GEOGRAFIA E HISTORIA DE DONOSTIA-SAN SEBASTIAN

 

Geografía e

Historia de Donostia

S. Sebastián

Edición octubre 2013

Home

Aurkibidea - Indice

Aurkezpena - Presentación

Sarrera - Introducción

Klima - Clima

Geologia

Edafologia

Landaretza - Vegetación

Ibaiak - Ríos

Itsasoa - Mar

Historiaurrea - Prehistoria

Goi E. aroa - Alta E. Media

Forua - Fuero

Behe E. aroa - Baja E. Media

Edad Moderna- E. Moderna

XIX - XXI m.

Biztanlea - Población

Hiri  hazkundea - Geogr. urb.

Urbanismoa - Urbanismo

Garrailloak - Transportes

Hiri zerbitzuak - Servicios urb.

Ekipamenduak - Equipamientos

Parkeak - Parques

Ekonomia

Barrutiak - Enclaves

Ondarea - Patrimonio

Simbol.,  Elkarg. - Símbolos

Jaiak - Fiestas

Erakundeak - Organizaciones

Kirolak - Deportes

Bibliografia

 

 

 

5.4.4 

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO 

© Juan Antonio SAEZ GARCIA

 

 

5.4.4.1 EQUIPAMIENTO DOCENTE 

5.4.4.1.1 ENSEÑANZA ELEMENTAL Y MEDIA 

Durante la primera mitad del siglo XIX la enseñanza elemental estuvo vinculada al edificio de la Alhóndiga/escuelas (1829) de la actual plaza de Sarriegui. La ampliación de la ciudad tras el derribo de las murallas permitió la construcción de las primeras escuelas del Ensanche en la calle de Peñaflorida (José de Goicoa, 1872), hoy inexistentes. Más tarde se edificaron las Escuelas graduadas (y cuarto de Socorro) de la calle San Marcial n. 29 (José Goicoa, 1889) luego sede, tras una ampliación del edificio (1908), de la Telefónica Municipal.

Las denominadas Escuelas de Amara fueron construidas en dos fases; la primera, obra de José de Goicoa, fue terminada en 1893; la segunda (1908) -un pabellón en la calle Urdaneta- fue diseñada, siguiendo la misma estructura, por Juan R. Alday. El conjunto ocupa la mitad oriental de la manzana, siendo ocupada la otra mitad por el edificio "Easo" de servicios municipales. Dispone de dos accesos principales en la calle Urbieta y otros dos laterales (calles Larramendi y Urdaneta), estructurándose la planta en tres patios abiertos a los que se abren amplias galerías en la primera planta. Se caracteriza también por la existencia de un patio inglés perimetral con objeto de mejorar la iluminación de la planta sótano.

Más tarde se construyeron las escuelas públicas del Ensanche Oriental (José Goicoa, 1901) con planta en forma de T, a las que siguieron numerosas escuelas tanto privadas como públicas. Así, además de las ya citadas, en el año 1925 existían los grupos escolares públicos del Antiguo, Viteri (Gros), éste último gracias a Pedro Viteri Arana. Natural de Mondragón, murió en 1908, costeando a cuenta de su fortuna particular la construcción de escuelas en San Sebastián, Hondarribia, Rentería, Pasajes (Antxo y de S. Juan), Irún, Arechavaleta, Urnieta y Hernani.  La escuela de Atocha funcionó en la finca de D. Benigno Oyarbide, construyéndose hacia 1924 un nuevo edificio que tras la Guerra Civil fue convertido en el Hospital Militar "Mola"; durante la década de los años ochenta y parte de los noventa en cuartel de la Policía Nacional y después, tras una remodelación (Angel de la Hoz, 1999), en sede de los juzgados. 

A estas escuelas sería preciso unir las de carácter unitario (Ategorrieta, Añorga, Igueldo, Ayete, Igara, Oquendotegui, Azcaratenea, Loyola).

Conforme la ciudad fue aumentando su población se crearon nuevos colegios públicos. Llegada la década de 1980, la enseñanza pública tuvo que adaptarse a la baja natalidad y a otras circunstancias, desapareciendo algunos centros y reorganizándose la red en torno a otros.

Entre los colegios privados de principios del siglo XX tuvieron gran fama el colegio Captier, y el colegio de San Bernardo. El primero, regido por los dominicos, se levantó en la falda de Igueldo, quedando actualmente como recuerdo del mismo el denominado oratorio de Lourdes Txiki, mientras que en los edificios del segundo se instaló más tarde el colegio San Ignacio de la Compañía de Jesús. A ellos se sumarían los colegios religiosos de Marianistas (Colegio católico de Santa María, sito en la Cuesta de Aldapeta), Sagrado Corazón (Mundaiz), Compañía de María (San Bartolomé), Asunción de María (Alto de Miracruz), Presentación de María (Atocha), San Luis-la Salle (Loyola), El Carmelo (Amara), Hijas de Jesús (Ayete), etc. En la década de 1970 surgieron numerosas ikastolas privadas, muchas de las cuales se insertaron en la década de 1990 en la red pública de enseñanza. También son reseñables el Lycée francais (cerrado en 1998), los colegios alemanes Mary Ward, Colegio Alemán San Alberto Magno, el Colegio inglés de San Sebastián, etc.

Las noticias sobre los centros de enseñanza donostiarras no elementales anteriores al siglo XIX son confusas. Existió, al parecer, un estudio de Latinidad y Retórica. Igualmente se impartieron estudios de náutica, creándose por cuenta del Consulado de San Sebastián la Escuela de Náutica (1765-1829) que resurge nuevamente en 1839 bajo la denominación de Instituto de Estudios Técnicos.

Paralelamente, en 1861 se creó una escuela de Comercio financiada por la Diputación y el Ayuntamiento, que absorberá a las enseñanzas de náutica cuando éstas fueron suprimidas por el Gobierno en el año 1869. A partir de 1925 las enseñanzas de Comercio  (Escuela Pericial de Comercio) pasarán a estar financiadas por el Ayuntamiento y el Estado. La escuela estuvo situada físicamente:

  • Escuela de Artes y Oficios de la calle Urbieta (1915-1917);

  • más tarde en los antiguos juzgados de la actual plaza de Sarriegui (1917 -1931) y luego

  • en las escuelas de Atocha (1931-1945), desde donde se traslada a

  • los locales de la Escuela Municipal de Artes y Oficios de la Calle Urdaneta (1945 -1959).

  • En 1959 la "Escuela Profesional de Comercio" se ubicará en el actual Paseo del árbol de Gernika. La reordenación de los planes de estudio provocarán que en el edificio se instale la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, que asumirá la impartición de los títulos de Perito y Profesor Mercantil hasta su extinción definitiva en 1980.

  • La citada Escuela universitaria se trasladará al campus de Ibaeta en 1995.

La Escuela Municipal de Artes y Oficios se creó en 1879, instalándose en el edificio del Instituto Libre Municipal (José Goicoa, 1873) en la calle Andía, trasladándose a su nueva sede de la calle Urdaneta (hoy Correos) en 1909, donde funcionó hasta el curso académico 1943-1944.

La enseñanza media tuvo, hasta mediado el siglo XX, una importancia y consideración muy superior a la actual. El Instituto de segunda enseñanza donostiarra se gestó en realidad en Bergara. En esta localidad guipuzcoana nació bajo la dirección de la Compañía de Jesús (1593-1767); más tarde dependió de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (1769-1804) y del Gobierno (1804-1880). Su denominación varió a lo largo de tan dilatado período (Instituto Superior de Segunda Enseñanza en 1845).

Ya en 1842 la ciudad de San Sebastián realizó algunas gestiones conducentes a la creación de un Instituto de Segunda Enseñanza. En 1868 se declaró libre la segunda enseñanza, de forma que se abrieron en Guipúzcoa un cierto número de colegios que impartieron el citado nivel educativo, razón por la que la matrícula del Instituto de Bergara descendió considerablemente, a pesar de que todos los centros estaban supeditados a efectos oficiales al Instituto bergarés. De esta forma, ya en 1863 se autorizó el funcionamiento de un Colegio Privado de Segunda Enseñanza (2ª clase) de titularidad municipal, ascendiendo a 1ª clase en 1866. En 1869 le fue conferido el título de Instituto Libre de San Sebastián.

Instituto Provincial, hoy

Koldo Mitxelena Kulturunea

Durante la guerra de finales del siglo XIX el claustro del instituto bergarés se refugió en San Sebastián, que acogió sus actividades en el Instituto Municipal. La institución fue traslada oficialmente de forma provisional a la ciudad en 1873, hasta que en 1880 se dispuso su traslado definitivo. Su primera sede fue el edificio de las calles Garibay-Andia donde tenía su sede el Instituto Municipal y la Escuela de Artes y Oficios. Necesitado de nuevas instalaciones, el Ayuntamiento cedió un solar en la calle Urdaneta, haciéndose la Diputación cargo de su construcción. Al dejar el Instituto su sede, el edificio fue ocupado por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Navarra y posteriormente, tras una total renovación, por el Centro Cultural Koldo Mitxelena de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

En el curso 1933-1934 fue creado por la República un segundo instituto de Enseñanza Media, que tuvo su sede en Ategorrieta, razón que impulsó al Instituto Provincial a tomar la denominación de "Peñaflorida", en memoria de Francisco Javier Munibe e Idiaquez, conde de "Peñaflorida". En el año 1956 se inauguró una nueva sede para el instituto en Amara. El continuo incremento de la población estudiantil forzó a que se creara en 1965 un nuevo centro exclusivamente masculino en Amara que heredó la denominación de Peñaflorida, quedando en la antigua sede el Instituto Femenino "José María Usandizaga". En 1998 los dos citados institutos más antiguos (Peñaflorida y Usandizaga, en unión de un antiguo centro de Formación Profesional) quedaron refundidos en un solo centro docente con tres edificios. Posteriormente se crearon otros institutos de Bachillerato (Bidebieta, Gros, Alza) y diversos centros de Formación Profesional, cuyas especialidades y ámbitos de actuación dependieron de la cambiante legislación educativa.

El equipamiento docente no universitario fue capaz en el curso académico 2006-2007 de acoger a 33.343 alumnos. Predomina el alumnado escolarizado en centros privados (58,9%) sobre los públicos (41,1%).

5.4.4.1.2 ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Hasta mediados del s. XX San Sebastián no dispuso de centros de enseñanza de carácter universitario. Con la intención de poner los medios para evitar tal carencia un grupo de industriales (Patricio Echeberría, Victorio Luzuriaga, etc.) y de  jesuitas  impulsó en 1956 la denominada Escuela Superior S. A. (ESSA), cuyo resultado fue la creación en 1960 de una institución denominada Estudios Universitarios de Guipúzcoa (EUG) que asumieron la Escuela Superior de Técnica Empresarial (ESTE) y diversos estudios impartidos en el ámbito jesuítico, pues fue la Compañía de Jesús a quien ESSA encomendó la gestión de la iniciativa.

Los EUG mudaron de nombre para convertirse (1963) en los Estudios Universitarios y Técnicos de Guipúzcoa (EUTG), financiando las obras de su nuevo campus de Mundaiz gracias a donativos de bancos y cajas de ahorro locales. Ante las crecientes dificultades económicas surgidas tras la edificación de Mundaiz, la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa integró los EUTG dentro de su Obra Social, haciéndose cargo de las deudas a cambio de la propiedad de parte de los terrenos y de los edificios. Tras la integración en 1990 de los EUTG en la Universidad de Deusto, la Caja de Ahorros (que ya se había fusionado con la Municipal de San Sebastián) condonó las deudas y entregó a la Compañía de Jesús la parte del campus de su propiedad (1994).

En 1956 inició su actividad la Escuela Superior de Técnica Empresarial (ESTE) y en 1960 los estudios de  Derecho (1960-1973), Economía (1960-1974), un curso preparatorio de ingeniería (1960-1970) y Filosofía y Letras (1960-1999).  Dentro de estos últimos estudios, las primeras licenciatura en cursarse completas -inicialmente sólo se impartían tres de sus cinco años- fueron las de Lenguas románicas (1970-1977 ) y Filología Hispánica (1970-1995), a las que se añadieron  las de Filología Vasca (1976-2001) y Filología inglesa (1992-1999 ). Paralelamente comenzaron también a impartirse los dos ciclos de la licenciatura de Historia, ampliados en 1996 con la "especialidad" de Patrimonio Cultural y las licenciaturas en Humanidades-Empresa (1996- ) y Humanidades-Comunicación (1999- ), desapareciendo progresivamente las filologías. A partir del año 2002 comienza la extinción de la especialidad de Historia, proceso que finalizó en el año 2005. Entre los estudios universitarios de grado medio impartidos en el campus están los de Turismo (1964- ) y Trabajo Social (2002- ), este último adscrito anteriormente al obispado de San Sebastián.

