Lurralde :inv. espac. N. 7 (1984) p. 299-321 ISSN 1697-3070

SAN SEBASTIAN : UN EJEMPLO DE LA RELACION ENTRE

 LA PRODUCCION CIENTIFICA Y LA REALIDAD TERRITORIAL Y SOCIAL

Peio URKIDI ELORRIETA

 

RESUMEN

Se procede a revisar la producción científica sobre Donostia - San Sebastián relacionándola con las transformaciones territoriales y sociales acaecidas en la ciudad. El trabajo queda dividido en 4 etapas: la primera abarca desde el derribo de las murallas en 1863 hasta la guerra civil, la segunda iría de la postguerra hasta 1962, la tercera desde 1962 hasta 1975 y la cuarta desde 1975 a 1982.

1.- INTRODUCCION.

Este estudio fue realizado en 1982. En él se trata revisar ver la producción científica sobre Donostia - San Sebastián relacionándola con las transformaciones territoriales y sociales acaecidas en la ciudad. El trabajo queda dividido en 4 etapas: la primera abarca desde el derribo de las murallas en 1863 hasta la guerra civil, la segunda iría de la postguerra hasta 1962, la tercera desde 1962 hasta 1975, y por fin la última etapa que va desde 1975 a 1982. Los criterios elegidos para su diferenciación son diversos y quedan reflejados en cada apartado, pero en general supone diferenciar las transformaciones territoriales y sociales y ver como ha respondido ante éstas la producción científica.

Quiero destacar la ayuda recibida por el Dr. Enric Lluch. Él me puso en contacto con Lluis Brau del grupo Urbanistas Asociados que han realizado estudios sobre el Gran Bilbao y realizado el proyecto del último Plan General de San Sebastián. Este contacto sería fundamental para el desarrollo del trabajo.

2.- PRIMERA ETAPA: 1863- FINALES DE LOS AÑOS 30.

2.1.- Primera etapa: del derribo de las murallas a la formación de la ciudad turística aristocrática (1863-años 30).

Si abarco este período tan grande hay razones para ello. En la configuración del San Sebastián actual hay dos momentos cualitativos importantes : tras el derribo de las murallas en 1863 se empieza a configurar la gran ciudad turística que quedará totalmente dibujada ya en 1920. Esta primera configuración de su estructura urbana de gran importancia y que perdura en gran parte actualmente no sufrirá una profunda transformación hasta los años 60 con el proceso económico de desarrollo basado principalmente en la actividad industrial. Paso a analizar el primer gran período en sus principales rasgos.

En realidad en este primer período se unen dos momentos que pueden ser diferenciados. El primero sería el derribo tic las murallas y la realización de los ensanches. Es importante significar como aprovecha la ciudad circunstancias un tanto peculiares para llevarlo a cabo. Isabel II, por razones histórico-sentimentales. decide darse «baños de mar» en San Sebastián lo que permite a la ciudad su desmilitarización como plaza militar (aparte de que por razones estratégicas ya no era importante conservarla como tal). Esto es aprovechado por una población eminentemente comercial que logrará un desarro110 urbano de cara a las corrientes comerciales ligadas al transporte terrestre de la península con el resto de Europa, consiguiendo el desvío de la carretera nacional que pasaba por Hernani y el paso por la ciudad del ferrocarril Madrid -París. Esto será importante también para su posterior desarrollo turístico. Hay que señalar como primer factor, precedente de esta expansión de la ciudad, que San Sebastián consiguió la capitalidad de la provincia a mediados del siglo XIX con lo que pasó a ser el centro político-administrativo.

La organización de la ciudad se realiza de forma homogénea pero también con una fuerte jerarquización según las zonas. Así, el Ensanche de Cortázar pensado inicialmente como de uso comercial va a tomar un uso turístico, de residencia aristocrática en su parte central, de clases medias al extremo sur. Este carácter del Ensanche va a hacer que se dé una fuerte segregación de las actividades industriales hacia el barrio de Gros principalmente, y hacia Ibaeta en menor medida, mientras que el Antiguo se configura como barrio residencial de las clases trabajadoras.

En este periodo hasta 1920 se van a ir consolidando también los elementos referenciales y de imagen que van ligados a la política de «ornato» promovida por el Ayuntamiento. En este sentido tiene importancia un nuevo hecho «monárquico»: )a Reina Regente Mª Cristina visita San Sebastián para supervisar las obras del Palacio Real quedando entusiasmada por la ciudad (sería una «incondicional» de la ciudad desde 1883 hasta 1929), vigilando y controlando su desarrollo urbano. En esta época se realiza el paseo de la Concha, que asegurará en enlace con el Antiguo y el Monte Igueldo, la canalización del río Urumea, construcción de los puentes de Kursaal, María Cristina y Santa Catalina, la construcción del Casino-.Alderdi Eder, Fábrica de Tabacos, Velódromo, el Hospital, la prisión de Martutene, etc.

Tras este momento en que se ha agotado, más o menos, el suelo llano, se produce un segundo momento a partir de los años 20, dentro de este primer gran periodo ya señalado. Es ahora cuando se amplía Gros ganando terreno al mar, .se .urbanizan Ondarreta para residencia de lujo según una trama geométrica. Esta fase se caracteriza por una pérdida de la superespecialización anterior, motivada en parte por la inexistencia de una planificación global, porque la crisis económica de este periodo genera crecimiento guiado exclusivamente por la demanda inmediata.

Para avalar esta panorámica general de las transformaciones territoriales un poco con cifras, señalaremos algunas. San Sebastián contaba en 1860 con 14.111 habitantes, duplicándose entre 1900 (34.511) y 1920 (61.774). También puede ser ilustrativa la cifra de visitantes: si en 1900 recibía 116.398 en 1913 llegará a 268.233 turistas (1).

Este modelo de ciudad, compacto, ordenado, con tejidos urbanos equilibrados, seguirá en lo sustancial y salvo algunos deterioros hasta finales de los 50, principios de los 60 en el que con la época de desarrollismo sufrirá el siguiente salto cualitativo en el modelo urbano.

2.2.- La producción científica dentro de este periodo.

Sería muy pretencioso tratar de analizar toda la producción científica de este periodo y tampoco es ése el objetivo del trabajo, pues nos debemos centrar en un ámbito temporal mucho más cercano, A pesar de esto, creo que es necesario concretar dos trabajos bastante anteriores en el tiempo pero que tienen un indudable interés.

El primero de ellos estaría en relación con el Ensanche de Cortázar que se realiza tras el derribo de las murallas. Este ensanche, como la gran mayoría del siglo XIX y otros posteriores, está muy relacionado con el empuje social de la burguesía comercial donostiarra recogiendo dos de las ideas fundamentales en el desarrollo del urbanismo moderno: la funcionalidad, siguiendo la más elemental de las técnicas urbanísticas como es la alineación, y recogiendo las necesidades imperiosas de sanidad e higiene. Se puede establecer aquí una nueva relación entre la transformación territorial y la realidad social. Esta última, con el desarrollo turístico de clase alta, impone que el ensanche tenga un uso residencial aristocrático y que muchas de las actividades portuarias pasen a Pasajes. En otro sentido cabe destacar el Boulevard como positivo ejemplo de articulación de tejidos urbanos de características distintas (2). Esto cobra mayor valor si se tiene en cuenta la polémica que suscitó el proyecto en su día entre «alamedistas» y «anti-alamedistas» (3).

El segundo de ellos es parte de una obra general, Geografía del país Vasco-Navarro, que en un principio tampoco debería ser objeto de nuestro interés, pues nuestro análisis de los diferentes estudios o trabajos no debían de orientarse al comentario de obras generales, pero que considero importante por dos razones. La primera de ellas es porque dentro de ser un análisis clásico, recoge una serie de datos y realiza aportaciones interesantes. La segunda es porque es una de las pocas aportaciones histórico-geográficas que hay. Realiza un breve análisis de la historia de San Sebastián y de su estructura en cuanto a barrios y principales realizaciones urbanas respecto a edificios e infraestructura urbana, hace referencia a las actividades económicas principales (agricultura, industria y comercio), financieras (sociedades de fomento y de crédito), aporta datos diversos y puntuales de lo más variado, así como tablas sobre las comunicaciones y carreteras de segundo orden y vecinales de la jurisdicción de San Sebastián señalando su longitud y anchura, y datos sobre la población y sus visitantes, etc. y !cómo no! , teniendo en cuenta además la época en que está escrito, realiza una glosa sobre la importancia de la Familia Real en el «próspero» desarrollo de la ciudad. Bien es cierto que no responde a preguntas como para quién es el desarrollo y como se produce éste, pero a pesar de esto y de que su análisis caiga a veces en lo pintoresco y descriptivo, es de gran interés.

