Lurralde inves. esp.

20 (1997)

p. 191-224

ISSN 1697-3070

 

 

ESTUDIO DE LAS PESQUERÍAS A ESCALA GLOBAL Y REGIONAL:

 UNA PERSPECTIVA ECOLÓGICA

Recibido: 1997-05-14

Miguel IBÁÑEZ ARTICA

Instituto Geográfico Vasco

c/ Prim, 28 entlo -

20006 San Sebastián

 

 

LABURPENA

Eskualde eta mundu arloko arrantzaren azteiketa: ikuspegi ekologikoa

Munduko arrantza motak komentatu eta azteitzen dira, bai harrapaketei bai arrantza produktuen norbidearen bilakaerari dagokionez. Bizkaiko Golkoko antxoa harrapaketaren bilakoera azteitzen da eskualde arlozu, hala nola bere ingurugiro-faktore batzuekiko erlazio posiblea

 

RESUMEN:

Estudio de las pesquerías a escala global y regional: una perspectiva ecológica

Se analizan y comentan las pesquerías a escala mundial, tanto en lo referido a capturas desembarcadas, como a la evolución del destino final de los productos de la pesca. Se analiza a escala regional la evolución de la pesquería de la anchoa del Golfo de Vizcaya y su posible relación con algunos factores ambientales

SUMMARY

Study fo the fisheries at global and regional scale: an ecological outllok

World Fisheries related to both, landed catches and the evolution of the final destination of fishing products are analysed and discussed. The evolution of the anchovy fisheries in the Bay of Biscay and its possible relationship with some environmental factors are analysed

 

 I. INTRODUCCIÓN

Los estudios y publicaciones sobre la problemática de la pesca suelen abordar en general temas locales a una escala regional: la anchoa o el bonito en el Golfo de Vizcaya, la merluza de Gran Sol etc..

Este tratamiento informativo es lógico puesto que este tipo de pesca, cotidiana y tradicional, es la que da de comer –no sin grandes esfuerzos– a muchas familias y la que con bastante frecuencia constituye tema informativo o de conversación

Por contra es raro encontrar datos, informaciones o comentarios sobre Pesca a escala glogal y no existe un conocimiento –considerado bajo esta perspectiva– ni a escala popular ni siquiera a veces en los mismos técnicos y especialistas en problemática del sector pesquero

Una visión global sobre la pesca a escala mundial es un punto de referencia obligado, y por ello en el presente trabajo procuraremos dar una visión de conjunto –basada en los datos que nos aportan los registros estadísticos internacionales y regionales– bajo una perspectiva ecológica

El presente trabajo se estructura en dos bloques temáticos principales, en el primero de ellos se trata de dar una visión global y actualizada del estado de las pesquerías a escala mundial, señalando las principales tendencias y recomendaciones que permiten optimizar el uso de los recursos pesqueros. En una segunda parte nos centramos en un problema concreto a escala regional: la pesquería de la anchoa (Engraulis encrasicolus) en el Golfo de Vizcaya, y sus relaciones con los ciclos climáticos y la sobrepesca

II. LA PESCA A ESCALA GLOBAL

II.1. Datos estadísticos de capturas de las principales especies

En primer lugar y tomando como referencia los datos estadísticos de FAO, vemos cómo de las poco más de 20 millones de toneladas (M.T.) obtenidas en 1938, hemos pasado a las 100 M.T. de 1989 de las que 86.5 M.T. corresponden a capturas de especies marinas

Las capturas se han ido incrementando en forma exponencial durante las décadas de los 50-60-70 (Figura 1a), hasta llegar a un máximo en 1988-1989, cifra que se ha visto rebajada en los años siguientes (Figura 1b). A pesar de las mejoras en las técnicas extractivas (empleo de radar y sonar, sistemas de navegación por satélite tipo “Decca”, sofisticada tecnología aplicada a las artes extractivas: redes semipelágicas etc...), que son las responsables del crecimiento exponencial de capturas antes comentado, parece que se ha llegado a una cota máxima que no podrá ser superada y que puede establecerse en torno a las 100 millones de toneladas anuales (cifra que incluye tanto la pesquería marina como la realizada en aguas continentales, así como los cultivos tanto de especies fluviales como marinas)

Con respecto a las principales especies que desde un punto de vista cuantitativo constituyen la base de la pesquería a escala global, la Tabla I, elaborada a partir de los datos estadísticos de la FAO, refleja las capturas de dichas especies en un período de diez años (1983-1992), el valor medio de las capturas y su desviación típica (s)

La ordenación de especies se ha realizado atendiendo a los valores medios de las capturas realizadas entre 1983 y 1992

 

Figura 1:

a. Evolución de capturas marinas (en millones de Tm)

b. Producción total de la pesca

[No incorporadas en la versión electrónica]

 

 

TABLA I

Valores de las 15 especies principales capturadas en el Mundo (marinas y dulceacuícolas) en los últimos diez años (expresados en Toneladas métricas)

 

 

 TABLA II

Valores de capturas, a nivel mundial, de especies comerciales de importancia en la pesquería española y capturas de “krill”

 

 

 

Figura 2: Principales especies comerciales a escala mundial (1-16) y regional (17-21) [Ilustración no disponible en la versión electrónica]

1. Colin de Alaska (Theragra chalcogramma). / 2. Sardina sudamericana (Sardinops sagax). / 3. Sardina japonesa (Sardinops melanostictus). / 4. Anchoveta del Perú (Engraulis ringens). / 5. Chicharro chileno (Trachurus murphy). / 6. Bacalao (Gadus morhua). / 7. Capelán (Mallotus villosus). / 8. Estornino (Scomber japonicus). / 9 Arenque (Clupea harengus). / 10. Carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix). / 11. Sardina (Sardina pilchardus) / 12. Listado (Katsuwonus pelamys). / 13. Carpa común (Cyprinus carpio). / 14. Rabil (Thunnus albacares) / 15. Pez sable (Trichiurus lepturus). / 16. Carpa china (Ctenopharyngodon idella). / 17. Caballa (Scomber scombrus). / 18. Bacaladilla (Micromesistius poutassou). / 19. Anchoa (Engraulis encrasicolus). / 20. Chicharo (Trachurus trachurus). / 21. Bonito (Thunnus alalunga)

 

II.2. Caracteristicas de las principales especies a escala mundial

II.2.1. Colin de Alaska (Theragra chalcogramma) Denominaciones vulgares: DA: Alaska-sej; DE: Pacifischer Pollack; GR: *; EN: Alaska Pollack; FR: morue du Pacifique occidental; IT: merluzzo dellfAlasca; NL: Alaskapollak; PT: escamudo do Alasca (DA: danes; DE: aleman; GR: griego; EN: ingles; FR: frances; IT: italiano; NL: holandes; PT: portugués)

El Colin de Alaska es un gádido demersal que vive en el Pacifico Norte (desde el N. de California hasta el sur del mar de Japón), en aguas frias y poco profundas de la plataforma continental (desde la superficie hasta las 200 brazas de profundidad = 386 m).Se reproduce en primavera y alcanza los 56 cm. a los 7 anos de edad. Se alimenta de copepodos y huevos en las fases juveniles, mientras que los adultos consumen crustáceos nadadores (decapodos, misidiaceos y eufasiaceos) y peces como lanzones (Amoditidos) y arenques. Llega a medir 90 cm. de longitud y se captura mediante pesquería de arrastre de fondo

De los cinco millones de toneladas capturadas en 1992, la mitad corresponden a pesquerías de Rusia, siguiendole en importancia Japon con medio millon de toneladas

El 70% de las capturas de esta especie se realiza en la costa de Asia y el resto en la zona costera del Pacifico americano

Los datos de que disponemos acerca de los productos de la pesca (FAO, 1994, vol. 75 correspondientes a 1992) no nos permiten precisar con detalle el destino de las capturas realizadas. La quinta parte se comercializa como pescado congelado (entero: 901.849 tm y en filetes 69.985 tm); resulta significativo que mientras en algunos paises como Rusia y Corea la comercialización se hace del pescado entero, en otras zonas (EEUU y Noruega), la comercialización se realiza en filetes congelados limpios (con un valor anadido)

Las características organolepticas de la carne de esta especie hacen que se utilice para preparar sucedáneos (surimi) que imitan desde colas de langosta hasta angulas, en este caso con un alto valor añadido

Como podemos ver en la Tabla I, las capturas de esta especie en los ultimos diez anos están más o menos estabilizadas, con un máximo de 6.8 millones de Tm en 1986 y una progresiva disminución desde esa fecha hasta situarse en valores proximos a los 5 millones de Tm en 1992 (valores similares a los alcanzados en 1983)

II.2.2. Sardina sudamericana (Sardinops sagax) Denominaciones vulgares: DA: chilensk sardin; DE: Sudamerikanische Sardine; GR: *; EN: Chilean pilchard; FR: sardine chilienne; IT: sardina del Cile; NL: Chileense sardien; PT: sardinopa chilena; Chile: Sardina espanola

La sardina sudamericana es un pez pelagico que vive en aguas de ambos lados del Pacifico y se extiende por ambos hemisferios (Norte y Sur), con excepción de las zonas costeras tropicales (entre los 5 y 42o S). Segun las areas geográficas se Lurralde, 20: 1997 197MIGUEL IBANEZ ARTICA distinguen varias subespecies (SVETOVIDOV, 1952 (1963): Sardinops sagax sagax, en la costa sudamericana; S. sagax neopilchardus en la costa asiatica, sur de Australia y Nueva Zelanda; S. sagax ocellata en Sudafrica .que segun algunos autores (SMITH, 1965) es considerada como una especie diferente: Sardinops ocellata; S

sagax caerulea en la costa de Norteamerica y S. sagax melanosticta en el mar de Japon, considerada actualmente como una especie distinta : S. melanostictus