La sede donostiarra de la Universidad de Deusto, heredera de los ya citados EUTG, mantuvo las facultades de Ciencias Empresariales y Humanidades (continuación de Filosofía y Letras). Con los cambios derivados del Plan de Bolonia, se impartieron a partir del curso académico 2009-2010 los grados de Administración y dirección de empresas, Turismo, Comunicación, y Trabajo social, así como los de derecho e ingeniería informática, estos últimos no de forma independiente sino unidos con Administración y dirección de empresas. También se inicia la impartición en 2010 del grado de Educación primaria.

La Universidad de Navarra, regida por Opus Dei, posee en San Sebastián la Escuela Superior de Ingenieros Industriales (1961) y poseyó Facultad de Ciencias Físicas hasta la década de 1980. Desde 1989 en que abandonó el edificio del antiguo Instituto Provincia (actual centro cultural Koldo Mitxelena), se encuentra instalada en Ibaeta, donde inicialmente solamente se encontraban los laboratorios (1967) y en el Parque Tecnológico de Miramón, donde se aloja desde 2006 el centro de investigación  CEIT, fundado en 1982. Se imparten estudios de diversas especialidades de ingeniería industrial y de telecomunicaciones. La Universidad de Navarra cuenta desde 1963 con la escuela de Secretariado de Dirección (ISSA.), que a partir del curso académico 2009-2010 imparte un grado en Asistente de dirección, además de un título propio de Asistente de dirección de tres años de duración.

La Universidad de Mondragón (Mondragón Unibertsitatea) está presente en Donostia-San Sebastián desde el año 2011, año en el que fue inaugurado el Basque Culinary Center, que incluye una Facultad  universitaria y un centro de investigación e innovación sobre temas gastronómicos.

Con relación a la Universidad pública, Gipuzkoa pertenecía al distrito universitario de Valladolid, creándose en 1968 la primera facultad de la Universidad pública: Derecho, seguida de la de Ciencias Químicas (1975). Para entonces se había creado ya la Universidad de Bilbao (1968), de ámbito estrictamente Vizcaíno hasta que en 1977 fueron adscritas las facultades existentes en Álava y Guipúzcoa que habían permanecido vinculadas a Valladolid. No tardó mucho la Universidad -dado su nuevo ámbito territorial- en cambiar su denominación por la de Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Universitatea (1980), aprobándose sus estatutos en el año 1985.

La estructura de la universidad pública resultante del proceso es la de universidad única para los tres Territorios Históricos de la C. A. del País Vasco, distribuida físicamente en tres campus, procurando en todo momento evitar la duplicidad de Facultades. La citada estructura ha generado la tendencia a la creación de secciones delegadas, desplazamientos masivos de estudiantes entre los tres campus y competencia entre ellos por atraer nuevos centros universitarios.

En el donostiarra campus de Ibaeta, sede del vicerectorado de Guipúzcoa, radican actualmente la mayor parte de las Facultades, Escuelas Universitarias y Escuelas Técnicas Superiores de la Universidad del País Vasco con sede en San Sebastián (Facultades de C. Químicas, Informática, Derecho, Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, y las Escuelas Universitarias de Estudios Empresariales, Politécnica y de Magisterio). En el área hospitalaria de Zorroaga tienen su sede la Unidad Docente de Medicina y la Escuela Universitaria de Enfermería.

Antes de consolidarse el campus de Ibaeta, las facultades estuvieron repartidas por diversos puntos de la ciudad: Amara (Económicas e Informática), Alza (C. Químicas), Zorroaga (Filosofía y Ciencias de la Educación), Ategorrieta (Arquitectura). 

La más antigua de las Escuelas Universitarias es la Escuela de Formación del Profesorado. Abrió sus puertas en el año 1865 bajo la denominación de Escuela Normal de Maestros gracias a la financiación de la Provincia. Cerrada años más tarde ésta, en el año 1900 surge otra institución similar con la denominación de Escuela Normal Elemental de Maestras de Guipúzcoa, cuya categoría fue elevada a Superior en el curso académico 1913-1914. En 1930 dejó de ser exclusivamente femenina y en 1932 trasladó su sede, hasta entonces constituida por una villa en Atocha, al colegio de los Jesuitas. Después de nuevos traslados ocupó en 1953 otra villa en Ategorrieta, cambiando su denominación por Escuela de Magisterio Primario. En la década de 1980 y ante la insuficiencia del citado edificio, se impartieron parte de sus estudios en el colegio público del Ensanche Oriental, hasta que fue inaugurada su nueva sede (Angel de La Hoz y Juan Ramón Iturbe, 1989) en el campus de Ibaeta. Durante las décadas de los años setenta y ochenta funcionó una escuela diocesana del profesorado cuyas clases se impartieron íntegramente en euskara.

En campus de Ibaeta se levantan un aulario, el centro de I+D+I Joxe Mari Korta (diseñado por Alfredo Freixedo, Pedro Dieguez, Marta Rodríguez y Joaquín López, 2006), el Nanogune (Centro de investigación sobre nanotecnologías, -en colaboración con otras instituones-, 2008), la biblioteca (2010) y los colegios mayores Olarain y Manuel Agud.

Los grados impartidos por las diversas facultades en 2014 son:

Escuela Técnica Superior de Arquitectura

  • Grado en Fundamentos de Arquitectura

Escuela Universitaria de Enfermería de Donostia-San Sebastián

  • Grado en Enfermería

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia-San Sebastián

  • Grado en Administración y Dirección de Empresas

Escuela Universitaria de Magisterio de Donostia-San Sebastián

  • Grado en Educación Infantil
  • Grado en Educación Primaria

Escuela Universitaria Politécnica de Donostia-San Sebastián

  • Grado en Arquitectura Técnica
  • Grado en Ingeniería Civil
  • Grado en Ingeniería Eléctrica
  • Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
  • Grado en Ingeniería Mecánica
  • Grado en Ingeniería Química Industrial

Facultad de Ciencias Químicas

  • Grado en Química

Facultad de Derecho

  • Grado en Criminología
  • Grado en Derecho

Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación

  • Grado en Antropología Social
  • Grado en Educación Social
  • Grado en Filosofía
  • Grado en Pedagogía

Facultad de Informática

  • Grado en Ingeniería Informática

Facultad de Psicología

  • Grado en Psicología

Unidad Docente de la F. de Medicina y Odontologia en Donostia-San Sebastián

  • Grado en Medicina

 

5.4.4.1.3 ENSEÑANZA MUSICAL

Las enseñanzas musicales dependientes del Ayuntamiento tienen como antecedentes la denominada Escuela de Música (1876) y la Academia Municipal de Música (1879), en las que enseñaron en sus primeros tiempos los Maestros Santesteban, Sarriegui, etc.

Hasta final del siglo XX funcionó el Conservatorio Profesional de Música que impartió los niveles elemental y medio de estudios musicales (Plan de Estudios de 1966). En la década de 1970 se creó el Conservatorio Superior de Música, que adquirió la condición de Organismo Autónomo municipal con objeto de impartir el máximo nivel de formación.

Como consecuencia de la ordenación de los estudios musicales llevada a cabo por el Gobierno Vasco en la década de 1990, los estudios musicales no reglados fueron asumidos por el Organismo Autónomo Municipal "Escuela de Música y Danza de Donostia-San Sebastián", y por un considerable número de centros privados.

Para la adecuación de los niveles de formación musical profesional a la nueva organización, se formó un "Consorcio para la Gestión del Conservatorio Superior de Música de San Sebastián" que posibilitó el paso del Conservatorio Municipal donostiarra de grado medio a dependencia del Gobierno Vasco, bajo la denominación inicial de "Conservatorio de Grado Medio Donostia" y más tarde (2004) como  "Francisco Escudero". En el año 2000 se comenzó a impartir el Grado Elemental, y a partir del curso escolar 2002/2003 el Bachillerato Musical. Cuenta con una interesante biblioteca musical.

El grado superior de la enseñanza musical del País Vasco fue asumido por un único centro en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Musikene) dependiente de una fundación constituida por el Gobierno Vasco. La primera sede del centro fue el Palacio de Miramar (curso académico 2001-2002), construyéndose su sede definitiva en el entorno del Campus Universitario de Ibaeta.

5.4.4.2 EQUIPAMIENTO SANITARIO 

Entre los hospitales civiles que a lo largo de la historia se han sucedido en San Sebastián cabe citar el Hospital de San Lázaro (Barrio extramural de San Martín), quemado en el sitio de 1512; el Hospital de San Antonio Abad (Barrio extramural de Santa Catalina, 1538-1719), la Casa de la Misericordia (Barrio de San Martín, 1714-1813); el habilitado a finales del s. XVIII en el antiguo edificio de la Compañía de Jesús (actual Plaza de la Trinidad), etc.

La Casa de Beneficencia, levantada en el solar que ocupó el convento de San Francisco, reunió la Misericordia y el Hospital Civil (1840). Contó la misma con una capacidad para 100 enfermos hospitalizados y 200 ancianos o niños asilados. El edificio fue diseñado por el arquitecto Joaquín Ramón Echeveste. Cuando dejó de funcionar como Misericordia, la Junta de Beneficiencia lo alquiló al Ejército (1913-1924) para servir de cuartel. En 1948 el Ayuntamiento compró a la Beneficencia una parte de la finca con objeto de destinarla a parque móvil y en 1976 hizo lo mismo con el resto de la finca para construir en ella un colegio público (Zuhaisti). El citado parque móvil, con los restos que en él pervivían del edificio de la Misericordia, fue derribado en el año 2002 para construir instalaciones deportivas. 

Desaparecido Hospital de Manteo

Los enfermos pasaron en 1886 al hospital construido en Manteo (falda de Ulía, 1886-1960). Fue diseñado por Goicoa, consistiendo en tres pabellones paralelos comunicados mediante una galería.

Con objeto de recoger a los niños asilados en la Misericordia, el Ayuntamiento compró en 1887 el convento de Uba, situado en las proximidades de Loyola. Décadas más tarde fue convertido en reformatorio. La Misericordia propiamente dicha siguió en el mismo edificio hasta que en el año 1910 se levantó en los pertenecidos de los caseríos Zorroaga y Tximitegi el Asilo Benéfico de la Reina Victoria.

También debe citarse el Sanatorio Antituberculoso Nuestra Señora de las Mercedes (femenino), promovido por la Junta Municipal Antituberculosa; el edificio, de estilo racionalista (José Gurruchaga, 1912), tenía una capacidad de 40 camas. En 1930 pasó a propiedad de la Beneficencia, convirtiéndose durante la Guerra Civil en Hospital Militar, más tarde en Hogar Infantil de Auxilio Social (1953-1978) y posteriormente cedido, en estado lamentable, a la organización Traperos de Emaús, que lo desaloja en 2005.

La Casa de Maternidad fue otra de las instituciones sanitarias importantes en la primera mitad del siglo XX. Ejerció su actividad entre los años 1932 y 1952 en un edificio situado en la Cuesta de Aldakonea diseñado por Ramón de Cortázar, constituyendo una Obra Social de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián hasta que la Administración Pública creó infraestructura propia de maternidad. En el citado edificio se instaló la Escuela-Hogar (1953) y más tarde el Centro Nazaret (1997).

En nuestros días la asistencia hospitalaria dependiente del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza), entre público autónomo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Está centralizada en la colina de Zorroaga, al sur del barrio de Amara. En ella se levanta el Hospital Donostia, centro de referencia para la red hospitalaria guipuzcoana, resultado de la unión en los primeros años del siglo XXI de tres Hospitales:

* el Hospital Nª Sª de Aránzazu (1960), anteriormente Residencia Sanitaria del Seguro Obligatorio de Enfermedad, que sustituyó al desaparecido Hospital Civil de Manteo. 

* el Hospital de Gipuzkoa (antiguo Hospital Provincial de Guipúzcoa, 1960), que hace las veces de hospital comarcal, incorporando una unidad psiquiátrica- y 

* el Hospital de Amara (1953) -antiguo Hospital del Tórax-, heredero de los hospitales del tórax de Nuestra Señora de las Mercedes (femenino 1912-1953), situado en el barrio de Martutene y del hospital antituberculoso masculino de Andazarrate (municipio de Asteasu, 1933-1956). Actualmente este sector del hospital está especializado en estancias medias y largas. Éste último alberga en un edificio anexo la sede de la Sección delegada de la Facultad de Medicina y la Escuela Universitaria de Enfermería.

En el año 2011, con motivo de la firma de un convenio con la Universidad del País Vasco, se transforma en Hospital Universitario Donostia, contando con aproximadamente 1.200 camas y 29 quirófanos. Atiende anualmente unos 54.000 ingresos anuales y 38.000 intervenciones quirúrgicas (2011).

