Lurralde :inv. espac. N. 3 (1980) p. 125-160 ISSN 1697-3070

 

 

GEOGRAFIA POLITICA DE EUZKADI

 

 

© José Ignacio RUIZ OLABUENAGA

 

 

Cuando todavía sólo hace dos años emprendimos el análisis de la dimensión geográfica de las elecciones generales del 15 de junio de 1977 aplicado a la provincia de Guipúzcoa, nos veíamos constreñidos por una serie de dificultades para un análisis global del fenómeno, que nos impedían dar respuesta a algunas de las preguntas que entonces nos formulábamos.

Carentes de la perspectiva que ahora poseemos, después de casi tres años y tras diversas convocatorias electorales a las que ha sido sometida la población de Euzkadi, nos era imposible discernir lo que era un punto o momento político de la historia guipuzcoana de lo que podía ser un proceso o un desarrollo del mismo. Su plasmación geográfica era, por tanto, forzosamente estática y carente del sentido y el peso que le puede dar su evolución en el tiempo social.

Nuestro estudio, además, se redujo a la provincia de Guipúzcoa, privándonos con ello de toda posible comparación con la dinámica ocurrida en el resto de Euzkadi. Hoy nos es posible ampliar nuestro marco geográfico incluyendo a Vizcaya y Alava, aunque, por desgracia sigamos privados todavía de la posible comparación con Navarra.

El presente trabajo, por consiguiente, añade a aquel primero dos ampliaciones significativas. Por un lado, nos permite estudiar la geografía de la evolución electoral, y por otro, nos permite ampliar el análisis a todo Euzkadi, sin limitarlo a sólo el espacio de la provincia de Guipúzcoa.

Ello, sin más, nos permite ampliar el abanico de cuestiones a las que entonces intentamos dar respuesta y responder con más garantía a las que entonces nos propusimos. Creemos conveniente por tanto, hacer una breve re- presentación de estas hipótesis de trabajo sistematizadas en una nueva tabla de datos a acumular para una completa geografía política de Euzkadi. Brevemente enumerados estos nuevos datos, todavía hipótesis de trabajo, son los siguientes:

1.-Euzkadi ¿vota unitariamente o fragmentada en dos o tres de sus regiones históricas? En otras palabras ¿existe un Euzkadi geográfico electoral?

y si existe ¿cuál es su naturaleza, actual o de tendencia? Esto es, ¿existe ya un Euzkadi geográfico político, o no existe todavía, pero se da un proceso de unificación política reflejado en una marcha electoral a la unificación política del país?

2.-¿Existe relación entre preferencia política y medio ambiente geográfico? Más estrictamente ¿existe relación entre constricción de contigüidad geográfica y preferencia política? O más bien, ¿entre preferencia política y medio ambiente demoeconómico? ¿O no existe entre ninguno de ellos? ¿O existe entre ambos simultáneamente? y si es así ¿qué relación es más es- trecha?

3.-Euzkadi (en su totalidad o por regiones) ¿vota con los mismos planteamientos políticos de las pasadas elecciones (junio 1977, marzo 1979) o ha planteado su voto sobre bases políticas diferentes?

4.-Si ha habido cambios de preferencia política y migración electoral de unos partidos a otros ¿qué cambios son más importantes, los de planteamiento político o la migración de un partido a otro?

5.-Finalmente y, supuesta la respuesta a todos los anteriores interrogantes, ¿Puede decirse que existe un modelo electoral que explique la geografía política de Euzkadi? Si existe ¿cuál es?

Somos perfectamente conscientes de que tal cúmulo de interrogantes exige análisis, más depurados que los que nosotros vamos a llevar a cabo, exige más riqueza de datos y más depuración, tal vez, de los mismos. Por este motivo, hemos extremado el esfuerzo metodológico sin ahorrar trabajo en

este aspecto.

Para una más clara idea del esfuerzo llevado a cabo, reseñamos que hemos efectuado:

-Análisis factorial de componentes principales de Vizcaya referido a las elecciones de Junio del 77.

-Análisis factorial de componentes principales de Guipúzcoa referido a las elecciones de Junio del 77.

-Análisis factorial de correspondencias múltiples de Euzkadi referido a las elecciones de Marzo del 79.

-Análisis factorial de correspondencias múltiples de Euzkadi referido a las elecciones de Marzo del 80.

-Análisis factorial de correspondencias múltiples de cada una de las tres provincias referido a las elecciones del 79 y 80 en conjunto.

-Análisis de desplazamiento de municipios, mediante correspondencias múltiples desde las elecciones de Marzo 79 a las elecciones de Marzo 80.

Por otra parte, en el análisis factorial del 77, se incluyeron diferentes variables de carácter demográfico y socioeconómico. Así, las elecciones de Vizcaya fueron analizadas incluyendo en el análisis:

-2 variables demográficas (tamaño del municipio, número de inmigrantes).

-12 variables socioeconómicas (número de población activa en los 12 principales sectores de producción).

-10 variables políticas (votantes de diez coaliciones políticas). En las elecciones de Guipúzcoa se incluyeron, por su parte:

-3 variables demográficas (inmigrantes, tamaño municipio, menores de 21 años).

-10 variables políticas (votantes de diez coaliciones).

-13 variables socioeconómicas (licencias fiscales municipales en .diez sectores principales).

En las elecciones del 79 y del 80 se han incluido los siete principales partidos políticos que han obtenido casi el 95% del número de votos, y el número de abstenciones y de inmigrantes por municipio.

Una última advertencia de carácter metodológico se refiere al hecho de que la unidad de análisis es el municipio, no la mesa electoral.

Hemos incluido en todos los análisis sólo los municipios que alcanzaban el tamaño tope de 3.000 habitantes. Esta limitación no impide que estudiemos más del 90% de la población total del País.