Suele medir unos 30 cm. de longitud, si bien se han registrado ejemplares de hasta 39 cm., se alimenta de diatomeas y copepodos planctonicos reproduciendose entre diciembre y mayo, depositando cada hembra entre treinta y sesenta mil huevos (excepcionalmente los ejemplares de gran tamaño pueden realizar puestas de hasta 200.000 huevos)

De los tres millones de Tm. capturados en 1992, las tres cuartas partes corresponden a pesquerías realizadas por Peru. Se utiliza par la fabricación de aceites y harinas de pescado

Con respecto a la evolución de la pesquería en los diez ultimos anos, vemos en la Tabla I un maximo de 6.5 millones de toneladas en 1985, con un progresivo declive que llega a los 3 millones de 1992

II.2.3. Sardina japonesa (Sardinops melanostictus) Demoninaciones vulgares: DA: japansk sardin; DE: Japanische sardine; GR: *.; EN: Japanese pilchard; FR: pilchard du Japon; IT: sardina giapponese; NL: Japanese sardine; PT: sardinopa japonesa

De aspecto y costumbres muy similares a la especie anterior (durante mucho tiempo se considero como una subespecie de Sardinops sagax), vive en el Mar de Japon, y de los dos millones y medio de toneladas capturados en 1992, casi el 90% corresponde a pesquerías realizadas por Japon

Si consideramos la suma de capturas de sardina sudamericana y japonesa, encontramos como entre ambas suponen mas del 10% de las capturas mundiales

Con respecto a las capturas de esta especie en los ultimos anos, vemos un maximo de 5.4 millones de toneladas en 1988, con un rapido descenso en los anos siguientes, hasta llegar a la cifra de 2.5 millones de Tm. en 1992

II.2.4. Anchoveta del Peru (Engraulis ringens) Denominaciones vulgares: DA: peruansk ansjos; DE: Peru-Sardelle; GR: *; EN: anchoveta; FR: anchois du Perou; IT: acciuga del Cile; NL: Peruaanse ansjovis; PT: biqueirao do Peru

La anchoveta de Peru (Engraulis ringens), es un pequeño pez pelagico de la familia de los engraulidos. Se distribuye a lo largo de la costa del Peru y extremo norte de Chile (en la zona costera de 15-20 millas de anchura), alimentándose del fito y zooplancton generado en el rico afloramiento costero. Se reproduce en invierno (con un maximo en Julio) y en primavera (en esta zona el maximo reproductivo primaveral corresponde al mes de diciembre) y los ejemplares maduros tienen una talla de 12.5 cm., capturándose ejemplares de tallas comprendidas entre los 6 y 18 cm., con un valor medio de 14 cm. Se estima que los estoks en épocas favorables pueden rebasar los 10  millones de Tm. De esta cantidad, entre un cuarto y un sexto es consumida por las aves marinas (entre 15 y 20 millones de ejs.) abundantes en la zona (GULLAND,1971)

De los 5.5 millones de toneladas desembarcados en 1992, aproximadamente las tres cuartas partes de las capturas fueron realizadas por Peru y el resto por Chile

Una gran parte de esta pesquería se dedica a la fabricación de harinas de pescado de la que Chile produce (1992) medio millon de toneladas y Peru 250.000 Tm. Los datos de 1978 (ANON, 1981), indican que el 99.3% de las capturas se dedicaron a la fabricación de harina de pescado y el 0.1% a la industria conservera

La pesquería de anchoveta sufre grandes variaciones, que llegan incluso a producir colapsos, debido al bien conocido fenomeno del gNinoh. En la tabla I pueden verse las variaciones entre el ano 1984, con menos de 100.000 toneladas desembarcadas, a otras situaciones mas normales donde las capturas llegan a superar los 5 millones de toneladas (1989)

II.2.5. Chicharro chileno (Trachurus murphy) Denominaciones vulgares: DA: chilensk hestemakrel; DE: Chilenische Bastardmakrele; GR: *; EN: Chilean jack mackerel; FR: chinchard du Chili; IT: sugarello cileno; NL: Chileense horsmakreel; PT: carapau chileno

El chicharro chileno es un pez pelagico de la familia de los carangidos, cuya distribución geográfica coincide con la de la anchoveta, si bien su frontera meridional se encuentra en el estrecho de Magallanes a 52o S. En la zona norte alcanza hasta los 100 metros de profundidad, mientras en el sur llega hasta los 300 metros. Las mayores capturas se producen con temperaturas superficiales de 10 a 15oC en primavera y algo mas altas en verano. Lal tallas de los ejemplares capturados oscilan entre los 19 y 45 cm. con un valor medio de 34 cm

De los 3.4 millones de toneladas capturados en 1992, el 94% de las capturas corresponden a Chile, que elaboro mas de 600.000 Tm. de harinas de pescado a partir de este producto. Los datos de 1978 senalan como el 92.6% de las capturas se destinaron a la fabricación de harinas de pescados

Resulta interesante descacar como las cinco primeras especies en la pesquería mundial, se capturan en el Pacifico. En total las capturas (valores medios de los ultimos 10 anos) de dichas especies, constituyen un 23% de las capturas mundiales de animales marinos

Tambien resulta significativo el que la mayor parte de estas capturas se destinen a la elaboración de harinas de pescado

II.2.6. Bacalao (Gadus morhua) Denominaciones vulgares: DA: torsk; DE: Dorsch; GR: *.; EN: Atlantic cod; FR: cabillaud; IT: merluzzo bianco; NL: kabeljauw; PT: bacalhau do Atlantico

A diferencia de las especies anteriormente mencionadas, el Bacalao es un pescado bien conocido en Europa desde la antiguedad. Pertenece a la familia de los gadidos y se distribuye a ambos lados del Atlantico Norte, desde el sur de Inglaterra hasta Groenlandia en Europa y desde los EEUU en la costa americana. Una subespecie  (Gadus morhua macrocephalus) habita tambien a ambos lados del Pacifico Norte (SVETOVIDOV, 1948, 1986)

Esta subespecie se ha venido considerando como una especie diferente (HART, 1973: G. macrocephalus), y asi figura en los anuarios estadisticos de Fao (FAO, 1994 ) y en los "nomenclators" (FROM, 1986; Comision de la C.E., 1993) con el nombre vulgar de gbacalao del Pacificoh o gbacalao de Alaskah

Llega a medir hasta metro y medio de longitud con 40 Kg. de peso, si bien lo normal es que no supere el metro, con un peso de 15 Kg., que alcanza a los 20 anos de edad. Se alimenta de gran numero de presas, tanto pequeños peces (arenques, capelanes...) como crustáceos, anelidos y moluscos. De costumbres gregarias, forma grandes bancos en las epocas reproductivas, que realizan migraciones

Los franceses y portugueses comenzaron a explotar los grandes bancos de Terranova desde las primeras decadas del s. XVI; a partir del s XVIII fueron los pescadores britanicos y americanos los que obtuvieron la mayor parte de las capturas

Desde 1500 a 1750 la cantidad de bacalao procedente de los bancos de Terranova fue de unas 250.000 Tm., cifra que se duplico en el s. XIX (CUSHING, 1988) y que se ha venido manteniendo a lo largo de las ultimas decadas (unas 600.000 Tm. en la decada de los anos 80), para reducirse en 1992 hasta las 250.000 Tm

Del millon de toneladas capturadas en 1992, mas de la cuarta parte corresponde a Islandia, seguida de cerca por Noruega (mas de 200.000 Tm.) y Rusia (180.000 Tm.). En 1992 se comercializaron 240.000 toneladas de filetes congelados (el 29% corresponde al Reino Unido; el 22% a Islandia; el 18% a Dinamarca el 13% a Noruega y el 8% a Canada). Ademas en este ano se produjeron 44.000 toneladas de bacalao seco o salado, de esta cantidad mas del 75% corresponde a Noruega y por ultimo 16.000 toneladas se comercializaron en fresco

II.2.7. Capelán (Mallotus villosus) Denominaciones vulgares: DA: Iodde; DE: Lodde; GR: *.; EN: capelin; FR: capelan; IT: capelin; NL: Iodde; PT: capelim

El capelan (Mallotus villosus) es un pequeño pescado de la familia Osmeridae que vive en las frias aguas de las zonas costeras del Atlantico y Pacifico Norte

Pelágico y de costumbres gregarias, durante el dia se encuentra a unos 150 metros de profundidad, ascendiendo durante la noche a la superficie. Se alimenta de fitoplancton y crustáceos zooplanctonicos, constituyendo a su vez una presa importante para los bacalaos e incluso de las ballenas

Miden entre los 15 y 20 cm. de longitud, talla que alcanzan entre los 2 y 4 años

De los dos millones de toneladas capturados en 1992, 800.000 fueron obtenidas respectivamente por Noruega e Islandia y algo mas de 400.000 por Rusia. Se comercializaron 240.000 Tm. en congelado ( 200.000 Tm. en Rusia). Islandia produjo 145.000 Tm. de harinas de pescado con este producto

II.2.8. Estornino (Scomber japonicus) Denominaciones vulgares: DA: spansk makrel; GR: *.; EN: chub mackerel; FR: maquereau espagnol; IT: sgombro; NL: Spaans e makreel; PT: cavala

Lurralde, 20: 1997 200MIGUEL IBANEZ ARTICA El estornino es un pescado epipelagico o mesodemersal de mediano tamaño que vive en los mares tropicales y subtropicales de todo el planeta (aproximadamente entre los paralelos 45º N y 45º S)

Se alimenta de peces pequeños (sardinas, anchoas...) e invertebrados pelagicos y suele medir en torno a los 30 cm. de longitud, llegando excepcionalmente hasta el medio metro

Del casi millon de Tm. capturadas en 1992, la mayor parte se obtuvieron en el area 61 (Pacifico nordoccidental: 670.000 Tm.) realizando las principales capturas Japon, China y Corea

