GUÍA DE ESPACIOS

DE INTERÉS

LÚDICO-NATURALÍSTICO

 DE GIPUZKOA

Home

Mapa

AURKIBIDEA - INDICE

0 AURKEZPENA

1 ADARRA

2 AIAKO HARRIA

3 AIETE PARKEA

4 AIXOLA, PRESA DE

5 ALKIZA

6 ALTZANIA, BEUNDA...

7 ALZO

8 AÑARBE-URDABURU

9 ARALAR

10 ARANTZAZU

11 ARDITURRI

12 ARTIKUTZA

13 ATAUN

14 BEIZAMA-NUARBE

15 BERASTEGI

16 BIDANIA

17 CRISTINA ENEA

18 ERNIO

19 FARO DE LA PLATA

20 GORLA

21 GUADALUPE

22 IZARRAITZ

23 JAIZKIBEL

24 LANDARBASO

25 LARRAITZ

26 LARRAUL

27 LASTUR

28 LAU-HAIZETA

29 LEINTZ GATZAGA

30 LEIZARAN

31 LISTORRETA

32 MALBAZAR

33 MENDIZORROTZ

34 MIRAMAR PARKEA

35 MIRANDAOLA

36 MONTERRON PARKEA

37 OIANGU

38 OIANLEKU

39 OLATZ

40 ORENDAIN

41 PAGOETA

42 SAN ANTON

43 SAN MARCIAL (IRUN)

44 SANTA CLARA (ISLA)

45 SANTA ENGRACIA

46 SANTIAGOMENDI

47 SEGURA

48 TXINGUDI

49 ULÍA

50 URGULL

51 URKULU

52 ZUMAIA-DEBA

 

Babeslea:

Gipuzkoako Foru Aldundia

 

 

29 LEINTZ-GATZAGA (SALINAS DE LÉNIZ)

 

"Portal"de San Ignacio

Denominación: Dominaga-Venta Fría-Leintz-Gatzaga

Término municipal: Leintz-Gatzaga

Accesos:

a) Desde Vitoria, a través de la carretera GI-627 por el puerto de Arlabán, y posteriormente a través de una carretera comarcal correspondiente al antiguo Camino Real Madrid-Irún.

b) Desde Eskoriatza, a través de la carretera GI-3681 hasta el casco urbano de Leintz-Gatzaga o a través de la GI-627 hasta el puerto de Arlabán.

Servicios y equipamientos:

* Restaurante “Arrate. En la plaza de la villa. tel.943 79 91 47; Restaurante “Zuhaitz”. También en la plaza de la villa. Tel. 943 79 79 39; Restaurante Gure Ametsa, puerto de Arlabán. Tel. 94379 20 97. Restaurante Venta Fría” puerto de Arlabán tel. 943 79 22 68; Restaurante Gatzaga-Gain, puerto de Arlabán, tel. 943 79 28 46; Restaurante Ostatu, junto a la entrada a la villa por el portal de San Ignacio.

Ocio-deportes:

Campo de tiro al plato en Venta Fría; frontón cubierto en la Plaza San Miguel, junto al Ayuntamiento.

Elementos notables: además de la importancia del numeroso patrimonio histórico-artístico del municipio, convienen destacar los valores ecológico-paisajísticos del medio físico del entorno, que situado en las estribaciones occidentales de Aiztgorri, alterna zonas de gran singularidad y belleza y de elevado valor botánico, faunístico o paisajístico, con áreas de prados y cultivos atlánticos, ligadas a un medio típicamente rural y escasamente antropizado que, durante siglos, ha constituido una importante ruta de acceso al territorio Histórico de Guipúzcoa (paso del Antiguo Camino Real Madrid-Irún).

Son destacables el casco histórico amurallado de Leintz-Gatzaga y la importancia de las antiguas instalaciones salinas que, durante el s. XIX, permitieron un importante y próspero desarrollo de la zona.

Cartografía: Hoja 112-II del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000. Hojas 112-15, 112-7 y 112-8 de la Cartografía a escala 1: 5.000 de la Diputación Foral de Guipúzcoa.

Situado en la divisoria con el Territorio Histórico de Álava (municipios de Aramaio al N.; Legutiano al O. y Elguea-Ubarrundia, Elburgo y Barrundia al S.) y con una superficie de 14,7 Km2, este municipio se localiza en el extremo suroccidental del Territorio Histórico de Guipúzcoa, limitando al N. y parcialmente al E. con el municipio guipuzcoano de Eskoriatza.

