| |
AGUAS
- URAK
|

Diputación
Foral de Gipuzkoa
Informazio hidrologikoa - Información
Hidrologica
-
Mapa
de pluviometría
-
Síntesis
de recursos hidráulicos
-
Consulta
datos hidrológicos
-
Esquema
de Saneamiento
-
Muestreo
de los ríos
-
Información
Hidrológica (datos desde 1986)
-
Nuestros
ríos
-
Memoria
anual
-
Red
hidrológica y de calidad de aguas
-
Descarga
de aplicación
-
Calidad
de los ríos
|
|
|

Diputación
Foral de Bizkaia. Bizkaiko Foru Aldundia
Hidrologia
- Composición de la Red Hidrometeorológica (en gran parte del
Gobierno Vasco).
- Datos históricos y en tiempo real (cada 20 minutos) sobre
meteorología, caudal y calidad del agua, incluyendo gráficos
|

- Cuencas hidrográficas
- Aguas superficiales
- Aguas subterráneas
- Precipitaciones
- Depósitos EDAR y ETAP
- Consorcios
- Actuaciones de la Diputación
|
|

Consorcio
de aguas de Gipuzkoa
Kipuzkoako
ur Kontsorzioa
- Gipuzkoako Foru Aldundiak eta
haren aginpideko udalerriek sustatuta, Gipuzkoako Ur Kontsortzioa 1992an
sortu zen, ondo zehaztutako bi zeregin hauekin:
-
Gipuzkoako 68 udalerritan uraren hornidura eta kalitatea ziurtatzea.
Lurraldearen %85 hartzen du, beraz, 310.000 herritar dira zerbitzu
horren onuradun. Bestalde, herri horietako hondakin-urak bideratu eta
saneatzea, ibaietara isuri aurretik.
- Kalitatea izan da beti lehen helburua Gipuzkoako Ur Kontsortzioaren
eguneroko zereginean. Izan ere, Gipuzkoako Urak S.A. da UNE-EN-ISO-9002
egiaztagiria bereganatu duen lehen sozietatea uraren aginpide-esparruan.
|
- Impulsado por la Diputación de Gipuzkoa y los municipios de su
área de influencia, el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa nació en 1992
con dos funciones bien definidas: Abastecer y garantizar la
calidad del agua en 68 municipios de Gipuzkoa, un 85% de su
territorio, lo que convierte en beneficiarios de este servicio a
310.000 ciudadanos. Canalizar y sanear las aguas residuales de
estos municipios antes de verterlas a los ríos. Se incluyen:
-
Esquemas e información sobre abastecimiento de agua
-
Esquemas e información sobre Saneamiento
-
Información sobre embalses (incluido % de llenado)
|
|

Servicios
de Txingudi
Txingudiko
Zerbitzuak
Irun eta Hondarribiko Udalerriek, indarrean dagoen ordenamendu
juridikoak xedaturikoan babesturik,
Toki Erakundeen borondatezko Mankomunitatea sortzea
erabaki zuten hondakinen eta Bide
garbiketa Zerbitzuen alorrean udal eskuduntzatik etorritako
Zerbitzuen barnean, Uraren Ziklo Integrala (Ur Hornidura
eta Saneamendua) modu elkartuan antolatu eta emateko Helburu horiek bideratu ahal izateko, kudeaketa organo bat sortu
zen. Organo horren irudi juridikoa Udal Sozietate Anonimoa da, eta bere Batzar Nagusiak
Mankomunitatearen Batzarreko kide direnek osatuko dituzte soilik.
|
- Los Municipios de Irún y Hondarribia, al amparo de lo dispuesto en
el ordenamiento jurídico vigente acuerdan constituirse en
Mancomunidad voluntaria de Entidades Locales para la organización y
prestación en forma asociada del Ciclo integral del agua
(Abastecimiento de Aguas y Saneamiento), de los Servicios derivados de
la competencia municipal en materia de residuos y Servicios de
limpieza Viaria.
- Para la realización de tales fines se dota de un órgano de
gestión cuya figura jurídica es de Sociedad Anónima Municipal,
cuyas Juntas Generales estarán compuestas exclusivamente por los
miembros integrantes de la Asamblea de la Mancomunidad.
- Su denominación inicial fue Aguas de Txingudi (1989), cambiando en
1997 por la de Servicios de Txingudi de cara a la
diversificación de sus cometidos.
- Como
entidad gestora del ciclo integral del agua, la actividad de Servicios
de Txingudi abarca los procesos de:
|
-
Captación
de agua para abastecimiento
-
Tratamiento
de potabilización
-
Distribución
-
Saneamiento
-
Depuración
de aguas residuales y
-
Vertido
al mar
|

Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
- El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia es una entidad pública cuyo
objeto es la prestación integral de los servicios de abastecimiento y
saneamiento de agua a 54 municipios, que representan el 90% de la
población de Bizkaia.
- Incorpora gran información sobre su actividad en la memoria anual
que incluye.
|

