Lurralde :inv. espac.

N. 26 (2003)

p. 13-21

ISSN 1697-3070

Recibido 2003-06-18

Aceptado: 2003-09-01

 

ASPECTOS GEOGRÁFICOS DE PEÑA DE AIA-URDABURU

© FCO. JAVIER GÓMEZ PIÑEIRO

Cátedra de Análisis Geográfico Regional

Universidad de Deusto (Campus de Donostia)

Camino de Mundaiz,50

Apartado 1359

20080-Donostia-San Sebastián

 

Resumen:

Se hace un breve análisis de los aspectos geográficos más relevantes del Parque Natural de Peñas de Aia (Gipuzkoa).

Palabras clave: Parque Natural,Elementos abióticos, Elementos bióticos, Elementos Antrópicos, Peñas de Aia-Urdaburu.

Laburpena:

Aiako Harriak Parke Naturaleko (Guipúzcoa) alderdi geografiko aipagarrienen azterketa laburra egiten da.

Hitz nagusiak:Parke Naturala, elemento abiotikoak, elemento biotikoak, osagai antropikoak, Aiako Harriak-Urdaburu.

Abstract:

Brief analysis of the most relevant geographical features of Aia Natural Park(Gipuzkoa).

Key words:Natural Park,abiotic elements,biotic elements,anthropic elements,,Peñas de

Aia-Urdaburu(Aia-Urdaburu Peaks).

PRESENTACIÓN GENERAL

Un Parque Natural en una encrucijada de diferentes territorios administrativos, históricos, y geológicos. De apariencia lejana y mística, pero muy próximo a núcleos de población tanto urbanos como rurales. El Parque Natural de Peñas de Aia nos invoca una imagen de un territorio primitivo, prehistórico, con ciertos tintes míticos.

El Parque Natural de Peña de Aia-Urdaburu (Aiako Harria-Urdaburu) tiene una extensión de 6.913 Hectáreas, y está situado en el extremo más oriental de la CAPV, entre Francia (Lapurdi), Navarra y la comarca de Donostialdea; abarcando territorio mayoritariamente de los municipios de Irún Oiartzun y Rentería, y parte de SS (enclave de Urdarburu) y Hernani. Por lo tanto, se trata de un territorio comprendido entre el litoral, los montes vascos, y el comienzo occidental de los Pirineos, y se caracteriza por el carácter único de la litología y estructura geológica en todo el País Vasco, por su antigüedad, y cercanía al mar.

Antes de profundizar en los diferentes aspectos geográficos que integra este territorio delimitado por el Decreto 241/1995 del Gobierno Vasco, hay que señalar la diferencia entre lo que es el Parque Natural, y lo que es el macizo de Peña de Aia en sí.

Aproximadamente, un sexto de los límites que conforman el territorio del parque natural es afloramiento rocoso de granito; y entre las cumbres de este afloramiento, Peña de Aia es la que la gente de la comarca conoce, ya que por su altitud son muy llamativas y se ven desde diferentes lugares. Se trata por lo tanto, de la montaña más escarpada y original de la costa vasca, y está formada por tres cimas, Irumugarrieta, Txurrumuru y Erroibide, que superan los 800 metros de altitud y se encuentran en una zona del Parque Natural próxima al mar, entre Irún, Oiartzun y Lesaka (Navarra).

ELEMENTOS ABIÓTICOS

Hay que tener en cuenta que desde el punto de vista climático, este territorio se integra en una región de carácter oceánico, pero con la característica de ser una zona de abundantes precipitaciones (2.200 mmanuales) debido al estancamiento de nubes en las laderas.

El relieve de esta región está integrado dentro del Macizo Paleozoico de cinco villas que está formado por el Adarra, Peña de Aia y en Francia continúa el monte Larhune.

