Lurralde :inv. espac. N. 8 (1985) p. 31-40 ISSN 1697-3070

 

ESTUDIO LIMNOLOGICO DE LAS REGATAS DE LOS MONTES DE JAIZKIBEL Y

PEÑAS DE AlA (GUIPUZCOA)

Xabier IRIBAR

Julián ALZATE

Comisaría de Aguas del Norte de España (MOPU)

 

RESUMEN

Entre noviembre de 1982 y febrero de 1983 se estudiaron las regatas que discu"en entre los montes de Jaizkibel, Peñas de Aya y el estuario del río Bidasoa, determinándose su calidad mediante el análisis de las características fisicoquímicas y de las comunidades de macroinverlebrados de sus aguas. Tras un análisis estadístico de correlaciones, los grupos faunísticos Plecopteros, Tricópteros con carcasa y Coleópteros resultaron ser los más influidos por la contaminación orgánica. La estrecha correlación encontrada entre los parámetros indicadores de la misma y el índice biótico aplicado, permite considerar a éste un adecuado exponente del grado de deterioro del medio, en mayor medida que los índices de diversidad, más relacionados con la mineralización de las aguas.

 

SUMMARY

Retween November 1982 and February 1983, a study was made of the streams that ron through the mountains of Jaizkibel, and Peñas de Aia beside the stuary ofthe Ridasoa river, on the Rasque Coast (Ray of Riscay). Its aim was to determine their quality by way of an analysis of its physicochemical characteristics and of the groups of macroinvertebrates that inhabit these waters. After a statistical analysis of the correlations, the faunistic groups Plecoptera, Trichoptera with case and Coleoptera were shown to be those most affected by the organic contamination. The close correlation to be found between the latter and the biotic index, make it posible to consider this to be a suitable example of the level of deterioration of the aquatic system, to a far greater extent than the diversity indices, that are more connected with the mineral content of the waters.

 

INTRODUCCION

El área estudiada, de unos 80 Km2, pertenece a la cuenca de la parte baja y estuario del río Bidasoa en los términos municipales de Irún y Hondarribia (Guipúzcoa). Al NW se encuentra el monte Jaizkibel formado por estratos de arenisca que en su ladera N descienden con acusada pendiente al mar Cantábrico. Al S se eleva el macizo granítico de Peñas de Aia rodeado por una aureola de esquistos y grauwacas, quedando el valle intermedio constituido por materiales de arenisca, arcillas, margocaliza y una estrecha franja de aluvión cuaternario (fig. 1).

El clima de la zona es oceánico con pluviosidad y escorrentía media anuales de 1700 mm. y 66% respectivamente. De los montes citados y con pendientes medias superiores a S% bajan gran número de pequeñas regatas de régimen irregular con numerosos aprovechamientos de abastecimiento de agua potable que llegan a dejar casi secos algunos tramos en estiaje.

Entre los agentes contaminantes existentes destacan los cianuros y metales pesados como el cobre, cromo y cinc, provenientes de instalaciones de galvanoplastia, así como los vertidos de cebaderos de ganado, fundamentalmente porcino, equivalentes a unos 60000 habitantes y las aguas de escorrentía del vertedero municipal de basuras de Irún. A su vez, las ciudades de Irún y Hondarribia vierten sus aguas sin previa depuración estimándose en unos 10000 habitantes los que desaguan a las regatas estudiadas y los restantes 60000, junto con los vertidos de dos mataderos, a los tramos finales de las mismas en la zona de mareas o directamente al estuario del río Bidasoa. En este último reviste especial importancia la fauna piscícola, que incluye el salmón (izokina), la trucha común (amuarrain), la chipa o foxino (eskailu), el gobio, la locha (xerbu) y la anguila, así como peces de agua salobre como los múgiles o corcones, platijas, reos y sábalos, que se adentran hasta el límite de influencia de las mareas vivas. En el resto de las regatas se encuentra la anguila y además, en las zonas más limpias, la trucha común, la chipa y con menor abundancia la locha. (AL V AREZ. 1979).

MATERIAL Y METODOS.

Se seleccionaron 64 puntos de muestreo a los que se acudió una vez entre noviembre de 1982 y febrero de 1983; en los considerados menos importantes se midieron únicamente la temperatura y conductividad, estimándose el índice biótico a partir de los macroinvertebrados observados in situ. En los 32 puntos restantes (fig. 1) se muestreó cuantitativamente en tres superficies de 0.1 m2 mediante una red de 0.5 mm. de malla (SURBER. 1934), fijándose los macroinvertebrados en formol al 5% para su posterior identificación y contaje en el laboratorio.