El Hospital militar, con capacidad para 180 enfermos, estuvo albergado en un edificio del este de la Plaza fuerte, frente a la muralla; más tarde fue habilitado otro con las mismas funciones en la Plaza Vieja. El convento de San Francisco; albergó dicho hospital durante algún tiempo; a finales del s. XVIII se instaló en el convento de San Telmo... hasta llegar a un edificio cercano a la cuesta de Aldapeta y, por último, a las antiguas escuelas del Paseo del Duque de Mandas, donde perduró hasta 1982, en que fue clausurado. Tras albergar durante algunos años dependencias de la Policía Nacional, el edificio fue totalmente remodelado y ampliado (Angel de la Hoz y colaboradores) albergando actualmente los juzgados de San Sebastián (excepto la Audiencia Provincial, que mantiene su sede en el antiguo palacio de justicia en la calle de S. Martín).

Otros centros hospitalarios privados que deben mencionarse son:

Instituto Oncológico (Onkologikoa) (1933-), denominado hasta 1957  Instituto Radio-quirúrgico, aunque desde el año 1928 ya funcionaba un centro que devendría en el citado Instituto. Desde 1952 pertenece a la obra social de la Caja de Ahorros Provincial de Gipuzkoa (luego de Kutxa, formando parte de la Obra social de su Fundación, adquiriendo en 2010 personalidad jurídica propia como Fundación). Estuvo instalado en el alto de Aldakonea (Egia) y poseyó 68 camas, ampliadas en 1974 a 108. En 2009 se inauguró un nuevo edificio próximo al Hospital Donostia, en la colina de Zorroaga, posee un centenar de camas. En 2014 intenta diversificar sus fuentes económicas y da entrada a la práctica de médicos autónomos.

Hospital de la Cruz Roja (1917-2002). Nace como Hospital-escuela de enfermeras con motivo de diversas guerras; inicialmente contaba con tan solo 10 camas.  En  el primer tercio del siglo XX llegó a poseer temporalmente anexos en el antiguo casino (hoy Ayuntamiento) y en el Palacio Real de Miramar, ingresando en ellos gran número de soldados. Tras sucesivas ampliaciones de la sede originaria, llegó a poseer una capacidad próxima a las 100 camas. Cerrado en el año 2002, el edificio que ocupaba en el barrio del Antiguo fue convertido en un centro socio-sanitario para atención de las personas mayores en el que participan Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y la Cruz Roja. Cuenta con 118 plazas.

Policlínica de Gipuzkoa (1975-), dispone de 150 camas, albergando algunos servicios de tecnología puntera. Fue fundada por un grupo de médicos especialistas apoyado en inversores de origen guipuzcoano. En el año 2014 es vendida al grupo IDC Salud (Quirón).

Hospital Ricardo Berminghan (1978-), posee 103 plazas hospitalarias (no quirúrgicas), 14 en unidad de cuidados paliativos y 77 de residencia geriátrica. Pertenece a la Fundación Matía.

Centro Julián Rezola, dedicado a la atención gerontológica (Fundación Matía).

Hospital de S. Juan de Dios (1958-), gestionada por los Hermanos de San Juan de Dios,  nace como Sanatorio Quirúrgico Ortopédico especializado en enfermedades óseas infantiles. En 1977 pasa a denominarse Centro Medico-Quirúrgico de San Juan de Dios, ampliándose el número de especialidades. En el año 2005 fue transformado en un centro de salud mental con capacidad de 81 camas.

Quirón Donostia . Se trata de antigua clínica Martín Santos, nacida en 1935. Adquirida por el grupo Quirón en 1990, fue totalmente remodelada y ampliada a principios del siglo XXI. Posee 56 camas, quirófanos y un importante número de especialidades, destacando entre ellas la de reproducción asistida. En el año 2014 se fusiona con IDC Salud, manteniendo la denominación de Quirón.

 Clínica Mutualia (1963-), dependiente inicialmente de la Mutua patronal Pakea, su capacidad es de 49 camas.Fue integrada en Mutualia (Fusión de las mutuas patronales Pakea y Mutua Vizcaya Industrial) en el año 2006.

Clínica de San Ignacio (1906, actualmente vinculada con una residencia de la tercera edad).

Otros centros menores, completan el panorama de equipamientos sanitarios, al que sería necesario unir la red de ambulatorios (1) y Centros de salud (8) del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza).

Otras clínicas privadas, ya desaparecidas, fueron:

Centro Sanitario Nuestra Señora del Pilar (1948-2014), con 85 camas de capacidad en su última etapa.

Clínica Nuestra Señora del Coro (1947-1987).

Clínica de Nuestra Señora de Las Mercedes (1913-h.1995)

Clínica del Perpetuo Socorro (1907-h.1950).

Clínica Nuestra Señora de Aranzazu,  (1921-h. 1950).

Clínica de San José (1922-h.1950).

Clínica San Antonio (1928-1984). Situada en la zona de Aldakonea, tras el ceses como clínica albergó a Osalán (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales), siendo permutado al Ayundamiento donostiarra en el año 2008.

También cabe citar la existencia desde 1881 de la Casa (o Cuarto) de Socorro. Hasta finales del siglo XX dependió exclusivamente del Ayuntamiento y su función fue la atención gratuita de ciertas urgencias médicas (curas y reenvío a centros hospitalarios en caso necesario). Contó desde el año 1922 hasta la década de los años 1970 con un servicio de ambulancia (único público en la ciudad durante algunos años). Sus sedes han sido varias (en ocasiones más de una simultáneamente), ocupando alguno sectores de ciertos edificios:

  • En el desaparecido edificio de las escuelas, en la actual Plaza de Sarriegui (1881-1924),

  • Edificio de la Telefónica en la calle San Marcial (1904-1924),

  • Edificio que ocupó la Tabacalera en la calle Garibay (1924-1934),

  • Edificio Easo (1934-1993).

  • Bajo de la calle Pedro Egaña n. 8. (1993-1997)

  • Bajo de la calle Bengoetxea n. 4 (1997-). A partir de 1997 la filosofía del centro es distinta, al convertirse en un centro de urgencias mixto del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) y del Ayuntamiento donostiarra.

 Además, el Cuarto de Socorro poseyó temporalmente otras dependencias anejas en el Antiguo (1909-1925), Igueldo (1912) y Loyola (1918).

5.4.4.3 LAS CÁRCELES Y JUZGADOS 

Fachada trasera del antiguo

Palacio de justicia, hoy sede de

la Audiencia provincial y

del Centro de Documentación Judicial

Diversos edificios han cumplido la función de cárcel; entre ellos es preciso citar al antiguo colegio de los jesuitas, establecido como cárcel civil durante la ocupación francesa en la Guerra de la Independencia y que con anterioridad había servido de hospital y de cuartel. Del citado Colegio marchó al edificio construido en el campo de maniobras de Ondarreta (1891) y, de éste, a Martutene (1948). El Plan General de 1995 recomendó su traslado.

Tras el incendio de 1813 tanto el Palacio de los Collado (Plazuela de Esterlines) como el desaparecido edificio de las Escuelas (actual Plaza de Sarriegui) albergaron dependencias judiciales.

 San Sebastián es cabeza de uno de los seis partidos judiciales en que está dividida Gipuzkoa, disponiendo de los siguientes juzgados:

  • 8  juzgados de primera instancia (uno de ellos de familia), con jurisdicción sobre el partido judicial de Donostia-San Sebastián.

  • 5 de  instrucción, con jurisdicción sobre Gipuzkoa

  • 5 de lo penal, con jurisdicción sobre Gipuzkoa

  • 4 de lo social, con jurisdicción sobre los partidos judiciales de San Sebastián, Irún, Tolosa, Azpeitia y Bergara.

  • 1 de violencia sobre la mujer, que inició su funcionamiento en junio de 2005.

  • 1 de Menores, con jurisdicción sobre Gipuzkoa

  • 1 Juzgado Decano, con jurisdicción sobre el partido judicial de San Sebastián

  • 1 Registro civil

  • 3 de lo Contencioso Administrativo

todos ellos con sede en el Palacio de Justicia de la Plaza de Teresa de Calcuta. Este edificio fue edificado inicialmente para albergar unas escuelas públicas, pero durante décadas albergó sucesivamente cuarteles militares, el hospital militar y dependencias policiales. En el año 2001 fue totalmente rehabilitado y considerablemente ampliado por un equipo de arquitectos dirigido por Ángel de la Hoz.

El  antiguo Palacio de Justicia de la calle San Martín (1916, rehabilitado en 2007) es actualmente sede de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (tres secciones) y del Centro de Documentación Judicial, gracias a la cesión gratuita por cincuenta años que el Gobierno Vasco realizó de la planta tercera del citado Palacio de Justicia al Consejo General del Poder Judicial.

5.4.4.4 EQUIPAMIENTO CEMENTERIAL 

Hasta el siglo XIX la mayor parte de los enterramientos tuvieron lugar en las iglesias o en sus aledaños. Cuando tal práctica de inhumación fue prohibida, y coincidiendo con la destrucción de la ciudad de 1813, San Sebastián habilitó un cementerio de reducidas dimensiones en el barrio extramural de San Martín (1813-1854). Tuvo planta de semidodecágono, con dos cuerpos techados situados en sus extremos que servían de capilla y depósito; llegó a contar con un proyecto (1818) no ejecutado del arquitecto Ugartemendia que preveía para el mismo una planta circular.

El citado cementerio fue trasladado posteriormente a las antiguas huertas del convento de las Agustinas del alto de San Bartolomé (1854-1880). El diseño del mismo fue obra del arquitecto Joaquín Díez Echeveste. Contó con planta rectangular y calles en trama ortogonal, reservando alguna superficie para albergar a los restos trasladados del cementerio de San Martín; el osario y capilla se levantaban en su parte oriental. Recibió inhumaciones durante apenas tres décadas, al ser clausurado el 30 de junio de 1880, sustituido en su función por el cementerio de Polloe, (1877-), diseñado por José Goicoa, que desde ese momento se constituye en el principal de la Ciudad.

Cementerio de Polloe

El actual cementerio de San Sebastián, situado en la parte más alta del barrio de Eguía, comenzó a recibir inhumaciones en 1877, respondiendo a criterios de monumentalidad y de separación confesional propias de la época. Las ampliaciones principales datan de los años 1922, 1946 y 1960, cambiando a lo largo de los años su trama, al incluirse dentro del recinto terrenos en pendiente. En 1968 se consiguió un recinto único al desaparecer las últimas tapias separadoras del cementerio (civil, de "sectas disidentes", etc.). En 1997 se inauguró el horno crematorio.

El Plan General de Ordenación Urbana de 1962 reservaba 14 ha. en la ladera de Ametzagaina con destino al nuevo cementerio, encargándose en 1969 el proyecto al arquitecto municipal Luis Arizmendi. El resultado del encargo fue un cementerio desproporcionadamente grande y basado en la tipología americana de prado cementerial. El proyecto no se realizaría por problemas económicos y administrativos, convocándose un concurso internacional en 1985 para dotar a la ciudad de un cementerio de 20 Ha. con aspecto de parque. El proyecto ganador, presentado por Carlos Montes Serrano y Antonio Vaíllo, no se llevó a cabo y el Plan General de Ordenación de 1995 se limitó a consolidar los tres cementerios existentes y a reservar 225.000m2 de Lau-Haizeta como previsión para un nuevo cementerio.

Los otros dos cementerios citados son los de Alza e Igueldo. El cementerio de Alza comenzó a funcionar a mediados del siglo XIX, siendo ampliado en 1928, 1940 y 1966, contando en tiempos pasados con un cementerio civil. Actualmente dispone de una superficie de 11.000 m2. El cementerio de Igueldo es el más pequeño de los tres (994 m2), como corresponde a un pequeño barrio rural. Fue construido en 1896 y ampliado en 1922 y 1942.

5 4.4.5 LOS LAVADEROS Y CASAS DE BAÑO 

Aún cuando los lavaderos y los baños públicos son dos equipamientos obsoletos, conviene su cita por la importancia que en su día tuvieron. El lavadero construido en el barrio del Antiguo en 1904 ocupó el solar de la casa Errotaundieta, ampliándose en 1914. El de Amara, situado en la barriada de Arroca, se levantó aprovechando el espacio ocupado por un antiguo matadero de aves. En el barrio de Gros el lavadero estuvo situado junto a la antigua carretera de la plaza de toros del Chofre, sustituyendo a otro derribado a finales del siglo XIX para construir la Gran Vía, ampliado posteriormente en 1912 y derribado, ya en desuso, en la década de 1970. Eguía tuvo el suyo en el camino de Polloe. El de Ategorrieta se construyó en 1918. Un barracón de madera, pegante a la muralla occidental, albergó al lavadero del Puerto que en 1920 fue sustituido por una construcción de hormigón y ladrillo que perduró hasta los años sesenta.