Configurada como cabecera del valle de Léniz y emplazada en una posición estratégica al pie del puerto de Arlabán, esta localidad ha constituido durante siglos una de las vías de acceso más importantes hacia territorio guipuzcoano. Testimonio de ello son todavía hoy en día la que fuera casa de arbitrios, ubicada al pie de la carretera GI-627 y las huellas dejadas por el ferrocarril de vía estrecha Mekolalde-Vitoria-Estella, cuyo trazado en esta zona discurre en paralelo al de la propia carretera.

Dicho ferrocarril tenía su centro en la ciudad de Vitoria, y de ella partían las dos líneas que lo integraban: Vitoria-Estella, con un recorrido de 72 kilómetros, y Vitoria-Mekolalde, con un trayecto de 60 kilómetros. De esta última partía además un ramal que, con 7 kilómetros de longitud, cubría la distancia entre San Prudencio y Oñate. Se trataba de un ferrocarril cuyo ancho de vía era de un metro y que empalmaba en la estación de Mekolalde con el resto de la red métrica que se extendía por la costa cantábrica (ferrocarril de la costa). Si bien su origen data del año 1877 (fecha en la que surge la Ley General de Ferrocarriles), fue el 28 de marzo de 1882 cuando se aprobó su proyecto inicial (Estella-Vitoria-Durango y ramal Arroniz-Lerín,) elaborado por los Hermanos Herrán. La concesión de la línea les fue otorgada mediante la ley de 16 de julio de 1882, concesión que, autorizada por Real Orden de 14 de mayo de 1888, fue transferida a la sociedad inglesa The Anglo-Vasco-Navarro Railway Company Limited.

El primer tramo del mismo (Vitoria-Sálinas de Léniz) fue abierto al público en 1889, con un recorrido de alrededor de 18,4 Km. Tras la detención de las obras en 1897 el Estado se incautó de la misma, continuando la explotación de este primer tramo durante 17 años más. En 1915 quedó inaugurado el ramal de enlace Vitoria Ciudad y la estación del Norte y al año siguiente el trayecto entre Salinas de Léniz y Eskoriatza y en 1918 el trayecto de Eskoriatza a Mondragón. Posteriormente, el 3 de septiembre de 1919, tras la inauguración del último tramo Mondragón-Altos Hornos de Bergara, quedó completo el recorrido entre Vitoria y Bergara, cuyo ramal San Prudencio-Oñate fue inaugurado en 1923. La clausura de este ferrocarril, tras realizar su último recorrido el 31 de diciembre de 1977, tuvo lugar el 1 de enero de 1978.

Si bien el poblamiento de esta zona se remonta a tiempos prehistóricos tal como lo atestiguan los numerosos monumentos megalíticos hallados en su término municipal (dolmen de Elguea I y túmulo de Elguea II), hay constancia asimismo de su poblamiento en la época romana (aparición de una moneda ibérica en los terrenos donde se ubican las instalaciones salinas). La fundación de la villa como tal se remonta al año 1331, fecha en la que los habitantes de numerosos enclaves y parajes tanto del actual municipio como del vecino de Eskoriatza abandonaron sus residencias para ir a poblar la villa. Hasta entonces, el hábitat estaba concentrado en pequeñas aldeas y caseríos diseminados, defendidos por la fortaleza de Aitzorrotz (744 m), localizada en lo alto de una colina dentro del municipio de Eskoriatza. El enclave con un mayor protagonismo en dicha época era el conocido como Gaztelueta, situado en la vecindad de las instalaciones salinas desarrolladas en torno al manantial de agua salada existente al pie de la iglesia de Nuestra Señora del Castillo (hoy en día conocido también como Santuario de Dorleta).

A partir de dicha fecha y de la concesión por parte del rey Alfonso VI de la Carta-Puebla en el s. XIV, se fue configurando el núcleo de población de Salinas de Léniz, en torno a la explotación de la sal del citado manantial. El casco urbano se construyó siguiendo un plano de planta oval, con tres calles paralelas, la de Arriba, la del Medio y la de Abajo, y con un eje transversal destinado a servir de tránsito al Camino Real de Castilla. El espacio urbano quedó delimitado como un recinto defensivo amurallado, del que hoy en día aún nos queda constancia. De hecho, son Leintz-Gatzaga y Hondarribia las dos únicas poblaciones guipuzcoanas que han conservado hasta nuestros días sus líneas amuralladas.