El paso del análisis factorial al de correspondencias múltiples se debió a una comparación de resultados usando los dos métodos y comprobando (para las elecciones del 79 y 80) que la potencia del segundo método era incomparablemente mayor, y explicaba una proporción sustancial mente mayor de la inercia total del campo de fuerzas examinado.

 

EL MAPA GEOPOLITICO 

Un cambio sustancial se ha producido entre las dos elecciones generales, la de Junio del 77 (la primera al Parlamento español) y la de Marzo del 80 (primera al Parlamento vasco). Las fuerzas políticas de ámbito vasco han ido superando sistemáticamente a las de ámbito extravasco. Véase, por ejemplo, el siguiente resumen:

AMBITO VASCO 

Junio-77 /  Marzo-80 

PNV 303.931 /  350.283 

HB  - / 152.283 

EE 64.126  / 90.064

 

AMBITO EXTRAVASCO

 PSOE 267.753  / 130.542 

UCD 129.590  / 78.310 

AP 71.916 /  43.853 

PC. 46.003 /  37.051

La transformación no puede ser más drástica aun después de hechas ciertas correcciones que el resumen no recoge. Así, por ejemplo, HB no existía en 1977 pero existían otros grupos como ESB y ANV próximos a él. De manera semejante AP se benefició, al parecer, de la no existencia de UCD en Guipúzcoa en 1977. Tales correcciones no cambian en nada definitivo el proceso neto, totalmente opuesto en ambos bloques: el del bloque vasco que dobla sus efectivos y el del bloque extravasco que los reduce a casi la mitad.

Tampoco se altera sustancial mente el campo político si introducimos en él la totalidad de los quince bloques políticos y no nos reducimos a sólo siete de los principales como aparece en el anterior cuadro esquema. La razón es sencilla, tanto en una como en otra elección, tales bloques apenas superaron en su conjunto el 5% del espacio político.

Clara expresión del cambio experimentado es la comparación de ambos espacios (77 y 80) si los sintetizamos en dos de sus coordenadas, la coordenada de apoyo al socialismo y la coordenada de apoyo al ámbito vasco exclusivo. (Ver gráfico comparativo Junio 77-Marzo 80.) GRAFICO I.

Dos transformaciones principales ha experimentado el mapa de las provincias. Por un lado todas las tres tienden a una mayor homogeneización del espacio, por otro, en las tres la coordenada nacionalista ocupa un espacio sensiblemente mayor ahora que entonces.

Todo este conjunto de datos nos ha permitido crear un campo o matriz de 6.216 correlaciones o correspondencias múltiples, en base a las cuales puede concluirse que:

-El principal elemento o factor que ha condicionado el comportamiento electoral de Euzkadi ha sido un planteamiento de tales elecciones a base de un enfrentamiento nacionalista en el que los representantes más significativos que se enfrentaban en tal planteamiento han sido, por un lado, el Partido Na-

Gráficos no disponibles en versión electrónica

cionalista Vasco {PNV) y, por otro, el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Comunista Español (PSOE-PCE). Es el planteamiento que repite y aun perpetúa el "Contencioso histórico" de las "famosas dos comunidades" de Euzkadi, la nativa tradicionalmente peneuvista y la inmigrante así mismo tradicionalmente socialista.

Este elemento (Factor, Dimensión, Planteamiento) es el más importante por cuanto él solo representa el 43% de las fuerzas políticas electorales que han intervenido. En consonancia con este factor, puede decirse que los electores de Euzkadi plantearon su elección política, y que los partidos políticos se presentaron (o, al menos, fueron vistos por los electores) como los representantes de dos fuerzas antitéticas, a saber, los favorables al nacionalismo y los enfrentados al mismo. El hecho de que sólo el PNV cosechase 350.000 votos frente a los 167.000 del PSOE-PC revela que este planteamiento ha dado el éxito a una parte del partido y se la ha arrebatado a otros. La participación relativa de cada partido a que se haya dado este planteamiento viene a ser, por orden de importancia, la siguiente:

% PNV 36,89 

PSOE 34,71 

PC 16,24 

UCD 7,32 

HB 4,57 

EE 1 ,20 

AP 1 ,30

A su vez, la medida en que cada partido viene expresado y visto, por los electores, respecto a este planteamiento, es la siguiente. (En positivo si es favorable, en negativo si es contrario.)

PNV 0,93 

HB 0,39 

EE 0,03

AP 0,05 

UCD 0,37 

PC 0,65 

PSOE 0,89

(Es decir, el 93% del voto PNV se debe a que defiende este planteamiento. El voto de HB sólo debe un 39% de su éxito electoral a este planteamiento, y 3% el de EE. A su vez el PSOE debe el 89% de su voto a este planteamiento, en sentido opuesto.)

El segundo elemento (factor) en importancia de influjo en la geografía electoral es el planteamiento que enfrenta a UCD y AP con PC y Ha y que tiene una incidencia de casi el 25%. La importancia relativa de cada partido a este planteamiento es como sigue:

 

UCD. 34,9 

AP 32,1 

PC. 12,2 

HB 11

EE 7,3 

PSOE 2,7 

PNV 0,2

A su vez, el grado en que los electores ven e interpretan a los partidos políticos como expresión de este enfrentamiento que adquiere todo el carácter de una contradicción o lucha de poder, es el siguiente:

AP 0,80(1) 

UCD 0,76 

PNV 0,03 

PSOE 0,23 

EE 0,27 

PC. 0,45 

HB 0,56

Visión que se completa si, a los dos elementos centrales ya estudiados, sumamos uno tercero, de menor relevancia política pero que, aun así, incide en un 14,8% del comportamiento electoral.