Las tres cumbres anteriormente citadas (Irumugarrieta, Txurrumuru y Erroibide) son la parte más alta de una cordillera de afloramiento granítico que comienza en el monte Zaria, (al sur de Oiartzun) y siguiendo la muga con Navarra hacia el este acaba en el valle del Bajo Bidasoa. Por lo tanto, de oeste a este nos encontramos Zaria (635m), que tras el collado de Uzpuru asciende a Bunanagirre (781 m), llegando hasta la frontera con Navarra en Bianditz (797 m), donde el cordal asciende hacia el norte siguiendo la frontera, pasando por la cumbre de Errenga (786 m), desciende por el collado de Aritxulegi,(lugar de encuentro de pastores navarros y guipuzcoanos) llegando al macizo Peña de Aia: Erroibide, (838 m), Txurrumuru (829 m), e Irumugarrieta (812 m). A partir de aqui, el cordal se separa de la frontera y desciende en altitud hacia el nordeste: Irupagoeta (534 m), Erlaitz (498 m) y Pagogaña (480 m), hasta la frontera con Francia, que a su vez es el límite oriental del Parque Natural).

Desde este macizo que separa las cuencas del Urumea y Bidasoa, nace el río Oiartzun: Más en concreto a partir de las regatas de Arditurri y Tornola, desde Peña de Aia y Bianditz-Buenaguirre respectivamente.

Desde la cumbre Zaria hacia el oeste descienden pronunciadas laderas hacia el embalse del Añarbe (Navarra), que abastece de agua a la comarca de Donostialdea. Al otro lado del embalse, hacia el oeste, está el enclave de Urdarburu, situado entre el Urumea y la parte occidental de la cuenca del Oiartzun. Aqui el relieve viene representado por una serie de montes de menor altitud, pendientes más suaves y materiales diferentes. De sur a norte estos montes van desde Urdarburu (599 m)hasta Aldura (537 m) en las proximidades de Landarbaso. El enclave de Urdarburu pertenece al término municipal de SS en su mayor parte, y el paisaje que presenta es el predominante de la Cordillera Cantábrica.

Aparte del río Oiartzun y sus numerosos afluentes, existen otros elementos hidrográficos como fuentes y manantiales naturales, así como embalses que, aunque se encuentren fuera de los límites administrativos del Parque Natural, constituyen parte del paisaje y sistema hidrológico de la zona.

Por lo tanto debido al relieve abrupto de fuertes pendientes, y a un clima templado y muy lluvioso estamos ante un territorio plagado de pequeños riachuelos y regatas.

Dada la importancia del factor geológico de la zona, es importante señalar que este fenómeno se encuentra en la zona axial del Pirineo Occidental. Esta zona constituye la armadura de la cadena primaria, compuesta por materiales paleozoicos fuertemente plegados en los que aparecen afloramientos magmáticos y aureolas metamórficas, que tuvieron lugar durante la orogenia hercénica (plegamiento herciniano).

En el caso de Peñas de Aia, encontremos afloramientos de rocas magmáticas en forma de granitos( y granodioritas) en la cordillera mencionada anteriormente que va desde Zaria hasta Pagogaña, con su máximo exponente en el macizo de Peña de Aya. El granito es una roca magmática (plutónica) que cristaliza a partir de magma enfriado de forma muy lenta a profundidades grandes bajo la superficie terrestre y, junto a otras rocas cristalinas, constituye la base de las masas continentales, siendo la roca intrusiva más común entre las expuestas en la superficie terrestre.

Por lo tanto nos encontramos ante una orografía irrepetible, con un relieve en forma de agujas y paredes abruptas, siendo éstas además una excepción en el conjunto de la cadena; ya que a diferencia del Pirineo Oriental, los materiales paleozoicos afloran en macizos aislados y desconectados

Esta singular litología que aparece en el límite suroriental del Parque Natural, se encuentra dentro del conjunto litológico de pizarras (metamórficas) que se extiende por todos los municipios guipuzcoanos que están en la frontera con Navarra; desde Irún al norte, hasta Berastegui al sur, cuya extensión coincide aproximadamente con el flysch costero que hay entre Zumaia y Fuenterrabía.

Sin embargo, la majestuosidad de las formas graníticas y singularidad litológica quita protagonismo al interés natural y cultural del enclave donde se encuentra situado Peña de Aia. Por ello debemos tener en cuenta la existencia de importantes masas arbóreas que cobijan ecosistemas bien conservados y valores faunísticos importantes, así como estructuras constructivas de usos ya desaparecidos.

ELEMENTOS BIÓTICOS

Vegetación

Por lo tanto, la zona combina importantes manchas arbóreas autóctonas, con otras formadas por especies introducidas debido a la vocación forestal del espacio.