Sin embargo, este centro urbano primitivo sufrió a lo largo de los siglos XIV y XV diversos incendios (1334, 1371, 1492 y 1498), lo que unido a los enfrentamientos con el Sr. de Oñate, motivados por la instalación del mismo en la villa merced a unos derechos obtenidos para llevar a cabo la explotación de la sal del rey castellano Enrique II así como su proclamación como señor de Léniz, no supusieron una etapa de prosperidad para Leintz-Gatzaga. Fueron los Reyes Católicos quienes en 1493 restituyeron los primitivos derechos de este núcleo, siendo necesario reconstruir por completo el primitivo casco urbano. La reconstrucción fue llevada a cabo bajo unas normas constructivas específicas (Ordenanzas de Construcción) que imponían la necesidad de que las nuevas edificaciones fueran realizadas en piedra.

Desde los siglos XV al XIX y a pesar de momentos de mayor o menor estabilidad y prosperidad, esta localidad experimentó un crecimiento moderado, que se perdió prácticamente por completo a primeros del s. XX, fecha en la que tuvo lugar un abandono generalizado de numerosas viviendas. Dicho fenómeno migratorio se hizo aún más acusado a mediados de siglo, llegándose a perder hasta un 50% del conjunto edificado. Este aspecto sitúa a Leintz-Gatzaga entre los pocos municipios del territorio Histórico de Guipúzcoa que en el s. XX cuentan con menor superficie construida que siglos atrás.

Nuestro itinerario en este municipio se inicia justamente en la divisoria entre los Territorios Históricos de Guipúzcoa y Álava, en pleno corazón del puerto de Arlabán. Se trata de un espacio de elevado valor ecológico-paisajístico, ubicado en las estribaciones de un gran espacio, Aitzgorri, que incluye además de las sierras de Aitzgorri y Zaraia, la zona de Aratz, cubriendo una superficie global de 12.574 Ha. Su localización como zona de nacimiento del río Deba, a una altitud de 785 m, así como de la propia regata Arlabán que fluye hacia territorio alavés, junto con la existencia de múltiples zonas de interés tanto por su singularidad botánica (notables extensiones de hayedos, robledales acidófilos y robledales bosques mixtos atlánticos) como faunística y paisajística (gran variedad de contrastes), reflejadas por la alternancia tanto de roquedos escarpados como de pastizales montanos e importantes extensiones de arbolado autóctono o de origen antrópico (repoblaciones de pinos) hacen de este enclave un lugar de gran belleza, típicamente montano, en el que las más humanizadas corresponden a zonas típicamente rurales con caseríos dispersos, ligados a los cuales existen importantes extensiones de prados y cultivos atlánticos.

En esta zona y poco después de cruzar un pequeño puente sobre la regata Arlabán podremos observar la antigua plataforma del ferrocarril de vía estrecha Mekolalde-Vitoria-Estella, correspondiente en esta zona a una pista de hierba crecida sobre la antigua piedra de la vía, por la que podríamos continuar nuestro recorrido a pie hasta llegar a la altura del restaurante Gure Ametsa. Aquí y tras atravesar una pequeña zona arbolada nos encontraremos con un espacio abierto, una gran explanada susceptible de ser utilizada como área de relax, descanso y disfrute de la naturaleza, en un paraje quizás de los más bellos de todo el Territorio Histórico de Guipúzcoa.

Si continuamos nuestro trayecto en coche, a una distancia de unos 400 m siguiendo el trazado de la carretera GI-627, alcanzaremos la altura de la antigua casa de Arbitrios, hoy en día configurada como edificio de Teléfonos. Frente a ella, se localiza el restaurante Gure Ametsa que, situado en una amplia explanada en la margen izquierda de la antigua línea del ferrocarril, dispone tanto de zonas de aparcamiento como de una pequeña área de estancia al aire libre, dotada de juegos infantiles. Esta área es conocida también como zona de Dominaga.