Este tercer elemento contiene un enfrentamiento netamente geográfico entre dos espacios geográficos, uno vizcaíno y el otro guipuzcoano. El primero partidario de EE y UCD y el otro del PC y del PNV. El primer espacio está limitado casi exclusivamente a la cuenca del río Ibaizábal en Vizcaya y el segundo a la del Oria guipuzcoano más el trío urbano de San Sebastián-Irún-Fuenterrabía.

EE-UCD PNV-PC

Abadiano Ordicia Durango Ibarra Amorebieta Tolosa

Galdácano Andoain

San Sebastián Irún

Fuenterrabía

Reconocemos nuestra impotencia para interpretar con claridad este elemento electoral que, a pesar de su rígida concreción geográfica, contribuye tan ampliamente al conjunto electoral y rompe tan drásticamente el espacio político de Euzkadi.

(1) Como antes. el 80% del voto AP se debe a su oposición a PC: y HB. asi como e156% del voto HB se debe a su oposición a UCD y AP.

EUZKADI: UNIDAD GEOPOLITICA

¿Qué es Euzkadi? ¿Una unidad geopolítica real o, al menos, en proceso avanzado de logro? o ¿es, más bien, un conjunto de espacios heterogéneos entre sí, a los que, por ahora sólo unen una intencionalidad política y una ordenación administrativa?

Para contestar a tan cruciales preguntas, no basta con la comprobación de que en las tres regiones existe un proceso de cambio a favor de la ideología política nacionalista, que cada vez ocupa espacios geográficos más amplios. Tampoco basta con constatar la conformación paralela del espectro político, constituido en las tres regiones por el mismo número y el mismo listado de coaliciones políticas.

Para ello es menester, por el contrario, analizar la aceptación o rechazo real de las fuerzas políticas principales, y definir si las tres regiones otorgan el mismo o parecido espacio geográfico a las opciones políticas destacadas, esto es, ¿La jerarquía de preferencias políticas es la misma? ¿Las fuerzas políticas prioritarias ocupan espacios equivalentes en las tres regiones? ¿Existe homogeneidad espacial? ¿Existen gradientes geopolíticos? ¿Existen islas políticas dentro del espacio geográfico?

En primer lugar, la jerarquía política; como puede comprobarse fácilmente la jerarquía de las preferencias políticas no es coincidente totalmente en las tres regiones.

Jerarquía de Preferencias Políticas   

  ALAVA GUIPUZCOA VIZCAYA 
PNV  30.08 (1) 37.23 (1) 39.98 (1)
HB 14.07 (3) 17.49 (2)   16.40 (2) 
PSOE 13.97 (4)  13.75 (3)   14.41 (3)
UCD  19.60 (2) 7.68 (5) 6.69 (5) 
EE 9.18 (5)  13.43 (4) 7.76 (4) 
AP  5.68 (6)  2.66 (7)  5.76 (6)
PC.  3.01 (7)  3.01 (6)  4.79 (7)

El espacio dista mucho todavía de constituir un espacio homogéneo de referencias políticas, destacando la Provincia de Alava por discrepancia respecto a las otras dos, tanto en su apoyo menor a PNV como en su mayor aceptación a UCD.

En segundo lugar, el reparto de espacios políticos dista bastante todavía de ser uniforme dentro de cada una de las regiones, de forma que, no sólo existe una frontera de preferencia política entre Alava y el resto de Vizcaya y Guipúzcoa, sino que algo parecido existe dentro de cada una de las áreas intraprovinciales.

 

  UCD PNV  PSOE PCE  HB EE  AP
LAGUARDIA 55,9 26,4 1,7 - 5,1 1,8 3,5
OYON 33,5 28,7 11,9 1 12,6 2 6,1
AYALA 21 50,2 3,2 0,6 10,6 4,2 7,1
LEQUEITIO 4,5 53,9 2,5 0,5 25,8 7,4 2,3
GUERNICA 8,1 44,8 5,5 1,6 23,6 4,5 4,9
GUETARIA 5 56,1 1,5 - 18,5 14,5 3,3
IRUN 11,4 26,4 24,9 3 10,8 15,3 0,9
ZUMARRAGA 7 31,9 20,1 14,9 11,9 11,1 -
ABANTO 6,7 16 24,6 19,4 12,1 14,9 1

Estos pocos ejemplos son suficientes para demostrar la disparidad interna tan acusada que, todavía, subsiste dentro, no sólo del País, sino dentro de cada una de las regiones históricas, La Rioja alavesa es una auténtica isla geopolítica, lo mismo que la Zona Minera de Vizcaya. Azpeitia, Motrico y Guetaria en Guipúzcoa se separan geopolíticamente de Irún, Urnieta o Zumaya más que de la inmensa mayoría de los municipios de Vizcaya.

Sin embargo, tan aparente disparidad es posible reducirla a una serie de dimensiones básicas del comportamiento electoral. Tal reducción nos permitirá situar visual mente el perfil electoral de cada uno de los municipios de Euzkadi y comprobar, simultáneamente, dos importantes cuestiones.

1.-Primera cuestión: ¿Euzkadi es una unidad geopolítica, esto es, se vota en las tres regiones históricas con los mismos planteamientos políticos? Es decir, al margen de que en unos municipios se dé preferencia a unos partidos sobre otros, estos partidos ¿son vistos por el electorado e interpretados de la misma forma?

Comencemos por esta cuestión, la referente a los planteamientos políticos. Es importante saber cuál ha sido el planteamiento o los planteamientos principales con los que Euzkadi ha ido a las elecciones, y saber si este o estos planteamientos han sido los mismos en todo el País. Puede preguntarse, por ejemplo, ¿ha existido un planteamiento de clases en estas elecciones? ¿Qué importancia ha tenido este planteamiento? ¿Se ha dado tal planteamiento en todo Euzkadi?

