EL ACCESO A LA INFORMACION SOBRE EL TERRITORIO

© Juan Antonio SAEZ GARCIA

Universidad de Deusto

 

 

1. INFORMACION, DOCUMENTO, DOCUMENTACION

Los profesionales dedicados a la redacción de estudios y proyectos de temática medioambiental, Ordenación del Territorio, Geografía, Biología, etc., al igual que los enseñantes en no importa que disciplina o nivel educativo necesitan, en un momento u otro de su actividad profesional, conocer información exhaustiva sobre una temática determinada. En unas ocasiones sus requerimientos informativos podrán estar restringidos a espacios geográficos, autores, períodos de tiempo o tipos de documentos concretos, mientras que en otras ocasiones pueden necesitar tener noticia continua e inmediata de los documentos conforme se van publicando. La satisfacción de las mencionadas necesidades informativas será la temática que se va desarrollar lo largo de las líneas que siguen.

Se ha hablado de información, pero ¿que debemos entender por información?. Podríamos definir este término como el conjunto de datos o ideas que caracterizan una situación o materia no conocidos por un sujeto, transmitidos a él por un medio, que aumentan su conocimiento de algo y pueden facilitar su acción.

La Información necesita un soporte físico para su transmisión. Tendremos así un documento, definido desde el punto de vista del documentalista como información registrada en un soporte, que puede ser considerada como una unidad a lo largo de un tratamiento documentario.

Permanecer al corriente de todos los documentos que se producen en el mundo, incluso restringidos a una rama del saber muy concreta, es una necesidad que no puede ser cubierta individualmente por cada persona.

Un cálculo mínimo cifraría en torno a 100.000 el número de revistas científicas que se publican en el mundo -sin contar con innumerables revistas de tipo informativo y de divulgación-, que reúnen, como mínimo, más de dos millones de artículos al año, a los que sería preciso sumar un millón de libros y cifras importantes de otros documentos no textuales (discos, vídeos, partituras musicales, cartografía, etc., etc.). A todo ello puede ser preciso sumar la producción creciente e incontrolada de documentos que no se distribuyen por los canales convencionales tales como patentes, normas, informes científicos, tesis, etc.

La Documentación intenta solucionar el problema descrito, al ocuparse de la recogida y tratamiento permanentes y sistemáticos de la información registrada -esto es información almacenada en, sobre, o por un soporte de información-, permitiendo su almacenamiento, su búsqueda y su utilización o transmisión. En otras palabras, la documentación científica se ocupa de la localización y análisis de los documentos científicos y otras fuentes de conocimiento, del almacenamiento de la información en ellos contenida, facilitando la recuperación y difusión de la misma a fin de que alcance rápida y eficazmente a los usuarios.

Entre los hitos destacables en la historia de la Documentación como ciencia podría mencionarse la aparición de la primera revista científica en el año 1665: Le Journal des Sçavants. Un segundo hito sería el marcado en 1830 por la aparición de la primera revista de resúmenes: Pharmaceutisches Zentralblatt. En 1895 fue fundado el Instituto Internacional de Bibliografía por Paul Otlet (1868- 1944) y Henri Lafontaine (1853-1943), que en 1931 pasa a denominarse Instituto Internacional de Documentación, en 1938 Federación Internacional de Documentación (FID) y últimamente Federación Internacional de Información y Documentación, que es actualmente la denominación - información y Documentación- más extendida de la ciencia que consideramos.

Hacia 1960 la Información y Documentación científica sufre un impacto revolucionario gracias a la creciente aplicación de la informática y de las telecomunicaciones, y mediada la década de los años ochenta sufre otra importante conmoción gracias a la divulgación general de la microinformática, la digitalización progresiva de los documentos y de las redes de comunicación y la aparición de los nuevos soportes masivos de información.

La Información y Documentación guarda importantes relaciones con otras disciplinas científicas tales como la Terminología, Lingüística, Archivística, Museología, Biblioteconomía Bibliología, Bibliografía, Bibliometría, Informática (=Information Automatique = Informatique), Telemática, etc.

 

2 TIPOLOGIA DOCUMENTAL

Los documentos son muy hetereogéneos, por ello puede ser conveniente a la hora de su estudio agruparlos según algunos criterios que los caractericen. Por ejemplo, pueden tenerse en cuenta la naturaleza del soporte, la forma mediante la que se fija la información en ellos, la periodicidad de su aparición o su contenido.

Según la naturaleza de su soporte, pueden diferenciarse principalmente cuatro clases de documentos: aquellos en los que el soporte de la información es el papel, que son, por ahora, los más usuales, al constituir el papel un soporte tradicional que no necesita de ningún tipo de dispositivo para extraer la información en ellos contenida (manuscritos, impresos, fotografías, etc); el soporte magnético: disquetes, cintas magnéticas, etc. ; la película fotográfica: diapositivas, films, microformas; y, por último el soporte plástico: transparencias, discos de vinilo, discos de lectura óptica, etc.

Según el medio en que está fijada la información, los documentos pueden clasificarse en: textuales, por ejemplo, un libro y no textuales; dentro de estos últimos podrían diferenciarse los documentos iconográficos, por ejemplo un mapa de vegetación, los sonoros, por ejemplo un disco, y los audiovisuales, a la vez iconográficos y sonoros, como sucede en una película

Según su periodicidad, pueden clasificarse en documentos periódicos, por ejemplo, una revista científica de aparición trimestral y no periódicos como es el caso de un libro.

Las revistas científicas constituyen la principal fuente de información de que se valen los científicos y técnicos de todo el mundo, hasta el punto de que casi las tres cuartas partes de todas las demandas de información bibliográfica que se atienden en centros de documentación corresponden a artículos de revistas.

Las Revistas Científicas pueden clasificarse en función de su contenido en Revistas de información y Revistas de investigación; las primeras anuncian reuniones, informan sobre personas, avances técnicos, educativos o económicos, en forma de artículos o notas breves que contienen información general y no detallada. Las revistas de investigación presentan novedades en investigación y desarrollo (I+D), y pueden publicar artículos científicos originales, notas o artículos breves y Comunicaciones o informes previos sobre los resultados de una investigación que, por ser nuevos y de importancia justifican una publicación rápida. Las comunicaciones serán seguidas cuando la investigación se encuentre más desarrollada por artículos detallados.

Según su contenido los documentos se clasifican en primarios, cuando contienen material nuevo u original presentado íntegramente; por ejemplo, un artículo de una revista científica, y Secundarios, resultado de la adaptación, arreglo o traducción de uno o de varios documentos; por ejemplo, un resumen de un documento. Entre los documentos secundarios pueden considerarse las bibliografías, revistas de resúmenes, catálogos, directorios e índices.

Las Bibliografías, están constituidas por una lista ordenada de descripciones de documentos (título, autores, editorial, páginas, etc.). Pueden presentarse bien como un documento autónomo, bien bajo la forma de un anexo a un documento o a una parte de documento. Sobre el modelo de bibliografía, con el sufijo "grafía" puede componerse un cierto número de términos designando recopilaciones propias de un tipo de documentos: discos (discografía), films (filmografía), etc.

Existen muchos tipos de bibliografías, pudiendo clasificarse en función del tipo de documentos que incorporan (libros, artículos de revista, tesis, etc.), de la temática (generales, cuando se refiere a todo tipo de materias; específicas, cuando se refieren a un tema o asunto concreto); del espacio geográfico de referencia (internacional, nacional, local, etc.); o de la cronología de los documentos referenciados (una bibliografía retrospectiva describe documentos publicados durante un período ya pasado, por ejemplo una bibliografía de publicaciones del siglo XVIII, otras Bibliografías describen documentos a medida que se publican, etc.).

Las revistas de resúmenes presentan la descripción bibliográfica completa y los resúmenes de documentos primarios publicados sobre una o varias disciplinas. Actualmente son también accesibles en la mayor parte de los casos a través de ordenador.

Dos son las principales utilidades de las revistas de resúmenes: por una parte permiten tener rápida noticia de la aparición de un documento primario de interés para el usuario; pero para ello las revistas de resúmenes deben ser lo suficientemente ágiles como para evitar retrasos en la publicación. La segunda utilidad es la que convierte a las revistas de resúmenes en instrumento para conocer la literatura publicada retrospectivamente; para ello deberá poseer la característica de ser exhaustivo en el campo científico a que se refiera y disponer de un sistema de índices que permitan la búsqueda por diferentes conceptos: autores, títulos, materias etc. Si los mencionados índices no existieran, sería preciso revisar uno por uno todos los volúmenes publicados, lo cual, en muchas ocasiones hace que la búsqueda no sea rentable. En cualquier caso, la tendencia es la sustitución de las revistas de resúmenes por su versión en forma de base de datos.

Es preciso reseñar igualmente que estas publicaciones están dominadas por uno o, a lo sumo, dos Servicios que actúan prácticamente como monopolios internacionales: Química (Chemical Abstracts), Biología (BIOSIS), Física (INSPEC), ingeniería (Engineering Index), Medicina (Index Medicus y Exceptra Medica), etc. A estos "monopolios" temáticos se une el sistema que cada país posee para el control de la literatura científica generada en su territorio, de forma que la producción científica de cada país es accesible a través de las bases de datos y sistemas de índices producidos por los mismos.

Los catálogos describen documentos reunidos de forma permanente (por ejemplo el catálogo de una biblioteca) o temporal (por ejemplo el catálogo de una exposición de libros).

El catálogo de una biblioteca es el conjunto de referencias catalográficas (esto es la descripción bibliográfica unida a la signatura o lugar donde se encuentra el documento dentro del fondo documental) de los documentos de uno o varios fondos documentales, presentados de acuerdo con ciertas reglas que permiten realizar la recuperación o búsqueda de documentos (clasificaciones, alfabético de materias, autores- títulos, etc). Algunas bibliotecas publican sus catálogos o los ofrecen para su consulta a través de ordenador, evitando al usuario el desplazamiento hasta la misma.