II.2.9. Arenque (Clupea harengus) Denominaciones vulgares: DA: sild; DE: Hering; GR: *; EN: Atlantic herring; FR: hareng de l'Atlantique; IT: aringa; NL: haring; PT: arenque

El arenque, si bien pertenece a la familia de los clupeidos como las sardinas, presenta un atipico comportamiento reproductivo. Los huevos caen al fondo y se fijan sobre las piedras y algas. A las dos semanas aproximadamente nacen las larvas que nadan hacia la superficie

El arenque se distribuye en el Atlantico Norte, desde el extremo septentrional del Golfo de Vizcaya hasta Novaya Zemyla y en las costas americanas desde el sur de Carolina hasta Groenlandia

Se alimenta de zooplancton y alcanza la madurez sexual a los 3-7 años, entonces los arenques comienzan sus migraciones aprovechando las corrientes

Las áreas pesqueras del arenquese se han desplazado durante los siglos pasados en relación con las fluctuaciones climáticas (BINET, 1988). De hecho, el arenque fue durante mucho tiempo la principal fuente de alimentación en algunos paises del norte de Europa, como es el caso de Noruega. De esta información y mediante un estudio historico del desarrollo de esta region, LJUNGMAN (1882) estableció unos ciclos de capturas de arenques que se remontan a comienzos del siglo X (971-1082: buenas pesquerías; 1251-1306: malas pesquerías; 1307-1362: excelentes pesquerías etc...) y que presentan una periodicidad de 110 anos

Del millon y medio de toneladas desembarcadas en 1992, 225.000 corresponden a Noruega, seguida por Canada (209.000), Suecia (195.000), Dinamarca (155.000) e Islandia (123.000). De estas cantidades se produjeron 70.000 Tm. en conservas, 63.000 Tm. en salazon y 42.000 Tm. de ahumado

II.2.10. Carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix) Denominaciones vulgares: DA: solvkarpe; DE: Gewohnlicher Tolstolob; GR: *.; EN: silver carp; FR: carpe argentee; IT: carpa argentata; NL: zilverkarper; PT: carpa prateada

Este ciprinido es la especie dulceacuicola mas consumida en el planeta. Se trata de un pez cultivado y de 1.600.000 Tm. producidas en 1992, el 96% se han obtenido en China. A gran distancia podemos destacar 16.000 Tm. producidas en Iran, 14.500 en Uzbekistan, 10.000 en Rumania y 3.000 en Cuba

Este tipo de ciprinido, como las otras especies de carpas cultivadas, es una especie muy resistente a las concentraciones bajas de oxigeno y se alimenta de materia organica vegetal, por lo que ocupa un puesto de consumidor primario en la cadena trofica

II.2.11. Sardina (Sardina pilchardus) Denominaciones vulgares: DA: sardin; DE: Pilchard; GR: Sardela; EN: European sardine; FR: sardine europeenne; IT: sardina; NL: sardien; PT: sardinha

La sardina vulgar o sardina europea presenta unas caracteristicas (en cuanto a nicho ecologico y costumbres alimenticias y reproductivas) similares a las sardinas sudamericana y japonesa antes mencionadas. SVETOVIDOV (1952) diferencia dos subespecies, S. pilchardus pilchardus, que se distribuye por el Atlantico europeo desde Gibraltar hasta el paralelo 60oN, y S. pilchardus sardina, en la costa norteafricana y Mediterraneo

La biologia de esta especie ha sido objeto de numerosos trabajos (podemos destacar como uno ya "clasico", la tesis doctoral de FURNESTIN, 1945). La puesta se realiza en invierno en las zonas meridionales y en primavera e incluso verano en las zonas septentrionales. Cada hembra libera unos 30.000 ovulos que son fecundados; al cabo de 4-5 dias nace la larva con 3 mm de longitud. Al cabo de un ano miden 15 cm. y hacia los 18 meses alcanzan la madurez sexual. Esta especie de costumbres migratorias se reune en grandes bancos siendo objeto de pesquería mediante artes de cerco. Su alimentación esta constituida por pequeños crustáceos zooplanctonicos

Tambien las capturas de sardina están relacionadas con ciclos climaticos, en general los periodos frios que favorecen del desarrollo del arenque, perjudican a la sardina y viceversa (BINET, 1988)

De los datos sobre capturas correspondientes a 1992, 750.000 Tm., es decir mas del 60 % corresponden a sardinas capturadas en la costa atlantica norteafricana (banco sahariano). El pais que realiza mayores capturas es Marruecos con 300.000 Tm., es decir la cuarta parte de la pesquería mundial de esta especie

II.4.12. Listado (Katsuwonus pelamys) Denominaciones vulgares: DA: bugstribet bonit; DE: Echter Bonito; GR: *; EN: skipjack; FR: listao; NL: gestreepte bonito; PT: gaiado

El listado es un tunido pelagico que de distribuye en todos los mares calidos y templados del planeta, aproximadamente entre los 45oN y 45oS. Su especto, de pequeño atun con linea hidrodinamica nos indica que se trata de un buen nadador. En el vientre posee entre 4 y 7 bandas horizontales, de aqui su nombre vulgar de glistadoh

De costumbres gregarias, forma grandes bancos alimentandose de peces y crustáceos pelagicos. Presenta una tasa muy rapida de crecimiento, alcanzando los 35 cm. al primer ano. Puede llegar a medir hasta un metro de longitud, si bien lo normal es que no sobrepase los 80 cm

El 50 % de las capturas mundiales se realiza en el Pacifico centro-occidental, es decir al NE de Australia, siguiendo en importancia con 250.000 Tm. el Oceano Indico occidental

II.2.13. Carpa comun (Cyprinus carpio) Denominaciones vulgares: DA: karpe; DE: Karpfen; GR: *.; EN: common carp; FR: carpe commune; IT: carpa; NL: spiegelkarper; PT: carpa

Esta especie dulceacuicola, pertenece a la familia de los ciprinidos. Si bien en principio su distribución geográfica abarcaba el norte de Europa, en la actualidad existe en casi todos los rios, embalses, presas y lagos, donde se den condiciones favorables para su desarrollo

Antiguamente constituia el principal alimento consumido en los monasterios durante los periodos de cuaresma, lo cual contribuyo decisivamente a su expansion en el sur de Europa

Esta especie prefiere aguas estancadas o de curso lento con fondos de barro ricos en vegetación, tolerando bien las aguas pobres en oxigeno. Al carecer de dientes bucales, succiona el alimento tragandolo entero, triturandolo posteriormente con ayuda de los dientes de la faringe

La producción de carpas esta ligada a los cultivos dulceacuicolas, y un 65% de la producción se genera en China (el 80% corresponde al continenta asiatico)

II.2.14. Rabil (Thunnus albacares) Denominaciones vulgares: DA: gulfinnet tun; DE: Gelbflossenthun; GR: *EN: yelowwfin tunny; FR: thon a nageoires jaunes; IT: tonno albacora; NL: geelvintonijn; PT: atum albacora

El rabil es un tunido de tamaño mediano (metro y medio, si bien puede alcanzar hasta los dos metros con un peso de 175 Kg.) cuya distribución geográfica se asemeja a la del listado, es decir en las zonas pantropicales de todos los mares. Se alimenta de peces, moluscos y crustáceos pelagicos y tambien forma grandes bancos y realiza migraciones

Su aspecto resulta inconfundible (en ejemplares adultos) debido al gran tamaño de la segunda aleta dorsal y aleta anal

Las mayores pesquerías de esta especie se realizan en el Pacifico centro-occidental (30%), centro oriental (20%) e Indico occidental (19%)

Tanto el listado como el rabil tienen una gran importancia en la industria conservera

II.2.15. Pez sable (Trichiurus lepturus) Denominaciones vulgares: DA: harhale; DE: Degenfisch; GR: *; EN: cutlassfish; FR: poisson-sabre commun; IT: pesce doltello; NL: degenvis; PT: lirio

El pez sable es un pez bentopelagico de la familia de los Trichiuridos que vive sobre la plataforma continental hasta los 350 metros de profundidad en todas las zonas tropicales y subtropicales del planeta. Es un voraz depredador alimentandose de peces, cefalopodos y crustáceos. Si bien en nuestro pais (donde se captura mediante arrastre de fondo) esta especie tiene escaso valor comercial, en otras zonas es apreciado (Portugal y Mauritania)

De las 825.000 Tm. obtenidas en 1992, el 77% corresponden a China, principal consumidor de esta especie, seguido a gran distancia por Rusia con 22.000 Tm. y por el resto de paises

II.2.16. Carpa china (Ctenopharyngodon idella) Denominaciones vulgares: DA: graeskarpe; DE: Graskarpfen; GR: *; EN: grass carp; FR: carpe herbivore; IT: carpa erbivora; NL: graskarpen; PT: carpa do limo

La carpa china es otro ciprinido obtenido a traves del cultivo. Del 1.250.000 Tm. obtenidos en 1992, un 98% corresponden a China, donde la producción de esta especie para el consumo se ha incrementado un 500% en los ultimos diez anos

A diferencia de la carpa plateada, que se alimenta de macrofitos, la carpa china se nutre directamente del fitoplancton (NASH & NOVOTNY, 1995)

En 1992, la producción de carpas (las tres especies: carpa plateada, común y china) supusieron casi tres millones de toneladas, en su mayor parte producidas y consumidas en China. Esta cifra como vemos resulta muy significativa en un contexto general de productos pesqueros destinados al consumo humano

II.3. Evolución del uso de los productos de la pesca

Las principales utilidades de los productos pesqueros son la alimentación humana, la fabricación de harinas de pescado destinadas a piensos para la ganadería y la obtención de productos industriales

Hay que considerar que desde un punto de vista ecológico, la utilización de algunas especies para producir harinas de pescado es un autentico despilfarro

