Home

Home

Indice / Aurkibidea
Organizacion
Presentación
Gomez Piñeiro
Vila Valenti
G. Rural
Ruiz Urrestarazu
Majoral
G. Física
Gomez Ortiz
Edeso... et al.
Didáctica de la G.
Pons
Meaza
Población
Picavea
Vidal
Urbana
Vilagrasa
Juaristi
Clima
Albentosa
Uriarte - Baines
 
Argazkia / Fotograf.

 

EUSKALHERRIA-CATALUNYA

 

Arteko II. Geografia Topaketa

II Encuentro de Geografía

II Trobada de Geografía

P. 205-214

 

PERSPECTIVAS EN LA GEOGRAFIA URBANA DE EUSKADI

 

© JOSEBA JUARISTI

Universidad del País Vasco

Introducción.

En el primer Encuentro de Geografía Euskal Herria-Cataluña los ponentes encargados del tema de Geografía Urbana hicieron una revisión bastante exhaustiva de los trabajos sobre esta materia en el ámbito de los respectivos territorios, apoyándose en una documentación amplia y clasificando los trabajos de acuerdo con diferentes líneas metodológicas, e incluyendo también algunas consideraciones sobre el carácter interdisciplinar de los estudios urbanos.

Los repasos de la producción bibliográfica llevados a cabo en aquella ocasión por Carreras y Vilagrasa (1983) sobre el caso catalán, y por Clemente (1983) sobre el caso vasco son, indudablemente, un punto de referencia obligado en esta presentación que, más que mirar hacia las realizaciones del pasado, intenta apuntar modestamente algunas líneas de desarrollo de nuestra materia, aplicada al estudio de las ciudades del País Vasco.

Con estos precedentes no tendría objeto realizar aquí una revisión de la producción bibliográfica sobre Geografía Urbana en los últimos cuatro años, tiempo que nos separa de la anterior edición de estos Encuentros, tanto porque la escasez de trabajos no lo justificaría como porque las conclusiones de Clemente (1983) continÚan siendo válidas.

Por ello, la finalidad de esta ponencia será examinar el contexto disciplinar de la Geografía Urbana, por una parte, y por otra, el contexto territorial del País Vasco, con los problemas de interés que presentan las ciudades y los sistemas urbanos, problemas que pueden ser abordados con una metodología geográfica.

Geografía Urbana.

No hay que insistir en que la Geografía Urbana es una de las materias de mayor interés dentro de los estudios geográficos. De hecho, es uno de los campos de mayor expansión en las tres últimas décadas, constituyendo una proporción muy importante del total de trabajos sobre geografía. Por poner un ejemplo, entre 1970 y 1985, según datos publicados por la AGE (1986), de un total de 259 tesis doctorales en geografía presentadas en las universidades españolas, un total de 62 lo eran en geografía urbana, es decir, aproximadamente una cuarta parte.

Por otro lado se advierte que la geografía urbana ha perdido el carácter innovador -y hasta novedoso- que tuvo en la década de los años 70, coincidiendo con la difusión de la Nueva Geografía, de carácter teórico y apoyada en métodos cuantitativos. Algún año de esa década, las tesis sobre geografía urbana supusieron más de la mitad de las tesis presentadas sobre temas geográficos. De todas formas, aunque en términos absolutos el número de trabajos en geografía urbana continúa aumentando en la presente década, su participación en el conjunto de estudios geográficos se ha estabilizado, indicando que el momento modal de innovación se ha superado, y que a la vez ha habido una ampliación de la oferta de temas geográficos, al tiempo que dentro del panorama de nuestra materia se va manifestando una mayor diversificación temática y metodológica, con la introducción de estudios sobre sistemas urbanos, estudios del mercado de la vivienda, agentes de producción del espacio, etc., quedando en menor proporción las monografías sobre ciudades, más características de los momentos de implantación de la Geografía urbana.