Haciendo un corte desde los fondos del valle hacia las cumbres, nos encontramos con un primer bosque de ribera o bosque en galería con especies como el aliso (Ainus glutinosa), el fresno (Fraxinus excelsior),etc. A medida que vamos ascendiendo, encontramos manchas de bosque mixto, aunque menos rico en especies, puesto que estamos sobre un sustrato silicio donde, debido a la pobreza en bases del suelo, sólo aparecen el roble común (Quercus robur), castaño (Catanea sativa), y la introducida acacia (Robinia pseudoacacia). En la misma zona son frecuentes los bosquetes de pino insigne (Pinus radiata), por supuesto dedicado a la silvicultura.

Aparece un importante cambio de vegetación aproximadamente a los 500 metros de altura, donde el roble común ya no encuentra las condiciones ambientales que requiere, dando lugar a a la aparición del bosque verdaderamente característico de la zona como es el robledal acidófilo de roble pirenaico, marojo o ametza (Quercus pirenaica), junto a otro robledal introducido por la mano del hombre debido a su rápido crecimiento; estamos hablando del roble americano (Quercus rubra). Además contamos con pinares de pino rodeno, introducido en estas alturas por resistir mejor las condiciones ambientales que el pino insigne.

Asociado a todos estos bosques aparece una especie muy importante y muy extendida por el Parque como es el acebo (Ilex aquifolium), junto avellanos, (Corilus avellana), sauces (Salíx atrocinerea), espino blanco (Criataegus monogyna), endrino (Prunus spinosa), también podemos encontrar especies poco comunes como es el peral silvestre (Pyrus bourgaeana).

Hacia los 650 m comienzan a aparecer los hayedos acidófilos dominados por el haya (Fagus sylvática). En la altura, a partir de los 750 metros de altitud encontramos prados de montañas en pendientes escarpadas con gramíneas que surgen de roquedos silíceos.

Fauna

Junto a la vegetación y a la geología del área aparece una fauna bastante rica, registrándose una colonia de buitres (Gyps fulbus), parece ser que nidificantes, junto a ejemplares de águila calzada (Hieraetus pennatus), águila culebrera (Circaetus gallicus) o importantes colonias de chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrthocorax). En cuanto a mamíferos, destacan el jabalí (Sus scrofa), el corzo (Capreolus capreolus), el tejón (Meles meles), y el gato montés (Felis sylvestris). También son importantes diferentes especies de reptiles como el lución (Angulis fragilis), la víbora de Seoane (Vipera seoanei) o la culebra de escalera (Elaphe scalaris), o anfibios como la salamandra jaspeada (Salamandra salamandra), el sapo común (Bufo bufo) o la rana bermeja (Rana temporaria).

En cuanto a la fauna que albergan los arroyos, podemos encontrar especies como el piscardo o eskailu (Phoxinus phosinus), la trucha común, (Salmo trutta) e incluso ejemplares de salmón (Salmo syar), que ascendiendo por el río Bidasoa, se acercan a todo tipo de arroyos a desovar.

Tan sólo podemos reseñar una serie de especies representativas, pero la lista es bastante mayor, destacando Peña de Aia como un lugar idóneo para la conservación de la biodiversidad zoológica.

ELEMENTOS ANTRÓPICOS

Finalmente tendremos prestar atención en los elementos antrópicos del Parque Natural: el poblamiento, la historia, las construcciones ya en desuso y las relaciones de éstos con el medio natural tanto abiótico como biótico, ha dado lugar a un paisaje y a unas costumbres determinadas, concediéndole a esta zona un carácter determinado y especial.

Una vez más debemos destacar la percepción que provoca el elemento más notable de este parque natural; estamos hablando del macizo de Peña de Aia, con sus tres cumbres, las cuales se divisan desde muchos lugares. Desde el litoral de la comarca de Donostialdea estas formaciones graníticas destacan sobre el resto del paisaje por su forma única, conocida popularmente como la silueta de Napoleón yaciente. Los franceses de Lapurdi lo conocen como las Tres Coronas (le Trois Couronnes). Para los Oyartzuarras el sol sale todos los días entre estas cumbres, y para los pastores de los alrededores, las variaciones atmosféricas en torno a las cimas sido siempre una referencia del pronóstico meterológico.