Los catálogos pueden, además, ser colectivos, cuando recogen información sobre los fondos de más de un fondo documental; o especializados, cuando recogen un tipo concreto de documentos, bien por sus características intrínsecas (publicaciones periódicas, códices, incunables, folletos, mapas, etc.) o bien por su temática (geografía, urbanismo, historia, economía, etc.). Los Directorios son listas de personas u organizaciones, ordenadas normalmente por orden alfabético o por clases, en las que figuran diversas características de las mismas, directivos de empresas o instituciones, etc.

Los Indices son documentos que presentan una lista ordenada de términos elegidos que figuran en un documento con una indicación que permite su localización. Un índice se puede presentar bajo forma de un documento autónomo o bajo forma de un anexo a un documento o a una parte de un documento.

Los Indices de citas: son documentos que establecen relaciones entre un documento y los documentos que lo citan. Son en realidad índices de autores en los que, junto a los artículos publicados por un persona, aparecen los documentos que ha citado de otros autores. Por lo tanto, conocer en una determinada especialidad un solo nombre de autor que desarrolle su actividad científica en ese campo es suficiente para obtener inmediatamente el conjunto de autores y documentos relacionados con el mismo tema. Ejemplo de publicaciones de este tipo son las americanas Science Citation Index y Social Science Citation Index, editados por el Institute of Scientific Information, con sede en Filadelfia . En la misma línea puede citarse el Journal Citation Reports que sigue el mismo esquema, pero referido en este caso a las publicaciones periódicas (conociendo una revista especializada en un tema, podemos conocer el resto de revista especializados en el mismo tema).

Otra clasificación de documentos es aquella que diferencia a los mismos en función del tipo de difusión; así se dividen en documentos de difusión convencional y la denominada literatura gris o "literatura no convencional", en referencia a aquellos documentos de muy variada tipología que no se publican a través de los canales convencionales, caracterizados por un número muy limitado de ejemplares y por el escaso interés de sus responsables por divulgar su existencia. Su principal problema para un posible interesado es, por lo tanto, el conocimiento de su existencia y su localización (tesis, congresos, informes de investigación, informes encargados por la administración, normas, patentes, etc.)

Una NORMA, es una especificación técnica u otro documento accesible al público, elaborado en cooperación y con el consenso o la aprobación general de todas las partes interesadas, basado en la combinación de los resultados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, cuyo objeto es beneficiar al máximo a toda la comunidad y que ha sido aprobado por un organismo habilitado nacional, regional o internacional. Físicamente son documentos de formato A4 (210x297 cm), que pueden presentarse en una simple hoja o constituyendo un volumen de más cien páginas.

La mayoría de los institutos de normalización se crearon a principios del siglo XX. Sus estatutos son bastante similares, tratándose de asociaciones que crean y publican normas siguiendo un procedimiento que posibilita la participación de todos los interesados con la misma. Por lo general, los poderes públicos de cada Estado reconocen estos documentos como normas nacionales.

En España la Asociación Española de Normalización (AENOR) está acreditada por la Administración para desarrollar las actividades de Normalización y Certificación. Se trata de una Asociación de carácter privado y sin ánimo de lucro que hereda, en parte, a raíz de su disolución en 1985, las funciones del extinto Instituto Español de Normalización (IRANOR).

En Europa el Comité Europeo de Normalización (CEN) es una asociación internacional de derecho belga sin fines lucrativos, dotada de carácter científico y técnico. Fue creada en 1961, instalándose en Bruselas en 1975. Su Secretaría Central está formada por los 18 institutos nacionales de normalización de los países miembros de la CEE y de la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC).

El objetivo de las actividades del CEN es la confección de nuevas normas europeas que fomenten la competitividad de la industria europea en el mundo y que ayuden a crear el mercado interior europeo. Uno de los medios es la adecuación a nivel europeo de las normas internacionales ISO.

Las normas CEN disfrutan del estatuto de normas nacionales, de las que se distinguen únicamente por el nombre y código de referencia. Mediante este procedimiento, las normas europeas irán sustituyendo a las normas nacionales.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) constituye el Organismo de Normalización máximo a nivel mundial (International Organization for Standardizacion); fue creado en 1947 y su objetivo fundamental es la publicación de los documentos de Normalización de carácter internacional, así como el intercambio de información entre sus diferentes miembros y la cooperación con organismos internacionales relacionados con la normalización.

En ISO están representados más de setenta Organismos Nacionales de los países más desarrollados (AENOR por España); otros países mantienen una representación de inferior rango como consecuencia de la inexistencia en los mismos de un Comité Nacional de Normalización.

Las ACTAS DE CONGRESOS, entendiendo como tales las pequeñas tiradas de fotocopias que recogen las intervenciones de los asistentes a la reunión, mecanografiadas generalmente por los propios autores, y encuadernadas de forma sencilla, que son entregadas a los asistentes a congresos, seminarios, etc. En muchas ocasiones no se publican posteriormente, y son estos documentos la única forma de conocer lo tratado en estas reuniones. De las TESIS no publicadas por los canales convencionales suelen existir muy pocos ejemplares. En los últimos años la mayor parte de las Universidades publican las tesis en microforma que es un soporte idóneo para el tipo de personas interesadas en su consulta.

Los INFORMES DE INVESTIGACION no es frecuente que se publiquen, lo que ocasiona que constituyan los únicos documentos para tener acceso a una información que en muchos casos es muy valiosa. En determinados casos, incluso, no son accesibles, ya que contienen información de importancia estratégica para las empresas que los han encargado o para la propia Administración.

Las TRADUCCIONES son documentos de interés para los científicos pues en muchas ocasiones, parte de la literatura de interés del usuario -mayoritariamente artículos de revistas- está escrita en lenguas para él desconocidas. Cuando un investigador encarga a un centro de documentación la traducción de un documento, una copia de la misma queda en el centro de documentación a disposición de cualquier persona que la solicite previo pago de un precio razonable. Existen también revistas especializadas en la publicación de traducciones de artículos en lenguas poco usuales en nuestras latitudes.

Una PATENTE es un documento que reconoce a un individuo, o la empresa que representa, la autoría de una invención, y le confiere el derecho exclusivo a su uso y explotación. Sin embargo, su interés para nosotros radica en constituir un documento portador de una información científico-técnica que se encuentra en la descripción técnica del invento que acompaña a la patente, que son difundidas normalmente por la Oficina de la Propiedad correspondiente con destino a la venta al público.

3 EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE LA INFORMACION

El proceso de transferencia de la información puede entenderse como una cadena, cuyos eslabones son la generación de información, comunicación primaria, selección documental, análisis documental, almacenamiento, recuperación, difusión y utilización por parte del usuario.

3.1 GENERACION, COMUNICACION Y SELECCION

La actividad intelectual humana GENERA información. Nos encontramos ante el primer eslabón de la cadena de transferencia de la información. Mas para que la información pueda ser comunicada necesita ser fijada a un soporte, constituyendo un documento. Nos situamos, por lo tanto, ante la denominada COMUNICACION PRIMARIA, siendo su vehículo los denominados documentos primarios (por ejemplo, un artículo publicado en una revista científica).

Dado el gran volumen de documentos que se generan en todo el mundo es necesario acondicionar la información para que su existencia llegue a ser conocida por cualquier persona interesada. De ello se ocupan los Centros de Información y Documentación. Cada centro que se dedique a labores relacionadas con la documentación deberá realizar el proceso que se denomina SELECCION DOCUMENTAL -tercer eslabón del proceso-, que consiste en escoger de entre los millones de documentos producidos mundialmente aquellos que cubren el campo definido por el centro de documentación y que por su utilidad merecen ser tenidos en consideración.

 

3.2 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

Se denomina TRATAMIENTO DE LA INFORMACION al conjunto de operaciones realizadas para la transformación, almacenamiento y recuperación de la información contenida en los documentos tratados.

3.2.1 ANALISIS DOCUMENTAL

Los documentos seleccionados es preciso acondicionarlos mediante el denominado ANALISIS DOCUMENTAL -cuarto eslabón-, que puede definirse como el conjunto de operaciones cuyo resultado consiste en representar un documento de forma diferente al original, siendo su finalidad la de facilitar la consulta o búsqueda de ese documento. El producto final del análisis documental es un documento secundario. Las operaciones de análisis documental son básicamente tres: Análisis formal, análisis de contenido y resumen documental.

3.2.1.1 ANALISIS FORMAL

El ANALISIS FORMAL tiene por misión suministrar una representación del documento, describiéndolo de una forma única mediante la aplicación de un conjunto estricto de normas, con objeto de permitir su posterior identificación y recuperación del documento. En la descripción bibliográfica de documentos se utilizan principalmente dos normativas: la ISBD y la norma ISO 690.

La ISBD es resultado de las reuniones de la I Conferencia Internacional de Expertos en Catalogación, que tuvo lugar en Copenhague en 1969. En esta reunión se constituyó un grupo de trabajo encargado de comenzar los trabajos de redacción de unas reglas que fueran aceptadas internacionalmente. En 1971 apareció una edición preliminar de la ISBD; sin embargo, la normativa contenía algunas ambigüedades y carecía de normas específicas para distintos tipos de material (películas, mapas, etc.), razón por la cual la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y de Bibliotecas (FIAB / IFLA) convocó en el año 1973 en la ciudad de Grenoble una reunión de la que salió un nuevo texto titulado ISBD(M), que se publicó en 1974 y que limitaba las reglas a la descripción de monografías (M).

