Beasain. Entramado de madera del palacio de Igartza (o Yarza)

La "colación" de Beasain se Unió a Villafranca (actual Urretxu) en 1399, separándose de ella en 1615 para formar una villa independiente. En 1881 se unió a Beasain la pequeña  villa de Gudugarreta.

Beasain. Es una localidad industrial que forma una pequeña conurbación con Ordizia. En Beasain se instaló el primer alto horno de Gipuzkoa (la Fundición de San Martín de Urbieta), que con el tiempo se convertiría en la principal industria de la localidad: la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), dedicada a la fabricación y montaje de material móvil ferroviario.

Situación: En el valle del río Oria, unido su núcleo principal de población al de Ordizia. Dista 17 Km de Tolosa y 41 de Donostia- San Sebastián.

Las gentes: Aproximadamente 13.000 beasaindarras

Las fiestas: Primer domingo después de la festividad de Ascensión.

Entre su patrimonio, además de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción* y de la plaza de San Martín,  donde se levanta el ayuntamiento, destaca el conjunto de Igartza** (o Yarza), formado por  palacio, ferrería, molino, sidrería y puente. Hasta finales del siglo XX todo el conjunto estuvo constreñido por una gran instalación fabril, que al ser demolida, dejó un amplio espacio abierto para realce del conjunto, si bien modernos edificios residenciales nos recuerdan a cierta distancia que estamos en el interior de un núcleo urbano.

Desde Ordizia siga los indicadores "Beasain" (es un continuo urbano) cuando vea la indicación Igartza, sígala (esté atento). Si está perdido/a, busque la estación de ferrocarril, pues no está lejos de ella.

 

Fotografía aérea del estado de la zona en 1985: 1 Palacio, 2 Dolare, 3 Pabellón de Indar sobre la ferrería, 4 Molino; 5 Pabellón principal de Indar (que cruzaba sobre el río).

Foto aérea del estado de la zona en 1985: 1 Palacio, 2 Dolare, 3 Pabellón de indar sobre la ferrería, 4 Molino; 5 Pabellón principal de Indar (que cruzaba sobre el río). Los pabellones de Indar no existen actualmente. (Fotografía de base: Diputación Foral de Gipuzkoa)

Fotografía aérea de la zona en 2005. Los pabellones de Indar han desaparecido y puede verse la ferrería en restauración. (Ortofoto: Diputación Foral de Gipuzkoa)

Fotografía aérea de la zona en 2005. Los pabellones de Indar han desaparecido y puede verse la ferrería en restauración.

El puente tiene actualmente dos arcos, aunque es posible que contara originariamente con tres.

 

El señor de Yarza  pudo disfrutar hasta el s. XVI del cobro de peaje (pontaje) a los usuarios del puente.

 

Beasain. Puente de Igartza (o Yarza)

El puente* sobre el río Oria ocupa un lugar estratégico, pues en él confluían los caminos reales procedentes de los puertos de montaña de San Adrián y de Salinas. Aparece documentado desde el siglo XIV, aunque su actual fábrica es de finales del XVI - principios del XVII. En la misma se han realizado a lo largo del tiempo diversas reparaciones y modificaciones.

Nada más atravesar el puente se encuentra una pequeña edificación que alberga la oficina de información del complejo.

Si el complejo está cerrado, la visita exterior** (de acceso público) merece  la pena.

La fotografía de la derecha presenta las fachadas sur y oriental del Palacio, esta última con la puerta principal. La falta de entramado de madera en el sector central de la fachada sur se debe a que en el lugar existía un mirador que desapareció por ruina en 1977.

 

Beasain. Palacio de Igartza (Yarza)

El palacio de Igartza** Tiene planta aproximadamente cuadrada (20x21 m), desarrollándose en torno a un patio central, también cuadrado, que conserva el suelo empedrado, la escalera y una galería perimétrica de madera. La planta baja es de mampostería, con sillería en esquinales y en torno a algunos vanos. Destaca la puerta dovelada y varias ventanas geminadas. La fachada de la planta superior, ligeramente saliente con relación a la planta baja, se forma en gran parte de su perímetro  mediante entramado de madera.

Parte de la fachada Norte del palacio.

Parte de la fachada Norte del palacio. Nótese  una de las ventanas geminadas de la planta inferior.

Beasain. Ferreria de Igartza (Yarza). A la izquierda, mineral de hierro.

Las piedras de color  marrón rojizo acumuladas en las proximidades de la ferrería ilustran es aspecto que tenía el mineral de hierro utilizado como materia prima.

 

Beasain. Ferrería (izquierda) y molino (derecha) de Igartza (o Yarza).

La ferrería* estuvo constituida inicialmente (s. XV - XVI) por elementos constructivos de madera, que serán sustituidos progresivamente por otros de piedra. En el siglo XVIII sufrió una gran remodelación realizada bajo la dirección del arquitecto Francisco de Ibero. En el siglo XIX fue incorporada en calidad de elemento auxiliar a la Fábrica de Hierros de San Martín de Urbieta. Después se alquilaron los locales como almacenes y fueron perdiendo elementos y función. Un pabellón de la fábrica Indar integró los muros de la ferrería, siendo liberados sus vestigios cuando se desmantelaron las instalaciones fabriles.

La ferrería y molino se abastecían del agua tomada al río Oria en un pequeño embalse formado curso arriba. Existieron dos presas, de las que sólo quedan ligeros vestigios. La más antigua era de madera con estribos de piedra, mientras que la más moderna (1689), situada unos metros río abajo de la primera, utilizaba la piedra como material de construcción. De ella partía un canal (del que se ha conservado sólo el último tramo) que desemboca en la antepara (depósito de agua) del molino y de la  ferrería que todavía se conservan.

Beasain. Rueda hidráulica del molino de Igartza (Yarza).

Una de las tres ruedas hidráulicas que pueden contemplarse desde el exterior.

 

Beasain. Molino de Igartza (o Yarza) y Ferrería (al fondo).

El molino* ha conservado la maquinaria original, sus anteparas (depósitos de agua), canal, etc.

Beasain. Cruz frente a la casa Dolare.

Cruz de Igrtza,  próxima a "Dolare".

Beasain. Dolare.

Casa Dolare, situada al otro lado del río Oria con relación al resto de los elementos del complejo.

Dolare o tolare significa en lengua vasca "prensa de manzana" y así se denomina la casona de fachadas construidas de ladrillo, mampostería y sillares en algunos vanos y en los esquinales que, lógicamente, fue sidrería y, también, posada. A su lado, puede observarse una cruz de piedra. En la parte trasera de la misma, el espacio reservado al cristo crucificado es ocupado por una Virgen María con el niño en brazos.

 

Morcillas de Beasain.

Morcillas de Beasain.

Comprar:

Como producto típico beasaindarra deben citase las: "morcillas de Beasain". Sus ingredientes, además de la sangre de cerdo, son: cebolla, puerro, orégano y manteca (no llevan arroz). Existe incluso una "Cofradía de la morcilla de Beasain".