El periodo que va desde los años 20 a la guerra civil, en el que se inicia un paréntesis a muchos niveles, parece estar caracterizado por una producción científica nula. Por lo menos yo no he encontrado bibliografía y consultando otros trabajos (4) no he visto obras de este periodo. Puede ser que con una exploración bibliográfica más profunda se contradijese esta afirmación.

Las causas que puedan explicar esto son de lo más variadas pero creo que se pueden apuntar algunas. Por un lado San Sebastián ya se había decidido urbanísticamente y no se realizan ya grandes obras ni de infraestructuras ni de edificios (5). Esto hace que la producción científica sea menor, pues también lo son las transformaciones territoriales. Por otro lado la situación social, económica y política, a pesar del periodo de «estabilidad» de la dictadura de Primo de Rivera, no ofrece el marco apropiado para la producción científica a parte de que las tensiones y conflictos pueden canalizar las energías, tanto a nivel colectivo como individual, por otros caminos.

3.- ETAPA SEGUNDA: DE LA POSTGUERRA A 1962.

3.1.- Transformaciones territoriales.

Tras este recorrido bastante breve voy a ocuparme de los últimos 40 años.

Ya he señalado cómo queda definida la estructura urbana y el asentamiento de la población en sus rasgos fundamentales ya en los años 20. Pero aunque hasta los años So no se produzcan cambios cualitativos importantes en cuanto a su estructura urbana, sí los haya nivel cuantitativo y de alguna manera también en la actividad socio-económica de la provincia. Vamos a ampliar por lo taQto, aunque sólo sea a grandes rasgos, las transformaciones a nivel territorial.

Las principales transformaciones que se operan vienen dadas por un desarrollo general de la actividad industrial a nivel provincial. Hay que señalar que a nivel general de Euskadi el desarrollo industrial estuvo iniciado y concentrado principalmente en Bilbao. Las razones de ello son muy diversas : geográficas (ría y puerto, yacimientos mineros), económicos (acumulación de capital mercantil), sociales (dinamismo de la burguesía bilbaína), etc. por lo que no voy a extenderme en su enumeración ni en su profundización. A ello hay que añadir que, como ya he señalado antes, San Sebastián no pudo optar por un desarrollo de tipo comercial y turístico.

El hecho es que el desarrollo industrial también va llegando a Guipúzcoa, a veces recogiendo el impulso bilbaíno y en gran parte debido a la propia dinámica de la provincia. La homogeneidad que ofrece Guipúzcoa tanto climática como orográfica e hidrográficamente e incluso étnica y lingüísticamente va a favorecer que se dé también una homogeneidad económica favoreciendo un asentamiento equilibrado de la industria y de la población (6), siendo éste un primer hecho a destacar. El segundo sería el que aunque el peso de San Sebastián respecto a la provincia va creciendo, pasando a ser en cuanto a población del 19,3% en 1900 al 30,4% en 1950 (7), también empieza a ser importante el de los municipios de su entorno que serán el 13 % de la provincia (8).

Como ya hemos señalado estas transformaciones no van a afectar cualitativamente a la estructura urbana de San Sebastián en sí, pero sí afectan a nivel comarcal y provincial de la misma, siendo las principales novedades: el reforzamiento del ámbito central de San Sebastián, la configuración del corredor San Sebastián-Rentería, paralelo a la costa, y la consolidación de una estructura radial de funcionamiento en el ámbito comarcal (9). Si cabe añadir como principal cambio a nivel de morfología urbana el comienzo del Ensanche de Amara tras la «victoria» sobre las marismas del Urumea. Este ensanche va a ser fundamental en el próximo crecimiento, primero como barrio residencial -dormitorio y luego como barrio receptor de distintos servicios oficiales, educativos y deportivos. Esta última funcionalidad puede verse fuertemente impulsada tras la construcción de la autovía-variante en la década de los 70.

La consolidación de estas expectativas, tanto en sus aspectos negativos como en los positivos, se analizarán en el siguiente apartado al verse las transformaciones territoriales de los años 60.

3.2.- Producción científica.

Este periodo va a estar marcado de una manera especialmente singular sobre todo en lo que se refiere a la planificación urbanística. Hay una verdadera explosión de planes provinciales y municipales, siendo las causas muy variadas.

El Plan de Ordenación de Guipúzcoa (1942) señala como causa fundamental de su elaboración el regular las actividades particulares para evitar los males producidos por la imprevisión existente, teniendo en cuenta el extraordinario .desarrollo industrial experimentado por la provincia de Guipúzcoa. Con esto se quiere evitar el crecimiento caótico de la provincia (10).

A continuación hay que hacer referencia al Plan de Ordenación Urbana de San Sebastián (1950). Destacar principalmente que ya ahora se señala, a pesar de ser plan municipal, el hecho de buscar una unidad comarcal con los municipios del entorno, y que en él se busca la planificación del crecimiento urbano donostiarra hasta el año 2000. Es de señalar como se traspasa la ideología de la clase dirigente franquista, tanto a nivel de lenguaje como de fondo, sobre todo en el preámbulo del alcalde y en las conclusiones del plan (referencias a la familia, etc.).

Hay que señalar que en este periodo se van configurando también los planes municipales de los principales municipios industriales guipuzcoanos, lo cual supone que también se realizan los de los municipios del entorno (Rentería, Pasajes, Hernani, etc.).

Aun reconociendo como una de las causas principales de estos planes la necesidad de ordenación y planificación provocadas por el desarrollo industrial y urbano ¿son éstas las únicas?; creo que no. Otra causa fundamental va a ser la económica ya que en la situación de la postguerra la necesidad de relanzamiento de la actividad económica lleva a utilizar la calificación del suelo como instrumento de reactivación, lo que a su vez origina la promoción de los planes de ordenación por parte de la Administración. Además, hay otro elemento de tipo institucional: desde la Dirección General de Urbanismo (a cuyo frente estaba un guipuzcoano), se pretendía imprimir carácter de experiencia «piloto» a la actividad de la Comisión Provincial del Plan de Ordenación de Guipúzcoa, como ejemplo para las demás provincias (11). Estas dos últimas razones ayudan a comprender mucho mejor la «explosión» que se produce en torno a la producción de estos planes.

Creo que en relación con estos trabajos provenientes de la Administración Pública están otros de tipo personal ligados a distintos arquitectos. Este sería el caso de los trabajos publicados entre 1945 y 1947 en la Revista Nacional de Arquitectura por Pedro Bidagor, Machimbarrena y Pedro Manuel Ugartemendía (ver bibliografía). Tengo que reconocer que estos trabajos no han podido ser consultados pero hay que señalar que, por ejemplo, Pedro Bidagor, que publicó su trabajo en 1947, será el director del equipo de arquitectos de la Dirección General que asesorará al Ayuntamiento en el Plan General de Ordenación Urbana de 1950.

Como una isla surge otro trabajo que no ha podido ser consultado pero que es mencionado en la bibliografía de varios trabajos. Se trata del trabajo de L. Gordejuela titulado «Geografía Urbana de San Sebastián» publicado en la Revista Pirineos de Zaragoza en 1955. Sin conocer su contenido señalo su importancia pensando en que hasta 20 años después no aparecerá otro trabajo de tipo geográfico o monográfico sobre la ciudad. Este trabajo se explica a partir de la actividad académica de la Universidad de Zaragoza cuya influencia será muy importante también en la posterior actividad de la Universidad de Pamplona.

