Lurralde :inv. espac.

N. 10 (1987)

p. 219-229

ISSN 1697-3070

Lurralde : investigacion y espacio

EL MERCADO DE TRABAJO PESQUERO DE PASAJES:

REFLEJO DE LA EVOLUCION ECONOMICA DE ESTA ACTIVIDAD

 

Mª Teresa TOLOSA BERNARDEZ

Instituto Geográfico Vasco "Andrés de Urdaneta"

Apartado de Correos 719

20080 San Sebastián.

RESUMEN: EL MERCADO DE TRABAJO PESQUERO DE PASAJES: REFLEJO DE LA EVOLUCION ECONOMICA DE ESTA ACTIVIDAD.

Se analiza un aspecto del ámbito social que configura la pesca: su mercado de trabajo. Este manifiesta la evolución de este sector primario. Así el desarrollo del puerto, con una tendencia al crecimiento, sobre todo en los años treinta y sesenta, exige un elevado número de mano de obra. y la recesión del puerto desde mediados de los setenta provoca la reducción del empleo pesquero, el incremento del paro y la exportación de mano de obra del puerto y del municipio de Pasajes.

Palabras Clave: Mano de obra pesquera, empleo, paro, pesca, municipio de Pasajes, puerto de Pasajes, Pasajes.

LABURPENA: PASAIAKO ARRANTZU LAN MERKATUA: JARDUN RONEN BILAKAERA AGERPENA.

Arrantzak eratlen duen arlo sozialaren alderdi bat aztertzen da: bere lan merkatua. Horrek aipatutako oinarrizko sektor honen bilakaera adieralten du, kaiaren garapena, alegia. Hazteko etengabeko joera mantentlen duena eta 30. eta 50. hamarkadetan, batel ere, eskulana eskatlen duena. Pasaiako kaiak atlera egiteak arrantlaleen lanpostuen murrizketak, lanelaren gehitzeak, Pasaiako udaletik langilegoa kanporatu beharra sortzen du.

SUMMARY: TRE FISRING WORK MARKET OF PASAJES: CONSECUENCE OF TRE ECONOMIC EVOWTION OF TRIS ACTIVITY

It analises one aspect of the social world that fishing produces: the work market. This shows the evolution of this primar y sector. Therefore the port developement, with an upward tendency specially on the thirty's and seventy's, needed a very high man power. And the recesion of the port since the middle seventy's produces the reduction of fishing employment, the encrease of the unemployment and the exportation of the man power of the port and and the city of Pasajes.

Key Words: Fishing man pgwer, employment, unemployment, fishing, city of Pasajes, port of Pasajes, Pasajes.

 

La actividad pesquera desarrollada en Pasajes no hubiera sido posible sin la existencia de recursos humanos. Este puerto ha sido uno de los más importantes en cuanto al número de tripulantes empleados en barcos de altura y gran altura, fenómeno directamente vinculado al auge experimentado hasta los años setenta por el sector. Pero este crecimiento no ha estado exento de fluctuaciones aunque hasta el inicio de la crisis pesquera ha mantenido una tendencia continuada al incremento del empleo. Demanda de mano de obra que ha tenido un poderoso impacto en el municipio ya que el protagonismo de los activos pesqueros en éste, pese al aumento del empleo en otros sectores, es destacado.

Sin embargo la crisis que afecta a la pesca desde mediados de los años setenta ha provocado una reducción espectacular de los activos ocupados, de tal modo que el mercado de trabajo pesquero ha experimentado un poderoso viraje.

I. EL DESARROLLO CONSTANTE DEL EMPLEO EN EL SECTOR, AUNQUE SOMETIDO A FLUCTUACIONES CÍCLICAS.

Esta demanda de trabajo para la pesca, que se vincula tanto con los propios ciclos económicos internacionales como pesqueros y con la peculiaridad del trabajo en la mar -al depender del número de barcos activos cada año, de sus períodos de reparación, etc.-, presenta fluctuaciones en su desarrollo aunque con tendencia continuada hasta 1970 es positiva.