Otro rasgo más a añadir, para el caso español, es la falta de correlación entre la temática de los estudios urbanos y los problemas planteados por el crecimiento de las ciudades en las dos últimas décadas, como ya fue apuntado por Carreras y Verdaguer (1984), correlación que, sobre todo, no tiene un carácter geográfico, es decir, no se estudian las ciudades o aspectos de las ciudades que presentan una mayor problemática. Así, se detectan numerosos estudios de ciudades de tamaño medio, fácilmente abarcables en trabajos de tesis y tesinas. La respuesta a esta cuestión puede ser sencilla, y estaría relacionada con la falta de correspondencia existente entre la difusión de la geografía universitaria, con la implantación de la especialidad de geografía en universidades nuevas -y aun pequeñas-, frente a la situación de la jerarquía urbana española, donde existen carencias de estudios urbanos de importantes áreas metropolitanas.

En la producción internacional se advierte que la geografía urbana aparece dividida en numerosas especialidades, reflejando la dicotomía que ya había sido subrayada por Harvey, de estudios sobre la ciudad y estudios en la ciudad (Harvey, 1973) .Un examen de la producción reciente realizado por Whitehand (1985 y 1986) señala que dentro de la geografía anglosajona se intenta huir de las visiones integradoras de la ciudad, encontrándose grupos de investigadores que trabajan sobre temas muy concretos: comercio al por menor, localización de oficinas, etc. etc., sin conexión entre sí, quedando la responsabilidad de dar una imagen integradora de la geografía urbana a los autores de los libros de texto. El mismo autor apunta que el panorama de la investigación centroeuropea (especialmente alemana y francesa) es distinto, intentando coordinar los diferentes aspectos de la ciudad dentro de la totalidad, aunque algunos campos de estudio, como la tradicional morfología urbana continúan desarrollándose con una gran falta de coordinación.

En buena medida, todo ello es consecuencia de la rápida evolución de la geografía urbana, que en un período menor de cien años ha experimentado la aparición de cuatro paradigmas diferentes, en la terminología de Khun (1978). Esto ha producido saltos en la metodología y en los temas tratados, como si se tratara de auténticas revoluciones científicas, comparables a las de otras ciencias, y esa ha sido la idea que se nos ha dado por parte de algunos estudiosos de la epistemología histórica aplicada a la geografía, cuando en realidad, la idea del autor de "La estructura de las revoluciones científicas" era considerar a las ciencias sociales y naturales como "preparadigmáticas", sin largos períodos estables de producción científica "normal". En realidad, podemos tomar el término paradigma como grandes conceptualizaciones, que incluso en los momentos iniciales no pueden ser explícitas (habría que ver, por ejemplo el carácter teorizante, pero no sistemático de algunos iniciadores como Vidal de la Blache o Robert Ezra Park) , conceptualizaciones que sirven para organizar la información geográfica relativa a las ciudades. Un trabajo reciente de Mair (1986) subraya estas consideraciones por parte de Khun.

Los cuatro paradigmas con los que los geógrafos estamos familiarizados: geografía regional, geografía positivista, geografía radical y geografía humanista, han contribuído a la diversificación metodológica y temática, siguiendo un mecanismo que ya fue expuesto por Harvey, según el cual, tras un inicial deslumbramiento producido por las perspectivas ofrecidas por el nuevo paradigma, se pasa, en favor de la eficacia, a concentrarse en objetos cada vez más parciales:

"Cualquier paradigma permite solucionar problemas de forma extraordinariamente eficiente, pero, en general, consigue un esfuerzo concentrado a cambio de una cobertura amplia". (Harvey, 1983, p. 41).

Relacionado con ello, la división de la comunidad académica y científica en grupos que cultivan las diferentes tendencias y que practican una "ignorancia estudiada" de las realizaciones de los demás (Johnston, 1983), no facilita una comprensión de lo que constituye hoy en día los temas y los métodos de la geografía urbana, y sobre todo, la presentación de lo que los geógrafos urbanos pueden ofrecer para abordar problemas de organización urbana. Aunque este tipo de situación se produce también en otras disciplinas sociales, lo cierto es que la imagen pública de la geografía urbana tiene poco que ver con la producción científica y académica.