De hecho, desde tiempos prehistóricos, la litología y altitud de esta montaña ha despertado la curiosidad del hombre. Las cumbres y las cuevas que existen en sus inmediaciones han sido testigos de los ritos religiosos que llevaban a cabo los primeros moradores de la zona. Las cuevas servían de cobijo, mientras que la altitud y las vistas sobre el litoral resultaban ser un lugar idóneo para invocar a sus dioses. Sin embargo, los restos megalíticos que encontramos en el parque se encuentran a una altitud alrededor de los 600 metros; como es el caso de los monumentos funerarios del Neolítico que podemos encontrar en la estación megalítica de Oialeku y en otras cumbres próximas a la parte meridional del afloramiento granítico. También hay que señalar las famosas cuevas de Landarbaso, situadas en el límite del Parque con el enclave de Landarbaso (SS).

De la cultura de estos primitivos moradores han quedado también ciertos misterios que recoge la mitología vasca, como es el manantial de Zulú Muru, relacionado con Mari, reina de los seres mitológicos. Se cuenta en Oiartzun que dicho personaje aparece en momentos dados, fundamentalmente antes de una tormenta, pasando como una estela desde Peña de Aia hacia el monte Jaizkibel. También abundan los Intxixuak (pequeños duendes que corretean por los montes de la zona) y las laminak o lamiak (brujas); ambos vivían en las cuevas de Arditurri, y según se cuenta fueron sepultados en los crónlechs de Urkullu. Estos seres vienen a ser una versión de las hadas, típicas de otros lugares de Europa, como es el caso de Irlanda.

La singularidad litológica de esta zona también ha tenido interacciones con el ser humano. De este modo vemos que el batolito de Peña de Aia, al cristalizar en profundidad hace unos 300 millones de años, cuenta con importantes filones de una serie de materiales susceptibles de explotación minera (goethita, limonita y siderita para la extracción de hierro, galena para la extracción de plomo y plata, y otra serie de minerales no tan apreciados en minería como fluorita, blenda, ortosa, etc.).

Por lo tanto, en los alrededores del macizo de Peña de Aia, encontramos numerosas explotaciones mineras, entre las que destacan las minas de Arditurri (municipio de Oiartzun). De ellas se extrajo en tiempos romanos galena argentífera; en la Edad Media, hierro; posteriormente blenda y, en el sigloXX espato de flúor.

De tan prolongada actividad minera se deriva la progresiva modificación o destrucción de la mayor parte de las galerías romanas; por ello, la mayor parte de los restos derivados de la explotación minera visibles actualmente corresponden a sus últimas fases de su explotación económica en el siglo XX, hasta su abandono en 1986. Es posible que los restos romanos de la zona del Bajo Bidasoa (Santa Elena, El Juncal, etc.) se desarrollasen en función de la citada actividad minera.

Estas extracciones de minerales de Arditurri y otros enclaves han ido dejando huella en el paisaje, escombreras, ferrocarril minero, pozos de ventilación, bocas de mina, hornos, etc.

Esta actividad minera dio lugar a la aparición de ferrerías, dejando también emblemas representativos de la época como El Castillo del Ingles, el cual no es un castillo, sino el hogar y las oficinas del empresario inglés que explotaba las minas y trabajaba el hierro extraído en la ferrería.

También han existido otras actividades asociadas a los modos de producción de energía y alimentos, asociados a una cultura tradicional que todavía hoy se conserva en alguna de sus facetas. Éstas son actividades muy ligadas al modo de vida pastoril, en el que la agricultura ha sido muy escasa debido a la pobreza de suelos, y a las pronunciadas pendientes. Por lo tanto encontramos numerosas txabolas y bordas, y otros elementos no tan ligados al pastoreo como son los tradicionales Elurzulos (neveros).

Entre los animales que se explotan a modo de ganadería extensiva contamos con la raza de vaca betitsu, una vaca agreste que se crea en semilibertad y que por ello muchas veces puede resultar arisca con la presencia humana. También existe en la zona una raza equina como la Pottocas, caballos de montaña de escasa altura, muy adaptados a la vida en condiciones de frío y humedad intensa. El otro animal que podemos observar en la zona es la oveja de raza latsa, muy abundante y dispersa por el territorio. Es precisamente la existencia de este tipo de ganadería la que explica la presencia de una incipiente colonia de aves carroñeras (buitre común).