A principios de siglo el empleo pesquero no tiene ninguna importancia ya que Pasajes es en aquellos años un pequeño puerto de bajura. Esta situación cambia notablemente con la implantación de la pesca industrializada. Desde 1925 a 1936 Pasajes se convierte en la base pesquera más importante del Cantábrico al atraer sus empresas a un elevado número de tripulantes procedentes de Galicia en su mayoría. Aunque para esta época no se disponen de datos exclusivos para el puerto, el distrito marítimo de Pasajes, que incluía a Fuenterrabía, ocupaba a 2.020 tripulantes en 1934 (1), la mayor parte de los cuáles puede afirmarse que estaban enrolados en los barcos arrastreros y bacaladeros de Pasajes. Esta formidable expansión que afecta a dichos subsectores no se produce, sin embargo, entre los trabajadores de tierra cuyo número en estos años es reducido (2). También los trabajadores de bajura son escasos ya que en la, etapa previa a la Guerra Civil este subsector atraviesa una importante crisis provocada por la escasa comercialización de sus reducidas capturas en el mercado internacional.

Tras la ruptura originada entre 1936 y 1939 el empleo se recupera rápidamente ya que en 1943 son 1.981 los activos embarcados en las modalidades de altura y gran altura (3). Pero en el período comprendido entre 1940 y 1961, en el que se produce un sustancial incremento de 1.169 empleos en dicho subsector, existen importantes fluctuaciones motivadas por las variaciones coyunturales en la demanda de fuerza

de trabajo (Fig. 1). Positivas en unos casos y que provocan el ascenso del número de tripulantes: el cambio de base de barcos provenientes de Asturias o Galicia atraídos por las mejores condiciones del puerto, la explotación en pareja de los caladeros bacaladeros de Terranova, la puesta en funcionamiento de nuevas embarcaciones. Negativas en otros y que se manifiestan en el descenso del número de los trabajadores: reducción de capturas en los caladeros de Gran Sol, traslado de embarcaciones a otros puertos del litoral nacional.

Con la construcción masiva de barcos de gran tonelaje durante los años sesenta se produce un crecimiento considerable del empleo en los subsectores de altura y gran altura. Intensidad que manifiestan sin ninguna duda las siguientes cifras: de 3.150 hombres embarcados en altura y gran altura en 1961 (4) se pasa a 5.158 (5) en 1968. Pasajes se convierte de este modo en uno de los puertos más atractivos para los marineros del Norte de España y de otras zonas y en el que los armadores contrataban horas antes de la salida a los escasos hombres desocupados que se encontraban en las inmediaciones del puerto; incluso muchos de los barcos salían a la mar sin las tripulaciones mínimas requeridas al no poder ser cubiertos todos los puestos de trabajo. Sólo el subsector de bajura experimenta un fuerte retraimiento entre sus efectivos al ser mucho más atractivo económicamente el trabajo en la pesca industrializada y ante el reducido número de embarcaciones de cerco y merluceras existentes en el puerto.

Figura 1. EVOLUCION DE LOS TRIPULANTES DE PASAJES SEGUN DIVERSAS FUENTES

El protagonismo del puerto pesquero de Pasajes en los subsectores de altura y gran altura del país es muy relevante. En sus empresas armadoras trabajan en 1966 el 23,42 por ciento de los tripulantes nacionales de estos subsectores. Pasajes es, por tanto, un poderoso foco de atracción en el mercado de trabajo pesquero nacional durante la década del desarrollismo.

2. EL PESO DEL EMPLEO PESQUERO EN PASAJES.

Uno de los modos de calibrar la importancia de un sector económico estriba en medir la población activa que absorbe y su relación con los otros sectores económicos. En este sentido la incidencia del empleo pesquero en Pasajes ha sido destacada pese al creciente protagonismo de otros sectores.

Hay que tener en cuenta que los activos pesqueros son dominantes en el sector primario del municipio ya que el papel de los agricultores es muy escaso; incluso, a diferencia de otras zonas, no se produce la coexistencia del trabajo temporal en la pesca y en la agricultura, al estar muy diferenciados los caracteres de vida de baserritarras y arrantzales. De ahí que al referirse al sector primario se hace mención, casi en exclusividad, a la pesca ya que los agricultores residentes en el municipio, en los caseríos de las laderas de los montes Jaizkibel y Ulía, eran en 1935 sólo 17 personas, cifra mucho más reducida en años posteriores.