Las muestras de agua se recogieron en frascos de polietileno, o de cristal opaco para el oxígeno disuelto y la DBO5, previamente lavados con ácido clorhídrico al 50% o ácido nítrico al 2% para los metales, los cuales fueron conservados por adición de 5 ml. de ácido nítrico/1. El pH, conductividad y turbíedad se midieron respectivamente con pHmetro RADIOMETER 64 calibrado con buffer de pH 4 y 7, conductivímetro CHEMTRIX 700 y turbidímetro HACH 2100 A calibrado con patrones de formacina. La alcalinidad se valoró con ácido sulfúrico e indicador mixto rojo de metilo-verde de bromocresol (APHA 1975) y la dureza por complexometría con negro de eriocromo T como indicador del punto final (APHA 1975). Para el oxígeno disuelto se siguió el método de WINKLER con la modificación de la azida (APHA 1975) al igual que para la DBOs , previa disolución cuando fue necesaria. El amonio fue analizado colorimétricamente según la reacción del azul de indofenol (RODIER 1981), el nitrito, por la reacción coloreada de diazotación con aminas aromáticas (APHA 1975) y el nitrato, por reducción a nitrito en columna de cadmiomercurio (APHA 1975). El método colorimétrico del azul de molibdeno sirvió para determinar los fosfatos, previa digestión en medio ácido y el hierro y cinc se analizaron por sus reacciones coloreadas con la ortofenantrolina y el reactivo cincón respectivamente. Para el cianuro se empleó la oxidación a cloruro de cianógeno y posterior reacción con el ácido barbitúrico disuelto en piridina (APHA 1975). Todas las mediciones de calor se efectuaron en un espectrofotómetro V ARIAN TECHTRON 635 con celda de 1, 2 y 10 cm. de longitud de paso de luz. El cobre, cromo y plomo fueron analizados en un espectrofotómetro de absorción atómica PERKIN -ELMER 400 con atomización por horno de grafito (PERKIN -ELMER 1977) y el mercurio por la técnica del vapor frío (PERKIN-ELMER 1975).

La determinación del Indice Biótico se ha llevado a cabo siguiendo los criterios de WOODIWISS (1964) y de VERNEAUX y TUFFERY (1967) con las modificaciones reflejadas en la tabla 1.

La calidad de las regatas se ha valorado mediante la tabla 2 que incluye el

Indice Biótico y los parámetros más representativos de la contaminación de la zona. Con la excepción del Indice Biótico, pH y oxígeno disuelto el resto de los valores indican los máximos admisibles para cada clase de calidad. Las Clases 1 y 2 se consideran aptas para el normal desarrollo de especies de salmónidos y además, la Clase 3 para especies más resistentes como los ciprínidos. Los límites para el cinc han sido obtenidos de ALABASTER y LLOYD (1982) que tienen en cuenta el" mayor efecto perjudicial de este elemento en aguas blandas; así para una dureza de 10 mg/l de CaCO3; la limitación es de 0.06 mg/l para salmónidos y de 0.3 mg/l para ciprínidos, exceptuando la chipa o foxino, mientras que para una dureza de 500 mg/l de CaCO3 el límite sube a 0.5 y 2.0 mg/l respectivamente.

RESULTADOS Y DISCUSION.

En la figura 1 se representan el sustrato geológico, la localización de los vertidos principales y puntos de muestreo cuantitativo y las calidades resultantes para el conjunto de regatas.

En el período estudiado la temperatura de las aguas fluctúa entre los 14°C de noviembre y los 8°C de febrero; el oxígeno disuelto, a pesar de la demanda ejercida por las materias orgánicas se mantiene por encima de los 8 mg/l, debido a la continua reaireación provocada por la pequeña profundidad y gran pendiente de las regatas.

La mineralización de las aguas es débil o moderada y de naturaleza bicarbonatada cálcica, variando entre los valores próximos a 70J.fmhos/cm. de conductividad, 20 mg/l. de dureza total (como CO3Ca) y pH 6.5 de la zona granítica de Peñas de Aia y los 400/'mhos/cm, 220 mg/l. de dureza y pH 8.5 de las estaciones de sustrato calizo. En éstas, que a su vez son de aguas más lénticas destaca la proliferación del molusco Potamopyrgus jenkinsi muy escaso en las regatas de Peñas de Aia (figura 4) y la presencia de Theodoxus fluviatilis, inexistente en estas últimas, probablemente debido a la dificultad de estos organismos para desarrollarse en aguas con dureza cálcica inferior a 50 mg/l. de CaCO3 (HYNES. 1974). Por otro lado, los Plecópteros representados fundamentalmente por los géneros Amphinemoura, Isoperla, Leuctra, Protonemoura, así como Paraleptophlebia (Efemeroptero), Glossosomatidae (Tricoptero), Dupophilus (Coleoptero) y BythineUa (Molusco), parecen ser más característicoS de las estaciones de agua menos mineralizadas.