También hay que destacar la actividad del carboneo en los desaparecidos bosques de Martuzenai, y en las manchas forestales de Bianditz. El carbón que producían, era trasladado a Irún , Rentería y Pasaia. También se puede destacar la antigua estación hidráulica en Arditurri, actualmente abandonada.

Las estructuras defensivas también han sido un elemento notable en este territorio, especialmente en sus collados más altos, y próximos al mar y a la frontera del Bidasoa. Este es el caso de Pagogaña y Erlaitz. En Pagogaña se encuentra el fuerte de dicho nombre, construcción realizada a finales del siglo XIX; y en Erlaitz estuvo prevista la construcción de un fuerte que se inscribía en el denominado Campo atrincherado de Oiartzun, pero sólo se llegaron a realizar las grandes excavaciones que pueden contemplarse en su cima.

Por último, una vez que conocemos las características del medio físico, la vegetación y fauna, y la influencia antrópica en el pasado, veremos cómo se concibe este territorio en la actualidad destacando, que Peña de Aia es un enclave ecológico muy próximo a una población que habita los diferentes núcleos urbanos en el litoral comprendido desde Donosita-San Sebastián hasta Bayonna. En otras palabras, el macizo de Peña de Aia y las excursiones que ofrece en sus alrededores son los suficientemente atractivas y accesibles como para atraer a los visitantes de la Eurociudad Bayona -San Sebastián.

De manera que no sólo el encanto natural y los múltiples senderos, de fácil ascensión de este paraje, es la causa de que Peñas de Aia, reciba tantos visitantes, sino que también lo es por la facilidad de accesos:

- Carretera que une Oiartzun con Irun, a través del barrio de Gurutze, directo a Peña de Aia

- Carretera que une Oiartzun con Lesaka, a partir del túnel de Aritxulegi.

- Carretera que cruza todo el Parque desde el barrio de Elizalde (Oiartzun) por Bianditz hacia Artikutza.

- Carretera local que une la carretera C-133 (proveniente de Irún) con el pantano de San Antón, a través del desfiladero de Aiztondo

Los visitantes acuden en su mayoría a hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza, aunque también hay quienes encuentran este paisaje natural lugar idóneo para practicar deportes de riesgo, como el parapente o la escalada.

Esta presión demográfica que soporta el Parque Natural, especialmente la zona de Peña de Aia ,ha llevado a la creación de unas infraestructuras con funciones recreativas como: merenderos, camping, y casas rurales. Junto a esto debemos destacar la figura jurídica que protege a este parque de las acciones humanas que pudieran poner en peligro la conservación de los ecosistemas que conforman este singular paisaje

 

BIBLIOGRAFIA GENERAL SOBRE EL PARQUE NATURAL DE AIAKO HARRIA

ALTUNA, J.

Excavaciones en los cromlech de Oyanleku (Oyarzun, Guipúzcoa) / Jesús Altuna, Pablo Areso. - En: Munibe. -  N. 29 (1-2) (1977), p. 75-76

ARBELAITZ, Iñaki

Peñas de Aya / por Iñaki Arbelaitz, José M.ª Sanzberro. -- En: Mendiak : montes de Euskalerria : naturaleza y huella humana / [dir. y coord. Enrique Ayerbe]. -- Donostia : Etor, D.L. 1982. -- T. 3 ; p. 224-242

ARRIORTUA, M.I.

Nota sobre la composición mineralógica de unos piroxenos monoclínicos de Peñas de Aya (Guipúzcoa, Navarra) / M.I. Arriortua, O. Herrero y J.M. Amigo. -- En: Acta Geològica Hispànica / Institut d'Investigacions Geològiques "Jaume Almera". -- Vol. 19, n. 1 (1984) ; p. 63-66

ARRIZABALAGA AIZPURUA, Mikel

Rutas y paseos por Aiako Harria y Artikutza / Mikel Arrizabalaga Aizpurua. - Bilbo : Sua, 1997. - 104 p. : il., mapas ; 22 cm. - ISBN 84-8216-072-9

CAMPOS, J.

Estudio geológico del Pirineo Vasco al W del río Bidasoa. Revista Munibe Nº 1979, (1-2). Sociedad de Ciencias Aranzadi. San Sebastián.