En los años inmediatos a la Guerra Civil, en la primera etapa de fuerte desarrollo del puerto, el predominio de los activos pesqueros es la nota dominante. Pese a la baja tasa de actividad del municipio (26,57 por ciento), la pesca, con 1.033 personas, ocupa el 42,48 por ciento de la población activa de Pasajes, superando así por un escaso margen a los empleados en la industria (42,39 por ciento) y servicios (14,43 por ciento) (Cuadro 1.). La dependencia de la pesca es fundamental en el municipio en estos años.

Cuadro 1: Población activa de Pasajes por sectores economicos

Ya en 1970 el número de trabajadores del sector pesquero se incrementa, sin embargo su proporción respecto de los de otros sectores se aminora ya que son los trabajadores de la industria (45,75 por ciento) y servicios (29,39 por ciento) los que superan a la pesca (24,48 por ciento). Pero esta disminución es más aparente que real ya que enmascara la realidad del municipio. En Pasajes se encuentran los centros de contratación pesqueros --empresas e instalaciones-- lo que sucede en menor medida con las industrias y el sector terciario, incluso el "34 por ciento de la población activa industrial y el 44 por ciento de la de los servicios trabaja no en el municipio sino fuera de él" (6) lo que da una clara idea de la repercusión del empleo pesquero en el pueblo ya que es en éste donde se concentra. Si a ello se añade que el trabajo en la industria de Pasajes se vincula muy directamente con la pesca a través de los astilleros, talleres de reparación y construcción de equipamientos pesqueros, lo mismo que sucede con una parte sustancial del empleo en el transporte, comercio y otras ramas, se aprecia la gran importancia del sector a inicios de los años setenta. Hecho que queda de manifiesto al analizar las actividades de los trabajadores residentes en Pasajes ya que los activos pesqueros superaban ampliamente a los dedicados a la construcción, electricidad, gas, agua y servicios de saneamiento, comercio, transportes, almacenes, comunicaciones y servicios, siendo sólo superados por los de industrias fabriles.

En la evolución de la estructura ocupacional pesquera, en la que predominan los trabajadores de los subsectores de altura y gran altura, se han producido algunos cambios en su composición interna. Si en 1935 los tripulantes de bajura residentes en el municipio representaban el 17,41 por ciento (7) de los activos pesqueros, en 1970 su número sólo suponía el 5,07 por ciento. Disminución lógica en un puerto en el que predomina la pesca industrializada. Pero también se ha producido en esos años un sustancial incremento de los trabajadores de tierra ya que en 1970 eran 394 personas las empleadas en tierra por las casas armadoras de altura, frente a las 30 personas de 1935. Aumento muy relacionado con la especialización del trabajo en altura y gran altura en tierra ya que en los años treinta muchas de las funciones específicas de estos trabajadores eran realizadas por tripulantes del sector.

3. LA DESARTICULACION DEL MERCADO DE TRABAJO PESQUERO.

La crisis pesquera de Pasajes provoca una brusca inversión en las tendencias de desarrollo dominantes en el puerto. La reducción del empleo pesquero, con lo que ello supone de incremento del paro y la expulsión de activos, que se dirigen a otras zonas del Estado, son la manifestación más palpable de este cambio que repercute en la estructura ocupacional del municipio, en el que la pesca reduce su participación.

a) Paro, destrucción y dependencia del empleo: consecuencias de la crisis.

La crisis ha afectado decisivamente a los activos pesqueros de altura y gran altura. La desaparición y traslado de empresas, la paralización de embarcaciones, desguace o venta a otros puertos, origina una sustancial eliminación de los puestos de trabajo. Las cifras son muy elocuentes de la reducción del empleo ya que entre 1975 y 1986 (8) se pierden 2.352 empleos entre las tripulaciones de estas modalidades, es decir, e163,94 por ciento de los puestos. Entre los trabajadores de tierra, aunque sólo desaparecen 232 empleos, la reducción supone el 58 por ciento de los existentes en 1975 (Cuadro 2). Sólo la bajura, cuyo fenómeno alcista supone un intento individual de salida de la crisis, experimenta una revitalización en su nivel de empleo, pero éste es tan exiguo que no sirve para aminorar la destrucción de puestos de trabajo en el puerto.

Reducción del empleo tan fuerte que va a producir un sustancial incremento del paro entre la mayor parte de los activos y también el abandono del puerto de Pasajes.