El análisis de correspondencias múltiples nos ha permitido reducir a tres dimensiones centrales el comportamiento electoral de todo el País Vasco. Para ello hemos analizado simultáneamente los 95 municipios principales de Euzkadi (abarcando con ellos a más del 90% del conjunto de la población) y los resultados electorales de los siete partidos principales en las dos últimas elecciones generales, las de Marzo del 79 y las de Marzo del 80. A ellos hemos añadido el porcentaje de Abstención (en M-79 y M-80) y de Nativos existentes en cada uno de los Municipios.

Una vez analizadas las tres principales fuerzas que han determinado los resultados electorales de Euzkadi, fuerzas que nosotros llamamos factores o dimensiones, nos queda por averiguar si estos tres planteamientos o factores se han dado en las tres regiones con la misma intensidad y con el mismo sentido.

En otras palabras, el primer factor, por ejemplo, ¿ha incidido con la misma fuerza en Alava que en Vizcaya y Guipúzcoa?, y, en segundo lugar, este factor ¿significaba lo mismo en las tres regiones, es decir, constaba de los mismos elementos? Veamos ambas cosas.

IMPORTANCIA RELATIVA DE CADA FACTOR (%) 

  Total

ALAVA

53,85

26,29

11,42

91,58(2)

GUIPUZCOA

49,28

20,56

15,02

84,86

VIZCAYA

59,99

22,51

6,95

89,47

EUZKADI

43,03

24,93

14,82

82,79

No existe coincidencia total en el peso de los tres factores, ni juntos explican en la misma medida el proceso electoral de cada región. En Guipúzcoa existen más elementos que no son recogidos con sólo estos tres factores. Gui- púzcoa, por ello, queda explicada en menor grado (84,8%) frente a Alava que, siendo más sencilla políticamente, puede también ser entendida y analizada con sólo estos tres factores hasta en un 91,5%. Así mismo Vizcaya, que, por sus resultados electorales, se parece más a Guipúzcoa, responde a tres facto- res (como Alava) en casi un 90% de su dinámica electoral. Mientras el primer factor condiciona el 59% del resultado electoral de Vizcaya, sólo condiciona en un 49% el de Guipúzcoa. El tercer factor, por el contrario, que sólo afecta al 6,9% de Vizcaya, sobrepasa el 15% de Guipúzcoa.

Las diferencias de peso, no obstante, no son excesivas y podemos afirmar que responden a un mismo patrón electoral.

Más difícil resulta afirmar esta homogeneidad respecto al sentido y al contenido de cada uno de estos tres factores centrales. Para comprender este contenido, presentamos a continuación la incidencia de cada coalición política en la formación (contenido) de cada uno de los factores, y expresamos el signo (sentido) para constatar qué elementos son favorables o adversos a cada uno de los mismos factores. A título de ejemplo, puede comprobarse cómo, en el total de Euzkadi, el contenido del primer factor está formado príncipalmente por. PNV (18,5) y PSOE (16,2), el sentido de éstos, en cambio, es opuesto (PNV=+ PSOE=-). El contenido nos manifiesta qué coaliciones políticas lo componen, y el sentido cómo se alinean o se enfrentan estas mis- mas coaliciones.

PRIMER FACTOR: CONTENIDO Y SENTIDO  

  Euzkadi Alava Guipúzcoa Vizcaya

PSOE

-16,2

-2

-21

-17,6

PC

-7,5

-0,8

-2,2

-11,6

UCD

-2,8

-11,3

-3

-0,1

AP

-0,3

-2,7

-0,5

+0,5

HB

1,3

5,5

2

0,4

EE

0,1

-2,1

-0,1

0,1

PNV

18,5

20,1

19,1

16,9

(2) Significa que estos tres factores juntos han producido el 91% del resultado electoral de Alava

 

La alineación de los grupos políticos es idéntica en las tres regiones; el PNV y HB por un lado, y todos los partidos estatalistas por otro. EE ocupa una situación ambigua que, en Alava se inclina hacia el estatalismo.

Esta alineación se percibe más claramente si consideramos hasta qué punto está dominado cada partido por este factor central, en lugar de hasta qué punto él domina e interviene en el factor.

INFLUJO DEL PRIMER FACTOR EN CADA PARTIDO (%)

  PNV HB   EE UCD  AP PSOE PC

ALAVA

86

50

-18

-37

-53

-21

-26

GUIPUZCOA

83

14

-28

-1

-87

-14

VIZCAYA

93

7

-1

-1

7

-88

-73

La práctica totalidad del voto PNV está dominado por este factor, así como el del voto PSOE en Vizcaya y Guipúzcoa o el del PC en Vizcaya. De modo parecido, la mitad del voto AP y HB ha sido también dominado por esta dinámica.

El planteamiento político, esto es, el contenido, del Factor no es exacta- mente el mismo en las tres regiones. En Guipúzcoa es un enfrentamiento frontal entre el PNV, por un lado, y el PSOE, por otro. En Vizcaya en cambio, el enfrentamiento se amplía al PC que se junta con el PSOE frente al PNV. En Alava, finalmente, el planteamiento cambia de protagonistas, a saber, UCD frente a PNV y HB.

CONTENIDO DEL PRIMER FACTOR

ALAVA GUIPUZCOA

VIZCAYA

PNV-HB PNV PNV 
UCD PSOE PSOE-PC

 

SEGUNDO FACTOR: CONTENIDO Y SIGNIFICADO   

  EUZKADI ALAVA  GUIPUZCOA  VIZCAYA

AP

12,8

-1,2

14,8

16,4

UCD

20,8

34,4

14,9

16,4

PC

-6,1

-2,9

-11,0

-5,1

HB

-5,0

-2,3

-12,7

-8,9

EE

-1,1

-10,9

1,8

-0,0

PSOE

-1,9

-10,1-

1,0

-0,0

PNV

0,1

4,8

0,2

-0,9

El sentido de este segundo factor es más homogéneo que el del primero. En las tres regiones existe un enfrentamiento de todos los partidos contra UCD y, en Vizcaya y Guipúzcoa también contra AP. Fuera de esta ligera representación, el sentido de los partidos es el mismo.