Tres años más tarde (1977) apareció la ISBD(G), que contenía la normativa General (G) a la que tendrían que someterse todas las ISBD específicas para cada material que fueran publicándose, apareciendo en 1977 la ISBD(S) para publicaciones Seriadas (S), la ISBD(NBM) destinada a las publicaciones no libros (Non Book Materials) (microformas, ficheros legibles por ordenador, documentos sonoros, documentos escritos en Braille, grabaciones en vídeo, fotografías, materiales gráficos, etc.) y la ISBD(CM), destinada a la descripción de materiales cartográficos (Cartographic Materials, CM). En el año 1978 se publicaron la ISBD(A), destinada a las publicaciones Antiguas (A), la ISBD(PM) para la descripción de música impresa y la ISBD(G), revisión de la publicada en 1974. Una segunda revisión de algunas ISBD -(M), (S), (NBM) y (CM)- se publicaron en 1987.

Las ISBD en las que se ha trabajado más recientemente son las destinadas a la descripción de partes de publicación -como los artículos de revista- y de archivos legibles por ordenador, existiendo un compromiso por parte de la FIAB de no revisar las diferentes Descripciones en períodos inferiores a 5 años.

En el año 1985 el Ministerio de Cultura español publicó el primer volumen de las Reglas de catalogación, que recoge la normativa que debe aplicarse para la confección de los catálogos de las bibliotecas, incorporando en las mismas plenamente las diversas ISBD, así como otras reglas referentes a la elección y formación de los denominados puntos de acceso. Este primer volumen se dedica a publicaciones monográficas, seriadas y antiguas. El segundo volumen, publicado en 1989, se refiere a los materiales especiales (Manuscritos, materiales cartográficos, materiales gráficos, materiales gráficos proyectables, música impresa, grabaciones sonoras, microformas, archivos de ordenador, películas y videograbaciones).

En realidad las normas de catalogación españolas son deudoras, según reconocen sus autores, de la segunda edición de las Reglas de Catalogación Angloamericanas (Anglo American Cataloging Rules) (AACR2), revisada posteriormente en 1988 (AACR2R), que suelen ser utilizadas por los documentalistas subsidiariamente para casos en que las reglas de catalogación presentan ambigüedades o no contemplan determinadas casuísticas.

La ISBD es un muy amplio conjunto de reglas normalizadas internacionalmente con una triple función: hacer intercambiable la información procedente de diversas fuentes; facilitar su interpretación a pesar de las barreras lingüísticas y permitir la conversión de la información haciéndola apta para ser leída por ordenadores. Aprovechando de esta normativa se han creado los denominados formatos MARC (MAchine Readable Cataloging), que incluyen las instrucciones precisas para hacer compatibles los ficheros informáticos que contengan descripciones formales de documentos, existiendo versiones MARC adaptadas a las particularidades de cada tipo de documento y a las necesidades lingüísticas y administrativas de varios países (IBERMARC en el caso español y CATMARC en su versión para lengua catalana). La ISBD, regula principalmente las unidades de información bibliográfica que deben figurar en la descripción, distribuyéndolas en ocho grandes secciones, que reciben la denominación de áreas. Estas ocho áreas son:

1 Area del título y de la mención de responsabilidad

2Area de la edición

3Area específica del material

4Area de la publicación

5Area de la descripción física

6Area de la serie

7Area de las notas

8 Area del número normalizado

En cada área tienen cabida de forma ordenada los denominados elementos bibliográficos, definidos como una palabra, locución o grupo de caracteres que representan una unidad diferenciada de información bibliográfica (título, editorial, año, etc). La ISBD especifica igualmente una puntuación, es decir, los signos que deben anuncian y separan las mencionadas unidades. Cada signo de puntuación va precedido y seguido por un espacio en blanco, con la excepción del punto y de la coma, a los que únicamente sigue un espacio. La pareja de paréntesis () y de corchetes [] se consideran como un único signo de puntuación, de ahí que únicamente sea preciso dejar espacio en blanco delante del primer paréntesis o corchete y después del último. Cada área de la ISBD, excepto la primera, va precedida por una puntuación constituida por punto, espacio, guión largo, espacio.

Cuando un elemento se repite, cada repetición va precedida por la puntuación prescrita para ese elemento. Tanto algunas abreviaturas como el tratamiento que debe darse a las erratas forman parte de las especificaciones de la ISBD, que también llegan a concretar las denominadas fuentes de información, es decir, el lugar del documento de donde deben extraerse las informaciones que formarán parte de la descripción. Una simplificación de una descripción de un documento utilizando la ISBD, con la especificación de los elementos más importantes, el orden de los mismos y las puntuaciones correspondientes es la que sigue

 

Título propiamente dicho [designación general de material] = título paralelo : subtítulo o información complementaria del título / primera mención de responsabilidad. - Edición / mención de responsabilidad relativa a la edición. - Detalles específicos del tipo de documento. - Lugar de edición : Editor, año de edición. - Extensión : mención de ilustraciones ; indicación de dimensiones + indicación de material anejo. - (Título propiamente dicho de la serie / mención de responsabilidad relativa a la serie, número normalizado de la serie ; número de serie. Título de subserie, número normalizado de la subserie ; número de subserie) Notas Número normalizado.

 

La Norma ISO 690 : 1987 (Documentación - Referencias bibliográficas - elementos esenciales y complementarios). Regula los elementos que deben incluirse en las referencias bibliográficas de: -Monografías y capítulos de las mismas -Publicaciones en serie y artículos que contienen. -Patentes Está destinada a los autores y a los editores para la confección de listas de referencias bibliográficas que deban ser incluidas en bibliografías, citas en el texto correspondientes a las entradas de una bibliografía, etc. El propio texto de la norma advierte que no debe ser aplicada en las descripciones bibliográficas de calidad exigidas en el entorno de las ciencias de la información y documentación.

 

3.2.1.2 ANALISIS DE CONTENIDO

Se conoce con la denominación de ANALISIS DE CONTENIDO al conjunto de operaciones que sirven para describir aquello de lo que trata un documento. El análisis de contenido puede realizarse en varios niveles que no son en absoluto excluyentes, sino que, por el contrario, se realizan generalmente de forma concurrente. Estos niveles pueden ser: clasificación, indización y resumen documental.

3.2.1.2.1 CLASIFICACION

La Clasificación tiene por objeto la asignación de un código -normalmente numérico- extraído de una relación preestablecida (denominada igualmente clasificación) que identifica el tema principal de un documento. Si se ordenan los documentos por el código asignado, estos quedarán también ordenados en función de su tema principal. Las clasificaciones más utilizadas son las jerarquizadas, es decir, aquellas que poseen una estructura arborescente, que va de lo general a lo particular. Pueden ser de tres tipos: Clasificaciones enciclopédicas, especializadas y facetadas). Las Clasificaciones enciclopédicas, permiten la clasificación de documentos de cualquier materia. Son de ámbito universal y multidisciplinario, pero presentan dos inconvenientes: la universalidad limita la descripción profunda de un documento especializado y su rigidez dificulta una puesta al día ágil y rápida. Las clasificaciones de este tipo más utilizadas en el ámbito europeo son la Clasificación Decimal Universal y la Nomenclatura Internacional de la UNESCO para Ciencia y Tecnología.

La CLASIFICACION DECIMAL UNIVERSAL tuvo su origen a finales del siglo XIX como desarrollo de la clasificación Dewey, que aún goza de gran difusión, especialmente en los Estados Unidos. En el esquema clasificatorio de la CDU se dividen todas las ramas del saber en diez grandes categorías:

 

0 GENERALIDADES

 1 FILOSOFIA

2 RELIGION. TEOLOGIA

3 CIENCIAS SOCIALES. DERECHO

4 (VACANTE)

5 CIENCIAS PURAS

6 CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TECNOLOGIA

7 ARTE. JUEGOS Y DEPORTES

8 LINGUISTICA, FILOLOGIA, LITERATURA

9 GEOGRAFIA. BIOGRAFIA. HISTORIA

 

Cada uno de estos grupos se subdivide a su vez en diez, y así sucesivamente, de modo que puede llegarse a la profundidad que se desee, existiendo además una serie de signos y de tablas auxiliares que facilitan la lectura de los números resultantes y la creación de números compuestos que relacionan varios temas. La Edición completa de la CDU comprende actualmente más de 150.000 subdivisiones, publicándose volúmenes que agrupan un número variable de secciones, si bien existen ediciones más reducidas

La NOMENCLATURA INTERNACIONAL DE LA UNESCO PARA CIENCIA Y TECNOLOGIA está especialmente adaptada para la clasificación de documentos, informes y proyectos de investigación, dando al término Ciencia su acepción más amplia. Sus divisiones se codifican mediante grupos de dos dígitos (campos), cuatro dígitos (disciplinas) y seis dígitos (subdisciplinas). La profundidad en la clasificación es inferior a la que puede obtenerse a través de la CDU

Las denominadas Clasificaciones especializadas abarcan disciplinas o campos concretos, por ejemplo la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Las Clasificaciones de facetas están formadas por varias subclasificaciones, de forma que cada documento es clasificado de acuerdo con cada una de ellas hasta formar el código compuesto definitivo. Por ejemplo, un mapa puede clasificarse mediante una clasificación facetada en la que una faceta represente el territorio a que se refiere el mapa, otra el tipo de mapa y una tercera la escala del mismo.

3.2.1.2.2 INDIZACION

La Indización, es una operación que tiene por objeto la representación de un documento -o de una parte de un documento- mediante términos del lenguaje natural o de un lenguaje controlado, con el objeto de facilitar la formulación de búsquedas documentales. Si los términos que se eligen para representar al documento son extraídos del propio documento, es decir, utilizando el lenguaje natural, diremos que se utiliza un lenguaje no controlado. Por el contrario, si el documentalista únicamente puede asignar para representar al documento términos que forman parte de algún tipo de lista preestablecida, diremos que se está utilizando para la indización un lenguaje controlado.