Con el fin de determinar las interrelaciones entre las diversas variables y. su grado de significación como indicadores de contaminación, se ha procedido al análisis estadístico de correlaciones logarítmicas entre los siguientes parámetros: caudal, H+, conquctividad, dureza. alcalinidad, turbiedad, oxígeno disuelto, DBO5, N-NH4+:, N-NO2, N-NO3, P-PO4 Zn, Fe, Cu, Pb,.Hg, Cn- , ademas del numero de orgamsmos de los sIguIentes grupos faunisticos : Plecópteros, Heptagenidae, Baetidae, Efemeropteros resto, Tricopteros libres, Tricopteros con carcasa, Coleopteros, Dipteros, ~rustáceos, Oligoquetos, Planarias, Chironomidae, Moluscose Hirudíneos, además del Indice Biótico y los índices de diversidad de MARGALEF (1951) y de SHANNON (1948); estos últimos sin transformación logarítmica.

En la tabla 3 se expresan las correlaciones resultantes, habiéndose eliminado los r inferiores a 0.60, si bien, parap = 0.01 son estadísticamente significativos los r superiores a 0.45.

Los valores de la tabla se representan en la figura 2, evitándose por razones de simplicidad las múltiples correlaciones del Indice Biótico y del de MARGALEF con los grupos faunísticos.

Puede observarse la existencia de tres grupos diferenciados de parámetros fisicoquímicos, con fuertes correlaciones dentro de cada grupo. El pH, conductividad, dureza y alcalinidad, como exponentes de la mineralización; los fosfatos, amonio y nitritos como indicadores de aportes orgánicos, junto con la DBOS; y un tercer grupo de compuestos tóxicos formado por el cobre, cromo y cianuros.

Al comprender especies de diferentes afinidades, las correlaciones de algunos grupos faunísticos quedan amortiguadas, destacando los Chironomidae que por su heterogeneidad no presentan como tal grupo ninguna r significativa. .

Los Coleópteros, Heptagenidae, Crustáceos y Moluscos relacionados entre sí, parecen indiferentes con respecto a la salinidad, con la que los Plecópteros afines a los Tricopteros con carcasa y Efemeropteros restantes, presentan una acusada correlación negativa.

La fuerte correlación negativa entre el índice de diversidad de SHANNON y la salinidad puede explicarse por la proliferacjón de Potamopyrgus jenkinsi acompañado a veces de Echinogammarus heriUoni en las estaciones algo lénticas y de mayor mineralización del sur de Jaizkibel (figura 4). Ello concuerda con el hecho ya constatado de que tal índice es fuertemente afectado por factores ajenos a la contaminación (GOODFREY, 1978). El de MARGALEF, ((nº sp. -1)/1n.N), al estar más influido por la riqueza en especies se relaciona mucho mejor con el índice biótico y con los parámetros indicadores de contaminación orgánica.

Figura 3. Variación del índice biótico con la concentración de fosfato. Biotic index variation with phosphate concentration.

Figura 4. Influencia del sustrato geológico en la conductividad, y abundancia relativa de Potamopyrgus jenkinsi. Relation between lithological composition, conductivity and relative abundance of Potamopyrgus jenkinsi.

 

BIBLIOGRAFIA.

ALABASTER, J.S., LLOYD, R.: Water quality criteria forfreshwaterfish. Butterworth scientific. London (1982).

ALVAREZ, J.J.: Ictiología de los ríos nava"os. in: Navarra. Guía ecológica y

paisajística. Caja Ahorros Navarra. Pamplona (1980) 339-363.

AMERICAN PUBLIC HEALT ASSOCIATION: Standard methods for the examination ofwaterandwastewater. Washington (1975).

GOODFREY, P .J .: Diversity as a measure of benthic macroinvertebrate community response to water pollution. Hydrobiología. 57,2 (1978) 111-122.

HYNES, H.B.N.: The biology of polluted waters. Liverpool. University Press. (1974).

LEFOLL, Y., PINOIT, R., LESOVEF, A.: A multidimensionalanalysis ofthe results of the French 1971 surface water quality network control in the river bassin «Seine-Normandie». Prog. Wat. Tech. 9 (1977) 89-102.

MARGALEF, R.: Diversidad de especies en las comunidades naturales. Pub. Inst. Biol. Apl. Barcelona 6 (1951) 5972:

PERKIN-ELMER CORPORATION: Instructions mercury analysis system. Norwalk. Conneticut. U.S.A. (1977).

RODIER, J .: Análisis de las aguas. Omega. Barcelona (1981).

SHANNON, C.E.: A mathematical theory of communication. Bell Systems

Tech. J. 27 (1948) 379-423,623-656.

SURBER, E. W .: A quantitative net for collection bottom animals in streams. Washington. Bureau of Fisheries (1934) 1-4.

UEMA TSU , K. : Instrumentation and development of instruments for monitoring inJapan. Progress Water Tech. 7 (1975) 801-809.

VALIQUETTE, L., BERON, P., BRIERE, F.: Proposition d.une grille de criteres de qualité de l.eau enfunction de ses usages. Trib. Cebedeau 447 (1981) 59-65.

VERNEAUX, J., TUFFERY, G.: Une méthode zoologique pratique de determination de la qualité biologique des eaux courantes. Ann. Scient. Univ. Besancon 3 (1967).

WOODIWISS, F.S.: The biological system ofstream classification usedby the TrentRiverBoard. Chem. andlnd.11 (1964)443-447.