CARTA arqueológica de Guipúzcoa. , J.;Mariezkurrena, K.;Armendariz, A.;Barrio, L.;Ugalde, T.;Peñalver, J. . - En Munibe, 34 (1-3) (1982), p. 5-242

CARTOGRAFIA a escala 1:5000 del Territorio Histórico de Gipuzkoa. - 1 mapa en 306 hojas. - Ediciones de los años 1967, 1979, 1985 y edición actualizada en soporte electrónico.

DECRETO 240/1995 de 11 de abril por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del área de Aiako Harria

DECRETO 2141/1995 de 11 de abril. por el que se aprueba la Declaración de Parque Natural del área de Aiako Harria

DECRETO Foral 46/1999 sobre administración del Parque Natural de Aiako Harria

DECRETO 89/2002, de 16 de abril por el que se aprueba la parte normativa del Plan Rector de uso y gestión del Parque Natural de Aiako Harria y se publica el texto completo del Plan, aprobado por la Diputación Foral de Gipuzkoa el 4 de septiembre de 2001.

ESTUDIO del medio físico del valle de Jaizubia, estuario del Txingudi, montes de Jaizkibel y Peñas de Aya / Gobierno Vasco ; Sociedad de Ciencias Aranzadi. - 1983.

FOTOGRAFIA aérea del Territorio Histórico de Gipuzkoa / Diputación Foral de Gipuzkoa, Servicio de Información Territorial. - Vuelos de los años 1954 a (Escala 12.000), 1967 (escala 1:15.000), 1993 (escala 1:15.000), 1997 (escala 1.18.000), 2001 (escala 1:15.000).

GUIA de espacios de interés lúdico-naturalístico de Gipuzkoa / dirección, Juan Antonio Sáez y Javier Gómez Piñeiro; autores, Javier Gómez Piñeiro, Juan Antonio Sáez García, Carmen Segurola, Ana Sola, Lorena Eguizábal, Pedro Lozano, Arantza Martínez e Iñaki Altuna. - San Sebastián : INGEBA, 2000. - 222 p. - ISBN 84-930927-1-1

INVENTARIO forestal de la Comunidad Autónoma del País Vasco / Gobierno Vasco, Departamento de Agricultura y Pesca ; con la colaboración de la Sociedad Informática del Gobierno Vasco ; Diputaciones Forales de Alava, Guipuzcoa y Vizcaya ; Instituto para la Conservación de la Naturaleza].-- Escala [1:25000]. -- [1986-- ]. -- 1 mapa en 74 hojas : col. ; 40x57 cm. -- Cartografía de base: base topográfica 1:25000, reducción de la cartografía 1:5000 de las Diputaciones Forales de Alava. Guipúzcoa y Vizcaya. -- Digitalizado en cuatro niveles: territorio, municipios, cuencas y pertenencias. -- Departamento de Agricultura y Pesca. -- Vitoria.

IRIBAR, X.

Aspectos limnológicos del embalse de Añarbe en relación con la calidad del agua de abastecimiento a San Sebastián / Iribar, X.;Alzate, J. - En: Lurralde. Investigación y espacio. N. 10 (1987), p. 65-74

LARUMBE, Itziar

Estudio de las variables que influyen en la calidad de las aguas del embalse del Añarbe. - Tesis Univ. del País Vasco, 1991.

LOZANO VALENCIA, Pedro.

Geología y geomorfología del sector oriental del macizo de Cinco Villas y zonas aledañas / Pedro J. Lozano Valencia, Miguel A. Lozano Valencia. - Lurralde n. 25 (2002), p. 119-140.

MAPA geológico de España / Normas, dirección y supervisión del Instituto Geológico y Minero de España ; base topográfica, dibujo y reproducción: Instituto Geográfico y Catastral ; Enadimsa. -- Escala 1:50000 ; Proyección UTM, Elipsoide Internacional. -- Madrid : el Instituto, 197-- . -- 1 mapa en aprox. 1.100 hojas : col ; 68x100 cm + Memoria (21 cm, 20 p.). -- (2ª serie, proyecto Magna). -- Cuadrícula Lambert. -- equidistancia de las curvas de nivel: 20 m. -- Incluye esquema tectónico, esquema regional, columnas estratigráficas y cortes geológicos.