Por ejemplo, durante anos la flota de arrastre de EEUU ha estado faenando en los ricos caladeros sudamericanos para capturar merluzas que se utilizaban en la elaboración de piensos. Si pensamos que una merluza adulta puede estar en un puesto bastante elevado de la red trófica (6o o 7o) y que en cada paso de dicha red solo se produce un aumento de la biomasa del 10% de lo consumido (estas cifras son las optimas, normalmente el rendimiento es menor), tendríamos que para la obtención de un Kg. de pollo alimentado con este tipo de pienso, habríamos invertido 100.000.000 de Kg. de producción primaria (fitoplancton). Convertir cien mil toneladas de biomasa en un kilo de pollo destinado al consumo humano no parece ser una estrategia muy ahorrativa y eficaz

De todas formas conviene hacer la observación de que algunas pesquerías como las de pescados azules de pequeño tamaño (sardinas, anchoas, chicharros...), presentan serios problemas para su conservación y comercialización en fresco o en congelado y por el momento la única salida cuando se realizan grandes capturas es la conversión en harinas (la industria conservera no puede absorber las enormes producciones de este tipo de pescados). De todas formas, en el caso de especies pelágicas de tamaño pequeño que están en un tercer o cuarto puesto en la red trófica, el rendimiento ecológico es superior (entre diez mil y mil a uno)

Observando la evolución de los productos pesqueros a escala mundial, vemos como mientras en 1940 se destinaba a la fabricación de harinas el 10% de las capturas mundiales, en 1967 la cifra llegaba a un 50%, es decir ¡la mitad de la pesca mundial se destinaba a la fabricación de harina de pescado!. La cifra ha ido reduciéndose progresivamente hasta situarse en torno a una cuarta parte en 1992

Un comportamiento muy distinto lo observamos al analizar la evolución del porcentaje de la pesquería mundial que se utiliza para la fabricación de productos congelados, que de no existir en 1940, pasó a suponer un 12% de las capturas realizadas en 1967, manteniéndose en las dos últimas décadas en torno al 25%

En la actualidad (datos de 1992) el destino de la pesca es: Un 73% para el consumo humano directo y el resto (27%) se destina a la fabricación de harinas para la alimentación del ganado (25%) y otros usos industriales

De la parte destinada al consumo humano y en orden de importancia, el primer lugar lo ocupa el pescado fresco con un 37% del total (considerando el 100% lo destinado al consumo humano), a escasa distancia le siguen los productos congelados con un 33%. Un segundo grupo de productos comprende las conservas con un 17% y los secados/salados/ahumados con un 13% de la producción

La tendencia deseable para una explotación racional de la pesca debe ir dirigida desde las siguientes orientaciones

1. Conocer en cada pesquería las situaciones de los estoks para fijar las cuotas de captura que no dañen irreversiblemente al recurso (sobrepesca)

2. A nivel global incrementar (a costa de los productos derivados que se emplean como piensos) el pescado destinado al consumo humano, especialmente en la modalidad de congelado (que después del fresco es el que lleva menor valor añadido)

3. Potenciar la investigación (biotecnología) de nuevos productos elaborados con proteinas de pescado, especialmente para aprovechar al máximo algunas especies de pescado blanco (colin de Alaska, algunas especies de merluzas australes) que todavía siguen utilizándose en gran medida para la fabricación de piensos. El camino ya se ha inciado en Europa con la elaboración de productos de alto valor añadido (sucedáneos de chatka, angulas, changurro...), la segunda fase sería la fabricación de otros productos (albóndigas o salchichas de pescado etc...). En este punto nos encontramos con una gran resistencia por parte del mercado a la introducción de “novedades”, pero habría que tener en cuenta que este tipo de alimentos prefabricados (como las mencionadas albóndigas o salchichas de pescado) se han consumido en épocas pasadas de forma habitual. En un manual de cocina del s.XVII elaborado por un fraile agustino de Pamplona (SAROBE, 1990) figuran entre las recetas populares las albóndigas, picadillos, cubiletes y salchichas de numerosos pescados. Es decir, estos productos que hoy nos resultan “exóticos” y más propios de la cocina oriental, de hecho constituían parte sustancial de la alimentación cotidiana hace unas pocas centurias

4. El objetivo de las anteriores orientaciones va encaminado a aumentar la eficacia ecológica de los productos pesqueros, ello pasa por una disminución de las tasas destinadas a la elaboración de piensos, que deben reducirse hacia el aprovechamiento de los excedentes que no pudieran comercializarse de otra manera. En definitiva la evolución deseable (y la única alternativa posible) es hacia una reducción del esfuerzo pesquero con un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. A la vista de los datos estadísticos podemos observar como pueden explotarse comercialmente algunas especies que en algunos casos (colin de Alaska, que ocupa el primer puesto en las capturas mundiales) están todavía muy infravaloradas

II.4. Comentarios generales acerca de las principales especies acuáticas comerciales

Las dieciseis especies de mayor importancia en la pesquería mundial (Tabla I) pueden clasificarse desde un punto de vista ecológico en los siguientes grupos:

A. Especies pelágicas de pequeño tamaño (Sardinas sudamericana, japonesa, europea, anchoveta, capelán y arenque)

B. Especies pelágicas de talla mediana (Chicharro chileno y estornino)

C. Especies pelágicas de talla grande (Listado y rabil)

D. Especies demersales (Colín de Alaska, bacalao y pez sable)

E. Especies dulceacuícolas (Carpas plateada, común y china)

Considerando los valores medios de capturas del período de 10 años comprendido entre 1983 y 1992 (capturas totales de 92.7 millones de toneladas/año; s= 7.66) vemos que desde el punto de vista cuantitativo la primera posición la ocupa el grupo A con un 18.1% de las capturas totales, después el grupo D con un 9.1%, seguido de B con un 4.9%; E con un 3% y C con un 2.3%

La primera posición de las especies del grupo A resulta lógica, dado el nicho trófico de estos peces, que ocupan el puesto de consumidores primarios o de segundo orden. Se trata en general de estrategas de la “r”, de ciclo corto y crecimiento rápido

Desde el punto de vista biogeográfico podemos diferenciar cuatro grandes zonas de producción, la más importante se corresponde con el afloramiento de aguas frías y ricas en nutrientes que se produce frente a las costas de Perú y Chile debido a la corriente de Humboldt, provocada a su vez por los vientos que circulan de sur a norte

Con una elevada producción primaria (de 10 a 100 miligramos de C por metro cúbico y día: FINENKO, 1978) en esta zona encontramos la anchoveta, la sardina sudamericana y el chicharro chileno (esta última especie será comentada en el siguiente apartado)

Similares tasas de producción las encontramos en ambos lados del Pacífico septentrional, especialmente en la costa oeste, donde se realizan las capturas de la sardina japonesa. En este caso la producción depende del comportamiento de la corriente de Kurashio (KONDÔ, 1988). Una tercera zona se encuentra en el Atlántico Norte, donde se realizan las capturas de arenque y por último el banco sahariano, frente a las costas de Marruecos y Mauritania, donde se produce otro importante afloramiento y donde, como ya vimos, se captura la mayor parte de la sardina común

En la primera de las regiones mencionadas (y en las restantes en menor escala) se producen estacionalmente cambios importantes que provocan dramáticos descensos de las pesquerías. El caso más llamativo y espectacular es el conocido como “corriente del Niño”, en alusión al “Niño Jesús”, dado que este fenómeno se produce en la época navideña. Dicha corriente de aguas costeras cálidas desciende durante diciembre hacia el sur alcanzando las costas de Perú y Chile, normalmente se dispersa y desaparece, pero cada cierto tiempo se estabiliza, frenando entonces el afloramiento de aguas profundas y fértiles y provocando una gran mortandad y la casi desaparición de las especies pelágicas que frecuentan la zona. Al calentarse las aguas costeras, se disipa la humedad que normalmente queda retenida e inmovilizada sobre las aguas provocando la sequía de las zonas terrestres costeras y el aire seco se torna en húmedo produciéndose abundantes precipitaciones (a veces con lluvias torrenciales e inundaciones)

Si observamos en la Tabla I las capturas de anchoveta, encontraremos un valor alto del índice de dispersión (s/M = 0.68). Cada 4 a 7 años se produce un fenómeno del Niño con intensidad variable. El de 1972/3 fue muy importante, ya que la pesquería de anchoveta en los años anteriores suponía 10 millones de toneladas anuales (desde 1968, con un máximo de 12 M.T. en 1970: IDYLL, (1975)1973) y se encontraba en estado de sobreexplotación, se colapsó practicamente. El siguiente fenómeno del Niño correspondiente a 1982/3 ha sido calificado como el “Niño del siglo” y sus resultados los vemos en la Tabla I, con unas capturas en 1983 de poco más de 125.000 Tm. Estos fenómenos, de consecuencias dramáticas para las pesquerías en ciertas regiones, se producen a escala planetaria, así por ejemplo a la vez que se producía el fenómeno del Niño de 1983/4, en el Océano Atlántico tropical se producían una serie de fenómenos catastróficos (aumento de las temperaturas en el agua de mar, reducción de los vientos alisios, importantes precipitaciones en zonas áridas del noroeste de Brasil y suroeste africano, desplazamiento de la zona intertropical de convergencia hacia el ecuador, con prolongación de la sequía en el Sahel..., HISARD, 1988). Algo similar está ocurriendo actualmente (1997/8) con un fenómeno del “Niño” muy acentuado

También resulta previsible el tercer puesto ocupado por las especies del grupo B (chicharro chileno y estornino), ya que estos peces se alimentan fundamentalmente de los anteriores (en el caso del chicharro chileno de la anchoveta y sardina sudamericana, en el caso del estornino, de otras especies de sardinas y anchoas)