Para terminar el análisis de esta etapa volvemos al «mundo» de los Planes Municipales. El Plan General de Ordenación Urbana de San Sebastián de 1950 nunca fue asumido como tal por el Ayuntamiento donostiarra. Es por ~ ello que al finalizar los años 50 encarga la formación de un nuevo proyecto que tras una exposición al público en 1959 será aprobado en Septiembre de 1962. Es necesario señalar que este Plan mantiene indudables relaciones con el Plan de 1950 pues aunque tenga formalmente carácter municipal, entraña en realidad un Plan Comarcal al servicio de la ciudad central (12).

Pero aparte de su influencia en el planteamiento del área comarcal, el Plan de San Sebastián influye también de forma indirecta por su aprobación de dos maneras. Una primera es que aunque sea posterior a la Ley de 1956 en el Plan predomina, una vez más, el contenido ideológico e indicativo frente al normativo y regulador, adoleciendo de una insuficiente e incorrecta definición de las estructuras urbanas, de gestión y jurídica del suelo. La segunda es que supone el arranque de la última fase de formación del planeamiento general en la comarca donostiarra en la que municipios o núcleos mantenidos hasta entonces en una prudente reserva, pasan a incorporarse al «mercado» del suelo.

Creo que las razones señaladas anteriormente para los otros planes son válidas también en este caso. Para terminar, sólo otro enfoque global que me parece importante y quizás sólo ha sido señalado superficialmente. Me refiero a que estos planes son fruto también de una realidad social concreta que expresa los intereses de desarrollo de la alta burguesía capitalista. Así los estudios tienen un carácter funcional y técnico muy marcado, en el que las ideas igualitarias y de un «urbanismo para todos» que se quieren lograr con la planificación no responde a todo el colectivo social. El sentido igualitario o de justicia social alcanza «a todos» en el sentido de que los intereses de la burguesía coincidan con los de toda la sociedad. Es por ello que no hay ningún tipo de análisis en cuanto a la segregación social producida en el espacio y que estos planes no tienen en sus objetivos ningún tipo de acción que vaya a suprimirla, ni menciona ni analiza las consecuencias que estos planes tendrán a este nivel. Aunque estos planes sean realizados desde la «Administración pública» (ya sea local o provincial y siempre bajo el control de los organismos del Estado central) no llegan a expresar los intereses de la población en general pues el componente socio-político del aparato estatal en ese momento responde al «lado victorioso» de la guerra civil.

Finalmente y siguiendo el análisis de la praxis planificadora, recoger un par de ideas que señalan Ferrer Regales y Andrés Precedo (14). Señalar que ha sido el municipio el principal agente de expansión urbana por lo que los asentamientos de industria dispersa tienen un «zoning» más estricto, salvo contadas excepciones, como la de Eibar. En este sentido los directivos municipales, a causa de ser ciudades pequeñas, han estado más mediatizados por la opinión pública (esto creo que no afecta tanto a San Sebastián como a Guipúzcoa en general; ppr otra parte creo que esta idea, que puede mediatizar y relativizar las afirmaciones hechas anteriormente, no contradicen la idea de fondo). "

4.- TERCERA ETAPA: 1962-1975.

4.1. -Transformaciones territoriales: consolidación del desarrollo industrial y la especialización de San Sebastián.

A nivel general de Euskadi hay que señalar que el despegue del desarrollo industrial, iniciado en Vizcaya y Guipúzcoa ya en los años 50, se dispara y consolida más a partir de los años 60, mientras que para Alava y Navarra se inicia ahora.

Es interesante ver el tipo de desarrollo que comporta el capitalismo y que en sus rasgos generales analiza para Euskadi Norte y Sur el sociólogo Luis de Núñez (ver bibliografía, pags. 41-43). Creo que hace aportaciones interesantes aunque algunas deben ser matizadas.

En este sentido señalar que el desarrollo capitalista en Euskadi Sur de las últimas décadas comporta desarreglos con un crecimiento galopante y caótico. Pero además, al factor de concentración capitalista hay que añadir el factor franquista. ¿En qué sentido resulta específica la industrialización franquista? . Resulta principalmente en dos niveles.

En primer lugar, que la clase dirigente y principal beneficiaria de ese proceso no era la burguesía media y local, cuyos intereses se pueden acercar más a la población local, sino la oligarquía, cuyos intereses son en cambio decididamente centralistas. Señala L. de Núñez «que es precisamente la alta burguesía monopolista y financiera, dueña y señora del aparato estatal, la que ha definido las líneas maestras del proceso de industrialización bajo el franquismo. Esta burguesía, además, ha acaparado cómodamente a su favor todo tipo de ventajas económicas y políticas sin aportar a cambio la menor capacidad competitiva ni creadora. El premio a la creatividad ha quedado sustituido por el premio allacayismo, a la dependencia, al centralismo e incluso a la corrupción». ,

En líneas generales, creo que el análisis es correcto, pero habría que matizar la idea de la participación de la burguesía local. En este sentido creo que aunque es verdad que esta burguesía está desplazada de las estructuras económicas y políticas del régimen franquista sí tienen una participación en el impulso y en la acumulación de beneficios que conllevó el desarrollo capitalista en estos años.

En segundo lugar, habría que señalar que el crecimiento industrial de los años 50- 70, que en otros países se ha hecho de modo ligeramente planificado y acompañado de un desarrollo de los servicios públicos, en el nuestro se ha hecho bajo una dirección o bien absolutamente arbitraria o bien inexistente. Los criterios económicos de la concentración capitalista (de por sí inmediatistas, enemigos del desarrollo planificado y causa de la emigración, de la polución del medio ambiente y de cualquier perjuicio colectivo que resulte rentable) no encontraron en Euskadi Sur los contrapesos legales e institucionales que en cierta medida se daban entonces en Europa.

A pesar de estas ideas generales para Euskadi se puede aplicar a Guipúzcoa, se pueden realizar ciertas matizaciones. Así, parece bien claro que el sistema de desarrollo capitalista comporta en su mayoría fuertes desequilibrios territoriales (caso de Vizcaya y Alava, en el propio Euskadi). Pero esto no va a ser el caso de Guipúzcoa, en la que por lo menos a una cierta escala se ve un desarrollo territorial equilibrado, tanto a nivel de localización industrial (15) y de su población industrial (16), como de una red urbana jerarquizada y homogénea (17), como de distribución de la población en general. En este último aspecto es interesante ver el mapa de distribución de la población 1940-1960 de Ferrer Regales y Andrés Precedo (18). Se puede aportar otro dato estadístico revelador: mientras en Vizcaya sólo 27 municipios tienen un censo de puestos de trabajo industrial que supere los 100 asalariados, son 43 los municipios que hay en Guipúzcoa (19).

Es evidente que esta afirmación sobre los desequilibrios territoriales tiene validez a un cierto nivel interno de Guipúzcoa, ahora bien, si ampliásemos el análisis a escala estatal se debería analizar los desequilibrios territoriales interprovinciales del Estado español situando a Guipúzcoa entre las provincias de desarrollo privilegiado.

Tras esta panorámica general sobre Euskadi y Guipúzcoa que quiere servir de marco global, veré las transformaciones territoriales que se producen en San Sebastián y que son el verdadero objetivo del trabajo.

En un principio, que es en este momento cuando se produce un segundo salto cualitativo a muchos niveles tanto de morfología urbana como social, aunque los precedentes ya están sentados. Resultaría bastante abrumador ir señalando con cifras todos los cambios por lo que tan solo señalaré los más significativos (20).

Inicialmente hay que indicar que los cambios territoriales están evidentemente relacionados con el desarrollo industrial, pero que en San Sebastián va a incidir de una manera especial: el «boom» industrial no lo recoge tanto San Sebastián como los municipios del entorno, lo que va a tener 'consecuencias importantes a muchos niveles. Así, mientras San Sebastián tiene un 38 % de población activa industrial, los núcleos de su periferia superan en su mayoría el 60% (21). En cuanto al análisis de la población absoluta de San Sebastián y su comarca también es significativo, pues si en 1950 del total de la población de la capital y los municipios de su entorno (159.897) le corresponden 113.776 a ella y 46.121 a los municipios de alrededor, en 1975 de 297.507, 171.954 corresponden a la capital y 125.553 a los municipios del entorno (22). La capital pasará de representar el 30% de la población de la provincia en 1950 a126,4 % en 1970 (23).