Es a unos 75 m de distancia de dicho restaurante cuando nuestro itinerario se separará del de la carretera GI-627, pasando a discurrir por la antigua carretera a Vitoria, antiguo Camino Real Madrid-Irún (hoy día carretera GI-3310), que nos conducirá hacia el casco urbano de Leintz-Gatzaga. Así y a una distancia de algo menos de 500 m del citado cruce, nos encontraremos en el paraje denominado Venta Fría. Se trata de la segunda de las zonas recreativas del municipio de Leintz-Gatzaga. Dotada de restaurante y zona de estancia exterior con bancos y juegos infantiles, junto a ella y debido a su localización topográfica en lo alto del puerto, existe una importante plataforma de tiro. Desde aquí y tras recorrer aproximadamente unos 625-650 m, alcanzaremos una nueva bifurcación, situada a la altura de un puente sobre la antigua plataforma del ferrocarril, en las inmediaciones del caserío Beginarru.

Si bien nuestro circuito principal a partir de esta zona se dirigirá hacia el casco urbano de Leintz-Gatzaga por el antiguo Camino Real, merece la pena, no obstante, adentrarse puntualmente hacia el barrio de San Martín (también conocido como Goiherri), donde además de caminar por la antigua línea del ferrocarril (la carretera o pista actual corresponde al trazado de la citada línea por esta zona), podremos admirar la belleza del conjunto formado por los caseríos San Martín Goikoa y San Martín Behekoa y la ermita de San Martín de Zurtitza. Esta última corresponde a un edificio sencillo y de proporciones modestas, en cuyo ábside se observan unas huellas de la construcción primitiva, de menor altura y con un amplio ventanal cegado en su parte inferior. Conserva su portada en arco ojival y otros detalles de interés como la balaustrada de madera del coro, decorada con arcos de herradura, considerados como típicos de la carpintería mudéjar.

Retornando a la bifurcación anterior y tras recorrer alrededor de 1 Km a lo largo del cual pasaremos junto a los caseríos Zelaikoa, Kaperrena y Ansarrena, alcanzaremos la altura del casco urbano de Leintz-Gatzaga, cuya visita es etapa obligada en el recorrido de cualquier visitante de la zona, dada la grandiosidad del conjunto, cuya rehabilitación y restauración hace escasos años han magnificado y realzado el interés de este núcleo que puede considerarse actualmente como una de las villas más interesantes de Guipúzcoa.

Es justamente a la entrada del casco urbano de Leintz-Gatzaga por esta zona y en concreto en la calle San Ignacio (antes calle del Camino Real) donde podremos admirar dos de las más bellas edificaciones de la villa: Ostatua y Torrekua. La primera fue construida, tal como puede leerse en la inscripción existente en el dintel de la puerta, en el año 1766, mientras la segunda, Torrekua, además de por sus rasgos marcadamente renacentistas destaca por estar ubicada en el antiguo emplazamiento de la fortaleza del Sr. de Oñate. Posteriormente, ya en el año 1357, fue adquirida por la familia Elejalde que fue quien edificó la casa hoy en día existente.

Entre estas dos edificaciones se sitúa el portal de San Ignacio, entrada principal a la villa. Destaca por el arco y los elementos decorativos del mismo, que fueron realizados en 1760 con objeto de sustituir a otro arco cuyo derribo tuvo lugar con motivo de la habilitación del paso del Camino Real de coches Madrid-Irún por esta zona. El paso a través de este portal nos permite acceder hacia la calle Santiago, en la que podremos admirar además del portal de Santiago, correspondiente al acceso al casco histórico por esta calle, algunas de las edificaciones más señoriales de Leintz-Gatzaga.

En dicha calle, podremos contemplar el Palacio de Garro que, localizado en la confluencia de las calles Santiago y San Ignacio, corresponde a una construcción señorial de estilo barroco, datada del s. XVII y tras cuya reciente rehabilitación y remodelación ha sido convertida en sede de la Casa de Cultura. En ella, en la esquina de la edificación hacia las calles San Ignacio y Santiago, podremos observar uno de los más bellos escudos que hoy día se conservan en las edificaciones del territorio guipuzcoano. Frente a él se sitúa la iglesia parroquial de San Miguel. Su primera construcción data de la fecha de fundación de la villa, época en la que, al igual que en la actual, ocupaba una céntrica posición en el casco urbano. Sin embrago, los numerosos incendios y catástrofes que asolaron la población durante los siglos XIV y XV hicieron necesarias sucesivas reformas. No obstante, su reconstrucción definitiva data del s. XVI, con las obras de ampliación del templo, tras las cuales quedó configurada como un edificio de planta rectangular y diversas capillas laterales. Su torre es de estilo neoclásico y fue rehabilitada por completo en el s. XIX, bajo proyecto del arquitecto Ugartemendía. Es en la plaza formada por las confluencias de las calles Santiago, San Ignacio y del Pilar donde podremos admirar también una hermosa fuente.