Sin entrar a plantear los problemas metodológicos que producen estas divisiones, o intentar aclarar qué puntos de vista pueden resultar más atrayentes, lo que se intenta aquí es presentar un listado de temas y métodos de interés, tal como se recogen en el cuadro 1. La secuencia de los paradigmas en este cuadro no implica un mayor "progreso" metodológico, aunque cada paradigma tiene un momento modal de innovación e históricamente la secuencia se produce aproximadamente como indica el cuadro. Sin embargo estas tendencias cuentan con representantes en las diferentes comunidades científicas en el momento actual, incluso en ámbitos relativamente restringidos, como puede ser el caso de la geografía española.

También hay que aclarar que cada paradigma tiene una evolución particular, llegando a un acomodo o coexistencia pacífica de las diferentes tendencias. Como ejemplo puede verse la aceptación creciente del uso de métodos cuantitativos dentro de enfoques regionales, o los intentos de modelar la complejidad y la heterogeneidad desde enfoques positivistas, con planteamientos que pueden considerarse "más humildes" que los originarios.

Habría que concluir, siguiendo a Carter (1983) que la geografía urbana, como disciplina académica, se apoya en ciertos determinismos o creencias acerca de la organización espacial urbana, al igual que ocurre con otras materias como puedan ser la planificación física ejercida por ingenieros y arquitectos, o con las actitudes de los legisladores en materia de ordenación del territorio.

 

Este autor señala que dentro de la geografía urbana se ha producido un vaivén pendular, entre estas actitudes, denominadas "clásicas", y las actitudes llamadas "románticas". Las primeras estarían representadas por las creencias en que la organización espacial está determinada por el medio ambiente (paradigma regional sobre el origen y crecimiento de las ciudades) , o por la geometría del espacio (paradigma positivista) , o por la estructura del sistema económico (geografía radical) .Las segundas supondrían una comprensión a través de la cultura (posibilismo) o del individuo (humanismo, percepción, etc.) .

Fuera del mundo académico, los encargos que reciben los geógrafos urbanos están determinados en buena medida por la falta de conocimiento de las materias que trata la geografía urbana. Habría que ver hasta qué punto la incorporación de geógrafos a trabajos de planificación urbana está motivada por un cierto mimetismo con la planificación anglosajona, dónde la formación de! geógrafo tiene una característica algo diferente a la de los geógrafos españoles o centroeuropeos, con un sesgo más técnico en algunas cuestiones, como la creación de modelos matemáticos para la toma de decisiones, por ejemplo, modelos de localización -asignación, modelos de interacción, etc.-, o también con geógrafos especializados en la gestión de planes, política urbana, etc., que constituyen áreas de trabajo que cuentan ya con una cierta tradición.

El hecho es que, en nuestro ámbito, el geógrafo que acepta colaborar en trabajos de planificación realiza casi siempre tareas de documentación sobre análisis territorial, o evolución histórica, respondiendo a la imagen de! geógrafo como erudito en materias de organización territorial, en particular con las que dependen del legado histórico. Quizá no sea exagerado decir que muchas colaboraciones de geógrafos en planificación urbana tienen ciertas características de subempleo, y los encargos se aceptan de acuerdo con el principio de! "primum vivere...", con la esperanza de que el mundo profesional vaya abriendo paulatinamente sus puertas en la medida en que se va conociendo algo más de su materia.

Temática urbana de Euskadi.

Si aceptamos que las tendencias actuales en geografía urbana apuntan más a los estudios en la ciudad frente a los estudios sobre la ciudad, hay que reconocer que las monografías sobre ciudades y barrios, realizadas con un afán de exhaustividad, y en muchos casos, enciclopédico, aparte de! interés descriptivo y académico que puedan tener, como entrenamiento de los alumnos en diferentes campos de la materia, van dejando paso a una serie de temas sistemáticos, algunos de ellos relacionados entre sí, que constituyen en la actualidad las preferencias de estudio de los geógrafos.