Todo esto tiene grandes y en muchos casos graves consecuencias a diferentes niveles. Hay una superespecialización que se va acentuando con el tiempo y en la cual San Sebastián queda configurada como ciudad ocupadora de servicios de todo tipo (sociales, culturales-recreativos, financieros) y de equipamientos colectivos, en tanto que a su alrededor va creciendo una semicorona de municipios en los que va a predominar la actividad industrial, en la que se produce un crecimiento urbano totalmente incontrolado, con un grave déficit en cuanto a servicios y equipamientos. Esta dependencia se apoyaría en una red de transportes y comunicaciones convergentes en la capital donostiarra que quedaría configurada como lugar central impidiendo un desarrollo autónomo de los municipios del entorno.

Además hay que señalar otro punto de gran importancia que es ligar este tipo de desarrollo capitalista con una segregación social muy fuerte en el uso del espacio, del territorio. Así, San Sebastián se va configurando cada vez más como ciudad residencial de clase media y alta, desplazando estas clases burguesas a las clases populares y medias-bajas hacia la periferia del municipio (Alza, Herrera, Trincherpe, etc.) o en los municipios de la semi-corona industrial. Es decir, se va produciendo un cambio en la estructura social de los barrios en favor de las clases dominantes. Ni que decir tiene que las oleadas de inmigrantes que van a servir de mano de obra al proceso de desarrollo económico se van a ir instalando bien en los barrios marginales del municipio o bien, y en su mayoría será así, en los municipios del entorno.

En resumen, en estos últimos años se puede ver como culmina un proceso iniciado en los últimos 40 años por el cual las escasas inversiones públicas en equipamientos y servicios se van localizando en las «zonas clásicas» de la ciudad, dejando totalmente abandonados los barrios y municipios del entorno que sirven de residencia a las clases populares. En este mismo sentido hay que indicar que la centralización de servicios públicos y equipamientos en las zonas que coincidan básicamente con las de residencia de las clases medias y altas, no implica sólo un problema de desigualdad en cuanto a cuestiones de accesibilidad y coste de desplazamiento, sino que se transforma en una apropiación de hecho, por parte de un sector social concreto, de un bien colectivo.

A nivel de obras de infraestructura y edificación urbana habría que señalar varios hechos importantes: construcción del colector del Urumea (1963- 1965), nuevo muro en el rompeolas del Paseo Nuevo (1963-1968), polígono de viviendas «La Paz» (752 viviendas) del Instituto Nacional de la Vivienda (1967), Velódromo (1970) y Polideportivo (1972) de Anoeta, nueva autovía-variante de San Sebastián desde Añorga a Herrera (1972), presa de Añarbe (1970-1976), frontón de Carmelo Balda, Palacio de Hielo de Anoeta (1973) y Policlínica en el Alto de Anoeta (1975).

A otro nivel, que supera el ámbito del municipio e incluso el comarcal. hay que destacar la apertura de 1975 de la autopista Bilbao-Behobia como respuesta a la necesidad de disponer de una vía rápida de comunicación internacional, por el desarrollo del tráfico rodado individual y el transporte por carretera que el desarrollo capitalista ha impuesto. La construcción de esta autopista quiso servir además de solución a los problemas de trazado de red urbana interna a los núcleos, yal incremento continuo de densidad y magnitud que el tráfico rodado internacional plantea. Pero problemas tan dispares requieren soluciones de diverso tipo y el intentar resolverlos con una sola ha dado lugar a graves incongruencias y arbitrariedades, que afectan ahora al desarrollo urbano equilibrado y que tendrán efectos importantes en el futuro del territorio (24).

Con todo ello la estructura urbana actual presenta las siguientes características. En primer lugar es de tipo radio-céntrico o en estrella deformado y con dos polaridades menores, el Antiguo y San Sebastián Este. En segundo lugar el modelo presenta graves disfuncionalidades por el agotamiento del anterior modelo. y por último, la carencia de una planificación ha provocado un crecimiento espontáneo sin más control que el mecanismo de mercado, lo que ha favorecido la terciarización del centro y un grado muy alto de especulación del suelo (no muy abundante por cierto), una sustitución tipológica en beneficio de una mayor densidad y desorden formal, un crecimiento en marcha de aceite siguiendo los valles de menor esfuerzo respecto a la accesibilidad y condicionantes geomorfológicos y una in discriminada ocupación del espacio rural (25).

El caos urbanístico y de desarrollo en general que se produce en estos años y que indicaba antes Luis. de Núñez, la falta de un planeamiento o el incumplimiento de los existentes pueden quedar bien constatados con un ejemplo. El Plan General de Ordenación de San Sebastián aprobado en 1962 en el que se establecían previsiones a 45 años vista tuvo el balance siguiente : de los 35 polígonos previstos se construyen 32 y sólo 2 conforme a lo establecido en dicho Plan; de las 22.300 viviendas construidas en el período 1950- 1975, solamente 6.500 lo han sido de acuerdo a un planeamiento parcial. Del resto, la casi totalidad lo han sido sobre suelo calificado de no urbano (26).

4.2. -Producción científica de este periodo.

La producción científica de este periodo resulta algo compleja de analizar tanto por su diversidad temática como por su carácter .

En primer lugar me referiré a una serie de estudios histórico-geográficos que normalmente suelen tener un carácter descriptivo ya veces anecdótico. Detrás de esta producción y de sus nombres personales están normalmente diferentes instituciones públicas (Ayuntamiento, Diputación) o privadas (Cajas de Ahorro). El ámbito territorial y temporal que suelen abarcar es muy variado. En cuanto al primero van desde trabajo municipales a trabajos provinciales. Este sería el caso de los estudios del doctor Camino sobre la Historia de San Sebastián y de Banús y Aguirre (ver bibliografía) publicados por el Ayuntamiento donostiarra. En otra vertiente, pero muy ligado a esto, está la creación por parte de la Caja de Ahorros Municipal del Grupo Dr. Camino de Historia donostiarra, que va a promocionar este tipo de estudios favoreciendo el que se eleve el carácter científico de los trabajos. En este sentido creo que es importante señalar el trabajo de Leandro Silván sobre la evolución histórica del término municipal de San Sebastián, en el que se van señalando la evolución de los límites territoriales del municipio hasta su configuración actual. Desde el punto de vista geográfico es de gran interés. También bajo el patrocinio de las Cajas de Ahorro se publican una serie de monografías que abarcan todos los municipios guipuzcoanos. A nivel general creo que queda esbozado el carácter de estos trabajos (27).

Hay otro tipo de trabajos que se pueden agrupar conjuntamente en el sentido de sus coincidencias temáticas y de los propulsores que los editan. Son estudios que pueden rebasar el ámbito territorial de San Sebastián o de su entorno, pero que son tenidos en cuenta dentro de un análisis general. Me estoy refiriendo principalmente a diversos trabajos que surgen bajo el patrocinio de diferentes Cámaras de Comercio,  Bancos y Cajas de Ahorro, etc. Parece ser que a finales de los años 60 y principios de los 70 se empieza a tener conciencia de la magnitud de los cambios territoriales que ha producido el desarrollo capitalista de las últimas décadas y del carácter incontrolado de este crecimiento. De todas maneras es interesante incidir en algunas causas o motivaciones de estos trabajos y señalar el tipo de análisis que hacen.

En este sentido se puede indicar cómo se señala la falta de estudios regionales para la formación de planes a escala estatal (28), lo que refleja la preocupación de la expansión de la economía vasca y de una planificación a nivel global, comarcal y municipal. En esta misma línea estaría otro trabajo de la Cámara de Comercio de Bilbao (29) en el que se señala como principal motivo de élla influencia que tendría la posible integración de la C.E.E.,en la economía vasca. Es evidente que también la Cámara de Comercio Guipuzcoana tiene sus estudios (ver bibl.) referidos tanto al ámbito territorial de Euskadi como a nivel provincial. De todos ellos de.stacaremos dos. Uno sería el de Mª Montserrat Gárate sobre el desarrollo económico en Guipúzcoa, fruto de su tesis doctoral, y otro el análisis del sector terciario en Guipúzcoa publicado en 1972. Estos trabajos, como otros del mismo estilo, son muy interesantes en cuanto a que se realizan análisis económicos, muy faltos en aquella época, suponen una recogida y tratamiento de datos, se hacen aportaciones estadísticas, se sugieren déficits y acciones para paliarlos, etc. pero siguen expresando unos intereses determinados.