MAPA geológico del País Vasco / Ente Vasco de la Energía; A. Garralde, I. García Portero. - Escala 1:25.000. - Bilbao : EVE, 1987- . - 1 mapa en 74 h. + memoria.

MAPA de vegetación de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa /Gobierno Vasco, Viceconsejería de Medio Ambiente ; Sociedad de Ciencias Aranzadi ; Carlos Aseginolaza Iparragirre... [et al.] ; Kartografia: RHEA Consultores. -- Escala 1:25000. -- Vitoria : Gobierno Vasco, 1986- . -- 1 mapa en 300 hojas aproximadamente : col ; 60x84 cm + Memoria (30 cm, 60 p.).-- Cartogr. de base: reducción de la cartografía de escala 1:5000 de las Diputaciones de Alava, Guipúzcoa y Vizcaya. -- Incluye mapa de vegetación Potencial escala 1:100000 y mapa director de hojas.

MEMORIA sobre las minas de Irún y Lesaca. - Bilbao : Imprenta de la Casa de Misericordia, 1901. - 35 p + 7 láms.

MONTES vascos / [dirección editorial, Enrique Ayerbe Echebarria]. - Lasarte-Oria : Ostoa, [2000]-. - v. 1. - Contiene:. Los macizos de Hernio, Izarrait, Aiako Harria, Larrun, Aitzkorri, Aralar, Anboto. - ISBN 84-88960-41-7

ORTOFOTO del territorio Histórico de Gipuzkoa / Diputación Foral de Gipuzkoa, Dirección de Arquitectura y patrimonio. - Escala 1:5000 ; Proyección UTM, Datum Postdam. - 1986. - 301 ortofotos : blanco y negro. - Vuelo 1985.

ORTOFOTO del territorio Histórico de Gipuzkoa / Diputación Foral de Gipuzkoa, Servicio de Información Territorial. - Escala 1:5000. - Vuelo 2001. - Color.

PASCUAL CARVAJAL, María del Mar

Geoquímica del cuarzo filoniano en los granitoides de Peñas de Aya (Guipúzcoa) / Mª del Mar Carvajal, José G. Sanchez Glez. de Herrero; Director del trabajo: Fernando Bea Barredo. -- En: Lurralde : investigación y espacio / Instituto Geográfico Vasco "Andrés de Urdaneta". -- N. 11 (1988) ; P. 21-38

PERALTA, J.

Suelos y vegetación de las Peñas de Aya (Navarra y Guipúzcoa) / Peralta, J.;Iñiquez, J.;Bascones, J.C. En: Anales de edafología y agrobiología, 48 (5-12) (1989), p. 499-522

PUNTOS de interés geológico de Gipuzkoa / [dirección y coordinación, Patxi Tamés Urdiain, Iñigo Mendiola Gómez, Carlos Pérez Olozaga ; autores, Guillermo Portero... (et al.)]. -- San Sebastián : Diputación Foral de Gipuzkoa, 1991. -- 167 p. : il. ; 25 cm. -- ISBN 84-7907-051-X

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio.

Contribución al estudio del patrimonio histórico-cultural del Parque Natural de Aiako Harria (Peña de Aia) : El fuerte de Erlaitz (Irún). - En: Lurralde : Investigación y espacio / Instituto Geográfico Vasco. - ISSN 1697-3070.- . N. 24 (2001). - p, 197-269.

SÁEZ GARCÍA, Juan Antonio.

Las defensas del Bidasoa en 1882 : la línea Erlaitz-Pagogaña-Endarlaza (Irún). En: Boletín de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. - N. 57 (2001-1), p. 123-140

URTEAGA, M. M..

Indicios de minería romana en Guipúzcoa : El coto minero de Arditurri, Oyarzun / M. M. Urteaga, Tx. Ugalde. - Munibe, (38) (1986), p.: 107-117

VIE, Georges

Anciennes mines en Guipuzcoa : San Narciso-Zubelzu / Georges Vié. -- En: Bulletin de la Société des Sciences, Lettres et Arts de Bayonne : revue d'histoire de Bayonne, du Pays Basque français, du Bas-Adour. -- N. 141 (1985) ; p. 369-375