Las riberas del Urumea a su paso por Loyola fueron el entorno en el que tradicionalmente las lavanderas procedían por encargo de gran número de familias al lavado de la ropa blanca. La progresiva urbanización de Loyola favoreció la construcción de un lavadero (1928) proporcionalmente más importante que los del resto de los barrios donostiarras, teniendo como anexos baños públicos y un frontón. Se trata del mismo edificio que hoy en día acoge a la casa de cultura del citado barrio.

Además de los ya nombrados de Loyola, pueden citarse la casa de baños construida en la calle San Juan (1843) de la Parte Vieja por una sociedad de artesanos e industriales que puso a su cabeza a José y Francisco Brunet. Tenían planta en forma de U cerrada por una verja metálica. La distribución del edificio se realizaba en torno a un pequeño jardín rectangular rodeado de una galería cubierta a la que se abrían las puertas de 16 pequeñas dependencias (10 conteniendo bañeras). Posteriores son los baños públicos situados en la calle Easo, formando una línea con el muro de contención del cerro de San Bartolomé (h. 1915), que dejaron de funcionar en la década de 1990, cumpliendo su función las cabinas de la playa de la Concha. Los baños levantados en 1922 en el inicio del Paseo Nuevo fueron cedidos por el Ayuntamiento a la Sociedad Fotográfica de Guipúzcoa (1972) con objeto de constituir su sede, remodelándose en 1973 y 1995. Cumplió también tal función la remodelada antigua estación del tranvía de Ulía, en Ategorrieta.

5.4.4.6 EQUIPAMIENTO COMERCIAL 

Probablemente una parte importante de las ventas al por menor de carne y pescado tuvieron lugar antaño en la calle, en los portales o en el puerto (pescado). La situación de la carnicería y de la pescadería en los primeros años del siglo XIX aparece consignada en los planos de la ciudad quemada realizados por Ugartemendía para reflejar los solares y la identificación de sus propietarios. La pescadería tenía su entrada por la calle Esterlines y la carnicería -de mayor extensión- por la calle del Puyuelo bajo (actual Fermín Calbetón), estando separadas una de otra por un muro de cierre.

Tras el incendio de 1813 pescadería y carnicería fueron instaladas en barracas provisionales que fueron reemplazadas por un nuevo edificio que reunió las funciones de matadero, carnicería y pescadería. El proyecto fue del arquitecto Manuel Ruiz de Ogarrio, reformulado por el director de la obra Joaquín Ramón Echeveste. Su inauguración tuvo lugar en 1843, construyéndose sobre dos solares municipales y otros once adquiridos a particulares, comprendidos entre la calle San Juan y la muralla oriental. La fachada principal estaba formada por una columnata dispuesta en forma semicircular apoyada sobre tres gradas. Las tablas de carnicería se trasladaron al mercado de la Brecha en 1890, mientras que el matadero fue trasladado a Zemoriya (Sagüés) en el año 1889, desapareciendo como servicio público en la década de los años 1970. 

Un  nuevo edificio, dedicado únicamente a pescadería (José Goicoa, 1899), sustituyó al viejo. En su fachada principal se abrían cinco grandes ventanales enmarcados mediante una columna a cada lado que llegaba hasta una cornisa; bajo cada uno de ellos, salvo en el central, una puerta permitía el acceso al edificio. Sobre los tres centrales se abrían tres arcos de medio punto formando un cuerpo ligeramente más alto que los laterales, decorados éstos últimos mediante frontoncillos curvos.

Mercado de San Martín, derribado en 2003

Al cabo de un cuarto de siglo la citada pescadería fue sustituida por un nuevo edificio (Juan Rafael Alday, 1928) -menos grácil que su antecesor- que constaba de sótano, planta baja y planta superior, a la que se accedía mediante dos escalinatas dobles, una de ellas frente a la calle pescadería, conservando así un acceso por el mismo lugar que tuvo el anterior edificio. Fue clausurado como tal en 1997 para dar cabida, respetando su fachada, a un complejo comercial y de ocio que se extendió subterráneamente por el espacio que le separaba del mercado de la Brecha, cubriéndose el acceso a la zona subterránea mediante una estructura acristalada.

La venta de otros alimentos se realizó tradicionalmente en las calles, hasta que el comercio alimentario se centró en la Plaza Nueva (1723). Posteriormente Antonio Cortázar diseñó en 1870 el Mercado de la Brecha, dotándole de planta en forma de U, formando un patio central cerrado mediante una verja de hierro. José Goicoa amplió el recinto en 1898 cubriendo el patio central y cerrando el mismo mediante un tramo de fachada hacia la alameda del Boulevard. En 1997 acogió a los comerciantes de pescado tras el cierre de la cercana pescadería, estando prevista su futura remodelación.

El Mercado de San Martín constaba de tres naves de estructura metálica. La primera (José Goicoa, 1882) fue inaugurada en 1884, ocupando el lado norte de la plaza. En el extremo opuesto del solar fue edificada una segunda nave similar a la primera (José Goicoa, 1902) y más tarde una tercera cubrió el espacio comprendido entre las preexistentes (Juan Rafael Alday, 1907). La nave meridional disponía de semisótano y una planta que reunía a las pescaderías. Fue cerrado en junio de 2003 con objeto de ser sustituido por un aparcamiento subterráneo y complejo comercial de nueva planta. Inaugurado en septiembre de 2005 incorpora un reducido mercado de tipo tradicional.

Otros mercados de menor envergadura fueron los de Gros (1923-1996), de estilo racionalista, sustituido en 1998 por una pequeña galería comercial alimentaria, y el minúsculo mercado del Antiguo (J. R. Alday, 1922), cerrado en la década de 1980 para convertirse en un anexo del centro cultural de Lugaritz.

Las Alhóndigas eran depósitos públicos de grano y otras mercaderías que no devengaban impuestos mientras no se vendieran. En el San Sebastián posterior a 1813 funcionó la Alhóndiga municipal en el edificio de la Plaza de las Escuelas (actual Sarriegui) y posteriormente en el edificio anexo al mercado Central de Frutas de Atocha, si bien durante las últimas décadas de su existencia, despojada de toda función, el edificio albergó la sede de diversas asociaciones. La Alhóndiga provincial estuvo situada en un edificio de la calle Garibay46. De este emplazamiento fue trasladada a un nuevo edificio que perduró hasta la construcción en su solar del hotel Orly (Plaza de Zaragoza).

El ya citado Mercado Central de Frutas, situado en Atocha, desapareció en 1998 como consecuencia de la remodelación de la zona. Siete de sus asentadores se trasladaron a un antiguo pabellón industrial de Igara, donde el Ayuntamiento habilitó un lugar en arrendamiento para que siguieran desarrollando sus actividades hasta que concluyera en el año 2005 el contrato que les vinculaba con el Ayuntamiento. Los veinte asentadores restantes aceptaron la indemnización ofrecida por el Ayuntamiento y se instalaron en la denominada Unidad Alimentaria de Bugati (Mercabugati) edificada en Zubieta a su costa sobre 3.800 m2 de superficie.

Centros comerciales de Garbera y Urbil

En la década de los años noventa se construyeron tres centros comerciales: uno en Amara (Arcco), dotado de una cincuentena de establecimientos en torno a un supermercado; otro cercano a Alza, denominado Garbera (1997), que agrupa un hipermercado, tres medias superficies especializadas (deportes, juguetes y bricolaje), cien establecimientos comerciales y seis salas de cine de la empresa SADE, ocupando 42.000 m2 (de ellos 6.000 m2 edificados). El tercer centro comercial se denomina Urbil (23.000 m2, 11.000 edificados), y aun cuando físicamente no está dentro del término municipal de San Sebastián (lo está en los vecinos municipios de Lasarte-Oria y Usurbil) sirve al abastecimiento y diversión de los donostiarras mediante un hipermercado, multicines y varias decenas de establecimientos comerciales. También tienen una cierta influencia (mermada por los dos últimos centros mencionados) los centros comerciales de Carrefour y Alcampo sitos en Oiartzun.

Es preciso citar también el mercadillo dominical al aire libre que a partir de la década de 1980 comenzó a funcionar en la Plaza de la Constitución. Posteriormente fue trasladado a la orilla derecha del Urumea y en 1994 a las proximidades del Estadio de Anoeta.

5.4.4.7 EQUIPAMIENTO SOCIO-CULTURAL Y RECREATIVO 

5.4.4.7.1 BIBLIOTECAS 

El equipamiento bibliotecario comprende: el Centro Cultural "Koldo Mitxelena" que incorpora una biblioteca cuyo fondo documental inicial procede de la antigua Biblioteca Provincial (1944-1993) que funcionó el ático del Palacio de la Diputación Foral. A lo largo de los años acumuló diversos fondos documentales; entre otros: las bibliotecas que pertenecieron a la Sociedad de Estudios Vascos, al filólogo Julio de Urquijo, al poeta Gabriel Celaya y al gastrónomo José María Busca Isusi. Cuenta además con fonoteca, hemeroteca, salón de actos, dos salas de exposiciones y dependencias administrativas del Departamento de Cultura y Euskara de la Diputación Foral.

El antiguo Ayuntamiento albergó durante

años la biblioteca municipal.

La Biblioteca Municipal fue inaugurada en 1874, instalándose en 1910 en el edificio de la Escuela de Artes y Oficios de la calle Andía. Cuando ésta trasladó su sede a la calle Urdaneta, la biblioteca le acompañó. En 1932 se mudó nuevamente con destino al Museo de San Telmo y de éste pasó a la antigua Casa Consistorial (1951) y más tarde a los bajos de la nueva Casa Consistorial (1999). Además de la colección general de documentos (100.000 vol.), se conserva como fondo individualizado la biblioteca (18.000 volúmenes) que tenía en Madrid Fermín de Lasala, Duque consorte de Mandas, así como interesantes colecciones de prensa local. A partir de la década de 1980 se procedió a la descentralización de los servicios bibliotecarios municipales, quedando como Biblioteca Central Municipal, al dotar de bibliotecas a los "Centros Culturales" dispersos por los barrios de la ciudad: Oquendo (Gros, 1984), Lugaritz (Antiguo, 1993), Loiola (1987), Casares (Alza, 1986), Tomasene (Alza, 2006), Eguía, Larroetxe (Intxaurrondo, 1988), Intxaurrondo Berri (2000), Ayete (2010) y Ernest Llunch (Amara). En la década de 1990 la sección infantil de la biblioteca central fue trasladada a un sector del palacio de los Collado (Parte Vieja).

No deben olvidarse por su volumen y especialización las bibliotecas universitarias (UPV, Universidad de Deusto y Universidad de Navarra), etc.

Otras iniciativas de carácter privado son las bibliotecas especializadas de diversas Fundaciones y Asociaciones: Sociedad de Ciencias Aranzadi, Instituto Geográfico Vasco (INGEBA), Instituto Dr. Camino de Historia de San Sebastián, la Filmoteca Vasca, la Fototeca de la Fundación Kutxa, la biblioteca del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, Arteleku (Diputación Foral de Gipuzkoa), el Seminario Diocesano, La Sociedad de Ciencias "Aranzadi", etc.;

Entre los archivos cabe citar el Archivo Histórico Municipal, cuyos fondos más antiguos se perdieron desgraciadamente en el incendio de 1813 y el Archivo Histórico Diocesano, que recoge, entre otros documentos, buena parte de los libros sacramentales de las parroquias guipuzcoanas.

5.4.4.7.2 MUSEOS 

Museo de San Telmo. El Ayuntamiento aprobó en el año 1900 una propuesta realizada por la Sociedad Económica Vascongada para la creación de un Museo Municipal que abrió sus puertas en un modesto local cercano a la Casa consistorial. El 5 de octubre de 1902 se trasladó el denominado Museo Municipal Histórico, Artístico y Arqueológico al edificio de la Escuela de Artes y Oficios de la calle Andía, constituidos sus fondos casi exclusivamente por donativos. En 1911 sus fondos viajaron hasta el nuevo edificio de la Escuela de Artes y Oficios en la calle Urdaneta, destacando ya entonces su sección de etnografía. De aquí fue nuevamente trasladado al antiguo convento de S. Telmo. Actualmente dispone, bajo gestión del Patronato Municipal de Cultura, de colecciones etnográficas y pictóricas, así como de salas destinadas a exposiciones temporales. Destaca su iglesia, decorada mediante lienzos de Sert (mediados del siglo XX) y frescos originales restaurados en el año 2011, con motivo de la remodelación y ampliación del museo.