Cuadro 2: Distribución por subsectores de los activos ocupados del puerto de Pasajes (Pasaia).

En 1982 el índice de desempleo existente entre los activos de esta base pesquera es muy elevado. El 17,26 por ciento, de las 3.006 personas del sector pesquero (9) cobraban el desempleo. Pero esta cifra se amplía aún más al afectar exclusivamente a loS empleados en tierra y trabajadores de los bacaladeros y arrastreros, de tal modo que los 519 activos en esta situación representan a118,65 por ciento de dichas modalidades, ya que el sector de bajura permanece en este año ajeno a la situación de paro oficial (10). Pero incluso esta cifra está infradimensionada ya que no recoge a aquellas personas que habían agotado el subsidio de desempleo, pese a continuar buscando un trabajo en el sector, ni a los jóvenes que se incorporan en este mercado de trabajo tras obtener sus titulaciones en las diversas escuelas náutico-pesqueras del litoral y en concreto de Pasajes.

Las categorías profesionales en las que más incide el paro son las menos cualificadas y que requieren una menor especialización, y en las que, por lo tanto, existe un mayor número de activos. Marineros, engrasadores y rederos alcanzan un 27,73 por ciento de tasa de desempleo, seguidos por almaceneros, guardianes y mujeres de limpieza con el 26,19 por ciento de los activos y en tercer lugar por los administrativos de tierra con un 19,48 por ciento. Cifras muy contrapuestas a las de profesiones más especializadas en las que la tasa de paro es más reducida como patrones de costa y mecánicos (13,25 por ciento), contramaestres y maestros rederos (11,82 por ciento), pilotos o patrones de costa con título superior (6,25 por ciento); o no existe como, lógicamente, entre los armadores y capitanes.

El impacto de la crisis sobre el puerto de Pasajes en el que la dependencia de caladeros nacionalizados y problemáticos es fundamental, es mucho más manifiesta que en el resto del Estado. Porque si a nivel nacional en 1983 la tasa de paro no llegaba a alcanzar ello por ciento de los activos, en este puerto se superaba ampliamente. Pero también a nivel nacional se ha producido un trasvase de tripulantes de altura y gran altura que se han quedado en paro a la Bajura, como lo demuestra el incremento del número de tripulantes no asalariados, que tiende a incrementarse desde 1978 (11).

El puerto ha pasado de ser un centro de atracción de mano de obra pesquera a un exportador de ésta. La expulsión de sus activos se manifiesta bajo diversos aspectos. Muchos tripulantes que tienen su domicilio en otras zonas del Estado han regresado a Galicia o Andalucía o incluso a Portugal, en los que tienen más posibilidades de encontrar un empleo. Otros se han incorporado a actividades de transporte marítimo en el extranjero. Pero un elevado número, los residentes en el propio municipio o en Guipúzcoa, han comenzado a realizar una búsqueda continuada de empleo en otros puertos. Fenómeno éste, del desplazamiento de la mano de obra de la pesca de unos puertos a otros, muy característica del sector y asumida por la mayoría de los tripulantes pero que en Pasajes no se producía desde principios de siglo.

En 1982 el número de tripulantes de altura y gran altura residentes en Guipúzcoa que anteriormente trabajaban en empresas de Pasajes y que han encontrado trabajo en otros puertos del Estado se cifra en 283 (12). De ellos casi una tercera parte, el 28,97 por ciento, tienen trabajo en el cercano puerto de Ondárroa (13) y en menor medida en Bilbao y Bermeo, de tal modo que la provincia vizcaína absorbe a 140 personas, es decir al 49,47 por ciento de estos trabajadores. La región marítima Noroeste ha absorbido a 66 personas (23,22 por ciento) en los puertos de Vigo, La Coruña y Ferrol. Pero no sólo se la ha producido la arribada de trabajadores guipuzcoanos o pasaitarras a zonas del Norte sino que puertos como Huelva, Las Palmas y en menor medida Cádiz, Algeciras y Ceuta son áreas en las que se encuentran empleados que todavía residen en Pasajes. Estas cifras no muestran, sin embargo, la importancia del fenómeno de emigración de la mano de obra pesquera ya que han sido muchos los que han abandonado definitivamente este puerto para trasladarse a los nuevos focos de atracción marinera, localizados especialmente en Vigo, Huelva y Las Palmas.

b) El declive del empleo pesquero en el municipio.