El contenido, en consecuencia, parece ser más heterogéneo que el del factor anterior. El enfrentamiento está llevado por diferentes protagonistas.

CONTENIDO DEL SEGUNDO FACTOR

  ALAVA GUIPUZCOA   VIZCAYA
+ UCD AP-UCD AP-UCD
- EE-PSOE PC-HB  PC-HB

Respecto al tercer factor, de influjo político mucho menor, como ya hemos señalado, presenta las siguientes características de contenido y sentido.

TERCER FACTOR: CONTENIDO Y SIGNIFICADO

  EUZKADI ALAVA GUIPUZCOA VIZCAYA
EE 18,62 -15,25 -1,48 -13,84
PC -9,83 0,22 -14,75 -12,63
AP 1,99 -4,75 0,99 -4,48
PSOE -0,18 2,60 0,75 -
PNV -4,69 -1,45 9,23 -
UCD 7,41 0,28 -0,10 0,34
HB   9,55 -21,04 4,59

La heterogeneidad no puede ser más completa. Ninguna coalición política contribuye al factor con parecida intensidad en las tres Provincias ni mantiene su postura favorable o desfavorable en las mismas. Ni siquiera existe la proximidad que existía entre Vizcaya y Guipúzcoa para los dos factores anteriores.

CONTENIDO DEL TERCER  FACTOR

  ALAVA GUIPUZCOA    VIZCAYA
+ HB PNV HB
- EE  HB-PC EE-PC 

En éste el único factor en el que el planteamiento político de Vizcaya se parece más al de Alava que al de Guipúzcoa.

2.-Segunda cuestión: disparidad electoral de los municipios: Si de la heterogeneidad en los planteamientos mismos pasamos ahora a la segunda cuestión, es manifiesta la discrepancia de tendencias en el planteamiento de las tres Provincias, respecto al primer planteamiento, destacando Vizcaya por el mayor número de municipios dominados por este planteamiento, tanto a favor como en contra, en una proporción que supera el 70% a favor y el 40% en contra. En Guipúzcoa prevalece el número de municipios en el nivel favorable del 30% al 70%.

En Alava, finalmente, el mayor número de municipios prescinden de este

planteamiento mayoritariamente. Esta situación es la que caracteriza igual- mente a las tres capitales de Provincia, Vitoria, Bilbao y San Sebastián (3).

Aparece así una neta dicotomía entre la dinámica electoral de las tres capitales y la de la mayoría del resto de los municipios de la Provincia. Esta débil presencia del planteamiento vasquista en las capitales explica cómo, no obstante su alta incidencia en amplias zonas de Euskadi, sólo llega al 43% del conjunto.

Como hemos afirmado anteriormente, este planteamiento recoge y sintetiza el 43% de la dinámica electoral. Se ve así mismo cómo han sido PNV y PSOE los que más han contribuido a que se dé este planteamiento entre dos actitudes políticas, y cómo HB y EE se agrupan en torno al PNV, al paso que AP , UCD y, sobre todo, el PCE, se aglutinan en torno al PSOE. Podemos ahora responder a la pregunta central: ¿Cómo se agrupan los diferentes pueblos de Euzkadi en este planteamiento tan fundamental para la vida política? Para ello estableceremos tres tipos de municipios:

a) Municipios en los que este planteamiento absorbe mayoritariamente su vida electoral decantándola en sentido favorable al nacionalismo. (Dentro de este grupo distinguiremos dos grados.)

b) Municipios en los que este planteamiento absorbe mayoritariamente su vida electoral decantándola en sentido desfavorable al nacionalismo.

c) Municipios en los que apenas se ha dado este planteamiento, esto es, donde tal planteamiento ha sido menos importante.

Esta tipología nos posibilita crear cuatro tipos de municipios vascos los cuales pueden ser descritos y detallados de la siguiente forma:

1.-Municipios en los que el planteamiento vasquismo-no vasquismo absorbe más del 70% de la dinámica electoral y se inclinan del lado vasco.

ALAVA

VIZCAYA

GUIPUZCOA

Aramayona

Bermeo

 Guernica 

Lequeitio 

Marquina 

Munguía 

Plencia 

Gueñes 

Berango 

Ondárroa 

Elorrio 

Lemona 

Yurre

 

 

Ormaiztegui

Cestona

Guetaria

Motrico

Segura

Oñate

2.-Municipios en los que el planteamiento vasquismo-no vasquismo absorbe más del 30% pero no llega al 70% de la dinámica electoral y se inclinan del lado vasco.

(3) Es decir. el resultado electoral de muchos municipios está condicionado. al menos en un 70%, por este planteamiento. En cambio su influjo no llega al 30% en ninguna de las tres capitales.

ALAVA

GUIPUZCOA

GUIPUZCOA

Villareal

Asparrena

Sopelana

Durango

Carranza

Zalla

Galdácano

Miravalles

 

Fuenterrabía

Orio

Oyarzun

Alegría

Tolosa

Villabona

Cegama

Placencia

Vergara

Azcoitia

Azpeitia

Deva

Zarauz

ArechavaJeta

Escoriaza

Mondragón

Beasain

Legazpia

Elgóibar

Zumaya

 

3 - Municipios en los que el planteamiento vasquismo-no vasquismo no absorbe el 30% ni a favor ni en contra.