Museo de San Telmo

Además del Museo de San Telmo, San Sebastián cuenta con otros modestos pero interesantes museos: El Palacio del Mar (Juan Carlos Guerra, 1928), alberga el Museo Oceanográfico, más conocido como Aquarium. Fue inaugurado en 1916, ocupando durante sus primeros años de existencia un pequeño anexo al Salón Miramar, haciéndose cargo de la gestión la Sociedad de Oceanográfica de Guipúzcoa (1908) y la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. La Diputación guipuzcoana colaboraba otorgando una subvención para su mantenimiento. Tras un intento infructuoso para levantar un edificio de nueva planta proyectado por Ramón de Cortázar en el Paseo Nuevo, junto a la Fuente de Bardocas, se inauguró en 1928 el actual Palacio del Mar. Una breve experiencia previa de aquarium fue la llevada a cabo en 1891 en el lugar donde hoy está el Club Náutico. En 1998 el Aquarium donostiarra fue ampliado y considerablemente remodelado, incorporando un oceanario de 3.000 m³ de capacidad, auditorio, etc. En el año 2006 sufrió otra importante ampliación y en 2007 se llevó a cabo la total rehabilitación del viejo edificio (A. de la Hoz y Cristina Fontán).

El Museo Naval (1991), dependiente de la Diputación Foral, dedica su colección a la construcción naval e industrias accesorias, aprovechando el edificio de la antigua lonja del Consulado (s. XVIII). El Museo diocesano (1991), situado en Amara, recoge parte del patrimonio artístico religioso de Gipuzkoa. Es también destacable Chillida-Leku (2000), que aprovecha los pertenecidos del restaurado caserío Zabalaga, localizado en la zona de Recalde, dentro del término municipal de Hernani, a 100 m. de la jurisdicción donostiarra (s. XVI) para exponer al aire libre numerosas obras de Eduardo Chillida. El Museum Cementos Rezola es un pequeño museo monográfico sobre el cemento situado en lo que fuera poblado de obreros de la fábrica de cementos Rezola

En los últimos años del siglo XX comenzó a gestarse la creación en la finca de Miramón de un "museo" dedicado a la ciencia y tecnología denominado Eureka! Zientzia Museo (y anteriormente Kutxaespacio de la ciencia), promovido, entre otras instituciones, por la Fundación Social y Cultural Kutxa. Entre los edificios nuevos diseñados para el mismo (Joaquín Montero, 1998) destacan una torre (telescopio) y un cono truncado (planetario).

El Centro de Interpretación de Ulía es un sencillo espacio expositivo destinado a informar a los visitantes sobre las características de este monte urbano. Fue inaugurado en el año 2012.

El antiguo edificio de la Tabacalera será convertido próximamente en un centro de Cultura Contemporánea de ámbito internacional.

Entre 1963 y 1983 ocupó el cuartel del siglo XVIII del Castillo de la mota un Museo histórico-militar, actualmente reconvertido en "la casa de la Historia". También existió en la Batería de las damas un museo de miniaturas militares (1963-1974) y otro dedicado al Almirante Oquendo en su casa solar de Manteo (Gros).

5.4.4.7.3 TEATROS Y SALAS CINEMATOGRÁFICAS 

En las bóvedas del Cubo imperial, junto a la Puerta de Tierra de la muralla, funcionó (1828) el pequeño "Teatro del Café Viejo". En sus proximidades se encontraba la sala de conciertos y representaciones "el Liceo", aunque el primer teatro que mereció tal nombre fue el primitivo Teatro Principal (Joaquín Ramón Echeveste, 1845) de estilo neoclásico isabelino, reformado en 1883 por José de Goicoa. En su mismo solar se levantó en 1931 el actual Teatro Principal, diseñado por el arquitecto Rafael Alday, con 900 butacas de capacidad. Durante muchos años estuvo arrendado a la Sociedad Anónima General de Espectáculos, con sede en Madrid. En 1986 el Ayuntamiento asumió su gestión directa y se realizó en el edificio una importante reforma, quedando su aforo utilizable reducido a 500 localidades.

La sala "Variedades" y el "Teatro-circo", ocuparon los solares donde más tarde se levantaron respectivamente el Gobierno Militar y el Gran Casino. Un segundo Teatro-Circo sustituyó en la calle Aldamar al frontón Beti-Jai (que ardió en 1913) y otro tercer Teatro-Circo funcionó desde 1870 en el lugar donde luego se construyó la iglesia de los PP Jesuitas (calles Aldamar/ Garibay). En Gros es preciso citar el pequeño Teatro Colón (185 localidades) del que se decía que programaba en los primeros años del siglo XX representaciones de "género ínfimo".

El Palacio de Bellas Artes (José Goicoa 1895), situado en la calle Euskal Herria, quedó destruido también por un incendio en 1913, pero con la misma denominación de Bellas Artes (1914) se edificó otro teatro en la parte meridional del Ensanche de Cortázar. Disponía su sala principal de un aforo de 1.426 localidades distribuidas en tres plantas: patio de butacas, entresuelo  y anfiteatro/galería; escenario con su correspondiente tramoya, sala de proyección, foso de orquesta, etc. En el piso superior existió otro salón de considerables dimensiones donde tuvo su sede el Orfeón Donostiarra entre 1915 y 1977. Su actividad, restringida en las últimas décadas a proyecciones cinematográficas, cesó el 11 de abril de 1982, para convertirse en sede provisional y sala de ensayo de la recién fundada por la Orquesta Sinfónica de Euskadi, que abandonó el teatro cuando se levantó su sede definitiva en Miramón. En 1999 comenzaron  gestiones para transformarlo en hotel, sin que se hayan producido novedades desde entonces.

Durante los años centrales del siglo XX funcionaron también otros teatros: El del  Gran Kursaal con capacidad para unos 850 espectadores (1922-1972). Los teatros del Príncipe (1922-1994) con aforo de 1.000 localidades, Trueba (1923-1989) con 1.100 localidades y Astoria (1961-1988) con 1.500 localidades, fueron utilizados preferentemente como salas de proyección cinematográfica y después convertidos en multicines.

Teatro Victoria Eugenia

En la actualidad tienen actividad teatral o asimilable: el auditorio y la sala de Cámara del Kursaal y los teatros de propiedad municipal Principal y Victoria Eugenia. Este último teatro fue explotado hasta su reversión al Ayuntamiento por la Sociedad de Fomento, en el periodo en el que era una sociedad privada. Su principal reforma data del año 2007.

También disponen de espacios escénicos utilizables la sala "Imanol Larzabal" del  centro cultural de Lugaritz (Antiguo, 240 localidades) y  Gazteszena (Eguía, 264 localidades)).

Las primeras proyecciones cinematográficas de los últimos años del siglo XIX y primeros años del XX tuvieron por marco barracas de feria (como el cine Rocamora, Sanchís, etc.), cafés (del Rhin, de la Marina, Kutz), pequeñas salas prontamente desaparecidas (Jean, Cinematógrafo Donostiarra, Cinematógrafo Cosmopolita, etc.) y los teatros. Eran tiempos en los que atraía más la novedad tecnológica -todavía balbuceante- que el valor artístico o informativo de la película que se ofrecía.

Las salas comerciales de proyección cinematográfica actualmente en explotación son resultantes de un proceso de reconversión que obligó, a partir de 1960, a cerrar numerosas salas: Charola en el Antiguo; Miramar (Ramón Cortázar, 1913-1987) en el Ensanche Oriental. En el barrio de Gros: Savoy (1962-1996) e Inesa de Gaxen (1969-1972). Esta sala, con capacidad de 500 localidades se localizaba en el edificio del Gran Kursaal y bajo la Gestión de la Sociedad Gaxen s. a., se proyectaron películas de “Arte y Ensayo”, etiqueta con la que se identificaba a las películas no comerciales ofrecidas en versión original subtitulada, intentando salvar la censura de aquel tiempo. 

En el Centro destacó el Salón Novedades (1912-1979). En el mismo inmueble de la calle Garibay n. 34 estuvo situada también la editorial del periódico "El Pueblo Vasco" y de la revista gráfica "Novedades", propiedad de Rafael Picavea. En 1912 el "Salón Novedades" era publicitado como sala de fiestas de la citada editorial. Entre 1931 y 1934. fue gestionada indirectamente por el Circulo de San Ignacio y después por la recién constituida Sociedad Cinematográfica Guipuzcoana s. a. En el año 1943 la sala fue cerrada con objeto de proceder a la rehabilitación de todo el edificio, inaugurándose el nuevo Salón en 1945 (bajo diseño de Eugenio Aguinaga y José A. Domínguez). Incluía éste un patio de butacas (324 asientos) y un anfiteatro de 168 asientos. Tras su cierre albergó a un establecimiento bancario.

También funcionaron en el Centro de la ciudad las salas Novelty (1959-1976), Amaya (1966-1996), abierto con 249 butacas en los locales del Centro Católico  y Actualidades (1951-1968), aprovechando la que fuera sala de subastas de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, reconvirtiéndose en 1968 en Sala de Cultura de la citada entidad de Ahorro. En Eguía el cine Dunixi (1967-1977). En Amara lo hizo el cine Rex-Avenida (1957-1991), propiedad de la Sociedad de Fomento.

En la Parte Vieja se levantó el Petit Casino (1925-1998), que nació como pequeño teatro de variedades (400 localidades), dedicándose al poco tiempo a exhibición cinematográfica. Contaba con escenario, patio de butacas, anfiteatro y una sala superior donde ensayó durante años el Coro Easo. En 1984 fue reconvertido en un multicine dotado de tres salas. En 1998 la SADE alquiló el edificio a la empresa del Gran Casino del Kursaal como nueva sede del casino, que fue inaugurada en 1999.

El mencionado proceso de adaptación obligó a reconvertir teatros, algunos de importante aforo, en multicines: Astoria (7 salas y 1.950 butacas), Príncipe (10 salas) y Trueba (2 salas, perdiendo gran parte del volumen que ocupaba el teatro). En 1998 se inauguraron multicines en el Centro Comercial de Garbera (7 salas y 1.760 butacas) , año en el que todas las salas de cine de la ciudad pertenecían a una única empresa: la Sociedad Anónima de Deportes y Espectáculos (SADE), resultado de la fusión de la empresa Vicente Mendizábal e Hijos con la empresa Príncipe Films. Llegó a ser propietaria de los Teatros del Príncipe, Trueba, Bellas Artes y Astoria, y de los cines Miramar y Pequeño Casino. El Deporte estaba representado por los frontones que una de las empresas aportaba a la fusión.

Pero a partir de este momento el panorama cinematográfico cambió considerablemente al entrar en competencia la citada empresa local con varias iniciativas vinculadas con empresas multinacionales. Así, a finales de 1998 fue inaugurado un complejo de multicines en el Centro de Ocio de Illumbe gestionado por la empresa Warner Lusomundo, transferido en el año 2005 a Cineparque. Constaba de 10 salas. Fue cerrado en julio de 2006 por irregularidades en la concesión.

En el año 1999 fue inaugurado otro conjunto de salas en la antigua pescadería de la Brecha vinculado a la cadena Oscar (luego denominada Ocine). El Centro Comercial Urbil, situado, en el vecino municipio de Lasarte-Oria, aporta el complejo de multicines Cinebox Urbil (8 salas) que, dada su proximidad, son fácilmente accesibles por los donostiarras. Como resultado de esta competencia, la SADE cerró en el año 2004, tras siete años de actividad, el complejo de multicines de Garbera y también los multicines Astoria. Por el contrario, en el año 2005 la misma empresa abrió al público los multicines Antiguo-Berri (8 salas, 700 butacas).

 

Aforo de las salas de proyección cinematográfica y teatros

 

5.4.4.8 MEDIOS DE COMUNICACIÓN 

Radio y televisión

La Televisión Vasca (Euskal Telebista, 1983) emite dos canales, uno en euskara (ETB1) y otro en castellano (ETB2), además de un canal satélite y otro (Canal Vasco) específico de televisión digital terrestre; dispone en San Sebastián del Centro de producción de Programas de Miramón.

 El Centro Regional de Televisión Española -con sede en Bilbao- tiene en San Sebastián una pequeña delegación (1981).

Entre las iniciativas locales privadas destaca TeleDonosti (Grupo Vocento) y "Localia Gipuzkoa" (Grupo Prisa), ambas con sede en el polígono de Zuatsu.

Diversas emisoras de radiodifusión, tanto públicas como privadas, tienen estudios y equipos emisores en la comarca, principalmente en San Sebastián, destacando por su antigüedad (1925) Radio San Sebastián (EAJ-8), emisora que formaba parte de la cadena Unión Radio, posteriormente unida a la Cadena Ser (Sociedad Española de Radiodifusión).

El centro de San Sebastián de Radio Nacional de España data de 1961; la ya desaparecida La Voz de Guipúzcoa (1956) estuvo vinculada primeramente a la Red de Emisoras del Movimiento, luego a la desaparecida Radiocadena Española y, finalmente, se fusionó en 1989 con Radio Nacional de España.

Radio Popular de San Sebastián (1962-), fundada por el obispado, pasó a ser gestionada por los Jesuitas en 1970. Inicialmente perteneció a la cadena COPE,  hasta que  por discrepancias ideológicas se independizó de la cadena en 1993 bajo la denominación de Herri Irratia, siguiendo vinculada a la Compañía de Jesús. A principios del siglo XXI se integra en el grupo Loyola Media.