Ur agentzia
Sistema de Información Geográfica de Ura : agencia vasca
del agua
La Agencia Vasca del Agua (URA) presenta su
Infraestructura de Datos Espaciales (IDE - URA). Esta IDE se compone
de un conjunto de datos, herramientas y servicios que pretenden
facilitar el acceso y consumo de la información geográfica relativa
al medio hídrico de la Comunidad Autónoma del País Vasco
La iniciativa de creación de una Infraestructura de
datos espaciales viene dada por el importante aumento de la cantidad
y calidad de información geográfica así como por la necesidad de
disponer de unas herramientas adecuadas para la gestión de la misma.
Otro aspecto que impulsa la creación de esta IDE es la obligación y
necesidad de publicación de dicha información para que sea consumida
por otras administraciones, empresas y ciudadanía en general
|
Uraren Euskal Agentziak (URA) Espazio Datuen
Azpiegitura (EDA - URA) aurkezten du. EDA hau, Euskal Autonomia
Erkidegoko ur-inguruneari buruzko informazio geografikoaren ezagutza
eta kontsumoa erraztea xede duten datu, tresna eta zerbitzu multzo
batez osatuta dago.
Espazio-datuen azpiegitura bat sortzeko ekimena, informazio
geografikoaren gero eta kalitate eta kopuru handiagoaren zein
informazio hori kudeatzeko tresna egokiak izateko beharraren ondorio
da. EDA honen sorrera bultzatu duen beste alderdi bat informazio
hori argitara emateko beharra izan da, bestelako administrazio,
enpresa eta hiritarrek kontsumi dezaten
|
|

Hispagua
El Sistema Español de
Información sobre el Agua, Hispagua, es una iniciativa de la
Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas,
perteneciente a la Secretaría de Estado de Aguas y Costas del Ministerio
de Medio Ambiente, en colaboración con el Centro de Estudios y
Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y con el apoyo
técnico-documental del Centro de Información y Documentación
Científica (CINDOC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC)
Como Punto Focal Español encargado
de estructurar la información en materia de agua continental de nuestro
país, Hispagua, forma parte del Sistema Euro-Mediterráneo de
Información sobre el Agua, Semide, cuya financiación y
funcionamiento está respaldado por la Unión Europea y por los tres
países que conforman la Unidad Técnica (España, Italia y Francia).
Hispagua le brinda la
oportunidad de acceder a la información disponible en materia de agua
continental en España y la difunde a través de un portal de Internet.
Gran parte de la información es accesible consultándola por medio de
bases de datos.
Sus objetivos son:
- Convertirse en el sitio de referencia para la información sobre el
agua continental en nuestro país.
- Ofrecer un medio interactivo de comunicación a los usuarios de esta
materia para el intercambio de ideas, colaboraciones en proyectos,
peticiones de información, sugerencias, publicaciones en línea por
parte de los autores, etc.
Desde Hispagua se
proporciona acceso a la información existente sobre los conocimientos en
materia de agua en los siguientes campos :
|

METEOROLOGIA
Y OCEANOGRAFÍA
- Red de aguas profundas
- Red costera
- Red de correntímetros
- Red de radares
- Red meteorológica
- Red de mareógrafos
|
|

Ministerio
de Medio Ambiente
Boletín
Hidrológico Semanal
-
Información
pluviométrica
-
Reserva
hidráulica embalsada
-
Análisis
de la reserva
-
Informe
hidrológico de tenencia
|
|

Guía de playas españolas
-
Completo
repertorio de playas.
-
Indica
características físicas, servicios, comunicaciones, etc.
|
|

Water (Unesco)
- El Portal del Agua de la UNESCO pretende facilitar el acceso a la
información relacionada con agua dulce disponible en la Red.
- Este sitio web alberga los programas sobre agua dulce de la UNESCO o
liderados por ésta y servirá como punto de encuentro interactivo
para intercambiar ideas, compartir información y buscar sitios web de
organizaciones relacionadas con el agua, tanto a nivel gubernamental
como no gubernamental. Para ello, el portal incluye toda una serie de
secciones tales como enlaces, eventos, módulos de formación y otros
recursos en línea.
|
EAUFRANCE
Le Service d’Administration Nationale des Données et Référentiels
sur l’Eau (Sandre) élabore le langage commun des données sur
l’eau. A ce titre, il est chargé au sein du
Système d’Information sur l’Eau (SIE)
d’établir la normalisation des données afin de rendre compatible
et homogène la définition et l’échange des données entre les
producteurs, les utilisateurs et les banques de données.
Les données font le plus souvent référence à des
notions communes -paramètre mesuré, identifiant d’un forage, code
d’un cours d’eau-, qu’on appelle des référentiels. Ces
référentiels doivent être complets, à jour, et accessibles à tous.
Ils sont indispensables pour rapprocher des données d’origines
diverses. Enfin, lorsque les échanges deviennent nombreux et
fréquents, il faut aussi s’entendre sur des formats d’échange, de
façon à automatiser les procédures : c’est un enjeu d’efficacité.
Décrire les données, gérer les
référentiels et prescrire les formats
d’échange sont les missions fondamentales du Sandre
|
Oficina Internacional del Agua
Acceso a diferentes organismos internacionales e información
relacionados con el agua.
|
DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS (Antiguas confederaciones
Hidrográficas)
* Escindida de la Confederación Hidrográfica del Norte,
al dividirse ésta en las Demarcaciones hidrográficas del
Miño-Limia y del Cantábrico en el año 2007.
|
OTROS ENLACES
|
|
|