Si comparamos las capturas de sardina sudamericana + anchoveta, con las realizadas de chicharro chileno cada año, observamos una nula correlación (r= 0.28), pero si consideramos los valores medios de un período de dos años y relacionamos las capturas de chicharro chileno con las de sardina y anchoveta en los dos años anteriores, la correlación es bastante buena (r= 0.83), lo que significa que existe un desplazamiento temporal entre las producciones de chicharro, en relación con las especies que constituyen su principal alimento (si aumenta o disminuye la presa, al cabo de 1-2 años aumenta o disminuye respectivamente la cantidad del depredador, en este caso el chicharro chileno)

Siguiendo la red trófica de las especies pelágicas, nos encontramos con el grupo C, constituido por peces de la familia de los atunes (listado y rabil) que presentan una amplia distribución geográfica en las zonas tropicales y subtropicales de todos los océanos del planeta. Este grupo presenta desde un punto de vista cuantitativo el último lugar en cuanto a las capturas (con respecto a las 16 especies principales consideradas)

Si bien se trata de especies de crecimiento rápido, la disponibilidad de este recurso se encuentra limitada por el alto puesto que ocupa en la red trófica

El grupo D está formado por especies demersales, y a priori podría extrañar que ocupara el segundo puesto tras las especies pelágicas de talla pequeña, debido a que las especies demersales típicas (merluza, rape, pleuronéctidos...) ocupan generalmente puestos muy altos en la red trófica. Pero si nos fijamos, tanto el colin de Alaska como el bacalao (que constituyen el 90% de las capturas de este grupo) presentan una distribución geográfica restringida a zonas circumpolares. En estos ambientes fríos, la diversidad de especies está reducida, por lo que las redes tróficas son muy cortas y gran parte de la elevada producción primaria de las aguas superficiales deriva rápidamente hacia el fondo, donde es aprovechada (tras un corto ciclo) por las especies demersales

Por ultimo el grupo E, esta formado por tres especies de carpas dulceacuicolas, obtenidas mediante cultivos extensivos en Asia (China), donde constituyen un importante recurso alimenticio. Es significativo el aumento de este tipo de producto que en 10 anos ha sufrido un incremento del 300% (para alguna especie como la carpa china, el incremento en este periodo ha sido de un 500%). Resulta interesante constatar como en China, casi la mitad de la producción de pescado, provienen de la acuicultura

A nivel global la optimización de los recursos pesqueros pasa por la mejora en la utilización de los productos de los grupos D y A (especialmente el primero, ya que los pequeños pescados pelagicos, por su elevado contenido graso presentan mayores problemas de conservación), con una disminución en el porcentaje de utilización como subproductos (harinas de pescado, que en definitiva tienen un bajo rendimiento ecologico como se vio anteriormente) y un incremento en los productos destinados al consumo humano, bien sea directamente (congelados) o a traves de productos transformados (surimi)

II.5. Caracteristicas de otras especies de importancia comercial a nivel regional

 Aparte de las dieciseis especies mas importantes para la pesquería mundial, en este apartado incluimos otras, que resultan de interes para la pesca a escala nacional o regional, asi como una ultima especie, el krill de la Antartida, capturado en los ultimos anos por buques pesqueros rusos

II.5.1. Caballa (Scomber scombrus) Denominaciones vulgares: DA: almindelig makrel; DE: Europaische Makrele; GR: *; EN: Atlantic mackerel; FR: maquereau; IT: sgombro; NL: makreel; PT: sarda

La caballa es un pez bien conocido desde la mas remota antiguedad, segun Estrabon (III,4,6: Arribando a Karchedon se ve al punto la isla de Herakles, a la que llaman tambien Skombraria, de los escombros, que sirven para obtener el mejor de los ggarosh. (GARCIA BELLIDO, 1945)) a unos 5 Km. de Cartagena se capturaba en abundancia para fabricar el preciado condimento denominado "garum", indispensable en la cocina romana (IBANEZ, 1995)

Cuando Ovidio nos dice que la caballa prefiere el mar abierto y por el contrario Opiano cuenta que habita en fondos arenosos, estos autores no se equivocan sino que nos están hablando de diferentes epocas del ano. En efecto la caballa o verdel va cambiando su forma de vida, durante el invierno se situa en aguas profundas del talud o en el limite de la plataforma continental, en este periodo apenas se alimentan y se dedican a reposar. Al comienzo de la primavera la caballa se agrupa, formando densos cardumenes que evolucionan en busca de alimento constituido por pequeños crustáceos pelagicos

La caballa se captura a ambos lados de las costas del Atlantico Norte siendo el Reino Unido (especialmente Escocia) y Noruega donde se realizan las capturas mas importantes (mas de 200.000 Tm. en 1992 en cada uno de los paises mencionados)

II.5.2. Bacaladilla (Micromesistius poutassou) Denominaciones vulgares: DA: sortmund; DE: Blauer Wittling; GR: *; FR: merlan bleu; IT: merlu; NL: blauwe wijting; PT: verdinho

La bacaladilla es un pez batipelagico que vive desde los 100 metros de profundidad, siendo mas abundante entre los 300 y 400 m., alcanzando hasta los 1000 metros de profundidad

Es una especie gregaria que vive en bancos que se desplazan en migraciones diarias, a mayor profundidad de dia y menor de noche

Alcanza su madurez sexual a los tres anos, cuando mide unos 25 cm. de longitud

Se alimenta de pequeños crustáceos y peces de menor tamaño y su importancia en el ecosistema bentonico, se basa en que constituye una parte importante en la dieta alimenticia de la merluza, de forma que donde esta especie se encuentra sobreexplotada (por ejemplo en la costa mediterranea o en Gran Sol), las poblaciones de bacaladilla han experimentado un fuerte incremento

Esta especie se encuentra actualmente infravalorada y en otros paises se utiliza para la fabricación de harinas de pescado. Presenta problemas de comercialización debido a la fragil textura de su carne que solo permite su consumo en fresco, pero en muchas localidades (p. ej. en Gerona, Costa Brava), la pesquería de arrastre se basa en esta especie. Hasta hace poco tiempo, la bacaladilla capturada por los barcos arrastreros .a veces en grandes cantidades. se arrojaba al mar por su escaso valor economico. Hoy en dia ya se comercializa y es frecuente verla en lonjas y pescaderias

Los principales paises donde se captura esta especie son Rusia y Noruega (con mas de 150.000 TM. en cada caso en 1992, frente a las 38.000 Tm. desembarcadas en Espana en ese ano)

II.5.3. Anchoa (Engraulis encrasicolus) Denominaciones vulgares: DA: europaeisk ansjos; D: Europaische Sardelle; GR: GauroV; EN: European anchovy; FR: anchois; IT: acciuga; NL: ansjovis; PT: biqueirao

La anchoa es un pequeño pez pelagico que vive formando bancos o cardumenes de gran numero de individuos. Se alimenta de pequeños animales del zooplancton como copepodos, larvas de invertebrados y pequeños peces que son engullidos cuando la anchoa abre su gran boca, quedando las presas filtradas y retenidas en las branquispinas de los arcos branquiales

Su distribución geográfica se extiende por el Mediterraneo y Atlantico occidental, en una extensa region que llega hasta Noruega en el norte y Dahomey en la costa africana por el sur

Como ocurre con su pariente la anchoveta de Peru, las poblaciones de anchoa sufren importantes fluctuaciones que pueden relacionarse con las condiciones ambientales, tal como se vera mas adelante en la segunda parte de este trabajo

De las casi 400.000 Tm. desembarcadas de esta especie en 1992, mas de la cuarta parte (175.000 Tm.) corresponden a Turquia, frente a 35.000 Tm. capturadas en Espana

II.5.4. Mejillón (Mytilus edulis) Denominaciones vulgares: DA: blamusling; DE: Miesmuschel; GR: *; EN: common mussel; IT: mitilo; NL: mossel; PT: mexilhao vulgar

El mejillon es un molusco pelecipodo que habitualmente se cultiva en zonas productivas (especialmente en rias y desembocaduras). En este caso el principal pais productor es Espana, que en 1992 produjo 139.000 Tm., seguido por Dinamarca con 136.000 Tm

II.5.5. Chicharro (Trachurus trachurus) Denominaciones vulgares: DA: hestemakrel; DE: Stocker; GR: *; ED: scad; FR: saurel; IT: suro; NL: horsmakreel; PT: carapau

El chicharro comun se reproduce cerca de la costa entre marzo y agosto, se trata de un pez pelagico que forma densos cardumenes alimentandose de crustáceos y pequeños peces

Todavia grandes cantidades de este pescado se destinana la fabricación de harinas de pescado, tratandose de una especie que presenta un buen sabor y que .pese a las espinas que presenta. constituye un excelente alimento. Curiosamente en la comida habitual de los pescadores que faenan en barcos de arrastre, que como es logico disponen de un amplio surtido de pescado donde elegir, uno de los platos que cuenta con mayor aceptación es el chicharro al horno

Desgraciadamente la gastronomia popular aun no ha incorporado plenamente este pescado y si bien, poco a poco y a traves de campanas de promoción, va comercializandose en fresco, todavia no se ha hecho la merecida justicia a esta sabrosa especie

II.5.6. Bonito (Thunnus alalunga) Denominaciones vulgares: DA: langfinnet tun; DE: Weiber Thun; GR: * EN: long-finned tuna; FR: germon; IT: tonno bianco; NL: witte tonijn; PT: atum voador

El bonito es un activo pez pelagico, inconfundible por sus largas aletas pectorales, que habita en las regiones tropicales y subtropicales de todos los mares

En el Atlantico el lugar de nacimiento del bonito se situa en el mar de los Sargazos, alli en primavera, cada hembra deposita en las aguas superficiales mas de dos millones de huevos, que fecundados, daran lugar a las larvas que permanecen en la zona durante un ano, hasta que con 40 cm. de longitud comienzan su migración hacia el este

El bonito es un pez muy sensible a la temperatura del agua de mar, los adultos son frecuentes cuando la temperatura del agua oscila ente 25 y 28¨¬C. Los bonitos jovenes que penetran en el Golfo de Vizcaya suelen concentrarse cerca de la isoterma de 18¨¬C, sobre todo cuando en poca distancia hay fuertes cambios termicos en superficie