A partir de la década de 1980 creció notablemente el número de emisoras, especialmente en la banda de Frecuencia Modulada. Es de destacar la creación de Euskadi Irratia (1988) con sede en San Sebastián, emisora perteneciente a Eusko Irratia s. a. y programación íntegramente emitida en Euskara; Radio Euskadi (1989) -en castellano-, emitida en cadena desde Bilbao y Euskadi Gaztea. Otras emisoras que emiten en FM son: Antena 3 (1988), Radio País Vasco (1988); varias emisoras especializadas de Radio Nacional de España; Cadena 40 (SER), Punto Radio (desaparecida en 2013), etc.

También aparecieron un cierto número de emisoras de ámbito municipal o de barrio, tales como "Altza Irratia", "Planet Radio", "Radio Aldamar" y "Radio Donostia".

Prensa escrita

 

El decano de la prensa escrita donostiarra (1934- ) y líder de difusión (unos 90.000 ejemplares en el año 2005) es El Diario Vasco, con redacción y rotativa en Ibaeta. Lo edita la Sociedad Vascongada de Publicaciones s. a., perteneciente al grupo Vocento. Otros diarios de ámbito guipuzcoano o con ediciones propias para San Sebastián-Guipúzcoa son: El Mundo del País Vasco (1991- ) y los diarios nacionalistas Deia (Editorial Iparragirre, 1977- ) y Gara (Baigorri Argitaletxea, 1999-). A finales de 2005 apareció una nueva cabecera: "Noticias de Gipuzkoa", promovido por la sociedad Urgull SA,cuyo capital fue suscrito al 100% por la empresa navarra Zeroa Multimedia (editora del Diario de Noticias). En diciembre de 2007 apareció el diario gratuito Que! Gipuzkoa, perteneciente al grupo Vocento.

La prensa en euskara está representada por Berria (2003- ), heredero de Euskaldunon Egunkaria (1990), cerrado por decisión judicial en el año 2003.

Entre los diarios donostiarras ya desaparecidos pueden mencionarse: Egin (nacionalista, 1977-1998), publicado por la editorial Orain s. a., con sede social en Bilbao y redacción/talleres en Hernani. Fue cerrado (al igual que la emisora Egin Irratia) por decisión judicial en julio de 1998, publicándose de forma provisional en sustitución del mismo el diario "Euskadi información", que desapareció a finales de enero de 1999, coincidiendo con la aparición del diario Gara.

La Voz de España (inicialmente tradicionalista, 1936-1980),  recibió los medios de los diarios confiscados por el régimen de Franco: "La Prensa", "La Voz de Guipúzcoa", "Guipúzcoa Obrera" y "El Pueblo Vasco";  Unidad : diario de la tarde (falangista, 1936-1975), recibió los activos del diario "El Día". El semanario La Hoja del Lunes de San Sebastián (1936-1975) fue publicado por la Asociación de la Prensa. 

Fracasaron prontamente algunas iniciativas: La Voz de Euskadi (1982) y el diario vespertino La Tarde, promovidos por una cooperativa de antiguos trabajadores de La Voz de España. Otra iniciativa, el diario Gaur Express no llegó al año de vida. Tuvo su sede en Bilbao, pero contó con una edición guipuzcoana. Fue editado por Erantzuna s.a, bajo la dirección de Xabier Zabaleta, tirándose en la rotativa de Navarra hoy, entrando en la órbita ideológica del partido político Eusko Alkartasuna. Se publicaron 208 números a lo largo del año 1989.

Una relación no exhaustiva de los diarios donostiarras decimonónicos y de principios del siglo XX incluiría: el diario republicano La Voz de Guipúzcoa (1885-1936, rebautizado "La Voz de España"); La Libertad (republicano radical, 1889-1893); El Aurrera (liberal, 1868-1870), Diario de San Sebastián (liberal 1872-1876 y 1878-1887), El guipuzcoano (liberal reformista, 1888-1882), El Eco de San Sebastián (monárquico-liberal, 1883-1888), El Liberal Guipuzcoano (liberal 1915-1918), La Unión Vascongada (monárquico, 1891-1903), El Pueblo Vasco (Fuerista y Nacionalista Vasco, 1903-1936), El Día (Nacionalista 1930-1936, rebautizado "Unidad"), El Correo de Guipúzcoa (tradicionalista, 1898-1912), El Correo del Norte (tradicionalista 1912-1916), Diario Vasco (Carlista 1916-1919), El Fuerista (Católico, integrista, 20 últimos números nacionalista vasco, 1888-1898), La Constancia (Tradicionalista, 1897-1936), La Información (católico conservador, 1916-1921), La Noticia (1923-1936), Frente popular (27 julio a 13 septiembre 1936), etc.

5.4.4.9 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO 

5.4.4.9.1 LOS FRONTONES 

Con anterioridad al derribo de las murallas, el "Juego de pelota" ocupaba parte del lienzo de muralla comprendido entre el Cubo imperial y el Baluarte de Santiago, en la actual alameda del Boulevard. En sus últimos tiempos contó con cinco gradas para acomodo del público. Al desaparecer las murallas en 1864, el Ayuntamiento construyó para sustituirlo un frontón al aire libre en Atocha (1877) diseñado por el arquitecto Goicoa con sólo frontis y gradas a cada lado de la cancha. 

En la calle Hernani existió también durante los últimos años del siglo XIX un pequeño frontón descubierto. Otro frontón descubierto, denominado Jai-Alai (1887-1932), con capacidad para 2.400 espectadores, se levantó bajo diseño de Pedro Eceiza al lado del terreno que ocupó en 1905 el colegio de San Bernardo (hoy colegio de San Ignacio) en la Avda. de Navarra. Pocos años más tarde el empresario José Arana edificó en la calle Aldamar el Beti Jai (José Goicoa, 1893), pronto vendido y convertido en el Teatro-circo que ardió en 1913; sobre su solar se construyó posteriormente el Teatro del Príncipe (Ramón de Cortázar, 1922), en 1996 reconvertido en multicines.

En el Paseo de Atocha (hoy Paseo del Duque de Mandas), frente al ya citado frontón municipal, se levantó el frontón "Jai Alai Moderno" (Cortázar, 1905), cubierto y capaz para un millar de espectadores, que tras sufrir en 1933 un incendio, fue reconvertido en un garaje.

En 1914 la iniciativa privada se avino a levantar un frontón cubierto con un aforo de 1.200 espectadores en el solar del Antiguo frontón municipal a cambio de su explotación durante veinte años. Terminó la citada cancha como parque de artillería y, más tarde, formando parte del mercado central de frutas que funcionó en Atocha hasta 1998.

Otro frontón, también desaparecido, fue el "Urumea" (1926), sito en el Paseo de Ramón Mª Lilí (981 localidades); su diseño fue realizado por Eladio Laredo, modificado en 1941, año en el que los tres pisos superiores, ocupados por habitaciones de alquiler, fueron reconvertidos en apartamentos. No debe olvidarse tampoco el Frontón Gros (1938), con capacidad para 1.668 espectadores, ni la plaza de rebote construida en Anoeta (1952) en el lugar donde hoy en día se levanta el Polideportivo Municipal "José Antonio Gasca".

En actividad permanecen en nuestros días el frontón corto Atano III, denominado inicialmente "Frontón Anoeta" (1963), el frontón largo Carmelo Balda (Luis Arizmendi, 1974), situados ambos en la zona de Anoeta y el Galarreta Jai-Alai (1970) que, aunque enclavado en el término municipal de Hernani, se sitúa a tan sólo 300 m. del límite municipal donostiarra.

A las citadas instalaciones, capaces para la celebración de partidos profesionales, es preciso sumar 23 frontones descubiertos (cubiertos algunos de ellos en las décadas de los años 70-90) en los diversos barrios de la ciudad, la mayor parte de ellos gestionados por el Patronato Municipal de Deportes. Entre otros muchos, por su antigüedad y tradición, pueden citarse: en el barrio del Antiguo el frontón cercano a la iglesia, construido en 1903, levantándose su pared izquierda en 1919 y una cubierta telescópica en 1998. En Amara existió un frontón en las inmediaciones de la Fuente de la Salud, sustituido por otro en 1925, junto al lavadero municipal de Arroca, cubierto en la década de 1980. También junto al lavadero de Loyola se construyó otro que fue posteriormente cubierto. El del barrio de Igueldo data de 1912, cubierto en 1997 y el de la Plaza de la Trinidad de 1930. Merece también la pena destacar el Frontón Municipal de Zubieta, especializado en rebote.

Los trinquetes aparecen ya representados en algunos planos del siglo XIX en el barrio de San Martín. También funcionó un trinquete en la calle Iparragirre (Gros) hacia finales del s. XIX y otro entre 1868 y 1890 en el edificio 37-39 de la calle San Marcial. El Trinquete situado en Anoeta fue inaugurado en el año 1950 y demolido en 2003.

 

Denominación

Cubierto

Gestión

Intxaurrondo

D

Gobierno Vasco

Intxaurrondo

D

Gobierno Vasco

F. M. Altza

C

PMD

F. M. Amara Zaharra

C

PMD

F. M Anoeta

D

PMD

F. M. del Antiguo

C/D

PMD

F. M. Añorga Txiki

C

PMD

F. M. Arroka

D

PMD

F. M. Atano III

C

PMD

F. M. Bidebieta

C

S.C.R.D, Bidebieta

F. M. Carmelo Balda

C

PMD

F. M. de Errondo

D

PMD

F. M. de Herrera

C

PMD

F. M. de Igueldo

C

PMD

F. M. de Intxaurrondo

C y D

Intxaurrondo K. Elk.

F. M. de Larratxo (2 front.)

D

PMD

F. M. de Loiola

C

Loiolatarra K. E.

F. M. Oleta

D

PMD

F. M. Plaza de la Trinidad

D

Alde Zaharra K. E.

F. M. Polidep "Paco Yoldi"

C

PMD

F. M. Rodil

D

PMD

F. M. Sagües

D

PMD

F. M. de Zubieta (rebote)

D

PMD

Trinkete Polidep. J. A Gasca

C

PMD

Tinquete Munic. Anoeta

C

derribado 2003

Frontón de Ibaeta

C

 

     

C = Cubierto; D = Descubierto

PMD = Patronato Municipal de Deportes

 

5.4.4.9.2 CAMPOS DE FÚTBOL 

Estadio de Anoeta

La breve historia de los campos de fútbol de San Sebastián será preciso empezarla en Ondarreta, donde jugaron los primeros equipos punteros de la ciudad. El Campo de Fútbol Municipal de Atocha fue inaugurado en 1913. Su aforo fue ampliado repetidamente mediante la construcción de diversas tribunas, llegando en algunos momentos a alcanzar una capacidad de hasta 17.000 espectadores. Dejaron de celebrarse en él partidos profesionales en 1993, siendo derribado algunos años más tarde. Su sustituto fue el Estadio Municipal de Anoeta (1993), dotado de un aforo de 32.000 localidades, todas de asiento. Fue financiado por el Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación de Gipuzkoa y la Real Sociedad de Fútbol, que de esta forma se aseguraba su utilización en las competiciones deportivas, encargándose de su gestión la "Sociedad Privada Municipal Anoetako Kiroldegia".

La Real Sociedad de fútbol dispone en Zubieta de varios campos de fútbol que permiten el entrenamiento de sus equipos y cantera. Otros campos, algunos de hierba artificial, son los de Berio, Herrera, Martutene, Mattigoxotegi, etc. bajo gestión de diversos clubs y federaciones. Algunos centros de enseñanza (San Ignacio, Mundaiz, etc, también disponen de campos que permiten la práctica del citado deporte.

5.4.4.9.3 EL COMPLEJO DEPORTIVO DE ANOETA 

La denominada Ciudad Deportiva de Anoeta, construida en 1950 sobre terrenos municipales y de la Caja de Ahorros Municipal y financiada por el Ayuntamiento, la Diputación y el Frente de Juventudes, ocupó el extremo más apartado del Ensanche de Amara-Berri. Formó parte de la misma un albergue juvenil, varias pistas descubiertas de baloncesto, balonmano y jockey, una piscina de 25 m. y otra infantil, gimnasio, campo de fútbol de grava, pista de tenis y una pista atlética de ceniza, que en los años setenta fue sustituida por otra de material sintético en cuyo interior albergaba un campo de fútbol utilizado frecuentemente para la práctica de rugby.

En los terrenos ocupados por las citadas instalaciones fue construido el Estadio Municipal de Anoeta (1993), dotado de una pista de atletismo; a su lado se levantó el "Miniestadio Municipal de Anoeta" que incluye una pista atlética auxiliar y un graderío con capacidad para 1.250 espectadores.