Entre los lenguajes documentales controlados pueden destacarse las denominadas listas de autoridad, en las que los términos que las componen están mínimamente normalizados en género, número, ortografía, etc., y los tesauros, lenguajes documentales sofisticados en los que los términos que los componen guardan una serie de relaciones: de equivalencia, con objeto de controlar las sinonimias, homonimias, etc. (descriptores o términos autorizados y no descriptores o términos prohibidos en la indización); de jerarquía, siendo posible conocer los términos más generales y más específicos del considerado y, por último, de asociación, permitiendo localizar términos que guardan una cierta relación con el término considerado, relación diferente a la de equivalencia o jerarquía.

Los tesauros constan como mínimo de un listado alfabético, donde constan todos los términos (aceptados y prohibidos) junto con todas las relaciones existentes entre ellos; y de un listado jerarquico, donde aparece reflejadas únicamente la relación jerárquica entre ellos; en algunos casos se incluye algún tipo de representación gráfica de las diferentes relaciones entre los descriptores.

3.2.1.2.3 RESUMEN DOCUMENTAL

 El Resumen es una operación que, por una parte, permite disminuir considerablemente el volumen del documento primario y, por otra, destacar aspectos de especial interés para el usuario. Puede ser de varios tipos, entre ellos:

  • La Anotación, de breve longitud (10 y 30 palabras), prácticamente es un título mejorado y redactado de una forma más homogénea en función del destino que tenga el resumen.
  • El Resumen analítico (abstract) es una presentación abreviada y precisa, sin interpretación ni crítica, del contenido de un documento. Es el tipo de resumen que preferiblemente debe ser utilizado en documentación, pudiendo ser básicamente de dos tipos: Indicativo e informativo.
  • El Resumen indicativo proporciona información sobre el tipo de documento, enumerando los principales temas que trata y la forma en que son tratados. Su longitud suele estar comprendida entre 50 y 100 palabras, adoptando un cierto aspecto telegráfico.
  • El Resumen informativo representa de la mejor forma posible la información cuantitativa o cualitativa, o ambas a la vez, contenida en el documento, incorporando detalles concretos sobre objetivos, métodos, resultados y conclusiones. Su longitud suele girar en torno a las 100-200 palabras.
  • El Resumen selectivo: se caracteriza por tomar únicamente en consideración la parte del documento que puede ser esencial a una determinada clase de usuarios (por ejemplo, en un artículo de geografía en general, la relacionada con geografía urbana).
  • El Extracto es la reproducción de una o más partes del documento, elegidas para representar el conjunto.

3.2.2 ALMACENAMIENTO

El almacenamiento de la información se puede referir tanto a los documentos primarios (en cualquier soporte) en un depósito documental, como a los secundarios, que deben almacenarse en forma adecuada para facilitar su posterior recuperación, bien en forma de fichas, impresos, soporte magnético, de lectura óptica, etc. Es de destacar la revolución que en el almacenamiento de información ha supuesto la utilización de diversos tipos de discos ópticos, tanto para el almacenamiento de imágenes, sonido, textos, etc. De entre los muchos formatos existentes puede destacarse por su especial incidencia en el mundo de la documentación el CD- ROM (Disco compacto de memoria de solo lectura), cuya unidad de lectura está diseñada como periférico de un ordenador personal. Es capaz de almacenar unos 600 Megabytes (unas 250.000 páginas de texto mecanografiado), posee una muy baja tasa de errores, constituyendo un soporte más seguro que los magnéticos, ya que no le afectan los campos magnéticos ni el dispositivo de lectura incide sobre la calidad de la información contenida, al emplearse en la misma un dispositivo laser. Entre los inconvenientes puede citase que es un medio de solo lectura, si bien existen otros productos que es posible grabar una o más veces. Otros "inconvenientes" son la mediocridad de los tiempos de búsqueda y transferencia de la información y la relativa lentitud del proceso de fabricación.

 

3.2.3 RECUPERACION DE LA INFORMACION

Se entiende por recuperación de la información a los procedimientos manuales, mecánicos, automáticos y/o intelectuales que deben seguirse para obtener de entre todo el conjunto documental considerado aquellos documentos o referencias que respondan a cada demanda específica.

 

3.2.4 DIFUSION Y UTILIZACION

La difusión documental consiste en hacer accesible a los usuarios la información que responda a sus preocupaciones informativas a través de una serie de servicios específicos, entre los que pueden mencionarse: el Servicio de Referencia o de consulta, que ofrece la información directa a partir de obras de referencia (Bibliografías, revistas de resúmenes, índices, etc.) que se encuentran a disposición del usuario en los Centros de Información y Documentación. El Servicio Retrospectivo de búsquedas Bibliográficas, que consiste en la recuperación de aquellos documentos documentos que respondan a un tema de interés del usuario. El Servicio de Difusión Selectiva de la Información (DSI), en el que el usuario define el tema de su interés sobre el se construye un perfil de búsqueda que se confronta periódicamente (mensual, trimestral, etc.) con diferentes bases de datos o repertorios impresos, enviándose el resultado de la búsqueda al usuario, de forma que éste pueda estar puntual y permanentemente informado sobre los documentos de su interés que se van publicando. El Servicio de obtención de documentos primarios, ofrece al usuario la obtención de documentos primarios, tanto procedentes del propio fondo documental como de fuera de él. El octavo y último eslabón del proceso de transferencia de la información es la utilización de la información por parte de los usuarios, que a su vez generarán nueva información, comenzando de nuevo la cadena.

4 LOS SERVICIOS DE INFORMACION ELECTRONICA

Un Servicio de Información Electrónica es aquel que llega al usuario por intermediación de las telecomunicaciones o de soportes electrónicos. Una primera clasificación de los Servicios de Información electrónica, es la que los divide en función de la tecnología que utiliza en:

1)Servicios ASCII entre los que pueden diferenciarse

los que utilizan las telecomunicaciones (servcios on-line), de los que no las utilizan (servicios off-line), destacando entre estos ultimos los que utilizan como soporte los CD-ROM

2)Servicios Videotex. El videotex consiste en el acceso por medio de un ordenador personal o de un terminal específico a una serie de servicios que utilizan unas normas determinadas (las normas videotex). Están pensados para el gran público y su acceso no necesita ni conocimientos informáticos ni, en la mayor parte de los casos, contrato alguno, sino que el pago del servicio se realiza simultáneamente a la factura del teléfono ordinario. Esta tarificación se realiza según el número de teléfono que se marque para realizar la conexión (031, 032, 033, etc.), que se debe elegir según el servicio requerido. A continuació se marca el número que identifica el servicio electrónico al que se desea acceder.

Una segunda clasificación, relativa al tipo de servicio que proporcionan, puede dividir entre:

1)Servicios de Información, propiamente dichos

a) Servicios fuente: son aquellos que contienen el dato o el texto completo de la fuente primaria. A su vez, este tipo de bases de Servicios se subdividen en 4 tipos:

1) Numéricos: cuando contienen datos de encuestas o representaciones estadísticas de datos.

2)Textuales: cuando contienen textos completos (noticias, legislación, normas, etc.).

3)Textual-numéricos: Cuando combinan unos campos de sus registros con información textual y otros con datos numéricos.

4)Icónicos: Presentan información en forma de imágenes, gráficos, mapas, etc.

b)Servicios referenciales: son aquellos que remiten a otra fuente (documento, organización, etc.) para acceder a la información completa. Pueden ser de dos tipos:

1)Bibliográficos: proporcionan referencias, en algunos casos con resumen, de la literatura impresa (artículos, patentes, informes, noticias de periódicos, cartografía, etc.).

2)Directorios: reúnen referencias de información no publicada referente a organizaciones, individuos, etc.

c)Servicios mixtos, que son una combinación de dos o más de los reseñados anteriormente

. 1) Servicios de comunicación: utilizan generalmente tecnología videotex, dividiéndose en:

a)Servicios transaccionales, que permiten al usuario realizar una transacción, por ejemplo: compra de un producto, operaciones bancarias, reservas de billetes,etc.

b)Servicios de mensajería: permiten al usuario emitir un mensaje. Por ejemplo, una conexión con un servicio de una televisión para realizar una votación sobre un tema determinado.

c)Servicios generales de procesamiento: puede ser, por ejemplo telecarga de programas (conexión con el servicio para poder leer y almacenar un determinado programa.

d)Servicios mixtos: combinación de alguno de los tipos mencionados.

2) Servicios híbridos, de información y comunicación.

 

4.2 ELEMENTOS INTERVINIENTES EN EL ACCESO SERVICIOS DE INFORMACION ELECTRONICA (SIE)

En primer lugar se encuentran los productores de los SIE, cuya actividad se centra en las labores de recopilación y elaboración de información (análisis documental), así como de su actualización periódica.

 El segundo lugar en la cadena lo ocupan los distribuidores de SIE (hosts), cuyo cometido es facilitar el acceso a los SIE a través de terminales informáticos, de las redes de telecomunicación existentes o de soportes electrónicos. En unos casos son los propios productores de los SIE quiénes se encargan de la distribución, pero lo más frecuente es que recurran a empresas especializadas en ésta función, con las que firman contratos que les autorizan a la explotación de los SIE. Con ello se logra que varios SIE puedan manejarse con un solo lenguaje de interrogación, haciendo posible el diálogo con todas las bases de datos u otros servicios que distribuye el host, e incluso, en ocasiones varios distribuidores poseen un mismo lenguaje en común.

Con cierta frecuencia una misma base de datos o servicio son ofrecidos por más de un distribuidor, aunque no siempre en las mismas condiciones de exhaustividad. A así un determinado distribuidor puede ofrecer acceso a solo a una parte de los registros de la base de datos originaria.