Por otra parte hay una serie de características en la evolución de las ciudades de! País Vasco, semejantes a las de otras regiones industrializadas, que sugieren que puede aplicarse una metodología parecida en el estudio de la realidad urbana: Como telón de fondo, para nuestro caso, está la crisis económica y los cambios sociales, políticos e institucionales experimentados en la última década, que añadirían cierta actualidad a los estudios urbanos. Lo que a continuación se propone es un listado de estos temas, o más bien áreas especializadas dentro de la geografía urbana sobre las que pueden desarrollarse trabajos.

Sistemas urbanos.

Si dividimos la materia en Geografía interurbana y Geografía intraurbana, hay que comenzar con el estudio de los sistemas urbanos, tema que se introduce en España en los años 70, asociado a la nueva geografía, y uno de cuyos primeros estudios se refiere a nuestra área: Ferrer et al. (1972). En realidad, se trata de un campo que es aun incipiente, pero que presenta muchos más aspectos que los que puedan mostrar los manuales al uso. Además se ha tendido a investigar más sobre el componente funcional de los sistemas urbanos (áreas de mercado, áreas de influencia, etc.) que sobre el componente estructural: composición sectorial, sectores económicos clave en las jerarquías urbanas, etc. La finalidad de muchos estudios era mostrar una geografía funcional de los sistemas urbanos, como distinta de las geografías institucionales o administrativas.

La actualidad de este tipo de estudios puede estar en relación con el nuevo marco institucional de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con la implantación de la capital administrativa en Vitoria-Gasteiz, que sin duda ha afectado al esquema de jerarquía urbana existente. Por otro lado, la crisis económica, que afecta en mayor medida a las áreas industrializadas, en especial al Bajo Nervión, y la pérdida de importancia relativa de Bilbao, no sólo en el contexto vasco, sino en el sistema urbano estatal. Todo ello se produce además en un momento en el que las ciudades tratan de destacar más que las demarcaciones políticas territoriales (autonomías, provincias, estados) , y los poderes municipales tratan de resaltar su papel, interviniendo en aspectos de política económica que hasta hace poco dependían -de las administraciones centrales.

Aquí también aparecen elementos que son más bien propios de lo que en general se denomina crisis urbana, cuyo contenido es más amplio que las crisis económicas coyunturales, y que afecta precisamente a las áreas metropolitanas de los ¡ países más avanzados. Así, mientras en nuestra área geográfica se identifica crisis económica con crisis urbana, y se intenta a toda costa una renovación industrial, en los países más desarrollados,

"La proporción de empleos en los sectores económicos básicos continúa descendiendo en relación a las actividades no básicas. Los gobiernos han encontrado que pueden mantener economías locales viables como para mantener los niveles de renta". "' (Simmons, 1986, p. 9)

Por otra parte, las actividades económicas no básicas siguen teniendo una distribución jerárquica en el sistema urbano, y muchas de las actividades punta tienden a establecerse, bien en metrópolis nacionales o en ciudades de tamaño medio con /~ buen acceso a servicios especializados. En este sentido, los estudios sobre el sector terciario y cuaternario pueden ayudar a conocer la realidad actual, en especial en :1' relación a jerarquías urbanas más amplias, como el sistema urbano estatal.

A menos escala se está produciendo una difusión de las nuevas formas de comercio al por menor que de alguna forma afectan a la jerarquía urbana. Está comprobado que los nuevos establecimientos relacionados con la "revolución minorista,,: hipers, centros de tiendas, pequeñas tiendas de franquicia o de corporaciones multinacionales, etc., tienen una difusión más lenta que en otros lugares del estado, aunque algunas de estas formas se han difundido por otros factores de localización (por ejemplo, los hipers entre Donostia y la frontera). Para el análisis de la jerarquía urbana resultante es necesario recurrir a los nuevos desarrollos de las teorías de lugares centrales, en particular los que resaltan los aspectos dinámicos y el comportamiento de los consumidores de acuerdo con estos esquemas de comercio al por menor. Así, puede resultar muy útil introducir el concepto de diversidad en las consideraciones de las teorías de lugares centrales (Juaristi, 1985).