Alineada prácticamente con las dos edificaciones anteriores, se encuentra la edificación correspondiente al Ayuntamiento. Ubicado en la plaza de San Miguel, en las inmediaciones del frontón cubierto del la localidad, ha sufrido recientemente una serie de obras de remodelación y transformación, de entre las cuales y situado en la fachada principal destaca el escudo multicolor y original de la villa. Construido por el arquitecto neoclásico Olagibel, ha mantenido la traza de la edificación original Junto al mismo, existe una pequeña zona de juegos infantiles.

 

Leintz-Gaztzaga.

Escudo de armas en el Palacio de Soran

Por último, reseñar otras tres edificaciones destacadas del casco histórico de Leintz-Gatzaga, situadas en la calle Santiago: la casa Olabe, el Palacio Indianokua y la casa Kapintagoa. La primera data del s. XVI y fue construida por Baltasar García de Olabe, personaje destacado de la vida local de Leintz-Gatzaga. El Palacio de Indianokua, en tiempos el edificio más llamativo del casco urbano, fue reedificado en el s. XVIII, siendo conocido entonces como palacio de Során. Finalmente, la casa Kapitangoa que, datada también del s. XVI, nos permite observar los escudos familiares.

A través de la carretera GI-3681 nos dirigiremos hacia otro de los lugares destacados del municipio, no sólo por la belleza de su entorno y de su patrimonio histórico-artístico, sino por la importancia del enclave como núcleo de población existente antes incluso de la fundación de la villa: Dorleta.

Su denominación, sin lugar a dudas, derivada del vocablo dorlas con el que eran conocidas cada una de las casillas en las que se llevaba a cabo la obtención de sal, aunque tal actividad su producción no era comparable con la de Salinas de Añana (Álava). De hecho, la decadencia de la explotación de Leintz-Gatzaga vino marcada básicamente por el establecimiento de una economía de mercado en torno a la sal, debido a que el desarrollo de técnicas más modernas de explotación permitió la obtención y compra de la sal a un precio más bajo que la obtenida en Leintz-Gatzaga, cuya explotación se realizaba de forma muy costosa. Para la misma, se disponía en primer lugar de un “recoxedero de agua salada cubierto de un texado”, común a todos, desde donde el agua se repartía manualmente a 8 dorlas o casillas de obtención de sal, en cada una de las cuales existía una caldera para el agua salina. En ella, se hacía hervir el agua con fuego de leña hasta conseguir cristalizar el cloruro sódico por efecto de la evaporación de agua. El producto obtenido de esta forma no tenía, tal como señalaban los nativos de la zona ya en el año 1564, una calidad muy elevada, debido a su elevado contenido en humedad, que limitaba tanto su mercado como las posibilidades de conservación. Los rendimientos decrecientes del proceso junto con la escasa viabilidad de la explotación denominada Productos Léniz, Fábrica de Sal, acabaron definitivamente con esta fábrica.

En la actualidad y a pesar del estado ruinoso en el que se encontraban las instalaciones, su catalogación dentro del Planeamiento municipal como “Zona de especial protección”, ha implicado que se estén llevando a cabo una serie de obras de restauración encaminadas a la creación del  


GUÍA de espacios de interés lúdico-naturalístico de Guipúzcoa  / autores: Juan Antonio Sáez García, Javier Gómez Piñeiro,

 Carmen Segurola Lázaro, Ana Sola Bueno, Lorena Eguizábal, Pedro Lozano, Arantza Martínez, Iñaki Altuna

©  ingeba. Gordeta eskubide guztiak. Debekatuta erreproduzitzea, transmititzea eta/edo zabaltzea.

© ingeba. Reservados todos los derechos.