Los distribuidores más importantes del mundo son:

-DIALOG (Palo Alto, Estados Unidos): Es el más importante del mundo (más de 700 bases de datos) y el que reúne un mayor número de registros. Fue el pionero en la distribución de bases de datos on line (1969) bajo la denominación de Lockheed Information Systems.

-SDC/ORBIT (Santa Mónica, Estados Unidos)

-ESA (Agencia Europea del Espacio)/IRS (Frascati, Italia)

-INKA (Alemania)

-TELESYSTEMES (Paris, Francia)

-DIMDI (Alemania)

-DATA-STAR (Londres, Reino Unido)

En tercer lugar se sitúan las redes de transporte de información, o conjunto de medios dedicados al establecimiento y mantenimiento de la comunicación entre ordenadores que pueden ser específicas para el transporte de datos (en España la red Iberpac) o de cometidos más generales, como la Red Telefónica Conmutada (RTC).

 Los agentes de información forman el cuarto eslabón; normalmente son centros de información y documentación a los que el usuario final (profesor, alumno, técnico, investigador, etc.) debe dirigirse (a no ser que disponga de un ordenador con posibilidad de conexión) para realizar consultas a las bases de datos. En estos centros hay personal especializado que trata de adaptar la recuperación de la información a los deseos del usuario.

 El consumidor o usuario final. En un primer momento, el consumidor típico era el investigador o el universitario, pero en la actualidad se está ampliando el mercado a todo tipo de personas. Mediante un ordenador personal, un módem (que permite convertir la señal digital del ordenador en analógica y viceversa), un programa de comunicaciones, una conexión a la red telefónica convencional y los contratos correspondientes de acceso, es posible conectase a cualquier base de datos del mundo, si bien el elevado coste de determinadas consultas hace recomendable acudir a profesionales de la documentación con objeto de mejorar los resultados y disminuir los costes. El precio de las consultas a los SIE es muy variable, pero pueden desglosarse en dos conceptos: la factura del distribuidor que incluye los derechos abonados a los productores del SIE y los costes de explotación del distribuidor y, en segundo lugar, el coste de las telecomunicaciones.

 

5 OBTENCION DE LOS DOCUMENTOS DE INTERES PARA UN USUARIO

 

5.1 PUBLICACIONES SERIADAS

 Llegada la hora de tener conocimiento de los documentos aparecidos en publicaciones periódicas, puede ser interesante averiguar primeramente cuáles de las muchas que ven la luz pueden aportar artículos sobra la materia de interés para un usuario determinado. Para ello pueden consultarse:

Registre de l'ISDS, base de datos y en microficha, publicación vinculada a la información existente sobre el ISSN.

La familia de directorios "Ulrich's" es la más completa y utilizada del mundo, sin embargo, y a pesar del gran número de referencias que incluye, no es totalmente exhaustivo, aunque si incluye las publicaciones más importantes de ámbito internacional o estatal. Esta familia está formada por:

Ulrich's International Periodicals Directory, que reúne información de unas 70.000 revistas científicas de prácticamente todos los países del mundo, clasificadas en más de 500 capítulos temáticos.

Ulrich's Irregular Serials and Annuals : An International Directory. De estructura similar al anterior, aporta información sobre unas 40.000 publicaciones de periodicidad irregular y anual.

The Bowker International Serials Database Uptdate : A Supplement to Ulrich's International Periodicals Directory and Irregular Serial and Annuals (anteriormente Ulrich's Quartely), que pone trimestralmente al día las publicaciones mencionadas, informando sobre nuevas revistas, ceses de publicaciones, etc.

Ulrich's International Periodicals and irregular serials database online, distribuido como base de datos por Dialog, BRS y la Agencia Espacial Europea, con actualización mensual. También se pone a disposición del público en versión microficha y en versión CD-ROM.

Para revistas españolas puede consultarse el suplemento de publicaciones periódicas de la Bibliografía Española, así como la publicación Revistas Españolas con ISSN, o la obra Periódicos y Revistas españolas e Hispanoamericanas, con reediciones actualizadas cada dos años.

 

5.2 MONOGRAFIAS

Para conocer los libros publicados en cada país, las correspondientes administraciones públicas tienen establecido por regla general algún tipo de control de su producción bibliográfica. Básicamente en todos los países desarrollados se realiza la formación de una Bibliografía Nacional y se establece alguna forma de acceso público a la información vinculada con el ISBN y ISSN. Así, por ejemplo, en España puede consultarse la Bibliografía Española, cuyo objetivo es dar a conocer todas las publicaciones impresas en España que ingresan en la Biblioteca Nacional en virtud de las disposiciones vigentes sobre el Depósito Legal de Obras Impresas. No se incluyen las publicaciones menores (programas de fiestas, carteles, prospectos, literatura de quiosco), las publicaciones periódicas, los materiales especiales (partituras, cartografía, estampas, etc.), las reimpresiones de obras cuya descripción ha aparecido ya en la Bibliografía Nacional.

 Comenzó a publicarse en el año 1959 (con referencia a los libros publicados en 1958). Su periodicidad fue anual hasta 1969, en que se convierte en mensual. Actualmente es publicada por la Biblioteca Nacional.

 Derivada de la base de datos del ISBN, se publica bajo la responsabilidad del Centro del Libro y de la Lectura del Ministerio de Cultura la obra Libros españoles en venta... Es un repertorio que recoge la actividad editorial de España, constando de tres volúmenes, cada uno de los cuales ordena los aproximadamente 300.000 asientos por autores, títulos y materias, incluyendo libros en catalán, euskera y gallego. Una revista mensual actualiza el contenido del repertorio ISBN.

Existe también una versión en CD-ROM, mucho más operativa que la versión en papel que incluye, además de los libros aparecidos en la versión impresa, los títulos ya agotados, con lo que el número de registros se eleva aproximadamente a medio millón.

Para el País Vasco puede consultarse la Eusko Bibliographia, dirigida por Jon Bilbao, que incluye en sus páginas no solo monografías, sino también todo tipo de folletos, partes de publicaciones, etc. Fue publicada inicialmente por la editorial Auñamendi y posteriormente por la Universidad del País Vasco. Se actualiza constantemente a través de la propia asociación Eusko Bibliographia.

De especial interés es la consulta de la base de datos INFOLUR, producida por la Escuela Vasca de Estudios Territoriales y urbanos, que incluye todo tipo de documentos relativos al medio ambiente y ordenación del territorio referidos a la Comunidad Autónoma del País Vasco.

 

5.3 ARTICULOS DE REVISTAS CIENTIFICAS

En España destacan las bases de datos del Consejo Superior de investigaciones Científicas, producidas por el Centro Nacional de Información y Documentación. Son distribuidas en línea y a través de CD-ROM, incorporando este último producto dos bases de datos referidas a las monografías y publicaciones seriadas almacenadas en las diversas bibliotecas del CSIC, además de tres bases de datos que contienen la práctica totalidad de la producción científica publicada en revistas españolas. Estas bases de datos son el IME (Indice Médico Español), ISOC (producida por el antiguo Instituto de Información Documentación en Ciencias Sociales y humanidades) e ICYT (producida por el antiguo Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología). Las mismas bases de datos pueden consultarse on line, si bien aparecen fragmentadas en bases de datos especializadas más pequeñas, que coinciden con la versión papel de las mismas. Estas bases de datos e índices impresos son

BASE DE DATOS.  Indice en papel

---------

ICYT Indice Español de Ciencia y Tenologia

PSEDISOC Indice Español de Ciencias Sociales. Serie A

ECOSOC Indice Español de Ciencias Sociales. Serie B

JURIDOC Indice Español de Ciencias Sociales. Serie C

ISOC-DC Indice Español de Ciencias Sociales. Serie D

URBISOC Indice Español de Ciencias Sociales. Serie E

ISOC-ARTE Indice Español de Humanidades. Serie A

HISTORIA Indice Español de Humanidades. Serie B

LINLIT Indice Español de Humanidades. Serie C

AMERICA LATINA

 

5.4 LITERATURA GRIS

5.4.1 TESIS Y OTROS TRABAJOS ACADEMICOS

En el caso concreto de las tesis doctorales, e incluso de las antiguas tesis de Licenciatura, parte de la información contenida en las mismas se publica frecuentemente en revistas científicas en forma de uno o más artículos. En cualquier caso, en muchas ocasiones es imprescindible la consulta directa del trabajo original. Es recomendable la consulta de la publicación Dissertation Abstracts International (DAI) producida por la University of Microfims (UMI), institución dedicada a la publicación, análisis y venta de tesis doctorales y otros escritos académicos. Inicialmente el DAI fue un índice de las tesis aprobadas en Estados Unidos de América, pero cubre actualmente otros países, principalmente europeos. Está dividida en tres secciones:

A:Ciencias Sociales y Humanidades, de periodicidad mensual ;

B:Ciencias Físicas e Ingeniería (cuatrimestral)

 

C:mundial (Europeas basicamente), incluyendo las españolas de todas las disciplinas. Colaboran con la UMI, varias Universidades españolas. Master Abstracts International, publicado cuatrimestralmente por la UMI, recoge tesis Master; y Research abstracts, publicado cuatrimestralmente incluye trabajos postdoctorales. En la actualidad se presta especial atención a las áreas de psicología y educación.

Comprehensive Dissertation index (CDI) es un índice que facilita considerablemente la localización de las tesis doctorales en el DAI. Sin embargo es mucho más operativo la consulta la versión del DAI en CD-ROM.

Las tesis doctorales pueden también localizarse mediante la consulta a publicaciones que periódicamente recogen las tesis doctorales aprobadas durante un año o un conjunto de años.