En este sentido las actuaciones y planificaciones propuestas a todos los niveles tienen en general un carácter técnico y funcional en el sentido de «racionalizar» el desarrollo y de que estas economías no se conviertan en «deseconomías». Es por ello que su carácter «socializante» para todo el colectivo social viene en función de que ello coincide con los intereses de la clase oligarca y burguesa dirigente del proceso. .

De una forma puntual e individual aparece como una isla (tanto para el Estado español como para Euskadi) un trabajo ciertamente interesante. Nos referimos al trabajo de Saenz de Buruaga. La motivación del libro supone iniciar y poner en conocimiento de las clases dirigentes y profesionales que existe un concepto llamado «ordenación del territorio» que tiene un auge y una aplicación fuera del Estado español. En una primera parte recoge el autor las principales aportaciones que a este nivel se han dado y en una segunda trata de aplicar esto al País Vasco y su zona de influencia. ¿Pero surge este trabajo como un capricho personal del autor? .Creo que no. Pienso que está en relación con la propia formación del autor (estudios en Nancy y Bolonia), sus actividades y contactos profesionales (Ros Hombravella, Ramón Tamames director de la colección donde se publica, etc.).

Para terminar de analizar la producción científica que se da en este periodo trataré algunos trabajos de carácter geográfico. En primer lugar estarían los trabajos que surgen a partir de la Universidad de Toulouse, y que de una manera general se corresponderían principalmente con la figura de Pierre Laborde. Estos trabajos también están en relación con la proximidad geográfica y que responden, como otros que comentaremos más adelante, a una preocupación académica. No me pararé demasiado en su examen pues no tocan directamente el objetivo del trabajo.

En parecida línea pero más interesante para nuestro trabajo se sitúan los trabajos de Ferrer Regales y Andrés Precedo. Estos autores, formados en Zaragoza bajo la influencia de Casas Torres, están ligados a la Sección de Geografía de la Universidad de Pamplona y han hecho diversos estudios de tipo geográfico-urbanístico. En este sentido significan una aportación muy importante respecto a las redes y sistemas urbanos, estudios de las estructuras urbanas de las capitales vascas en especial de Bilbao y San Sebastián y sus Areas Metropolitanas, evolución en el proceso de urbanización y análisis de éste, etc. Es quizás por ello que han colaborado en diferentes trabajos promocionados por Diputaciones, Cajas de Ahorro, Bancos, etc., es decir con diferentes entidades de carácter público y privado, así como distintas obras generales de tipo enciclopédico (30). Creo que el carácter más liberal de su profesión académica tienen una perspectiva algo más crítica, aunque sus aportaciones tienen un carácter eminentemente técnico, cuantitativo y funcional más que social. A pesar de que desde el punto de vista institucional de la geografía sus trabajos tienen importancia (la Sección de Pamplona es el único existente en Euskadi), su obra peca de ser excesivamente cuantitativa. Puede relacionarse esto con la influencia que «lo tecnocrático» tenía entonces a otros niveles del Estado español.

Terminaré con un trabajo editado por el Ayuntamiento de San Sebastián cuyo autor es el arquitecto municipal J .M. Encío Cortázar y en el que trata sobre la evolución urbana donostiarra desde 1863. El estudio es de tipo clásico -urbanístico viendo los factores que han incidido en esta evolución. Cabe destacar que es uno de los primeros que resalta la importancia que las comunicaciones (carretera nacional, ferrocarril) tuvieron en la potenciación del desarrollo urbano de San Sebastián en sus primeros tiempos.

5.- CUARTA ETAPA 1975-1982.

5.1.- La realidad territorial actual.

Sólo señalaré algunas ideas pues el periodo es corto y actual. En este sentido señalar además que las transformaciones territoriales «nuevas» no son numerosas y que las pocas que hay están muy ligadas al proceso anterior . Hay que tener en cuenta además que este periodo se caracteriza por la recesión del desarrollo económico como consecuencia de la crisis del modelo de desarrollo capitalista.

En consecuencia creo que la realidad territorial actual viene a consolidar las transformaciones territoriales apuntadas en la etapa anterior. Pero también hay que señalar que precisamente por la propia dinámica de este proceso, por el tipo de desarrollo a que responde, y por la propia crisis del modelo capitalista y el modelo territorial a que ha dado lugar, las contradicciones sociales y territoriales se hacen más evidentes. Por otra parte a partir de 1975 se dan una serie de cambios políticos que, aunque bajo algunas perspectivas sean insuficiente, han hecho que la realidad político-social cambie. y ésto, evidentemente va a tener reflejo en la producción científica.

A nivel urbanístico y social se van acentuando los procesos de especialización funcional de San Sebastián centro y barrios más próximos. A nivel de morfología social se agudiza el proceso de segregación espacial por el cual las clases populares se van viendo desplazadas cada vez más hacia los barrios más periféricos del propio municipio donostiarra o de los municipios industriales de alrededor. Este proceso lleva paralelo un menor «disfrute» por parte de este sector de la población de los equipamientos y servicios públicos.

5.2. -La producción científica de este periodo.

A nivel general, señalar dos hechos. Primero que hay una serie de trabajos que aunque se produzcan ahora tienen una relación evidente con el periodo anterior. Segundo que en distintos niveles se empieza a tener conciencia por un lado de la falta de estudios en general para poder establecer actuaciones de futuro, y por otro que en varios trabajos se empieza a recoger más el problema social a que las transformaciones territoriales y sociales han dado lugar .

Ligados a la serie de trabajos de tipo histórico-anecdótico hay dos trabajos que merecen comentarse. El primero es el de Pérez Arregui sobre la historia y alma de las calles donostiarras. Volver a decir que detrás de este tipo de análisis se pueden encontrar cosas positivas (datos concretos que aportan, etc.). También que a veces reflejan en sus comentarios críticos una actitud de desencanto humano respecto a los cambios que el desarrollismo ha traído visto desde un punto de vista ciertamente romántico. El segundo trabajo es el de L. Murugarren, de tipo histórico-periodístico. Me parece criticable y negativo el carácter localista de tipo chauvinista que a veces se ve en el libro, sin entrar en la crítica a otros niveles (tratamiento de la mujer, etc.). Los dos libros están patrocinados por la Caja de Ahorros Municipal.

Como preocupación de la escasez dramática de medios adecuados para resolver la mayor parte de los problemas que, en orden a la configuración del futuro, se plantean en Euskadi, nace el trabajo de J. M. de Azaola. Su aportación es importante por la magnitud material del trabajo y por el carácter crítico que la obra ofrece debido al talante liberal del autor y que su amor a su tierra le hace tener ante el impacto del desarrollismo incontrolado de las últimas décadas. Su obra responde a un estudio muy global en el que en un primer tomo analiza la cuestión regional española, mientras que en el segundo tomo (con dos volúmenes) analiza la realidad vasca en el tiempo y en el espacio, evolución de su denominación, el medio geofísico y el grupo humano que lo habita en sus muchos aspectos de raza, lengua, costumbre, folklore y mentalidad para terminar este primer volumen con el análisis histórico desde el pasado hasta nuestros días. En el segundo volumen, más interesante en lo que concierne a nuestro trabajo, hace un análisis descriptivo de cada una de las provincias de Euskadi Sur siguiendo un esquema bastante clásico para terminar con el País Vasco-francés y un capítulo dedicado al futuro del país.