En apenas diez años la estructura ocupacional del municipio de Pasajes ha sufrido un importante cambio. La desaparición de un elevado número de efectivos pesqueros provoca un fuerte impacto. El sector aparece totalmente relegado con sólo un 18,06 por ciento de los activos, seguido, en orden creciente, por la industria (32, 70 por ciento) y terciario (36, 77 por ciento) (Cuadro 1).

La reducción del empleo directo pesquero es destacada ya que entre 1970 y 1981 han desaparecido 541 puestos de trabajo, que supone el 30 por ciento. Si parte de esta merma se debe a la jubilación de las personas asentadas en Pasajes en la década de los treinta, la mayor parte tiene su origen en la destrucción de empleos. Fenómeno confirmado por la importancia que adquiere la tasa de desempleados en el sector (24,13 por ciento).

Pero puede señalarse además que la desaparición de bastantes de los efectivos industriales es un efecto provocado, de arrastre, de la nueva situación pesquera del municipio, ya que son numerosos los talleres de reparación, de pintura de barcos, secaderos y otras empresas vinculadas con la pesca que han tenido que cerrar sus instalaciones o han disminuido su personal.

El municipio experimenta, por tanto una poderosa transformación ya que de ser un pueblo de carácter eminentemente pesquero e industrial pasa a convertirse en un área de residencia de activos ocupados en el sector terciario.

NOTAS

(1) DIRECCI0N GENERAL DE PESCA MARITlMA, Estadística de Pesca. 1934.

(2) El reducido número de trabajadores de tierra residentes en Pasajes en 1935 -25 personaspermite generalizar este fenómeno a la totalidad de trabajadores del puerto de Pasajes.

(3) SINDICATO DE PESCA DE PASAJES, Cuotas de arrendamiento mensual. Diciembre de 1943.

 

(4) JUNTA DEL PUERro DE PASAJES, Memoria. 1961.

(5) SERVICIO SINDICAL DE ESTADISTICA; Catálogo de empresas del Sindicato de la Pesca. Madrid. Ediciones y Publicaciones Populares. 1969, vol. I.

(6) GAUR, S.C.I., Pasajes en 1970, Pasajes, Ayuntamiento de Pasajes, 1971, 516 págs. Es un estudio de información urbanística para el Plan General de Pasajes de 1970 que no se llegó a aprobar.

(7) Datos extraídos del análisis de los "Padrones de Población de Pasajes" de 1935 y 1970.

(8) Datos obtenidos a través de la ASOCIACION DE ARMADORES, ARGUlBA, NORPESC y COFRADIAS DE PASAJES, y que para 1986 se refieren al 28 de febrero y no al 31 de diciembre como en el aiio 1975.

(9) INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA DE PASAJES, Fichero de altas y bajas de cotización a la Seguridad Social. analizado a 30 de setiembre de 1982.

(lo) Hay que tener en cuenta que el sector de bajura de superficie a pesar de estar durante 3 o incluso 4 o más meses a lo largo del año en una situación de desempleo real. hasta 1984 no se ha legalizado su situación de paro, de tal modo que es a partir del último año mencionado cuando los arrantzales han comenzado a percibir subsidio de desempleo durante los meses de inactividad.

(11) Véase DlRECCION GENERAL DE PESCA MARITIMA, Anuario de Pesca Marítima. Años 1974-1983.

(12) INSTITU1O SOCIAL DE LA MARINA, "Fichero de altas y bajas...".

(13) Hay que destacar que este puerto experimenta un importante desarrollo, hasta la entrada en la C.E.E., paralelo a la crisis experimentada en Pasajes. Son numerosas las empresas pasaitarras que se trasladan a Ondárroa por el tipo de condiciones laborales existentes en el puerto, mucho menos rígidas e incluso que llegan a rozar la ilegalidad. Si a ello se añade que un elevado número de armadores ondarreses han adquirido embarcaciones en Pasajes para dedicarlas a altura en las costas francesas y Gran Sol, se comprende que durante algunos años Ondárroa se haya convertido en una base de atracción para los tripulantes de la zona.