De aqui la importancia que tiene el contro de la temperatura superficial, utilizandose la teledetección con infrarrojo para situar estas isotermas, donde la probabilidad de encontrar bancos de esta especie es mayor

Las mayores pesquerías de bonito se realizan en la zona costera de Asia, donde por ejemplo Japon y otros paises de la zona realizan unas capturas de 70.000 Tm. (datos de 1992), frente a las 18.000 Tm. desembarcadas en Espana

II.5.7. Solla europea (Pleuronectes platessa) Denominaciones vulgares: DA: rodspaette; DE: Scholle; GR: * EN: plaice; FR: plie d'fEurope; IT: passera di mare; NL: schol; PT: solha

La solla europea es un pescado de fondo que puede alcanzar los 95 cm. con un peso de 7 Kg. Vive en la zona litoral hasta los 200 metros de profundidad, alimentándose de pequeños poliquetos y crustáceos bentonicos que captura fundamentalmente durante la noche. Los paises que capturan mayores cantidades de esta especie son Holanda con 50.000 Tm. (datos de 1992), Dinamarca con 31.000 Tm. y el Reino Unido con 23.000 Tm

II.5.8. Merluza (Merluccius merluccius)

Denominaciones vulgares: DA: europaeisk kulmule; DE: Seehecht; GR: *; EN: hake; FR: merlu; IT: nasello; NL: mooie meid; PT: pescada branca

Esta bien conocida especie cuya pesquería es tipica en el Golfo de Vizcaya, era ya conocida en la antiguedad bajo el nombre de "gonos" (= asno) debido a su coloración grisacea. Su enorme voracidad fue la causa de que el naturalista Belon la denominara en 1553 "Maris lucius", es decir lucio de mar, de donde deriva su nombre latino y vulgar

En cuanto a su pesca, en la Edad Media las primeras referencias que tenemos son de los daneses que ya capturaban esta especie en la costa irlandesa entre los siglos IX y X y poco despues se capturaba ya rutinariamente en el Golfo de Vizcaya para destinarla a salazon. El principal puerto pesquero en esta epoca era Penmarch, en la Bretana francesa, y fueron varias las causas de que desapareciera esta pesquería, por una parte el descubrimiento de los grandes bancos de bacalao de Terranova, de forma que la merluza quedo como un sucedaneo (en esta epoca a la merluza se la denominaba "bacalao del Golfo de Vizcaya"), por otra parte el puerto de Penmarch quedo destruido por un violento temporal en 1404, no pudiendo reconstruirse debido a las vicisitudes que paso la region en el transcurso de la guerra de los Cien anos

Desde entonces la merluza ha tenido escasa aceptación en el pais vecino, donde sin embargo es mas apreciado el pescado azul. Las capturas de merluza realizadas por Francia (puertos de Hendaya y La Rochelle) se exportan a Espana

De las 130.000 Tm. desembarcadas en 1992, el 37% (48.000 Tm.) corresponden a Espana, seguida por Italia y Francia (con 28.000 y 23.000 Tm. respectivamente)

Ademas de la especie europea, se comercializan otras especies (son mas de 10 especies diferentes las que se capturan en los oceanos del planeta) generalmente como filetes congelados. Desde el punto de vista cuantitativo cabe destacar la merluza argentina (Merluccius hubbsi) de la que en 1992 se desembarcaron 455.000 toneladas

La pesquería espanola de esta especie ha disminuido progresivamente desde las 39.000 toneladas de 1988 hasta las 3.000 de 1992

II.5.9. Atún (Thunnus thynnus) Denominaciónes vulgares: DA: atlantisk tun; DE: Roter Thun; GR: *; EN: Atlantic bluefin tuna; FR: thon rouge; IT: tonno rosso; NL: gewone tonijn; PT: atum rabilho

 El atún rojo o cimarrón es una cotizada especie, bien conocida desde la antigüedad

Su nombre latino thynnus parece derivar del hebreo Thannin, nombre que abarca también a los cetáceos y que le fue dado por antiguos navegantes semitas, quedando recogido posteriormente en el griego y latín. Este pez es la figura principal de las monedas fenicias acuñadas en el sur peninsular (Gades, Abdera, Aipora, Asido, Sexi...).Existe bastante literatura, a veces cierta, a veces fantástica, sobre esta especie en los autores clásicos. Así Aristóteles y Plinio hacen referencia a su gran peso, hábitos gregarios y desplazamientos, si bien entre las fantasías atribuidas a esta especie está su forma de alimentación “a base de bellotas que producen encinas submarinas”, de aquí que se les denominara también “puercos marinos”. Otra leyenda es que ven mejor por el ojo derecho. Esta afirmación, aun siendo falsa, tiene cierto sentido ya que los antiguos observaban cómo el atún entraba al Mediterráneo en unas rutas constantes, paralelo a la costa, pero nunca lo veían retornar al Atlántico (la migración de retorno se realiza aprovechando la salida de aguas profundas del Mediterráneo hacia el Atlántico, mientras que la entrada se realiza aprovechando las corrientes superficiales)

En el tratado de pesca “Halieutica” de Opiano, encontramos en el libro III una referencia bastante literaria y a la vez realista de la primitiva pesca del atún: “La raza de los atunes procede del ancho Océano, y ellos viajan a las regiones de nuestro mar, cuando están excitados después del frenesí del apareamiento en primavera. Primero, dentro del mar ibérico, los capturan los iberos, que están orgullosos de su fuerza; después, cerca de la desembocadura del Ródano los capturan los celtas.... Abundante y maravilloso el el trofeo para el pescador cuando la caza de túnidos se inicia al comenzar la temporada de primavera.” Hay referencias en otros autores latinos como Eliano sobre la pesca de túnidos realizada con ayuda de vigías que desde promontorios o atalayas avistaban el paso de los atunes, dando la voz de alerta, todo el pueblo se ponía en actividad, jóvenes y ancianos se hacían a la mar y largando las redes en círculo cercaban a la presa

El atún rojo recibe este nombre por el color de su carne, es el túnido que alcanza mayor tamaño, hasta tres metros de longitud con más de media tonelada de peso, a los 20-25 años. Es un pez muy fuerte y activo depredador de otros peces o cefalópodos gregarios que encuentra en alta mar como chicharros, caballas, anchoas, calamares, etc

Los atunes alcanzan la madurez sexual a los 5-6 años, concentrándose en determinados lugares como el Golfo de México y sur de Florida, sur de Marruecos, alrededor de las Baleares y entre Cerdeña y Sicilia, allí cada hembra deposita hasta treinta millones de huevos que son fecundados por el esperma de los machos. Menos de un uno por ciento de las larvas sobrevivirán y crecerán rápidamente para alcanzar 1.7 Kg. a los 5 meses y más de 3 Kg. al primer año

Las capturas mundiales de esta especie son bastante bajas (sobre las 35.000 Tm.) y los principales paises que capturan esta especie son Japón (6.800 Tm.), Francia (6.000 Tm.), Italia (4.500 Tm.) y España (4.300 Tm.)

Con respecto a la pesquería de túnidos (especialmente atún y bonito) existe en la actualidad el conflicto por la utilización por parte de algunos paises (Japón y Francia) de artes de pesca muy destructivos (grandes palangres de muchos kilómetros de longitud y especialmente volantas, o redes a la deriva de gran tamaño), que se oponen a las artes tradicionales (pesca con anzuelo y cebo vivo) y que si bien incrementan sustancialmente las capturas, pueden modificar los stoks de las poblaciones provocando una situación de sobrepesca, aparte del dano que las volantas producen a otras especies (delfines, grandes tortugas y aves marinas) que frecuentemente perecen atrapados en las redes

II.5.10. Krill (Euphasia superba) Denominaciones vulgares: DA: antarktisk lyskrebs; DE: Antarktischer Krill; GR: *.; EN: Antartic krill; FR: krill antartique; IT: krill antartico; NL: Antarctische krillgarnaal; PT: krill do Antarctico

El krill es un crustáceo eufasiaceo que abunda en los mares que rodean la Antartida y que desde hace algunos anos se esta explotando comercialmente. En 1992 el principal pais con respecto a las capturas del krill, fue Rusia, con 150.000 toneladas, seguido de Japon con 75.000 y Ucrania con 50.000

Si bien este recurso pudiera parecer interesante a primera vista (es un crustáceo muy abundante que ocupa un papel de consumidor primario en la red trofica), se da la circunstancia de que esta especie constituye el principal recurso alimenticio de las ballenas que viven en la zona antartica

De hecho se estima que una ballena azul en crecimiento consume tres toneladas de krill al dia (PEQUEGNAT, 1958(1975)), y la entrada del hombre como consumidor de este producto puede suponer un riesgo para la supervivencia de las escasas ballenas que aun quedan hoy en dia en el planeta

III. PESQUERÍA DE LA ANCHOA EN EL GOLFO DE VIZCAYA

 III.1. Introducción

La anchoa (Engraulis encrasicolus) es un pequeño pez pelagico actualmente muy estimado desde el punto de vista comercial

Las pesquerías de la flota cantabrica cuyos datos estadisticos están registrados desde 1940, muestran un comportamiento fluctuante (Tabla III) con unos maximos a mediados de los anos 60, donde las capturas maximas correspondieron a 1965 con 81.000 Tm. desembarcadas y con minimos en los anos 80 con valores de 4.600 Tm

en 1982

Este comportamiento fluctuante ya fue senalado en epocas anteriores (FAGE, 1911) en zonas mas septentrionales y JUNQUERA (1986) expone la regresion sufrida por la zona donde se captura anchoa en el Golfo de Vizcaya desde 1920 hasta los minimos de la decada de los 80

Disponemos de algun dato historico curioso, como seria la presencia de anchoas en un recetario manuscrito, probablemente de comienzos del s. XVIII, redactado por un fraile agustino de Pamplona, donde se indica de las anchoas :"Son unos pececillos que vienen en unos barrilitos. Estas se tienen un par de dias en agua para que desalen....". El dato de interes viene tanto de la presencia de las anchoas, indudablemente traidas del Cantabrico, como de la ausencia de citas de sardinas, pescado que Lurralde, 20: 1997 213tendría que ser habitual, máxime en un recetario elaborado para un convento, es decir con platos nada sofisticados y caros

Coincidiendo con la crisis pesquera de los años 80 se planteó una dura polémica ya que se atribuyó el descenso en la pesquería a la introducción por parte de Francia de técnicas de pesca muy eficaces (redes semipelágicas). En este caso lo que se trata de dilucidar es la causa (o causas) de dicha crisis que afectó dramáticamente a la pesquería de la anchoa del Golfo de Vizcaya, considerando en primer lugar las variables naturales, especialmente la temperatura del agua de mar.