ALAVA

VIZCAYA

GUIPUZCOA

Vitoria

Amurrio

Llodio

Ayala

Salvatierra

Laguardia

Oyón

Campezo

 

Bilbao

Abadiano

Amorebieta

Musques

Ortuella

S. S. del Valle

Balmaseda

Guecho

Lejona

Abanto

Arrigorriaga

Echevarri

San Sebastián

Hernarii

Lezo

Pasajes

Rentería

Usúrbil

Andoain

Ibarra

Legorreta

Ordizia

Lazcano

Urrechu

Zaldivia

4 - Municipios en los que el planteamiento vasquismo no-vasquismo absorbe más del 30% cerca de su dinámica electroral inclinándose en contra del vasquismo.

ALAVA

VIZCAYA

GUIPUZCOA

Nanclares

Baracaldo

Santurce

Ermua

Basauri

Portugalete

 

Irún

Urnieta

Zumárraga

Eibar

 

Grafico II: tipología municipal electoral

No incluido en la versión electrónica

Si la disparidad entre los diferentes municipios era notable respecto al elemento vasquismo-no vasquismo, las divergencias respecto a la dimensión poder-oposición no parecen ser menores. La dinámica del reparto geográfico espacial, sin embargo, es esencialmente distinta. Por un lado, todos los pueblos de Guipúzcoa y la inmensa mayoría de los de Vizcaya, se inclinan por el polo oposición; los de Alava, por otro, se inclinan del lado positivo; al paso que, mientras San Sebastián mantiene (como antes) una postura neutra, Bilbao y Vitoria se inclinan ostensiblemente del lado UCD-AP.

Transcribimos, a título de ejemplo, la proporción de dinámica electoral absorbida por este factor en algunos municipios más significativos:

1) Dinámica electoral favorable al poder en más de un 40%

ALAVA

VIZCAYA

Vitoria

Ayala

Laguardia

Oyón

Nanclares

Campez

 

Bilbao

Guecho

 

2) Dinámica electoral opuesta al poder en más del 40%

VIZCAYA

GUIPUZCOA

San Salvador del Valle

Lejona

Abanto

Arrigorriaga

Miravalles

 

Hernani

Lezo

Rentería

Urnieta

Pasajes

Ibarra

Legorreta

Lazkano

Urrechu

 

3) Dinámica electoral neutra (inferior al 40%) a favor o en contra

 

ALAVA

VIZCAYA

GUIPUZCOA

Llodio

Amurrio

Salvatierra

 

Baracaldo

Bermeo

Portugaleta

Santurce

 

Fuenterrabía

Tolosa

Beasain

Elgoibar

 

Este segundo elemento de la dinámica electoral-que representa e125% de su fuerza-, tampoco está extendido homogéneamente por Euzkadi. Mientras casi todo Alava se aferra a una situación de statu quo, afecta al poder establecido, y se le unen en esta fidelidad dos núcleos de Vizcaya tan cruciales como Bilbao y Guecho, en Guipúzcoa casi todo el cinturón urbano de su capital (Lezo, Hernani, Pasajes, Rentería, Urnieta) y parte del Goiherri (Ibarra, Legorreta, Lazkano y Urrechu) ocupan el polo contrario.

Podemos concluir, por tanto, que e168% de la geografía política de Euzkadi lejos de conformar un espacio homogéneo -de mayor o menor intensidad- constituye un campo espacial de fuerzas altamente heterogéneo.

CONDICIONAMIENTO GEOGRAFICO

La segunda hipótesis, que anteriormente planteábamos, se cuestionaba cuál de las dos realidades explican mejor la heterogeneidad política de Euzka- di. Dado que éste dista mucho de ser un espacio políticamente homogéneo, uno se pregunta ¿cómo y en función de qué proceso se ha consolidado esta fragmentación electQral? Es el resultado de vecindades geográficas, a modo de feudos, que cada una de las coaliciones o planteamientos (= conjunto de coaliciones) políticas logran adueñarse para sí, o debe atribuirse la fragmen- taciÓn, más bien, a infraestructuras socioeconómicas, independientes de la proximidad geográfica las que se traslucen en islas (o archipiélagos tal vez )geopolíticas?

Para analizar en detalle esta hipótesis examinaremos cada una de las tres regiones por separado y basaremos nuestra argumentación teniendo en cuenta solamente las dos principales fuerzas del proceso electoral, las que, como ya hemos repetido varias veces, suponen el 68% de todo el fenómeno.

ALAVA

Alava presenta una espacialización estricta y exclusivamente geopolítica con tres espacios geográficamente excluyentes. Estos espacios son:

-La capital, Vitoria, aislada totalmente de todo el espacio provincial. 

-La frontera navarra, con la Rioja, y la vertiente burgalesa: Nanclares, Campezo, Oyón y Laguardia. 

-La vertiente cantábrica, fronteriza con Guipúzcoa y Vizcaya, y que comprende a Asparren, Salvatierra, Villarreal, Ayala, Amurrio, Llodio y Aramayona.

Del mismo modo los partidos políticos parecen repartirse la geografía alavesa de manera exclusiva. UCD se aleja del resto provincial para enfeudarse en la Rioja y la Alava-burgalesa-navarra. HB y EE se acercan hacia el espacio de Vitoria, al paso que PC y PSOE se alejan de él hacia una "tierra de nadie", y el PNV se asienta casi inmóvil en la vertiente cantábrica. (GRAFICO III.)

VIZCAYA 

Vizcaya presenta una especialización espacial no menos destacada que la de Alava. Así, podemos observar:

-La Vizcaya minera de Ortuella, Abanto y Ciérvana, San Salvador del Valle y Musques se agrupan en torno al espacio político dominado por el PC.