Provocado por la misma preocupación del trabajo anterior pero dentro de un ámbito diferente surge el trabajo ya mencionado de Luis Núñez. Como señala el autor en la Introducción el libro es posible por iniciativa del sindicato empresarial EKOR (31), que quiere con ello sacar a la luz distintos aspectos de la realidad social del país como un elemento más para ir estableciendo su propia línea de actuación y también contribuir a la difusión de estudios que puedan interesar al conjunto de la sociedad vasca. En este sentido el autor subraya que no se ha visto en absoluto mediatizado en su trabajo y que la responsabilidad de lo escrito sólo le atañe a él. El trabajo requiere cubrir un hueco respecto a la realidad vasca en múltiples aspectos (composición, inmigración, movimientos huelguísticos, penetración de personas de origen vasco en las palancas del poder, etc.) relacionándolo con el factor de la industrialización. El trabajo en cierto sentido no pasa de ser una descripción empírica que reúne y sistematiza una buena cantidad de datos deduciendo de ellos algunas conclusiones y consideraciones. Aunque el trabajo tiene un sentido global sobre Euskadi y no hace un análisis específico sobre San Sebastián, creo que puede resultar fundamental por la orientación crítica que tiene y por el marco global que ofrece.

En distinta línea hay que considerar el trabajo de M. Ferrer y A. Precedo, que supone la culminación de estudios de etapas anteriores. No hay aportaciones sustanciales nuevas en relación a anteriores trabajos aunque sí se hagan mayores acopios de datos, mapas, etc. quedando el trabajo más sistematizado y más completo. Resaltar de nuevo que el carácter de abstracción matemática, el carácter cuantitativo en definitiva que tienen sus trabajos no presupone una neutralidad científica que los autores pueden pretender tener .

Siguiendo la orientación señalada en los comentarios de la etapa anterior , sigue habiendo trabajos de las Cámaras de Comercio. No me extenderé más pues creo que son válidas las consideraciones ya señaladas. La recesión de este tipo de trabajos a finales de los años 70 se debe ligar con el proceso de transición política iniciado a mediados de esta década. Creo que la mayor preocupación de los organismos públicos del sistema democrático (ayuntamientos, diputaciones y organismos dependientes del Gobierno Autónomo) cubren en parte este hueco.

Voy a pasar ahora al análisis de una serie de trabajos que surgen en torno a un problema común y que creo que son de los más interesantes de esta etapa. Ganan en interés porque además el ámbito territorial es San Sebastián. Me refiero a toda la producción científica que surge tras el acuerdo del Ayuntamiento donostiarra en 1977 de revisar el Plan General de Ordenación Urbana que dará lugar a la presentación en 1979 del Plan General de San Sebastián.

El proyecto es encargado al equipo de Urbanistes Associats (Barcelona) y al equipo de estudios socio-económicos Atria (Bilbao) que se presentaron conjuntamente al concurso de méritos convocado por el Ayuntamiento donostiarra. Es interesante señalar cómo llega el equipo de Barcelona a este concurso. El hecho es que sus componentes conocían a través de diversos congresos al equipo Atria que son los que les proponen presentarse conjuntamente. Quiero resaltar aquí lo que un proceso de intercambio cultural puede aportar al enriquecimiento a muchos niveles de la cultura general. Al final, por diferentes circunstancias, el equipo Atria se disolvió quedando al frente del proyecto el equipo de Urbanistes Associats.

Como corresponde a un trabajo de esta importancia ya la calidad del equipo que lo realiza el resultado es un trabajo muy interesante por diferentes razones. Se hace un estudio muy completo sobre la población y estructura económica de San Sebastián, de sus planeamientos, de la ocupación del suelo y la vivienda, de la capacidad de respuesta del marco territorial y de los factores determinantes del crecimiento del municipio, así como de la infraestructura urbana y del transporte y del equipamiento urbano. Tras un capítulo de conclusiones se señalan unos objetivos generales respecto al planeamiento (protagonismo público, aspectos económicos de la gestión del planeamiento) y unos objetivos para la revisión del Plan General de San Sebastián (carácter del plan, posibilidades de desarrollo económico y propuestas de objetivos económicos y urbanísticos). Creo que es fundamental el que en este estudio se comprende el espacio territorial como producto social de una determinada estructura socio-económica, señalándose con ello el desigual repartimiento en cuanto a equipamientos y servicios públicos entre los distintos sectores de la población, según pertenezcan a una clase social determinada. Es importante también qué tras una opción de planeamiento al nivel que sea hay una determinada opción socio-política de la sociedad, y que ésta sólo puede responder a una política que verdaderamente represente el interés de todo el colectivo social. El problema surge viendo si el actual marco socio-político puede responder a esto o como mínimo potenciarlo al máximo dentro de sus posibilidades.

Ya desde que se aprobó la revisión del Plan por parte del Ayuntamiento, el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro exige a aquél que, como ampliación del Plan Provincial de Ordenación Urbana de Guipúzcoa de 1966, se redacte antes el Plan Director de la Comarca. Es decir, se cuestiona el que no tenga en cuenta un ámbito territorial supramunicipal o no se inserte dentro de un Plan más global. Es por ello que tras la exposición de 1979 en la Delegación de Guipúzcoa del citado colegio sobre «La Periferia de San Sebastián- Donostiako Ingurualdea" el trabajo será publicado en dos números de la revista Ciudad y Territorio. El estudio lo realizan varios arquitectos (Font, Jiménez y Martín) siendo propiedad de la Delegación guipuzcoana del Colegio Vasco- Navarro. Se recoge en tres partes: formación histórica de la ciudad comarcal de San Sebastián, análisis urbanístico de dicha ciudad comarcal y el déficit estructural de la periferia.

En este sentido todo el trabajo viene a querer demostrar que San Sebastián debe ser situado dentro de un ámbito territorial mayor que el municipio, pues sólo desde esta perspectiva se pueden alcanzar los propósitos y objetivos de un mayor equilibrio territorial tanto a nivel funcional y de infraestructura como a nivel de equipamientos y servicios colectivos. Es decir que se consiga una igualdad que llegue a todo el colectivo social. En esta línea es un trabajo serio e importante.

En esta misma línea cabe situar la aparición de un número monográfico de la revista Común titulado «Guipúzcoa: San Sebastián y su comarca". En él se recogen diferentes aportaciones de profesionales liberales (arquitectos, geógrafos, equipo T ALDE, etc.) en las que se inciden en la importancia de considerar a San Sebastián dentro de un ámbito comarcal y buscar una política territorial que supere los desequilibrios tanto territoriales como sociales a que ha dado lugar el proceso de desarrollo capitalista. Las aportaciones son muy diferentes y variadas destacando por lo que a este trabajo corresponde los trabajos de Font, Jiménez y Martín en la misma línea que el anterior de los mismos autores ya citado, el de Corral y Andrés sobre los equipamientos colectivos, la selección bibliográfica sobre San Sebastián y Guipúzcoa de Salvidegoitia y las notas sobre la historia de San Sebastián de Salazar (ver bibliografía).

Para terminar, voy a comentar una de las últimas aportaciones que se han producido y que se realiza precisamente en el campo geográfico. Se trata de los trabajos realizados por F .J .Gómez Piñeiro, doctor en geografía por la Universidad de Barcelona (San Sebastián y su Area Periférica, 1981) y que recientemente ha publicado la Caja de Ahorros Provincial. Fruto de esta tesis es el artículo publicado en Lurralde sobre el «Modelo Urbano y la Centralidad de San Sebastián y su Area Periférica" que es parte de la tesis resumida. El trabajo hace especial hincapié en un análisis cuantitativo viendo la estructura urbana, la evolución de sus funciones, los usos del suelo, el modelo descriptivo funcional y el modelo urbano. tanto para San Sebastián como para sus centros secundarios y los municipios de su Area Periférica. Realiza una aportación metodológica importante en et estudio dinámico (1972-1976) sobre la centralidad de San Sebastián y su Area Periférica, aplicando el índice Davies como índice de centralidad. También aplica el modelo «rank-size» al estudio demográfico sobre la comarca de San Sebastián. Integra al final este modelo urbano en una unidad superior que el autor considera como red urbana bien jerarquizada: Guipúzcoa. Es de destacar también muy positivamente la aportación cartográfica que ~e realiza. De todas maneras creo que le falta contemplar las implicaciones sociales que este proceso ha tenido en cuanto a los desequilibrios sociales y territoriales a que ha dado lugar. Este y otros estudios del autor están en relación con su especialización en Geografía Urbana y Regional, principalmente.