Por ejemplo, en España se produce una base de datos, actualmente denominada TESEO, a la que se han ido incorporando las informaciones correspondientes a tesis aprobadas a partir del los curso académico 1976-1977. (Accesible a través del Ministerio de Educación, Universidades e Investigación). Derivada de la misma puede consultarse en formato impreso la obra Tesis doctorales cursos académicos 1976-77 / 1988-1989. (unas 25.000) Publicada en tres volúmenes en 1990. Cada volumen recoge respectivamente las tesis referidas a Ciencias Medicas y de la Vida; Ciencias y Técnica; y Ciencias Humanas. La obra es continuada por la publicación anual de las tesis aprobadas en cada curso académico.

Para años anteriores a 1976 únicamente se cuenta con las relaciones de las tesis doctorales o de licenciatura realizadas por cada universidad

 

5.4.2 INFORMES DE INVESTIGACION

En algunos países existen organismos encargados de recopilar los informes de investigación y de facilitar información sobre los mismos. Entre ellos puede descatarse el Servicio Nacional de Información Técnica (USA)] National Technical Information Service NTIS, que reúne los informes de investigación derivados de los proyectos financiados por el gobierno de los Estados Unidos, ejecutados mediante contrato por empresas, universidades y otras instituciones. La base de datos NTIS posee cobertura desde 1962 y más de un millón de registros.

El Centro de suministro de Documentos de la Biblioteca Británica (British Library Document Suplly Centre) BLDSC del Reino Unido posee una gran colección de literatura gris, publicando varias guías para facilitar su consulta:

Informes, traducciones y tesis Británicas (British Reports Traslations and Theses)

Indice de Actas de Congresos y publicaciones seriadas en curso recibidas (Index to Conference Proccedings and Current Serials Received).

 Con objeto de posibilitar la detección, catalogación y suministro de literatura gris, la Comunidad Económica europea lanzó el proyecto SIGLE (Sistema para información sobre literatura gris en Europa), estableciendo una base de datos, en principio referida principalmente al área tecnológica, pero con previsión de extensión a otras áreas.

En el proyecto SIGLE trabajan centros de Bélgica, la República Federal Alemana, Francia, Reino Unido, Irlanda y Luxemburgo.

 

5.4.3 TRADUCCIONES

Es frecuente que en algún momento interese a un posible usuario la lectura de artículos de revista u otros documentos escritos en lenguas de difícil acceso para los científicos de ámbito europeo (japones, ruso, etc.). La solución ante este problema puede iniciarse informándose el interesado si la revista en cuestión se traduce y se publica en su totalidad (tendríamos por lo tanto una revista igual que la original pero en otra lengua, normalmente inglés). Estas traducciones, denominadas cover to cover se refieren, sobre todo, a revistas científicas en lengua rusa. Para verificar esta posibilidad debe consultarse la publicación Journals in Traslation (revistas en traducción), publicada conjuntamente por la British Library Document Suplly Centre y el ITC (International Translation Center, [Delf, Holanda]) desde el año 1978, que es una relación de las revistas que son traducidas: en su totalidad, selectivamente u ocasionalmente.

Si la revista en cuestión no aparece en la mencionada publicación, puede consultarse la publicación o la base de datos World Transindex1 (WTI), que producen el ITC y el CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique de Francia], que recopila referencias de las traducciones coleccionadas por ambos centros y la Comisión de las Comunidades Europeas. Son traducciones de idiomas de Europa oriental y asiáticos a idiomas de Europa occidental.

En España se publica el Boletín de Traducciones, de periodicidad trimestral, publicado por el Centro Nacional de Información y Documentación (CINDOC), que recoge las traducciones encargadas al mismo, así como las realizadas en dependencias militares españolas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el Servicio de Extensión Agraria, el Servicio de Higiene y Seguridad en el trabajo, el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica y el Laboratorio Nacional de Engenharia Civil (Portugal). La petición de las traducciones debe hacerse directamente a la institución que las conserva.

La última opción, en el caso de que el interés por el artículo sea grande, es encargar su traducción a centros especializados en traducciones técnicas, tales como el CINDOC, que aunque no realiza las traducciones con personal propio, las encarga a las personas más adecuadas. Una copia de la traducción encargada queda en el fondo documental del CINDOC, figurando en las publicaciones mencionadas a disposición de las personas interesadas, que podrían recibirla a un coste muy inferior que si la hubieran encargado traducir.

El CINDOC centraliza además la aportación de traducciones en lengua española del World Transindex y del Journals in Translation.

 

5.4.4 DOCUMENTOS CARTOGRAFICOS

5.4.4.1 DOCUMENTOS CARTOGRAFICOS ANTIGUOS

 La determinación de los documentos cartográficos antiguos que interesan a un usuario se basa en la consulta de los instrumentos de descripción documental de Cartotecas históricas o de Archivos históricos que han realizado la descripción de todos o parte de sus fondos de documentos cartográficos. En España una de las mas importantes es la cartoteca histórica del Servicio Cartográfico del Ejercito, que dispone de un catálogo y microfilm de todos los documentos cartográficos antiguos que posee, pudiendo obtenerse una fotocopia reducida de los mismos. También destaca la documentación almacenada en el Servicio Histórico Militar.

La Biblioteca Nacional posee un Gabinete de Cartografía que se ocupa del tratamiento de este tipo de documentos, incluyendo ejército a los antiguos. Posee en avanzado estado de ejecución un Catálogo de Mapas de España anteriores a 1900 (incluye solo los mapas de españa en hoja suelta, 1700 documentos) y un Catálogo de Mapas de España anteriores a 1900 contenidos en libros de la Biblioteca Nacional.

El Archivo Histórico Nacional dispone de otro instrumento de descripción documental, que incluye 590 documentos, es la publicación Mapas planos y dibujos de la Sección de Estado del Archivo Histórico Nacional / Pilar León Tello. -- 2ª ed. aumentada. -- Madrid : Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, 1979. -- 309 p., mientras que el Archivo de Simancas posee una publicación titulada: Mapas, planos y dibujos (1503-1805) / Concepción Terán. -- Valladolid : Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, Archivo General de Simancas, 1980, estando muy avanzada la ejecución de un catalogo colectivo informatizado de las principales cartotecas históricas (Servicio Geográfico del Ejército, Museo Naval, etc.) que será disponible en CD-ROM

Son interesantes también los Catálogos de exposiciones de cartografía Antigua. Por citar un ejemplo mencionaremos el correspondiente a la exposición la Historia en los Mapas Manuscritos de la Biblioteca Nacional / Elena Santiago. -- Madrid : Biblioteca Nacional, 1984. Comprende la descripción de las tres cuartas partes de los mapas manuscritos conservados en la sección de cartografía antigua de la Biblioteca Nacional.

 

5.4.4.2 DOCUMENTOS CARTOGRAFICOS CONTEMPORANEOS

 Además de en los catálogos de publicaciones de las instituciones productoras de cartografía, pueden consultarse los inventarios cartográficos, que son sistemas manuales de recuperación de información relativos a los documentos cartográficos existentes sobre un territorio determinado. Para el País Vasco pueden mencionarse los realizados por Javier Gómez Piñeiro y Juan Antonio Sáez: Inventario Cartográfico de Guipúzcoa, Alava, Navarra y Bizkaia, publicados los dos primeros por el Instituto Geográfico Vasco y los dos últimos por la Universidad de Deusto. Entre los cuatro reúnen unas 14.000 referencias, redactadas de acuerdo con la ISBD (CM).

Existe igualmente un Inventario de Información Cartográfica de Bizkaia, realizado por encargo de la Diputación por un equipo de la Universidad de Deusto y publicado en 1989 por la propia Diputación vizcaina.

El Inventario Cartográfico de Cataluña, realizado por Enrique Camps y publicado por el Instituto Cartográfico de Cataluña, fue comenzado a formar en 1986 comprende 40 volúmenes: uno por cada una de las 38 comarcas catalanas, uno con documentación de ámbito supracomarcal y otro de presentación.

5.4.4.3 FOTOGRAFIA AEREA

La fotografía aérea se localiza principalmente a través de la consulta de los catálogos de vuelos existentes en las Instituciones que los han promovido (Diputaciones, Instituto Geográfico Nacional, Servicio Geográfico del Ejército, Ejército del Aire, Institutos de Cartografía dependientes de las Autonomías,etc.

5.4.4.4 TELEDETECCION

Para el acceso al material de teledetección desde satélites artificiales, es preciso dirigirse a la Agencia Espacial Europea (ESA), vinculada al Programa Earthnet, que cuenta en cada país miembro con un Punto Nacional de Contacto (NPOC).

 

5.4.5 NORMAS

La ISO coordina el intercambio de información sobre normas internacionales y nacionales, las reglamentaciones técnicas y otros documentos de tipo normativo, mediante una red de información denominada ISONET, que pone en comunicación el Centro de Información de la ISO en Ginebra con centros análogos de 60 países; además, la mayor parte de las Asociaciones de Normalización editan periódicamente un catálogo de sus normas, así como de la correspondencia de las mismas con otras de tipo internacional (ISO, EN, etc.). En el Caso de AENOR, este catálogo es anual e incluye el repertorio completo de Normas UNE, clasificadas por Comités Técnicos, así como indices alfabéticos por materias, listado de normas UNE anuladas o revisadas durante el año, equivalencias de normas UNE-ISO, UNE- EN y UNE-CEI. Estos catálogos son complementados por revistas en las que se recogen las nuevas normas que se publican tras la edición de los catálogos, las anulaciones y las modificaciones, así como trabajos y artículos sobre N+C (Normalización y Certificación). Como ejemplos pueden citarse: la revista UNE, publicada por AENOR, y el Boletín ISO, publicado mensualmente en francés e inglés, tratando temas sobre la normalización internacional y sobre el calendario de reuniones celebradas periódicamente por ISO.