-La Vizcaya de la Margen Izquierda con Santurce, Portugalete, Sestao, Baracaldo y Echevarri se agrupa entorno al espacio político ocupado por el PSOE.

-El segundo anillo de la Margen Izquierda, formado por Lejona, Balma- seda y Basauri se sitúan próximos a EE.

-La afluencia del Nervión e Ibaizábal con Abadiano, Elorrio, Amorebieta, Miravalles y Arrigorriaga se agrupan bajo la influencia de HB y del PNV.

-La tierra llana y la costa son feudo homogéneo del PNV con inclinacio- nes hacia HB.

-Los cuatro señoríos históricos de Durango, Orozco, Orduña y las En- cartaciones giran en torno al núcleo del PNV.

-Bilbao constituye un espacio propio, lo mismo ocurre con Guecho y, otro tanto, con Ermua. Cada uno de estos tres municipios se alejan de cualquier semejanza política con el resto de los municipios. (GRA- FICO IV.)

GUIPUZCOA

Guipúzcoa, contrariamente a lo que acontece en Vizcaya y Alava presenta un espacio político que no coincide en su distribución con la vecindad o la le- janía geográfica. La lejanía o la proximidad geográficas no coinciden con la lejanía o la proximidad politicoelectorales.

La infraestructura socioeconómica es la que, aunque no totalmente, pa- rece determinar los espacios electorales como, por ejemplo:

-Eibar, Zumárraga, Andoain, Urnieta, Hernani, Rentería, Villarreal de Urrechu, Pasajes e Ibarra, dentro de la órbita del PSOE y del PC.

-La Costa y el Deva (alto y bajo) constituyen un espacio relativamente homogéneo, con la excepción de Eibar y Mondragón, dentro de la in- fluencia del PNV.

-El núcleo de HB se extiende a municipios tan dispares geográficamente como Lazkano y Zumaya, o Lezo y Arechavaleta.

-San Sebastián, como Vitoria y Bilbao, constituye espacio político propio y exclusivo. Lo mismo ocurre con Irún. (GRAFICO V.)

 

Gráficos III / IV, V

no reproducidos en la versión electrónica

 

PROCESO ELECTORAL

La profunda transformación política de Euzkadi queda reflejada suficientemente en la migración electoral de alrededor de 200.000 votos. Votos que han engrosado en su totalidad las coaliciones vascas y los han perdido las estatalistas, creando así un foco de más de 400.000 de diferencia entre unas y otras.

EL equilibrio tripartito a que dieron lugar las elecciones de Junio del 77, entre Socialismo, Españolismo y Vasquismo se ha roto y los espacios políticos que entonces se crearon hoy están fundamentalmente alterados.

Una representación de tales espacios para Vizcaya de 1977, por ejemplo, tomaría la forma del Gráfico VI adjunto. Hoy, esa representación es totalmente inadecuada. El polo socialista se ha despojado de su exclusivismo españolista y transformado en lucha de clases. El polo españolista se ha contaminado de poder frente a oposición. El polo vasquista se ha exclunizado en su enfrentamiento españolista. Ya no es suficiente un triángulo equilátero, sino que es necesario un paralelogramo para representar satisfactoriamente el espacio electoral. (GRAFICOS VI Y VII.)

De los dos grandes factores que explican el 68% de la dinámica electoral de Marzo del 80, sólo existía uno, el que enfrentaba al vasquismo tradicional con todo lo español, especialmente su máximo representante el PSOE. Ahora bien, este planteamiento que entonces abarcaba en un 33%, en Marzo del 80 involucra a un 43.

Cuanto al segundo factor, que explicaba sólo un 10% de la varianza, ahora explica un 24% y, sobre todo, ha adquirido un carácter específico de lucha de clases entre el. poder y la oposición. Este cambio es tan acusado que puede representar, tal vez, el cambio más profundo ocurrido de aquellas elecciones a éstas. El posicionamiento de los municipios ha variado sustancial mente del Junio-77 a Marzo-80, como puede verse en los dos gráficos de Vizcaya (GRAFICOS VIII Y IX).

El primer factor, sin cambiar de contenido político, ha acrecentado su in- flujo electoral en el resultado de las preferencias políticas. El segundo factor ha cambiado no sólo de influjo, sino además, de contenido político en sen- tido estricto. Mientras que en 1977 explicaban el 44%, en Marzo del 80 decidían en 68% del resultado electoral.

Este doble cambio no es fruto de un salto brusco ocurrido en el año 80. En Marzo del 79 se había ya detectado un proceso, que las elecciones del 80 han aumentado, pero que entonces ya existía.

Como puede apreciarse en el Gráfico X tres coaliciones: HB, PSOE y UCD se han alejado del polo vasquista en el factor I. AP ha suavizado su postura de lucha de clases, lo mismo que HB y, sobre todo, EE, PSOE, PC y UCD, por el contrario la han agravado todavía más. Es decir:

 

Gráficos VI, VII, VIII, IX y X

no incluidos en la versión electrónica

SEGUNDO FACTOR: AP, EE y HB han suavizado su conflicto de "clase", sin llegar a eliminarlo, al paso que UCD, PSOE y PC lo han agravado aún más de lo que existía. El PNV se mantie- ne sistemáticamente al margen.

PRIMER FACTOR: HB y AP, de nuevo han intentado suavizarlo, al paso que UCD y PSOE lo han agravado más todavía. El PNV lo ha atenuado levemente.

No todos los partidos se han comportado del mismo modo en todas las regiones. Podemos destacar, a título de ejemplo, que

UCD Agrava su antivasquismo en Alava y Guipúzcoa, pero permanece estable en Vizcaya. Agrava su conflicto de clase en las tres regiones.

PSOE Agrava su antivasquismo en Alava y Guipúzcoa, pero permanece estable en Vizcaya (como UCD). Agrava su conflicto de clase en Alava, pero lo atenúa en Guipúzcoa y Vizcaya.