Hay otros aspectos de la estructura económica urbana que pueden ser objeto de estudio, en particular los cambios sectoriales que están teniendo lugar desde diez años a esta parte. Estos pueden abordarse desde metodologías tradicionales, como la descripción de la estructura funcional del sistema de ciudades en diferentes momentos, en relación con las tendencias económicas del decenio, y con las políticas económicas llevadas a cabo. Tampoco existen hasta el momento análisis shift-share aplicados al estudio de sistemas urbanos en Euskadi, aunque sí hay buenos ejemplos relativos a la economía regional. Aparte de estos métodos, que se pueden denominar "comparativamente estáticos", se están desarrollando análisis eco lógicos de la estructura económica de los sistemas de ciudades utilizando métodos relacionados con la dinámica no lineal y la teoría de catástrofes. Aunque los aspectos formales de estas teorías están fuera de la preparación actual de los geógrafos, sí resulta accesible una comprensión global (Dendrinos y Mullally, 1985), de forma que se puedan realizar estudios empíricos, con nuevos criterios de recogida y clasificación de los datos, o incluso realizar simulaciones sencillas.

En fin, dentro del campo de los sistemas urbanos existen otros temas como la movilidad interurbana, aplicada a problemas de localización de servicios, problemas de infraestructura del transporte, etc. También podrían caber aquí temas de percepción de la distancia en el sistema urbano, hasta ahora no realizados.

Estructura interna de la ciudad.

Aunque en la producción investigadora continúan realizándose estudios con la intención de abarcar los diferentes aspectos de la ciudad, y algunos de los trabajos recientes sobre ciudades del País Vasco presentan esa intención integradora (Precedo, 1977, Zarate Martín, 1981; Gómez Piñeiro, 1984), el desarrollo autónomo de diferentes temas como la ecología factorial, los estudios de segregación residencial, mercado de la vivienda, políticas urbanas, etc. etc., justificaría por sí solo el desarrollo de trabajos específicos, para los que existe un abundante soporte bibliográfico, tanto de los aspectos teóricos como de la producción empírica, y más aún cuando dichos estudios se desarrollan en ciudades de cierta envergadura, como pueden ser las capitales del País Vasco.

Las áreas sociales en la ciudad siguen siendo un punto de interés, aunque debiera superarse su finalidad descriptiva, a veces con un excesivo énfasis en las técnicas de clasificación propias de la ecología factorial, ya sea para presentar mapas de áreas sociales interpretados según teorías de segregación social, o para utilizarlos en cuestiones de geografía electoral (Ruiz Olabuénaga, 1982), y poner una mayor atención en los procesos de segregación en sí mismos, relacionándolos con otros aspectos como el mercado de la vivienda, las afinidades culturales, la formación de nuevas clases urbanas que dan lugar a nuevos esquemas residenciales (gentryfication), y los procesos de deterioro residencial, etc.

Los estudios sobre el mercado de la vivienda son, por otra parte un tema reciente surgido desde la geografía radical. Sobre este aspecto está en curso de realización un trabajo sobre la producción inmobiliaria en Vitoria-Gasteiz, entre los años 1950 y 1980, a cargo de Pedro Arriola, y que espero que veamos pronto publicado. Aunque las características de la producción inmobiliaria han sido muy diferentes en Vitoria que en Bilbao o San Sebastián, sí pueden realizarse estudios más sistemáticos sobre promotores y agentes del suelo urbano, además de entrar en cuestiones como el actual encarecimiento de la vivienda. También se carece de estudios sobre la movilidad residencial, en relación con el ciclo vital familiar, o de movimientos residenciales en cadena.

Otro tema puntual que ha sido tratado por geógrafos se refiere a la reconversión de los centros históricos de las ciudades, superando la excesiva polarización sobre los aspectos morfológicos manifestados en los planes de reforma interior, e intentando integrar la renovación funcional y residencial y presentando políticas concretas.

Relacionado con la crisis económica de la ciudad interna, algunos geógrafos británicos propusieron hace unos diez años (Hall, 1981) la creación de áreas especiales dentro de la ciudad (enterprises zones) , con ventajas económicas y fiscales para la atracción de determinados tipos de industria. Una versión de estas políticas las constituyen las actuales Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR) , cuya efectividad debe analizarse tanto desde el punto de vista de la creación de empleo como del nivel tecnológico aportado por las industrias que se acogen a estas políticas.