Circuyendo al citado complejo destaca el Palacio Municipal de Deportes, que tiene como precedente el velódromo -inaugurado en 1888- que ocupó durante algunos años el solar sobre el que se construiría años después el campo de fútbol de Atocha. En el año 1965 se construyó el Velódromo de Anoeta, dotado con dos graderíos con una capacidad total de 7.500 espectadores; en 1973 se procedió a su cubrimiento y en 1977, tras importantes reformas entre las que destaca la formación en la pelouse de una pista de atletismo de seis calles, pasó a denominarse Palacio Municipal de Deportes añadiéndose en 2005 a la citada denominación la del deportista "Antonio Elorza".

Formando parte del citado complejo se encuentran los ya mencionados frontones Carmelo Balda, Atano III y Trinquete (demolido en 2003 en espera de reconstrucción); el Polideportivo Municipal "José Antonio Gasca", el Palacio Municipal de Deportes (Kirol Jauregia / Velódromo), el Polideportivo Municipal "Piscinas Paco Yoldi" provisto de pista polideportiva, una piscina cubierta de 50 m. y varias descubiertas y el Palacio del Hielo (1973).

5.4.4.9.4 PISTAS DE TENIS

  Las primeras instalaciones del San Sebastián Recreation Club estuvieron situadas a principios del siglo XX en Ategorrieta. Más adelante fueron trasladadas a Ondarreta, cercanas a la actual avenida de Zumalacáregui. Ya con la denominación de Real Club de Tennis, se inauguraron las nuevas instalaciones al pie de Igueldo en terrenos ganados al mar (1928), que fueron ampliadas en 1941 y 1954. En 1968 fue construida una pista (diseñada por José Antonio Domínguez Salazar)  dotada de una cubierta metálica que desapareció a principios del siglo XXI; tenía forma parabólica de 48 m de luz, 15 m de flecha y 15 m de ancho. En la década de 1990 las instalaciones del "Paseo del Tenis" (Actualmente denominado "Paseo de Eduardo Chillida"), constituidas por la citada pista cubierta, cinco de tierra batida y seis de suelo duro revirtieron al Ayuntamiento, privatizándose la gestión de la piscina anexa y gestionando el Patronato Municipal de Deportes directamente las instalaciones durante un corto periodo de tiempo, hasta que el Real Club de Tenis volvió a obtener en 1998 la concesión por un periodo de 20 años prorrogables hasta 75, momento en el que se proyectaron obras de cubrición de dos pistas de tierra batida y la reconversión de la antigua pista cubierta en otros servicios deportivos (año 2003). En el año 2004 fueron inauguradas las nuevas instalaciones que albergan varias pistas cubiertas.

5.4.4.9.5 HIPÓDROMO 

La actividad relacionada con los caballos tiene en San Sebastián una triple orientación: cría, salto y carreras. La cría de caballos ha estado en manos de la "Yeguada Militar Lore-toki", situada en la zona de Recalde, en los pertenecidos de las antiguas fincas de Amasorrain (San Sebastián) y Ollo (Hernani), cedidas para tales menesteres al ejército por la Familia Real.

Los concursos de salto fueron posibles gracias a las instalaciones que existieron primero en Ondarreta, más tarde en el actual Parque de Araba. La hípica militar  dispuso en Loyola de instalaciones y pista para la práctica de saltos. En Noviembre de 2008 fue desmilitarizada, pasando su gestión a la Federación Guipuzcoana de Hípica.

Las carreras de caballos se centran en la existencia en Zubieta del Hipódromo Municipal de San Sebastián. Efímero antecesor de tal instalación deportiva fue el denominado hipódromo de Los Juncales (1907), al pie de Igueldo. El cierre de los hipódromos europeos durante la Primera Guerra Mundial hizo posible la construcción del hipódromo en Zubieta (1916), en cuyas instalaciones se refugiaron diversas cuadras europeas mientras duró la Guerra. Al terminar ésta, y aún prescindiendo de la participación internacional, el hipódromo mantuvo una importante actividad; sin embargo, su propietario, D. Martín Domínguez, se vio en la necesidad de vender el hipódromo al Ayuntamiento en el año 1925.

Durante la Guerra Civil Española el hipódromo fue convertido en campo de aviación. En 1940 se reanudaron las carreras de caballos, creándose la Sociedad Hipódromo de San Sebastián para encargarse de su gestión. Entre las pruebas celebradas destaca la denominada Copa de Oro de San Sebastián, celebrada durante la Semana Grande desde el año 1966; el Gran Premio Kutxa, etc. Dispone de una pista de hierba y otra de arena, cuadras, tribunas e infraestructura para apuestas.

La gestión durante los últimos años del siglo XX ha estado encomendada a la Sociedad de Fomento de San Sebastián y a partir de 2005 se adjudicó su gestión por un periodo de 20 años a Hipódromos y Apuestas Hípicas de Euskadi, S.A. (HAHE), en la que participan Gran Casino Nervión SA, El Nuevo Gran Casino del Kursaal de San Sebastián y Periphériques et Materiels de Controle.

El hipódromo donostiarra posee dos pistas concéntricas: una de hierba (1.610 m de longitud) y otra de arena (1.500 m).

5.4.4.9.6 POLIDEPORTIVOS

  El equipamiento deportivo se completa con una red de pistas polideportivas municipales cubiertas -algunas dotadas de piscina y gimnasio- formada, además de por los ya citados Palacio Municipal de Deportes, Polideportivos "José Antonio Gasca" y "Paco Yoldi" (Anoeta), por los polideportivos de Bidebieta, Alza, Eguía, Mons, Pío Baroja (Antiguo-Ayete), Manteo (Gros), Zuhaisti (Gros-Eguia), Intxaurrondo y Benta Berri (Antiguo). A ellos es preciso sumar una veintena de pistas polideportivas descubiertas gestionadas en su mayoría por el Patronato Municipal de Deportes o por otras entidades (como por ejemplo en Riberas de Loiola).

5.4.4.9.7 CAMPOS DE GOLF 

En los aledaños del actual hipódromo de Zubieta se practicó el deporte del golf. Cuando la zona fue dedicada a otros usos, el Real Golf Club de San Sebastián, instaló su campo, no en la ciudad que le da nombre, sino en el municipio de Fuenterrabía. En la década de 1990 se creó el Real Nuevo Club de Golf de San Sebastián Basozábal, disponiendo de un campo de 18 hoyos

5.4.4.10 PLAZA DE TOROS 

La formación en el primer tercio del siglo XVIII de la Plaza Nueva permitió el desarrollo en la misma de las actividades taurinas hasta entonces celebradas en plazas portátiles situadas extramuros o en incómodos emplazamientos en el interior del recinto urbano. Tras el incendio de 1813, sobre el espacio que había sido ocupado por la Plaza nueva se formó la de la Constitución (1824), que también sirvió como marco para las corridas de toros celebradas en San Sebastián, así como para los populares bueyes ensogados (sokamuturra). La numeración que se conserva actualmente sobre los vanos de la última Plaza citada están vinculados con una servidumbre que tenían los vecinos de las viviendas que les obligaba a poner a disposición del Ayuntamiento los balcones con vista hacia la plaza en los días en que se celebrasen espectáculos taurinos. Los propios vecinos disponían del denominado "balcón torero" para disfrutar (generalmente previo pago) del espectáculo.

El mencionado escenario festivo fue sustituido en 1851 por la plaza de toros de San Martín. Era redonda y la madera constituia el único elemento constructivo, pues la autoridad militar no admitió una edificación más sólida en razón a que el barrio de San Martín se encontraba muy próximo a las fortificaciones de la ciudad. Su capacidad era de unas 6.000 personas. Desapareció en 1867 por causa de un incendio.

La construcción del Ensanche forzó la edificación en 1870 de una nueva plaza de toros en Atocha, promovida por José Arana. Fue remodelada en 1882, sustituyendo parte de la estructura de madera por hierro, cerrándola con un muro de mampostería y elevando el aforo hasta las 10.000 localidades. En el año 1908 fue derribada.

Ante la carestía de los espectáculos taurinos de Atocha, surgió la sociedad Nueva Plaza de Toros de San Sebastián, dirigida por Francisco Mendiluce, que adquirió la propiedad de la colina del Chofre, sita en el barrio de Gros, con objeto de construir un nuevo coso taurino. Paralelamente, el Club Cantábrico propuso la revitalización de la Plaza de Atocha. Ante la posible competencia entre ambas plazas de toros, la Sociedad de Fomento de San Sebastián, vinculada al citado "Club Cantábrico" y a otras instituciones de gran poderío económico en la ciudad, compró la Plaza de Toros a Arana, comenzando los festejos bajo la gestión de la nueva empresa en 1902.

Para este año había comenzado ya la construcción de la plaza de toros del Chofre, dotado de un ruedo de 52 m de diámetro y un aforo de 13.000 espectadores. Su diseño se debe a la mano del arquitecto Aladrén, terminándose en 1903 bajo la dirección del arquitecto Urcola. Tal hecho propició un acuerdo económico entre las dos sociedades taurinas, quedando la "Nueva Plaza..." con la exclusiva para organizar espectáculos taurinos en la ciudad. En general, la Plaza del Chofre fue explotada directamente por la Sociedad hasta 1927 en que se entregó la gestión a Eduardo Pagés (1927-1946) y a Pablo Martínez Elizondo ("Chopera") (1946-1952), siendo ambos períodos de gran brillantez. En 1952 las acciones de la "Nueva Plaza de Toros de San Sebastián" cambiaron de mano y fueron a parar al entorno de los propietarios de la Plaza de toros de Madrid. El contrato de Chopera finalizaba en 1951, de forma que la Sociedad bajo nuevo accionariado mayoritario explotó directamente la plaza hasta que en 1973 se celebró el último espectáculo taurino. El derribo de la plaza, enmarcado en una importante operación inmobiliaria, tuvo lugar en marzo de 1974.

San Sebastián careció de plaza de toros hasta que en 1997, sobre suelo cedido por el municipio durante un plazo de 75 años, comenzó la construcción de un complejo de ocio en la vaguada de Illumbe promovido por Nuevo Desarrollo de Anoeta s a -empresa vinculada a la familia Chopera- que incluyó en su proyecto una plaza de toros multiuso dotada de cubierta móvil, ruedo de 46  m de diámetro y de graderíos para 10.200 espectadores. Fue inaugurada provisionalmente (todavía sin cubierta móvil) el 11 de agosto de 1998 por los diestros José María Manzanares, Enrique Ponce y Francisco Rivera. En el año 2008 se declaró ilegal la operación de adjudicación del complejo de Illumbe (que además de la Plaza de toros incluía cines, aparcamiento y locales de hostelería), por lo que el Ayuntamiento se vio obligado a convocar un concurso para adjudicar nuevamente el  complejo que, al quedar desierto (2009), conllevó la gestión directa municipal del complejo con la consiguiente necesidad de indemnizar a "Nuevo desarrollo de Anoeta" por la inversión realizada. Dadas sus características, sirve como cancha de juego al equipo local de Baloncesto. En el año 2012 el Ayuntamiento prohibió la celebración de corridas de toros.

También debe citarse la pequeña plaza cubierta de Martutene (1908-1923), próxima a un parque de atracciones al gusto de la época. Su construcción fue gestada por un grupo de donostiarras, al frente del cual se hallaba Horacio Azqueta. Su cubierta acristalada protegía un ruedo de 32 m de diámetro y a 2.500 espectadores. A lo largo de los años en que mantuvo activa se prodigaron una variopinta mezcolanza de espectáculos taurinos, musicales y cirquenses cuya escasa rentabilidad provocaron la parcelación del terreno y la construcción de viviendas en el mismo.

5.4.4.11 EQUIPAMIENTO RELIGIOSO 

Catedral del Buen Pastor

Además de San Sebastián "el Antiguo" (s. XI) que sirvió (1546-1837) de iglesia conventual de las dominicas, las parroquias más antiguas son las de Santa María y San Vicente, que probablemente cuidaban de la salud espiritual de los donostiarras desde el siglo XII, todavía en 1733 unidas "ad invicem". Del siglo XIII (?) puede datar la de San Pedro de Igueldo. Posteriores son las parroquias de San Marcial de Alza (1390) y de San Pedro de Pasajes (s. XV), que en el primer tercio del s. XVIII eran sufragáneas de la de Santa María. Los diversos ensanches que durante el siglo XIX se realizan en la ciudad supusieron también la creación de nuevas parroquias: El Buen Pastor (1897), San Ignacio (1897)... hasta completar la treintena actual, complementadas con las iglesias de las diversas órdenes instaladas -algunas desde muy antiguo- en la capital guipuzcoana (Franciscanos, Compañía de Jesús, Carmelitas, Capuchinos, etc.).

Antes de disponer de un obispado propio (1949), el territorio de Guipúzcoa estaba dividido en tres sectores, dependiendo cada uno de ellos de las diócesis de Bayona, Pamplona y Calahorra. San Sebastián dependió del obispado de Pamplona y cuando en 1861 se creó la diócesis de Vitoria, pasó a depender de la misma.