PNV Altera casi imperceptiblemente sus planteamientos.

HB Atenúa su vasquismo en Alava, Vizcaya permanece estable en Guipúzcoa. Agrava su conflicto de clase en Alava, Vizcaya y Guipúzcoa.

La evolución electoral respecto a M-79 es manifiesta en todos los partidos, pero ha seguido líneas de evolución diferente según se refieran a los tres planteamientos principales. Así, por ejemplo:

-El PNV ha salido ligeramente de sus feudos geográficos nacionalistas y ha invadido los inmigrantes. Se ha acercado, así mismo, ligeramente a las posturas antiestatalistas, manteniéndose inmóvil en el contencioso PC-EE.

-HB, como el PNV, ha salido del reducto nacionalista, pero ha suavizado sensiblemente su enfrentamiento frontal a UCD-AP, al paso que se aleja de EE para acercarse visiblemente al PC.

-PSOE se aleja, aún más, del eje nacionalista en la comunidad inmigrante, y se aleja igualmente de UCD-AP aproximándose al oposicionismo de HB; paralelamente se aleja de EE y se acerca al PC.

-EE permanece inmutable en su mentalidad nacionalista, se acerca a los planteamientos del PC y, sobre todo, se aleja de HB para irse acer- cando al planteamiento "no oposicionista" UCD-AP.

-PC, no altera su posición antinacionalista, exagera su oposicionismo ante AP-UCD (mientras que HB lo suaviza) y se acerca al planteamiento de EE.

-AP, finalmente, se acerca algo al nacionalismo, abandona su planteamiento afín a UCD (es su mayor cambio) y se aleja del PC para acercarse a EE.

En definitiva, pues, los partidos políticos han alterado sus posiciones políticas de manera un tanto significativa, de forma que:

 

-El planteamiento nacionalista exclusivo es menos típico del PNV y de HB de lo que fue en M-79. El planteamiento antinacionalista, en cambio' es más propio del PSOE y UCD que lo fue en M- 79. AP se ha acercado al planteamiento nacionalista.

-El planteamiento oposicionista ha sido abandonado aparatosamente por EE y, bastante aunque en menor grado, por HB. Ha sido exagerado, en cambio, por PSOE y PC. El planteamiento del poder, ha sido abandonado por AP muy clamorosamente, al paso que ha sido aumentado, aún más clamorosamente, por UCD.

-El planteamiento localismo marxista ha sido abandonado por sus promotores HB y EE, sobre todo por su propio titular EE. Este abandono contrasta con el acercamiento a él aunque en menor medida por par- te del opositor máximo el PC; de parecido modo el antilocalismo no marxista ha sido abandonado por AP e, incluso, por UCD.

La evolución ha afectado, pues, a todos los partidos y a todos los tres planteamientos con los que se han abordado las elecciones de este Marzo-80.

La evidencia de los cambios habidos en las elecciones afectan tanto a los "planteamientos" político-electorales de los partidos, como a la "preferencia" de los votantes por los mismos planteamientos. Ahora bien, ¿qué cambio ha sido más sustancial? Los datos parecen revelar que el cambio de plantea- miento no explica suficientemente el desplazamiento de los votos hacia el signo nacionalista y oposicionista. Todo inclina a pensar, que tales reajustes son marginales a la "gran marcha" que el movimiento autonómico está llevando en Euzkadi. Se advierte, en efecto, en la mayoría de los municipios un desplaza- miento sistemático desde el polo PSOE-PC hacia el polo PNV, así como un alejamiento del polo oposicionista de HB hacia posiciones gemelas y próximas a las del PNV.

Parece pues, para concluir, que las preferencias electorales han ido hacia un apoyo del nacionalismo y, dentro de éste al planteamiento moderado. Todo ello pudiera cifrarse en el hecho de que el gran ganador, haya sido el PNV frente al PSOE por un lado, y PNV, AP, EE y HB únicos que han suavizado su lucha de poder-oposición de clase. UCD, en cambio, habría perdido por ambos motivos.

Si los cambios de planteamiento no son espectaculares, sino que deben ser catalogados como moderadamente discretos, no se puede afirmar lo mismo del resultado electoral obtenido por la aceptación nueva de estos mismos planteamientos. Los mismos planteamientos del año 79 se repiten en Marzo del 80, pero los municipios emprenden una marcha de desplazamiento, que en Guipúzcoa hay que calificar de cabalgada, hacia el polo vasquista.

La migración electoral es menos espectacular pero de ningún modo des- preciable, en el segundo factor. Alava ofrece un comportamiento más bien errático, al paso que Guipúzcoa y Vizcaya presentan un patrón u1:1iforme para el conjunto de sus espacios respectivos (GRAFICOS XI, XII, XIII).

 

Gráficos XI, XII, XIII

no incluidos en la versión electrónica

 

APENDICES:

Incluimos como apéndice documental los mapas electorales de cada una de las tres regiones, ALAVA, GUIPUZCOA y VIZCAYA. (no disponibles en la versión electrónica)

1.-ALAVA: MAPA de Factores I y II 2.-ALAVA. MAPA de Factores I y III

3.-VIZCAYA: MAPA de Factores I y II 4.-VIZCAYA: MAPA de Factores I y III

5.-GUIPUZCOA: MAPA de Factores I y II 6.-GUIPUZCOA: MAPA de Factores I y III

7.-EUZKADI: MAPA de Factores I y II

8.-ALAVA: MAPA de Migración municipal 79-80

9.-VIZCAYA. MAPA de Migración municipal 79-80

10.-GUIPUZCOA: MAPA de Migración municipal 79-80

 

© JOSE IGNACIO RUIZ OLABUENAGA, 1980