Finalmente, habría que añadir estudios concretos de áreas bien diferenciadas dentro de la ciudad: el centro urbano, las áreas residenciales de determinados grupos sociales, las áreas industriales, la periferia urbana como condicionante del crecimiento urbano, etc., etc.

REFERENCIAS.

AGE (Asociación de Geógrafos Españoles) (1986): "Estado actual de la Geografía Española". Boletín nº 4. Número especial publicado por la AGE con motivo de la Conferencia Regional de la UGI sobre países mediterráneos. España 1986.

CARRERAS y VERDAGUER, C. (1984): "Ciudades y Geografía Urbana en España". Actas del III Coloquio Ibérico de Geografía. Universidad de Barcelona. Barcelona. pp. 254-267,

CARRERAS, C. y VILAGRASA, J. (1983): "Los estudios urbanos en Catalunya. Un campo interdisciplinar". Cuadernos de Sección. Eusko Ikaskuntza. HistoriaGeografía. nº 1. pp. 203-230.

CARTER, H. (1983): "El estudio de la Geografía Urbana". IEAL. MADRID (primera edición, 1972).

CLEMENTE CUBILLAS, E. (1983): "Los estudios de Geografía Urbana sobre Euskal Herria". Cuadernos de Sección Eusko Ikaskuntza. Historia-Geografía. nº 1. pp. 231-266.

DENDRINOS, D.S. y MULLALLY, H.A. (1985): "Urban Evolution: studies in mathematical ecology of cities". Oxford University Press. Oxford.

FERRER, M. et al. (1972): "Un ejemplo de integración regional y sistemas urbanos en España". GEOGRAPHICA. CSIC. 2.a época. Julio-Septiembre 1972. pp. 179-201.

GOMEZ PIÑEIRO, J. (1984): "Aproximación a la Geografía Social y Urbana de la comarca donostiarra". Sociedad Guipuzcoana de Publicaciones y Ediciones. San Sebastián.

HALL, P. (ed.) (1981): "Enterprises zones". Built Environment, nº 7. Vol. 1. HARVEY, D. (1973): "Social Justice and the city". Arnold. Londres. Versión española. Siglo XXI, 1977: "Urbanismo y desigualdad social".

HARVEY, D. (1969): "Explanation in Geography". Arnold. Londres. Versión española: "Teorías, leyes y modelos en Geografía". Alianza. Madrid. 1983.

JOHNSTON, R.J. (1983): "Phylosophy and Human Geography". Arnold. Londres.

JUARISTI, J. (1985): "La Estructura Urbana de Vizcaya". Universidad del País Vasco. Bilbao.

KHUN, T. (1978): "La Estructura de las Revoluciones Científicas". Fondo de Cultura Económica. Madrid.

MAIR, A. (1986): "Thomas Khun and understanding geography". Progress in Human Geography. Vol. 10. nº 3. pp. 345-369,

PRECEDO LEDO, A. (1977): "Bilbao y el bajo Nervión. Un espacio metropolitano". Junta de Cultura de Vizcaya. Bilbao.

RUIZ OLABUENAGA, J.I. (1982): "Poder social y espacio residencial". Lurralde. nº 5. pp. 347-407.

SIMMONS, J. (1986): "The urban system. Concepts and hypotheses". Comunicación presentadi! a la Reunión de la Comisión sobre Sistemas Urbanos en transición de la UGI. Pamplona. 1986.

WHITEHAND, J. W.R. (1985): "Urban Geography: the city as a place". Progress in Human Geography. Vol 9, nº 1. pp. 85-98.

WHITEHAND, J. W.R. (1986): "Urban Geography: within the city". Progress in Human Geography. Vol. 10. nº 1. pp. 103-117.

ZARATE MARTIN, A. (1981): "Vitoria: transformación y cambio de un espacio urbano". Boletín de la Institución Sancho el Sabio, nº 25. Vitoria.