 

TABLA III

Serie histórica de capturas de anchoa en el Golfo de Vizcaya, en miles de toneladas

(Datos del Servicio de Investigación Oceanográfica del Gobierno Vasco)

 

Año C.española C. francesa

1940

1941

1942

1943

1944

1945

1946

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

 

22

21

22

10.5

13 9

8

2

5

17

14

12

14.5

22.5

30

38

39

40

38

38.5

48

57

74

58

48

75

81

48

39

38

33

20

24

27

24

27

23

36

44

42

25

21

9.8

4.6

12

33

8.4

5.6

9.8

8.2

8.1

23

9.6

21

19.2

17.6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

1.5

1.1

0.6

2

2.6

0.8

1.8

1.2

3

3.7

4.8

6.1

4.4

3.8

2.9

1.1

3.8

3.7

1.3

1.6

1

0.4

2

1.7

3

2.3

5

7

2.2

11

10

15.2

20.9

16.9

 

III.2. Consideraciones acerca de las fluctuaciones en las temperaturas superficiales del agua de mar en San Sebastián en el período 1950-1995

Es bien conocido el calentamiento que experimentan las aguas superficiales en el extremo sudeste del Golfo de Vizcaya –frente a la costa vasca–, y que tiene como consecuencia más llamativa una interrupción en la distribución de las especies litorales características del Atlántico europeo y la aparición de especies de tendencia meridional, que repercuten en el aspecto del paisaje litoral, especialmente en el intermareal rocoso (IBAÑEZ, 1985, 1987, 1988b, 1989, 1990a.).

 

Figura 3: Histograma de frecuencias de valores medios estacionales de la temperatura del agua de mar superficial en San Sebastián

No incorporado en la versión electrónica

 

La explicación a este fenómeno se encuentra en las propias características geográficas del Golfo de Vizcaya y en la dinámica hidrográfica del Atlántico. En verano se dan dos hechos contrapuestos en ambos extremos del Cantábrico: mientras en el oeste se produce un afloramiento de aguas profundas, que contribuye a un enfriamiento superficial, acompañado de un enriquecimiento en nutrientes que afecta a la costa norte de Portugal y Galicia principalmente, en el extremo opuesto se produce un estancamiento de las masas de agua atrapadas en el interior del Golfo, que se van calentando y estratificando, agotando los nutrientes al no existir aportes o renovación de masas de agua

Los datos de las temperaturas del agua de mar en San Sebastián se registran diariamente en el laboratorio de la Sociedad de Oceanografía de Guipúzcoa desde el año 1950 y permiten obtener una valiosa información sobre las variaciones térmicas experimentadas en el agua de mar superficial durante varias décadas

En primer lugar consideramos los valores medios mensuales a partir de los datos registrados en los diez días centrales de cada mes. Agrupando los valores por lustros observamos en primer lugar (Figura 4-a) un comportamiento oscilatorio en las dos primeras décadas (1950-1970) si bien en este período de tiempo los valores se mantienen generalmente por encima de la media anual (valor medio de la temperatura del agua de mar en San Sebastián para el período 1950-1992: 16.04ºC). A partir de 1972 se produce un enfriamiento que se mantendrá en las dos décadas siguientes (si bien más amortiguado al final). De hecho en el período 1972-1992 en más del 70% de los casos la temperatura media anual es inferior a 16ºC, mientras en el período precedente estos valores se dan tan sólo en el 18% de los años

En relación con este brusco enfriamiento: la temperatura media anual de las aguas superficiales en San Sebastián pasa de 16.62ºC en 1971 a 15.31ºC en 1972;  este último año, se observa en Italia un descenso en la radiación neta que llega al suelo, de un 9.5% a un máximo del 16% en el valle del Po.(ROSINI, 1984)

Considerando las variaciones de los valores medios estacionales (Invierno= Enero-Febrero-Marzo; Primavera= Abril-Mayo-Junio; Verano= Julio-Agosto- Septiembre y Otoño= Octubre-Noviembre-Diciembre) completamos los gráficos presentados en trabajos anteriores (IBAÑEZ, 1987, 1888a,c) con los valores correspondientes al último lustro (1988-1992) donde puede observarse (Figura 4b) una regularización de las temperaturas superficiales en San Sebastián, con una tendencia a recuperar los valores medios después de la época de enfriamiento que afectó a las décadas de los años 70 y 80

En las figuras 5a y 5b, se representan en primer lugar el comportamiento térmico en años extremos (1961: cálido y 1977: frío) y los valores medios de las temperaturas mensuales para el período 1950-1992

Consideramos los siguientes valores (medias por lustros):Tmi= temperatura media de invierno; Tmp= temperatura media de primavera; Tmv= temperatura media de verano; Tmo= temperatura media de otoño; Tma= temperatura media anual; Ic= Indice de continentalidad calculado a partir de los incrementos o descensos térmicos de un mes al siguiente; Iti= incremento de temperaturas de los meses invernales con respecto a la estación anterior; Itp= Id. referido a la primavera; Itv= Id. referido al verano; Ito= Id. referido al otoño, obteniendo la siguiente matriz de correlaciones:

 

 

 Las principales conclusiones que cabe deducir a la vista de esta tabla son las siguientes:

a) Se vuelve a confirmar la mejor correlación de la temperatura media anual con la temperatura media de la primavera (r: 0.91) tal como se indicó en un trabajo anterior (IBAÑEZ, 1988a)

b) La temperatura media anual presenta buena correlación con las temperaturas medias de verano (r: 0.88), invierno (r: 0.86) y otoño (r: 0.73)

c) Hay relación entre las temperaturas medias de Invierno-Primavera (r: 0.7); Invierno-Verano (r: 0.71); Primavera-Verano (r: 0.7) y Verano-Otoño (0.73)

d) Hay menor relación entre las temperaturas medias de Primavera-otoño (r: 0.5) y Otoño-Invierno (r: 0.53)

e) Se da una buena correlación (negativa) entre las temperaturas medias de otoño y los incrementos térmicos de invierno lo cual se puede traducir en un mayor descenso térmico invernal en aquellos años con temperaturas medias en otoño más altas

f) Se da una buena correlación positiva entre la temperatura media en primavera y el incremento térmico experimentado en la misma estación (r: 0.78) lo cual tiene cierta lógica ya que a mayor temperatura media primaveral, mayor imcremento térmico con respecto al invierno. Sin embargo esta correlación no se da en las restantes estaciones del año (r: 0.06 para el invierno; r: -0.24 en verano y r: 0.37 en otoño).

 

Figura 4

a. Variaciones de la temperatura media anual del agua de mar superficial en San Sebastián

b. Variaciones de las temperaturas medias estacionales

 

 

 

 

 

Figura 5

:a. Comportamiento térmico de dos años extremos, 1961 y 1977

b. Valores medios mensuales para el período 1950-1992 y comportamiento térmico de los años 1982 y 1985

 

g) Se da buena correlación (negativa) entre las temperaturas medias de primavera y el incremento térmico estival (r: -0.86). Es decir a temperaturas primaverales más altas, menor incremento térmico con respecto a la siguiente estación (verano)

h) Se da buena correlación negativa entre los incrementos térmicos de primavera y verano (r: -0.81), es decir a mayor incremento térmico en primavera menor aumento de las temperaturas en verano y viceversa

Las restantes relaciones no guardan correlación significativa

Considerando los valores medios de los 43 años estudiados, desde 1950 a 1992 (las correlaciones anteriormente mencionadas se refieren a los datos medios por lustros), obtenemos las siguientes relaciones entre la temperatura media anual y cada una de las estaciones:

 

Tma=9.4865+0.5475.Tmi r:0.7241

Tma=9.7553+0.4009.Tmp r:0.7895

Tma=1.2118+0.7020.Tmv r:0.7845

Tma=8.2880+0.5042.Tmo r:0.6571

 

Vemos como los valores son algo más bajos, si bien ahora las correlaciones de la temperatura media anual con los datos medios de primavera y verano son muy similares

III.3. Relaciones entre las variaciones térmicas y las capturas de anchoa en el Golfo de Vizcaya

 De las posibles correlaciones que podemos obtener entre los valores térmicos y los datos sobre capturas de anchoas en el Cantábrico (Tabla III), encontramos un buen ajuste entre los valores medios de trienios de capturas de anchoa y los valores medios de la temperatura del agua primaveral en dicho período (Tabla V) 

 

TABLA V 

Período considerado X Tª media anual Tª media de Primavera
 

1953-55

1956-58

1959-61

1962-64

1965-67

1968-70

1971-73

1974-76

1977-79

1980-82

1983-85

1986-88

1989-91

1992-94

 

 

35.7

38.8

59.7

60.3

56

30.3

25

28.7

37

11.8

17.8

7.9

13.6

19.3

 

 

15.9

15.87

16.5

16.33

16

16.73

15.87

15.5

15.5

15.93

15.77

15.93

16.3

15.75

 