En esta misma línea hay que destacar las aportaciones a que haya dado lugar el Primer Congreso de Geografía Euskal Herria-Catalunya celebrado del 27 al 30 de Abril de 1982 y en el que entre otras ponencias había dos dedicadas al estado de los estudios sobre Geografía Urbana y Ordenación del Territorio en Euskadi y Catalunya (32).

Este encuentro organizado por el Instituto Geográfico Vasco INGEBA, cuyo director es F. J. Gómez Piñeiro, tiene una significación importante que viene a complementar las actividades que a través de dicho Instituto creado en 1978 se han venido realizando. Resaltar además que tras el primer auge importante de INGEBA, que está promocionando mucho las actividades geográficas, hay que reconocer el esfuerzo importante de sus componentes y colaboradores totalmente faltos de recursos (33): Esta línea de valoración positiva cobra mayor importancia si se tiene en cuenta la situación de la geografía en Euskadi.

Hasta aquí llegaba el análisis del trabajo en 1982. Sin querer hacer una gran ampliación de él sólo señalar tres trabajos publicados en este periodo que considero importantes. Uno sería la continuación de otro trabajo ya señalado y que .o vendría a completar. Se trata de otro artículo de Gómez Piñeiro publicado en el nº 6 de Lurralde «Algunos aspectos de Análisis del Espacio Urbano de la Comarca Donostiarra».

El segundo trabajo sería la contribución que hizo al ya citado congreso de geografía E. Clemente Cubillas en cuanto a los estudios de Geografía Urbana sobre Euskal Herria. Sin entrar en mayores valoraciones decir que es un excelente trabajo sobre todo en cuanto al análisis que hace de la producción geográfica, las relaciones que establece, etc. Es muy meritoria1a labor de investigación realizada respecto a la producción académica tanto de trabajos presentados en Euskadi como fuera, y que en su mayoría están inéditos. También habría que destacar la relación que establece entre la producción científica geográfica y el grado de institucionalización de la Geografía en Euskadi.

Por último señalar el tercer trabajo de reciente publicación y que corresponde a la publicación de la tesis de Licenciatura (Crecimiento y estructura urbana de San Sebastián) de María Jesús Calvo Sánchez tristemente fallecida en agosto de 1982.

6.- CONCLUSIONES.

La división por etapas podía haber sido diferente. De todas formas las' variables que se tenían en cuenta aunque estuviesen relacionadas entre sí, ofrecían desfases, pues normalmente la producción científica se da a posteriori de los cambios territoriales y sociales. La proposición de la primera etapa se hace porque los cambios territoriales y sociales que se dan en ella son fundamentalmente para entender la posterior y actual realidad territorial de San Sebastián.

La segunda etapa (1940-1962) se me ofrecía homogénea por dos aspectos, tanto por la producción científica que se da como por los cambios territoriales y sociales que se comienzan a dar y que tendrán mayor fuerza y continuidad en la década de los 60. Las fechas tienen un cierto carácter simbólico y didáctico pero que tratan de ajustarse a hechos evidentes. Así, en la fecha que se señala como final de esta etapa, varios autores (34) señalan su importancia en relación con el Plan General de Ordenación Urbana de San Sebastián.

La tercera etapa (1962-1975) queda más clara sobre todo en cuanto a los cambios territoriales y sociales que se dan. Estos van a suponer un cambio cualitativo en la estructura urbana y social de San Sebastián y su entorno estando ligados fundamentalmente al desarrollo económico basado en la actividad industrial iniciado ya en la década de los 50. La producción científica va a ser más heterogénea que en la etapa anterior .

La última etapa (1975-1982), por fin, se caracteriza por la recesión del desarrollo económico capitalista. Las transformaciones son mínimas y consolidan las anteriores pero las contradicciones territoriales y sociales se van a agravar. Esto se refleja en la producción científica, quedando ésta polarizada en dos aspectos: la discusión sobre el ámbito territorial a estudiar (San Sebastián por sí solo o con su Area Periférica), y en segundo lugar la constatación de los desequilibrios a que el modo de desarrollo capitalista ha dado lugar. Los dos aspectos pueden ser relacionados, pues hay quien defiende que para superar los desequilibrios citados la actuación debe ser de ámbito supramunicipal (35). La mayor preocupación por los temas «sociales» se puede relacionar con la ampliación del marco socio-político que se da con la transición política. Por otro lado no se ha analizado la producción científica que reflejaría la opinión de sectores populares (Asociaciones de Vecinos, partidos políticos, etc.) que tuvieron especial auge a los comienzos de los 70, pero que con la democracia sufren un corte del que no se han recuperado. En otra línea estarían las publicaciones de periódicos y revistas de temas ecológicos y de medio ambiente (el periódico EGIN lo hace con periodicidad más o menos semanal desde octubre de 1981).

Hay que señalar que por la peculiar dinámica política del Ayuntamiento, el Plan General de 1979 está parado. La no actuación está produciendo un deterioro que a la larga supondrá costos sociales mayores. Como mínimo creo que hay una serie de actuaciones puntuales y sectoriales que se pueden ir estableciendo (36).

La bibliografía muestra un poco la escasez de estudios monográficos sobre San Sebastián (37). En este sentido señalar que a nivel cartográfico la información, básica para el planeamiento, es escasa o antigua (38). La producción científica geográfica es también muy escasa aunque en los últimos años se producen mayores aportaciones. Creo que esto está relacionado con que la geografía en Euskadi no se ha institucionalizado (39). La Sección de geografía de Pamplona es insuficiente y está mediatizada ideológicamente, y aunque la creación de INGEBA y la incorporación de la Geografía en los planes de estudio de primer ciclo en algunas facultades (Vitoria, Deusto-Bilbao y San Sebastián) hacen abrigar esperanzas, cada vez se hace más necesaria una mayor institucionalización a nivel universitario.

Creo que el trabajo queda incompleto y sin «pulir» por diferentes razones, pero que es válido como una primera aproximación al tema propuesto abriendo nuevas posibilidades.

Para el caso de Euskadi es fundamental ver el reciente trabajo de E. Clemente (ver bibliografía).

8.- BIBLIOGRAFIA.

PRIMERA ETAPA.

-MUGICA, Serapio: Geografía del País Vasco Navarro. Edit. Alberto Martín, Barcelona 1920.

-CORTAZAR, A.: Memoria descriptiva del plano del ensanche de la ciudad de San Sebastián. San Sebastián, 1864.

SEGUNDA ETAPA.

-BIDAGOR, P. : « Urbanismo y arquitectura de San Sebastián durante el último siglo». Rev. Nacional de Arquitectura n.o 64, 1947.

-GORDEJUELA, J.: «Geografía Urbana de San Sebastián». Rev. Pirineos, Zaragoza 1955.

-MACHIMBARRENA, J.: «Urbanismo aplicado. San Sebastián, presente y futuro». Madrid 1945.

-UGARTEMENDIA, P .M. : «Reglas dictadas por y para la construcción de la ciudad». Rev. Nacional de Arquitectura n.o 64,1947.

-Plan General de Ordenación Urbana de San Sebastián 1950.

TERCERA ETAPA.

-AROZAMENA, J .M. : Donostia. capital de San Sebastián. Edit. Auñamendi, San Sebastián 1964.

-BANUS y AGUIRRE, J.: El fuero de San Sebastián. Ayuntamiento de San Sebastián 1964.

-CAMINO, Dr. : Historia de San Sebastián. Ayuntamiento de San Sebastián, 1963.

-Cámara de Comercio e Industria de Alava: La red Urbana en la región vasca. Boletín Informativo de la Cámara Oficial de Alava, nº 149, 1973.

-Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao: Análisis de la economía vizcaína y su proyección. Bilbao 1968-1971.

-Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Guipúzcoa:

El sector terciario en Guipúzcoa (estructura y evolución) San Sebastián 1972.