Algunas de las bases de datos referidas a normalización son:

PERINORM: es un CD-ROM trilingüe (inglés, francés, alemán), que recoge las referencias de proyectos de normas, normas y especificaciones técnicas británicas, francesas y alemanas, normas europeas e Internacionales (ISO y CEI), de la reglamentación técnica francesa y comunitaria.

NORIAN (NORmes et Reglements techniques Informatios automatisées accesibles en ligNE), producida por la Association Française de Normalisation, recoge desde 1976 unas 50.000 referencias de proyectos de normas, normas en vigor y caducadas, relativas principalmente a la industria, tanto francesas como de la CEE e ISO.

5.4.6 PATENTES

Las patentes presentan dificultades más importes que otro tipo de documentos y los únicos verdaderamente interesados en facilitar la difusión de la literatura de patentes son: empresas con ánimo de lucro dedicadas a su difusión, organismos oficiales (las oficinas de patentes) y algunas entidades paraoficiales (Chemical abstracts, IMPADOC). Como ejemplo de oficinas estatales de patentes citaremos Institut National de la Propieté Industrielle (Francia), que posee además varias bases de datos que sobrepasan el ámbito estrictament francés:

INPI-1: que incluye las patentes registradas y publicadas en Francia desde 1969.

INPI-2: que recoge las patentes Europeas de la EPO (Oficina Europea de Patentes), así como sus solicitudes. Esta base de datos es producida conjuntamente con la EPO.

INPI-3: recoge familias de patentes, esto es, relaciones entre patentes publicadas en diferentes países relativas a la misma invención, con cobertura desde 1969.

Igualmente puede citarse el Registro de la Propiedad Industrial(España), que publica, como todos los países Desarrollados, un Boletín donde constan los pasos que van siguiendo las patentes en su aprobación: es el Boletín de la Propiedad Industrial existe también un Registro de Patentes que está abierto a la consulta pública, inscribiéndose menciones de los datos más importantes en relación con el proceso de concesión de las Patentes. En una sección anexa del Registro de Patentes se inscriben los datos relativos a la solicitud de modelos de utilidad. También dispone de tres bases de datos:

SITADEX, indica la situación administrativa de derechos de propiedad, conteniendo la totalidad de situaciones y actos adminnistrativos sobre las distintas modalidades de propiedad industrial: patentes, modelos de utilidad, modelos industriales, marcas, nombres comerciales y rótulos de establecimiento. A partir de esta base de datos se genera la publicación de los actos adminstrativos en el BOPI.

CIBERPAT, que recoge información sobre las patentes y modelos de utilidad registrados en España y América Latina, incorporando la clasificación internacional, solicitante, resumen de la invención, etc.

IMPAMAR, contiene las denominaciones datos de indentificación de marcas nacionales, nombres comerciales, rótulos de establecimiento y marcas internacionales portegidos en España.

Los Centros documentales de otros organismos sin ánimo de lucro: Como es el caso del Centro para el Desarrollo de la Empresa (CDE) en San Sebastián, pueden proporcionar información sobre todo tipo de patentes.

Los Organismos internacionales de Patentes, principalmente la Oficina Europea de Patentes y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectural (OMPI) Entidades lucrativas: como por ejemplo Derwent, que posee la base de datos USAPATENTS.

 

6 LEGISLACION

No es preciso incidir en la importancia que tiene el conocimiento de la legislación sobre un determinado tema, ni tampoco la complejidad de la misma, siendo preciso tener en cuenta muchas veces no solo la legislación autonómica, estatal o europea, sino en determinados territorios y temáticas las disposiciones provinciales y locales.

6.1 COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA

6.1.1 Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE)

 se estructura en tres secciones: L Legislación. CComunicaciones e informaciones. SSuplemento. Incluye de los anuncios oficiales, contrataciones públicas, concursos y oposiciones, etc. La documentación europea anterior al ingreso de España (1952- 1985) se recoge en una edición especial del DOCE en lengua española, formada por 40 volúmenes. Se publican Indices mensuales y anuales.

6.1.2 Repertorio de la legislación comunitaria vigente y de otros actos de las instituciones comunitarias

Tiene una periodicidad semestral, y tiene por objeto la de informar sobre los actos en vigor el 1 de junio y el 1 de diciembre. El repertorio recoge, además, del derecho comunitario propiamente dicho, la actividad esencial de las tres Comunidades (CECA, CEE, EURATOM), incluidos actos de naturaleza política o actos individuales de interés más general.

6.1.3 BASE DE DATOS "CELEX"

Celex es el Sistema de documentación automatizada del Derecho comunitario europeo, abierto al público desde 1981. Permite la recuperación de los textos completos de los documentos cuyas referencias aparecen en el Repertorio de Legislación Comunitaria Vigente, el cual, en realidad, es un producto del sistema Celex.

6.1.4 Legislación de las Comunidades Europeas

 Publicado por la editorial Aranzadi es una recopilación del Derecho Positivo emanado de las Comunidades Europeas:

Aranzadi : repertorio mensual de informaciones sobre las instituciones de las Comunidades Europeas, Consejo, Comisión, Parlamento, Tribunal de Justicia, Comité Económico y Social, su legislación, y Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. -- Pamplona : Aranzadi, 1974-- . -- 30 cm. -- mensual.

 6.2 ESPAÑA

Boletín Oficial del Estado - Gaceta de Madrid es el órgano de publicación de las Leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria, así como de diversas comunicaciones, teniendo la consideración de textos oficiales y auténticos.

Se elaboran índices mensuales (de materias, por Departamentos, Cronológico y numérico), Anuales y Refundidos, esto es, abarcando una serie de años. Además, algunos Ministerios disponen de su propio Boletín.

La Base de datos de legislación, de la editorial LA LEY (COMPULEY) incluye referencias a todas las disposiciones generales del BOE desde enero de 1967 y con tablas de vigencia. (Unas 65.000 normas, con un incremento anual de unas 3.000)

 Repertorio cronológico de Legislación. -- Pamplona : Aranzadi, 1930-- .Reproduce las disposiciones normativas aparecidas en el BOE ordenadas cronológicamente. Cada disposición incluida en el repertorio está precedida por un número de referencia que facilita su perfecta localización a través de los indices. Recientemente ha aparecido una edición en disco compacto.Se ofrece por suscripción, que incluye el envío semanalmente de pliegos desechables y posteriormente de volúmenes encuadernados

El Indice progresivo de legislación facilita la consulta del Repertorio cronológico de legislación. Consta de indices mensuales, anuales y refundidos quinquenales.

La Base de datos "IBERLEX" es una trasformación de la antigua base de datos INDILEX. Se recogen en la base, entre otras, las disposiciones de carácter general aparecidas en el BOE. Es una base de datos referencial entre 1968 y 1975 y factual (incluye el texto completo de la mayor parte de las disposiciones) a partir de este año.

La Base de datos "PUBLIBOE" incluye la totalidad de los anuncios que aparecen publicados diariamente en la Sección V.A del Boletín Oficial del Estado (convocatorias y adjudicaciones de concursos de obras, concursos de servicios y suministros, subastas y contrataciones directas.

Repertorio cronológico de Legislación. -- Pamplona : Aranzadi, 1930-- Reproduce las disposiciones normativas aparecidas en el BOE ordenadas cronológicamente. Cada disposición incluida en el repertorio está precedida por un número de referencia que facilita su perfecta localización a través de los indices. Recientemente ha aparecido una edición en disco compacto.

Se ofrece por suscripción, que incluye el envío semanalmente de pliegos desechables y posteriormente de volúmenes encuadernados

El Indice progresivo de legislación facilita la consulta del Repertorio cronológico de legislación.

Base de datos de legislación, de la editorial LA LEY (COMPULEY) incluye referencias a todas las disposiciones generales del BOE desde enero de 1967 y con tablas de vigencia. (Unas 65.000 normas, con un incremento anual de unas 3.000)

 

6.3 COMUNIDADES AUTONOMAS

 Cada Comunidad Autómoma posee una publicación oficial que tiene por título Boletín Oficial (12 Comunidades) o Diario Oficial (5).En algunos casos, como es el de la Comunidad Autónoma del País Vasco, se produce una versión del BOPV en forma de base de datos. y se editan anualmente volúmenes que recogen las disposiciones generales publcadas en el BOPV. Repertorio de Comunidades Autónomas / Aranzadi Incluye la mayor parte de las disposiciones aparecidas en los Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas

6.4 PROVINCIAS

Cada provincia dispone de un boletín provincial. En algunos casos -Comunidades Autónomas Uniprovinciales- es sustituido por el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma, en otros, como es el caso de Alava, Guipuzcoa y Vizcaya, las amplias competencias que poseen los Territorios Históricos hacen que tenga cabida disposiciones de mayor repercusión legal. En muchos casos existen repertorios de las disposiciones aparecidas en los Boletines.

7 INFORMACION ESTADISTICA

Cualquier mención al sistema estadístico de un territorio debe tener en cuenta la actividad desarrollada por organismos de superior y de inferior ámbito territorial al considerado. En el caso del País Vasco será preciso tener en cuenta la estadística de ámbito internacional, comunitario, estatal y autonómico, así como la local.

7.1 LA ESTADISTICA DE AMBITO INTERNACIONAL

El interés de la estadística internacional se centra principalmente en los requerimientos que determinados organismos internacionales realizan a los diversos Estados, y la influencia de éstos sobre los sistemas estadísticos de inferior ámbito territorial. Para facilitar esta comunicación estadística los organismos internacionales elaboran frecuentemente marcos conceptuales y proponen metodologías sobre los distintos campos de aplicación estadística con objeto de poder realizar estadísticas internacionales basadas en los datos procedentes de los sistemas estadísticos estatales.