15.42

15.41

16.92

16.38

15.84

16.04

15.14

15.08

15.06

15.4

14.81

15.23

15.76

15.12

 

X en miles de Tm de anchoa capturadas en puertos del Cantábrico

 

La correlación respecto a los valores medios de temperatura anual es de 0.3051, mientras que con respecto a la temperatura media del agua de mar en primavera el ajuste es de r= 0.6827

 

Figura 6: Rectas de regresión entre los valores de capturas de anchoa (y) y temperaturas medias primaverales (x), considerando valores medios de trienios

 

 

Representando los valores de capturas en el eje de abcisas y temperaturas de primavera en ordenadas, obtenemos la figura 6, donde puede apreciarse dos grupos de valores, por una parte (A), los puntos 3, 6, 10, 12 y 13 (correspondientes a los trienios 59-61, 67-70, 80-82, 86-88 y 98-91) que se ajustan a una recta cuya ecuación es: Y = -473.97 + 13.42X con un coeficiente de correlación r= 0.9787 mientras que el resto de los valores (B) (puntos 1, 2, 4, 5, 7, 8, 9, 11 y 14, correspondientes a los trienios restantes) se ajustan a la ecuación: Y= -401.35 + 28.43X con un coeficiente de correlación r= 0.9173 En cualquier caso parece que existe una causalidad, de forma que unas temperaturas primaverales altas favorecen la presencia y captura de anchoas (la causalidad puede ser indirecta, es decir los procesos que generan un calentamiento más acentuado del agua superficial en primavera repercuten favorablemente en la población de anchoas)

En general puede estimarse que la evolución de las capturas de anchoa está condicionada por factores climáticos, si bien no hay que olvidar que una mayor presión extractiva, especialmente en épocas en que el estock se encuentre reducido, puede perjudicar y retrasar su recuperación

Esto es lo que podría haber sucedido tras la recuperación iniciada en 1983-4, con la introducción de arrastreros semipelágicos por parte de Francia en 1986, que al presentar una alta eficacia de capturas (las artes tradicionales capturan las anchoas en superficie, mientras que los arrastreros semipelágicos, detectan los bancos con ayuda del sonar y las capturan a cualquier profundidad), pudo contribuir al declive del segundo quinquenio de los años 80.

 

BIBLIOGRAFIA

ANON, 1981. Chilean fisheries resources catalogue. Inst. Fomento Pesquero de Chile. Santiago de Chile: 92 pp

BINET, D., 1988. French sardine and herring fisheries: a tentative description of their fluctuations since the eihgteenth Century. Int. Symp. Long Term. Mar. Fish. Pop. Vigo: 253-272

CALVO, C., 1990. Opiano: De la pesca. Ed. Gredos. Madrid: 159-331

CUSHING, D.H., 1975. Marine Ecology and Fisheries. Ed. Cambridge Univ. Press. Oxford: 278 pp

CUSHING, D.H., 1982. Climate and fisheries. Ed. Academic Press. London: 373 pp

CUSHING, D.H., 1988. The northwest Atlantic cod fishery. Int. Symp. Long Term Mar. Fish. PopVigo: 83-94

FAO, 1994. FAO yearbook. 1992 Fishery statistics: catches and landings. Vol. 74: 677 pp

FAO, 1994. FAO yearbook. 1992 Fishery statistics: commodities. Vol. 75: 435 pp

FINENKO, Z.Z., 1978. Production in plant population. En: Marine Ecology . Ed. John Wiley & Sons. London. Vol. IV: 13-87

FURNESTIN, J., 1945. Contribution á l’Étude biologique de la sardine Atlantique. Thèse doctoral. Fac. Sciences de Marseille: 172 pp

FROM, 1986. Catálogo de denominaciones de especies acuícolas foráneas. Secretaría General de Pesca Marítima. Madrid: XXI + 201 pp

GARCÍA BELLIDO, A., 1945. España y los españoles de hace dos mil años según la Geografía de Estrabón. Ed. Espasa Calpe. Madrid: 270 pp

GULLAND, J.A., 1971. The fish resources of the Ocean. Ed. FAO. U.K.: 255 pp

HART, J.L., 1973. Pacific fishes of Canada. Fish. Res. Board of Canada. Ottawa: 740 pp

HISARD, Ph., 1988. El Niño response of the tropical Atlantic Ocean during the 1984 year. Int

Symp. Long Term Changes Mar. Fish. Pop. Vigo: 273-290

IBAÑEZ, M., 1985. Consideraciones generales sobre los ecosistemas de sustrato duro intermareal en la costa vasca. Lurralde 8: 105-112

IBÁÑEZ, M., 1986. Ecología de la pesca en el Golfo de Vizcaya. C.A.V. “Temas Vizcainos” nº 141. Bilbao: 64 pp

IBAÑEZ, M., 1987. El Golfo de Vizcaya: Meridionalización o continetalización. Abissalia 1: 11-12

IBAÑEZ,M., 1988a. Evolución a medio plazo de las temperaturas del agua de mar frente a la costa vasca. Lurralde 11: 431-436

IBAÑEZ, M., 1988b. El ecosistema litoral de la costa vasca, un modelo predecible/impredecible.II Congreso Mundial Vasco. Mº Ambiente Bilbao 16-20 Noviembre 1987. V.II: 17-29

IBAÑEZ, M., 1988c. Crisis de la anchoa. También una cuestión bioclimática. Industrias Pesqueras nº 1466: 21

IBAÑEZ, M., 1989. Implicaciones biogeográficas de la continentalización de la costa vasca. Lurralde 12: 71-101

IBAÑEZ, M., 1990a. El Golfo de Vizcaya: meridionalización “versus” continentalización. Bentos 6: 491-502

IBAÑEZ, M., 1990b. Valores medios de las temperaturas del agua de mar superficial en la costa vasca (1950-1989). Lurralde 13: 403-408

IBÁÑEZ, M., 1995. Gastronomía en la antigua Roma imperial. Ed. R&B. San Sebastián: 447 pp

IBÁÑEZ, M., M.D. SAN MILLÁN & A. ROMERO, 1988. Fauna Ibérica. Ed. Kriselu, San Sebastián: 373 pp

IDYLL, C.P., 1975 (1973). La crisis de la anchoveta peruana. En: Oceanografía. Ed. Blume Madrid: 456-464

JUNQUERA, S., 1984(1986). Pêche de l’anchois (Engraulis encrasicholus) dans le Golfe de Gascogne et sur le littoral atlantique de Galice depuis 1920. Rev. Trav. Inst. Pêches marit48(3/4): 133-142

KAWASAKI, T., & M. OMORI, 1988. Fluctuations in trhee major sardine stocks in the Pacific and global trend in temperature. Int. Symp. Long Term Changes Mar. Fish. Pop. Vigo: 37-53

KONDÔ, K., 1988. Relationships between long term fluctuation in the japanese sardine Sardinops melanostictus (Temmnick & Schlegel) and oceanographic conditions. Int. Symp. Long Term Changes Mar. Fish Pop. Vigo: 365-392

LINDBERG, G.U. & M.I. LEGEZA, 1965 (1969). Fishes of the Sea of Japan and the adjacent areas of Okhots and the Yelow sea. II. Akad.Nauk. SSSR (Israel progr. Scient. translat.) Jerusalem: 389 pp

LJUNGMAN, A., 1882. Contribution towards solving the question of the secular periodicity of the great herring fisheries. US Comm. Fish Fisheries 7(7): 495-503

MAITLAND, P.S. & K. LINSELL, 1980. Guía de los peces de agua dulce de Europa. Ed. Omega. - Barcelona: 258 pp

MUUS, B.J. & P. DAHLTRÖM, 1971. Guía de los peces de mar: pesca, biología, importancia económica

Ed. Omega. Barcelona:259 pp

NASH, C.E. & A.J. NOVOTNY, 1995. World animal science C.8: Production, system approach. Ed. Elsevier. Amsterdam: 405 pp

PEQUEGNAT, W.E., 1958 (1975). Ballenas, plancton y hombre. En: Oceanografía. Ed. Blume

Madrid: 304-308

QUERO, J.C., 1984. Les poissons de mer des pêches françaises. J. Grancher Ed. París: 394 pp

ROSINI, E., 1984. Mediterranean Europe: The climatic and agricultural scene. En: COMMISSION EUROPEAN COMM. 1984: The climate of Europe: past, present and future. Reidel Publ.: 296-307

SAROBE, V.M., 1990. El cocinero religioso. Ed. Gobierno de Navarra. Pamplona: Edidión faximil y transcripción

SMITH, J.L.B., 1965. The sea fishes of Southern Africa. Centr. News Agency. S. Africa: 580 pp

SVETOVIDOV, A.N., 1952 (1963). Fauna of U.S.S.R.: Fishes Vol. II nº 1 Clupeidae. Zool. Inst

Akad. Nauk SSSR (Israel Progr. Sci. translation) Jerusalem: 428 pp

SVETOVIDOV, A.N., 1986. Gadidae. En: Fishes of the North-eastern Atlantic and the Mediterranean. UNESCO. U.K.: 680-710

URIARTE, A. & L. MOTOS, 1991. Informe de la pesquería de la anchoa del año 1989. Gobierno Vasco. Vitoria: 27 pp

URIARTE, A. & L. MOTOS, 1991. Informe de la pesquería de la anchoa en el año 1990

Gobierno Vasco. Vitoria: 25 pp

VV.AA., 1993. Multilingual illustrated dictionary of aquatic animals and plants. Com. Europ

Communities & Fishing New Books. Luxemburgo: 518 pp

WHITEHEAD, J.P., M.L. BAUCHOT, J.C. HUREAU, J. NIELSEN & E. TORTONESE, 1984

Fishes of the North-eastern Atlantic and the Mediterranean. Unesco. U.K. Vols. I, II y III: 1473 pp