Estructura económico-industrial de Guipúzcoa y su evolución. San Sebastián 1973.

Aspectos de la estructura económica de Alava. Guipúzcoa. Navarra y Vizcaya. San Sebastián 1974.

-GARATE, M.: bastián 1973.

-Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Vizcaya:

Aquitania- Vascongadas {análisis interregional). Bilbao 1972.

-ENCIO CORTAZAR, J.M.: «Evolución urbana donostiarra». Boletín de Información Municipal, Diciembre 1975.

-FERRER REGALES y PRECEDO, A.: «El proceso de urbanización en el País Vasco y Navarra. Polución y contaminación del medio ambiente». Rev. Geographica 2.a época n.O 3, 1971.

-FERRER REGALES y PRECEDO, A.: «Las ciudades centrales del sistema vasco-navarro». Rev. de Estudios geográficos n.O 138/139, año 1975.

-LABORDE, P.: :L'industrie dans le Guipuzcoa»..Rev. Géographique des pyrénnés du Sud-Oest, tomo 4, fasc. 4, Toulouse 1972.

-SAENZ DE BURUAGA, G.: Ordenación del territorio. El caso del País Vasco y su zona de influencia. Colección Biblioteca Universitaria de Economía, Guadiana Publicaciones S.A" Madrid 1969.

-SILVAN , L. : El término municipal de San Sebastián. Su evolución histórica. Publicaciones del Dr. Camino de Historia Donostiarra, San Sebastián, 1971.

-USANDIZAGA, J .M.: La Bella Epoca donostiarra. Caja de Ahorros Municipal, San Sebastián 1969.

-VARIOS: Monografía de los pueblos guipuzcoanos. Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1972 {l.a serie); 1974/75 {2.a serie).

CUARTA ETAPA.

-AZAOLA, J .M. : Vasconia y su destino: los vascos ayer y hoy. (2 vol.). Ediciones de la Revista de Occidente, Madrid 1976.

-BECERRA ITURGAIZ, P.: «Localización de la población activa industrial en el País Vasco». Rev.Lurralde n.O 4, San Sebastián 1981.

-CALVO SANCHEZ, M.J. : Crecimiento y estructura urbana de San Sebastián. Publicación del Dr. Camino, Caja de Ahorros Municipal, San Sebastián 1983.

-Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao: Estructura socioeconómica del País Vasco. Bilbao 1977.

-Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Guipúzcoa: Desarrollo. crecimiento y diversificación en el País Vasco. San Sebastián 1976.

-CLEMENTE, E.: «Los estudios de Geografía Urbana en Euskal Herria». Ponencia del 1er Encuentro de Geografía Euskal Herria-Catalunya, Sociedad de Estudios Vascos. cuadernos de sección Historia y y Geografía, Zarautz 1983.

-FERRER REGALES, M. y PRECEDO, A.: El sistema urbano vasco. Las ciudades de Guipúzcoa y Vizcaya. .Leopoldo Zugaza Editor, Durango 1977.

-FONT, S.M., JIMENEZ, M. y MARTIN, A.: «La comarca de San Sebas~iát;l: crónica de una formación urbana». Rev. Ciudad y Territorio n.O 1 y 3, 1980. Ed. Instit. de Administración Local. .

-GOMEZ PIÑEIRO, F .1. : San Sebastián y su Area Periférica. Caja de Ahorros Provincial, San Sebastián 1982.

-GOMEZ PIÑEIRO, F.1.: «El modelo urbano y la centralidad de San Sebastián y su Area Periférica». Lurralde nº 5, San Sebastián 1982.

-GOMEZ PIÑEIRO, F .1. : «Algunos aspectos de Análisis del Espacio Urbano de la Comarca Donostiarra». Lurralde nº 6, San Sebastián, 1983.

-MURUGARREN, L,: San Sebastián. Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1978.

-NUÑEZ, L. : Clases sociales en Euskadi. Edit. Txertoa, San Sebastián 1978.

-PEREZ ARREGUI, I. : San Sebastián, historia y alma de sus calles. -REVISTA COMUN (nº monográfico con varios autores): Guipúzcoa. San Sebastián y su comarca. Bilbao 1979.

-URBANISTAS ASOCIADOS y ATRIA: Síntesis y conclusiones sobre el avance del Plan General de Ordenación Urbana de San Sebastián. San Sebastián 1978.

 

NOTAS

1.- Salazar Javier: revista Común n.o 4. pág. 77.

2.- Urbanistes Associats.: Síntesis y conclusiones. pág. 46. 3.- Salvidegoitia. J.M.: revista Común nº 4, pág. 70.

4.- Especialmente se puede comprobar en la bibliografía citada por Gómez Piñeiro. Salvidegoitia o Silván,

5.- Ver Gómez Piñeiro en Lurralde n.º 5, págs. 227-232.

6.- Azaola, ] .M. : Vasconia y su destino, págs. 673 y 674. 7.- Azaola, J.M.: obracitadapág. 675.

8.- .La comarca de San Sebastián: crónica de una formación urbana». Revista Ciudad y Territorio nº 3, 1980, pág. 31.

9.- .La comarca de San Sebastián: crónica de una formación urbana». Revista Ciudad y TerrItorio n.o 1, 1980, pág. 72.

10.- Ciudad y Territorio nº 3, 1980, pág. 50.

11.- Ciudad y Territorio nº 1,1980, pág. 75.

15.- Laborde, Ferrer Regales y Andrés Precedo (ver bibliografía).

16.- Pablo Becerra Iturgaiz (ver bibliografía).

17.- Ferrer Regales y A. Precedo (ver bibliografía).

18.-0bra de la nota 14, pág. 131. También el mapa de distribución de la población guipuzcoana (C.yT.n.ol.pág.60).

19.- Urbanistes Associats, ob. cit., pág. 9.

20.- Si se quiere ampliar más ver los trabajos de Ciudad y Territorio y de la revista Común (población, equipamientos, usos del suelo, etc.).

21.- Pablo Becerra Iturgaiz (ver bibliografía).

22 -. Ciudad y Territorio n." 1. págs. 72 y 76.

23.- Azaola. J .M. Ob. cit,pág. 675.

24.- Ciudad y Territorio nº 1. 1980, pág. 75.

25.- Urbanistes Associats, ob. cit. págs. 50-52.

26.- Gómez Piñeiro, rey. Lurralde nº 5,1982, pág. 234.

27.- Los trabajos son más numerosos que los aquí indicados pero si se quiere ampliar se pueden consultar las bibliog. del Grupo del Dr. Camino, de los trabajos citados, así como del resto de bibliografía.

28.- Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao: Aná/isis de la economía vizcaÍna y su proyección, 5 vols., Bilbao 1968-1971.

29.- C. de C., I.y N. de-Bilbao: Aquitania-Vascongadas (Análisis económico Interregionall, Bilbao, 1974.

30.- Ver para ello las notas y bibliografías de sus trabajos,

31.- Este sindicato, que agrupaba al empresario medio principalmente. ha desaparecido aunque haya otros que cubran su hueco.

32.- El Departamento de Bellaterra (Univ. Autónoma de Barceloria) lamenta y no se explica su exclusión del Congreso.

33.- INGEBA surge como obra social de la C.A.M. de San Sebastián. La cuota anual de los socios (500 pts.), de los qué desconozco el número, supone de hecho el pago de la revista. En esta situación la labor realizada por el Instituto cobra mayor fuerza.

34.- Ver Gómez Piñeiro, Urbanistes Associats y estudio del Colegio de Arquitectos, ob. citada.

35.- Esto es lo que reflejan los trabajos del Colegio de Arquitectos. Se puede destacar la óptica señalada respecto a los problemas de desequilibrios en la revista Común (ver bibliografía).

36.- Aquí recojo la opinión de Lluís Brau a través de conversaciones personales.

37.- Esto refleja la visión de Lluís Brau que yo comparto. 38.- Urbanistes Associats, ob. citada, pág. 4.

39.- Horacio Capel ha hecho estudios importantes en los que se refleja la importancia que tiene para la geografía su institucionalización (Filosofía y ciencia en la Geografía contemporánea, Edt. Barcariova, Barcelona 1981).