Las necesidades pastorales derivadas del aumento de población provocó el desmembramiento de la diócesis vitoriana, creándose las nuevas diócesis de Bilbao y San Sebastián, materializada mediante la bula de Pio XII "Quo commodius" (2 de diciembre de 1949). La nueva dióceis perteneció hasta 1956 al arzobispado de Burgos y a partir del citado año al de Pamplona.

Episcopologio de la Diócesis de San Sebastián

Jaime Font y Andreu (1950-1963)

Lorenzo Bereciartua Balerdi (1963-1968)

Jacinto Argaya Goicoechea (1968-1979)

José María Setién Alberro, obispo auxiliar  (1972-1979), obispo titular (1979-2000) .

Juan María Uriarte Goiricelaya (2000- nov. 2009 )

José Ignacio Munilla Aguirre (enero 2010 -  )

 

El obispado de San Sebastián está dividido para su gestión en 15 Arciprestazgos, de los que 4 corresponden al término municipal de San Sebastián: Sta. María, San Ignacio, Herrera-Alza y El Antiguo.

 

Parroquias en Donostia-San Sebastian (2006)

Buen Pastor (Catedral - Centro)

Inmaculada Concepción (Martutene)

María Auxiliadora (Gros)

Sagrada Familia (Amara)

Santa Cruz (Aiete)

Corazón de María (Gros)

Resurrección de Cristo (Seminario- suprimida 2011).)

San Pedro Apóstol (Igueldo)

San Sebastián Mártir (Antiguo)

Espíritu Santo (Ibaeta)

Ntra. Señora de Aránzazu (Egia)

Santa María Reina (Egia)

San Vicente Mártir (P. Vieja)

Ntra. Señora del Rosario (Amara)

San Ignacio de Loyola (Gros)

Santa Cruz (Gros)

Ntra. Señora del Coro (P. Vieja)

San Pío X (Gros)

San Juan Bautista (Gros)

San José (Gros)

Ntra. Señora del Carmen (Añorga)

Jesús de Nazaret (Altza)

San Francisco Javier (Bidebieta)

San José Obrero (Altza)

San Luis Gonzaga (Herrera)

San Marcial (Altza)

San Martín Obispo (Centro)

San Pablo (Altza)

Todos los Santos (Gros)

Jesucristo Liberador (Añorga)

Sta. Mª Magdalena y San Francisco de Asís (Egia)

Santiago Apóstol (Amara Viejo)

Sagrado Corazón de Jesús (Loiola)

Dios Nuestro Padre (Antiguo)

Santa María (P. Vieja)

PP. Capuchinos (Centro)

PP. Carmelitas (Amara Viejo)

PP. Jesuitas (Centro) (iglesia no parroquial)

IESU (Amara Berri)

Total: 39 parroquias

 

 

Los patronos de la diócesis de San Sebastián son San Ignacio y la Virgen de Aranzazu. Los patronos de la ciudad propiamente dicha son San Sebastián y Nuestra Señora del Coro.

Además de templos de la iglesia católica, mayoritaria entre la población, existen diversos templos de otras religiones (Testigos de Jehová, Iglesia Evangélica, etc.).

5.4.4.12 EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS MILITARES Y POLICIALES

San Sebastián fue durante la edad media, al igual que otras villas de su entorno, una población murada; pero cuando adoptará una clara función militar será entre los siglos XVI y XIX en que será fortificada progresivamente de acuerdo con las técnicas abaluartadas de la época.

Su importancia en el contexto del sistema de defensa mediante plazas fuertes será medio, pues estuvo siempre a la sombra de Pamplona. En el siglo XVI incluso se consideraba de inferior rango que Fuenterrabía. Sus fortificaciones, aunque importantes, rara vez estuvieron a la altura de las circunstancias y su guarnición fue considerada como insuficiente durante largos periodos de tiempo.

Las murallas de San Sebastián fueron derribadas en 1864 como consecuencia de la obsolescencia del sistema abaluartado, conservando durante algún tiempo militarizado únicamente el monte Urgull. Fue entonces cuando se planteó la defensa del territorio mediante una serie de fuertes integrados en el campo Atricherado de Oiartzun; fortificaciones que permanecieron en servicio hasta la década de 1970, aunque no cumplían hacía ya mucho tiempo con las funciones para las que fueron construidos.

Prescindiendo de profundizar en consideraciones históricas anteriores al siglo XX, la guarnición de San Sebastián había utilizado para su alojamiento, entre otros, el cuartel del siglo XVIII del castillo de la Mota, el Cuartel de Artillería de 1862 en la batería de la Reina, el cuartel del convento de San Telmo, el cuartel de la batería de Monpás, el edificio de la Beneficiencia de Gros, las escuelas del Paseo del Duque de Mandas, etc. Ninguno de ellos podía considerarse como óptimo, bien por la escasez de espacio o de condiciones adecuadas para la función que tenían que desempeñar.

La ley de 15 de julio de 1912 autorizaba la subasta del monte Urgull con objeto de invertir en los establecimientos militares donostiarras, pero la solución al problema del acuartelamiento planteada de esta manera se retrasó hasta 1926 en que se construyeron en la vega de Loyola dos nuevos cuarteles de características similares: el "Infanta María Teresa", destinado a albergar al 1er Regimiento de Zapadores y El "Princesa María Mercedes", destinado a acoger al Regimiento de "Sicilia" de Infantería.

El proyecto de los cuarteles de debe al Coronel de Ingenieros Martín Acha y al capitán Sánchez Ruiz. Cada uno de ellos fue construido en origen con capacidad para 1.200 militares, estando formado por seis edificios rectangulares dotados estructura de hormigón y tres plantas, organizados en torno a un patio de armas cuadrado. Los edificios están unidos por una galería a la altura del primer piso que cubre a su vez los andenes del patio de armas. Dispone cada cuartel de un segundo patio lateral para dependencias anexas (cuadras, almacenes, etc) y de un campo de instrucción común a ambos que fue ocupado hacia 1960 por viviendas militares.

En el momento de estallar la Guerra civil, la guarnición donostiarra estaba formada principalmente por el Regimiento de Artillería Pesada nº 3 y por un Batallón de Ingenieros. Con el paso del tiempo la guarnición volvió a estar formada por tropas de Infantería e Ingenieros.

Tras la modificación de la regionalización militar acaecida en la década de 1980, el regimiento de Ingenieros abandona San Sebastián, quedando tan solo el Regimiento "Tercio Viejo de Sicilia" nº 67, formado por la Plana mayor y el Batallón de Infantería Ligera "Legazpi" (el batallón "Colón" permacece desactivado). El citado regimiento formó parte de la Brigada de Infantería Ligera "San Marcial" V que, perteneciendo a la Reserva movilizable, tuvo su sede en la base de Araka (Álava).   Una nueva reorganización del Ejército (2006-2009) mantiene en San Sebastián el ya citado regimiento (dejando de ser movilizable la Brigada "San Marcial" en la que se integra), para convertirse en una unidad convencional. En el año 2015 se suprime la Brigada "San Marcial", pasando el Regimiento Sicilia a Depender de la Brigada Orgánica Polivalente"Extremadura", conservando, no obstante, su situación en San Sebastián. En el acuertelamientode Loyola tienen también su sede otras tres unidades menores: Sección de policía militar, Unidad de Servicios (USAC) y un Centro de comunicaciones.

Unidad Militar de Emergencias, operativa desde el año 2007, podría actuar en el término municipal de Donostia-SS en determinadas circunstancias. La base de la UME que corresponde a San Sebastián es la situada en Zaragoza.

Tras la supresión general de los Gobiernos Militares, San Sebastián fue dotado de una Delegación de Defensa que se estableció físicamente en el antiguo cuartel de Ingenieros de Loyola, comenzando funciones en enero de 1996. Años más tarde fue sustituida por una Subdelegación de Defensa dependiente de la Delegación de Defensa de Álava, con sede en Vitoria, (ORDEN DEF/3150/2003, de 7 de noviembre).

En San Sebastián tiene también su sede la Comandancia Naval de San Sebastián, dependiente del mando de Acción Marítima, con sede en Ferrol. Hasta el año 1992 se denominó Comandancia Militar de Marina, formando parte de la extinta Zona Marítima del Cantábrico.

Los cuatro cuerpos policiales dotados de competencias en San Sebastián disponen de diferentes sedes. La Guardia municipal cuenta con una plantilla de 305 guardias (BOG 30-6-1998) y un número variable de auxiliares, teniendo su sede principal en el edificio Easo. En los siglos XIX y XX existieron los cuerpos de Serenos y Guardas Rurales.

Aún cuando no pertenecen a la guardia municipal, los agentes de movilidad son agentes de la autoridad en el desempeño concreto de sus atribuciones. Fueron creados en el año 2009.

La Ertzaintza cuenta con dos comisarías (Antiguo y Plaza Easo), ascendiendo sus efectivos  a 461 (BOPV 18-8-2003). La Ertzaintza desarrolla parte de las competencias que en otras Comunidades Autónomas tienen encomendadas la Policía Nacional y la Guarcia Civil.

 El Cuerpo Nacional de Policía dispone en San Sebastián de la Comisaría Provincial de Guipúzcoa, con sede en el edificio de la Subdelegación del Gobierno hasta el año 2014 en el que se trasladó a un nuevo edificio, próximo al puente de Mundaiz, que incorporaba una residencia para un centenar de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. Su titular ostenta el mando de los servicios de la Dirección General de la Policía dentro de Guipúzcoa. Además la Policía Nacional cuenta con el cuartel de Aldapeta (antiguo hospital militar). La intervención en situaciones excepcionales (manifestaciones, etc), aunque está transferida a la Ertzaintza, dependería teóricamente de la Sexta Unidad de Intervención Policial, con bases en Bilbao y Pamplona (cuyo ámbito de actuación preferente es Guipúzcoa, Vizcaya, Álava,  y Navarra).

La Guardia civil cuenta con el cuartel de Intxaurrondo, habiendo instalado la Comandancia, (hasta el año 2000 situada en la Avda. de Zumalacárregui), en el cuartel abandonado en Loyola por el regimiento de Ingenieros. Esta comandancia depende de la "Zona" n. 11 que corresponde territorialmente con la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Gran parte de las funciones antes desempeñadas por ambos cuerpos fueron asumidas por la Ertzaintza en virtud de las competencias atribuidas por el estatuto de Autonomía. El número de guardias civiles destinados en la ciudad es de aproximadamente 500.

5.4.4.13 SERVICIO CONTRA INCENDIOS

Aún cuando la mayor parte del territorio de Gipuzkoa está servido por el servicio Foral de Bomberos, en la comarca de San Sebastián el servicio depende del Ayuntamiento donostiarra. Para cubrir sus actuaciones en el resto de los municipios de la comarca, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos (que es su denominación oficial, aunque tradicionalmente se le aplicó la denominación de "Cuerpo de Bomberos") posee un convenio (renovado cada tres años) con la Diputación.

En el último siglo el Servicio de extinción de incendios ha tenido como sedes un edificio situado en el espacio intermedio existente entre el Mercado y la Pescadería de la Brecha y, posteriormente, el edificio de servicios municipales de la calle Easo (1933-2011), donde compartió espacio durante muchos años con la guardia municipal y el conservatorio de música.

Video: última salida de los bomberos del Parque de Easo

El 4 de agosto de 2011 entró en servicio el parque de bomberos de Garbera, sito en el barrio de Intxaurrondo, dotado de helipuerto, torre de prácticas y espacio para maniobras. Actualmente tiene una plantilla aproximada de un centenar de bomberos/as.

5.4.4.14 LAS REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS

Como consecuencia de la proximidad a la frontera francesa y de ser una de las ciudades elegidas por la monarquía durante los siglos XIX y XX para veranear, florecieron en San Sebastián las representaciones consulares. En unos casos se trataba de Consulados Generales, pero también los había honorarios (encargados a personas no vinculadas a la carrera diplomática).

Entre los países que abrieron consulados o viceconsulados en San Sebastián se encuentran: Bolivia, Chile, Grecia, Bélgica, Suecia, Portugal, Francia, Méjico, Venezuela, Costa Rica, Suiza, Finlandia, Argentina, Holanda, Bélgica, Mónaco, etc. En la segunda mitad del siglo XX comenzó a disminuir su número: algunos fueron trasladados a Bilbao, otros desaparecieron. En el año 2010 perduraban únicamente los de Alemania, Brasil, Dinamarca, Italia, Noruega,  El Salvador y Andorra, este último abierto en el año 2009.


Geografía e Historia de Donostia-San Sebastián / Juan Antonio Sáez García, Javier Gómez Piñeiro... et al

 © ingeba y autores/as . Reservados todos los derechos