Entre los mencionados organismos internacionales pueden citarse la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), etc.

Por regla general, la mayor parte de la estadística internacional no aporta datos lo suficientemente detallados como para que tengan interés real sobre un territorio de extensión tan reducida como el vasco, si bien puede tener importancia cuando sea necesario obtener datos internacionales para establecer comparaciones.

7.2 LA ESTADISTICA DE AMBITO COMUNITARIO

 La organización estadística de la Comunidad Económica Europea condiciona de forma importante la actividad de sistemas estadísticos de ámbito territorial más reducido, ya que, en general, la C.E.E. no produce estadísticas por si misma, sino que son los estados miembros quienes deben producir las mismas en los ámbitos espaciales de su soberanía, que luego son agregadas para la obtención de estadísticas generales. Por ello, debe existir un férreo marco general y metodológico establecido mediante Reglamentos, Directivas y Decisiones.

Además de los órganos estadísticos nacionales, la organización estadística de la CEE está formada por cinco instancias: La Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT), fue establecida inicialmente como una oficina al servicio de la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA), en 1953, y abarcaba los campos del carbón, acero y sector energético en general. En 1958 se acuerda que la oficina amplíe sus servicios a toda la Comunidad en su conjunto, constituyendo en la actualidad una Dirección General de la Comisión de las Comunidades Europeas.

La sede de EUROSTAT se encuentra en Luxemburgo, proporcionando a las instituciones comunitarias las estadísticas necesarias para la formulación de sus políticas. Coordina las actividades estadísticas de la Comunidad, diseñando el entramado dentro del cual los sistemas estadísticos nacionales puedan alcanzar un sistema más unificado.

La Agencia Europea de Medio Ambiente posee, en base al Reglamento del consejo 1.210/90 sobre creación y establecimiento de un sistema europeo de información y observación medioambiental, de competencias en el campo del Medio ambiente en coordinación con EUROSTAT.

El Comité directivo de Información estadística (CDIE), constituido por representantes de las diferentes Direcciones Generales bajo la presidencia de la Dirección General de EUROSTAT, tiene por misión la coordinación y definición de prioridades de toda la actividad estadística en el seno de la CEE.

El Sistema Europeo de Bancos Centrales, en tanto en cuanto les corresponde la producción de estadísticas derivadas de los poderes conferidos por el Tratado de la Unión Económica y Monetaria y los estatutos anexos al mismo.

Otros órganos, constituidos por representantes de la Comunidad y de los estados miembros, para temas concretos, serían: el Comité Permanente de Estadísticas Agrarias (Decisión del Consejo 72/279); Comité de Estadísticas del Comercio Exterior (Reglamento del Consejo 1736/75); Comité del Producto Nacional Bruto (Directiva del consejo 1588/90).

 

7.3 LA ESTADISTICA DE AMBITO ESTATAL

 La estadística de ámbito estatal está regulada por la Ley 12/89 de la Función Estadística Pública, disponiéndose en ella que la estadística pública española se desarrollará a través del Instituto Nacional de Estadística (INE), de las unidades de estadística de los diferentes Ministerios y de cualquier otra entidad pública dependiente a las que les hubieran asignado la mencionada función, del Consejo Superior de Estadística y del Comité Interterritorial de Estadística.

7.3.1 EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

Mediante la Ley 12/1989, de la Función Estadística Pública (BOE 11 de mayo de 1989), pasa a ser un Organismo Autónomo de carácter Administrativo, dotado de personalidad jurídica propia, vinculado al Ministerio de Economía y Hacienda. El INE dispone de Delegaciones en todas las provincias españolas, Ceuta y Melilla, encomendándoseles la adquisición sobre el terreno de la mayor parte de los datos que sirven para la elaboración de estadísticas bajo la responsabilidad del Instituto. Sus publicaciones son numerosas, tanto en papel como en microficha e, incluso, proporcionan series estadísticas en disquetes.

7.3.2 LOS MINISTERIOS Y OTRAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO

 Existen unidades estadísticas en los diversos Ministerios, Organismos Autónomos y otras instituciones públicas que forman parte, junto con el INE, de la organización estadística de la Administración del Estado. La Ley 12/89 permite a los Ministerios la posibilidad de formular Planes Estadísticos Sectoriales y, en colaboración con el INE participar en la elaboración del Anteproyecto del Plan Estadístico Nacional. Además, a los servicios estadísticos les compete la utilización con fines estadísticos de los datos de origen administrativo derivados de la gestión del Departamento del que dependen, la formación de directorios estadísticos, la elaboración y ejecución de los proyectos estadísticos que les encomiende el Plan Estadístico Nacional y la publicación y difusión de sus resultados. Igualmente están obligados a la aplicación de las normas del secreto estadístico,

7.3.3 EL CONSEJO SUPERIOR DE ESTADISTICA

 Es un órgano consultivo de los servicios estadísticos del Estado y de participación social de los informantes, productores y usuarios de las estadísticas, con participación de grupos e instituciones sociales (organizaciones sindicales y empresariales), económicas y académicas, junto con los Ministerios y el INE. Su misión es la de contribuir a la armonización de las estadísticas, al mejor aprovechamiento de los recursos destinados a su elaboración y a una mayor adecuación a las necesidades de los usuarios, así como a facilitar el suministro de los datos primarios por parte de los informantes.

7.3.4 LA COMISION INTERMINISTERIAL DE ESTADISTICA

 Reglamentada por el R. D. 1036/1990, está adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda a través del INE, constituyendo un órgano de participación de los servicios responsables de la elaboración de las estadísticas en el ámbito de la Aministración estatal. Sus funciones principales son las de coordinación e integración de las diversas operaciones estadísticas y mantenimiento del inventario de operaciones estadísticas de las Administraciones Públicas.

7.3.5 EL COMITE INTERTERRITORIAL DE ESTADISTICA

 Es un órgano colegiado formado, a partes iguales, por representantes de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas, con el fin de coordinar las políticas estadísticas de ambos ámbitos de poder.

7.4 LA ESTADISTICA DE AMBITO AUTONOMICO

 El País Vasco tiene reconocida competencia exclusiva en materia estadística para sus propios fines y competencias por el artículo 10.37 del Estatuto de Autonomía. Como desarrollo del mismo, se aprobó la Ley 4/1986 de 23 de abril, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi, disponiéndose en ella que la estadística pública vasca se desarrollará a través del Plan Vasco de Estadística y los Programas Estadísticos Anuales y disponiendo la formación de la denominada Organización Estadística de Euskadi, en la que participan:

*El Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) es un órgano adscrito al Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, representante oficial de la Comunidad Autónoma en materia estadística, que le corresponden, entre otras compentencias, la elaboración y mantenimiento de sistemas integrados de estadísticas demográficas y sociales, de cuentas económicas y de indicadores sociales; la dirección, coordinación, aprobación del proyecto técnico, elaboración, formación de bases de datos y difusión de las diversas operaciones estadísticas.

*Los Departamentos del Gobierno Vasco, que les compete la elaboración del denominado Plan Estadístico Departamental y la colaboración con el EUSTAT en la elaboración del Plan Vasco de Estadística y los Programas Estadísticos Anuales. Además, si son poseedores de un órgano estadístico específico, están habilitados para la elaboración de estadísticas incluidas en los Programas Estadísticos Anuales, así como la elaboración de estadísticas propias no incluidos en estos.

*Las Diputaciones Forales, siempre y cuando posean un órgano estadístico específico y asuman la ejecución en su respectivo territorio de ciertas estadísticas.

*Los Ayuntamientos, bien agrupados, bien a título individual, en el supuesto de que fueran poseedores de un órgano estadístico específico y tuviesen competencias estadísticas asignadas.

*La Comisión Vasca de Estadística es un órgano de participación en la Estadística de la Comunidad Autónoma del País Vasco de los órganos y Entes en ella representados: Instituto Vasco de Estadística, Departamentos del Gobierno Vasco (1 vocal por Departamento), Diputaciones (1 vocal por Diputación) y Municipios (1 vocal en total).

*El Consejo Vasco de Estadística es el máximo órgano consultivo que asegura la relación entre productores y usuarios de información estadística, promoviendo su entendimiento y facilitando la coordinación de la actividad estadística y el uso de metodología comunes. Están representados en el Consejo Vasco de Estadística el Parlamento Vasco, las Juntas Generales de los Territorios Históricos, los vocales de la Comisión Vasca de Estadística, organizaciones empresariales y sindicales, Universidad, Cámaras de Comercio, Consumidores, Gobierno Vasco e Instituto Vasco de Estadística. Llama poderosamente la atención la falta de, al menos, un representante del Instituto Nacional de Estadística.

El Plan Vasco de Estadística, es elaborado por el EUSTAT con la colaboración de la Comisión Vasca de Estadística y del Consejo Vasco de Estadística. Aprobado por Ley, constituye el instrumento ordenador de la actividad estadística de la Comunidad Autónoma del País Vasco durante un período de tiempo marcado por el propio plan. Se contienen en el mismo las estadísticas y otras actividades a realizar durante el período de su vigencia. El Primer Plan Vasco de Estadística fue aprobado el 6 de octubre de 1989

Los Programas Estadísticos Anuales son el instrumento de desarrollo y ejecución del Plan Vasco de Estadística, pudiendo dar cabida a estadísticas no contempladas en el mismo. Son aprobados por Decreto del Gobierno Vasco

La mayor parte de las operaciones estadísticas llevadas a cabo por el EUSTAT se publican y están accesibles en cualquier biblioteca del País Vasco. Otras operaciones estadísticas no llegan a publicarse, pero están generalmente a disposición del público. Existe también un servicio que permite la petición de datos según las necesidades, entregándose, cuando es posible, los resultados en papel o en disquete.

 .  1.Base de datos World Transindex (WTI)