13
Artículo del Diccionario de Tomás López correspondiente a Cestona.
Biblioteca Nacional. Mss 7311, f. 162r-163r.
/162r/Cestona (S[an]ta Cruz de)
Villa, partido de la costa, provincia de Guipuzcoa. Mandóla poblar el rey
Don Juan I. Pertenece al obispado de Pamplona, y vota en todas las juntas
con 49 fuegos. Está colocada á la izquierda del rio Urola, que la cerca por
parte del s[ur] y por el O[este] á dos tiros de fusil en la long[itud] de
14º 29' y en la lat[itud] de 43º 18'. Dista legua y media de la villa de
Zumaya, hallándose á medio quarto de legua del pueblo unas aguas minerales
muy acreditadas, con otras muchas fuentes usuales; y entre ellas una de
piedra labrada que tiene quatro caños de bronce. Hay cerca de la poblacion,
á la parte del E[ste], un monte llamado Erchina, donde se encuentra piedra
de Estuque y como á un q[uar]to de legua una mina de cristal de roca. Por el
poniente como á media legua esta la montaña llamada Yzarriz, desde cuya
punta se descubre el mar y mucha extension de terreno. Alli se ven
abundantes canteras de piedra fina caliza, jaspe, y yerba medicinal,
especialmente eleboro. En las encañadas de Cestona se disfruta de mucha
frondosidad de árboles, amenidad de regajos, praderas y vistosas flores.
/162v/ La iglesia parroquial, fabricada de piedra de sillería con una torre
de buena estructura, se concluyó el año de 1740, está dedicada á la
Natividad de N[uestr]a S[eño]ra y es del patronato de la villa. Tiene por
aneja á la parroquia de Santa Maria de la Asuncion de la tierra de Aitzarna,
proveyendo por medio de sus vecinos los dos curatos, y quatro beneficiados
de que con igualdad se componen ambas iglesias, con la mutua obligacion de
asistir á sus funciones clásicas, entierros y funerales.
Se reparte á proporcion entre estos seis eclesiásticos la mitad de los
frutos decimales, teniendo cedida la otra mitad el rey nuestro señor al
baron de Arizaga.
Hay en la villa una casa con nombre de hospital, donde se recogen de noche
los pobres forasteros, y escuela pública de primeras letras con la dotacion
competente. Se hallan en el distrito de este pueblo muchas casas solariegas
de distinguida antigüedad, quales son la de Chiriboga, de donde descienden
los marqueses de Valmediano, las de Lili, Lasao y otras,
Tiene por concesion real una feria de ganado el último miércoles de cada
mes.
El rey D[o]n Juan I por su carta fecha en las cortes de Segovia á 15 de
septiembre era 1421 (año 1383), /163r/ dio á esta los mismos privilegios y
esenciones que tenian las demas repúblicas de la provincia, con el fuero de
Miranda de Yraurgui, hoy Azoytia.
El escudo de armas de Cestona es una cruz floreada de gules en campo de
plata, y cinco panelas de oro. Casi todos los vecinos se ocupan en la
agricultura, en el fomento del ganado vacuno y lanar, y en la labor del
fierro. Se coge suficiente cosecha de trigo y maiz; hay tambien nabos,
castañas, manzanas, nueces, avellanas, bellotas, leche, queso, aves, huevos,
y abundancia de excelentes truchas y anguilas. El pueblo está casi cercado
con sus propios edificios y paredes de cal y canto, tiene dos calles, una
plaza quadrilonga, quatro puertas y un arrabal, ascendiendo el vecindario á
360 personas. Sus hijos mas célebres han sido: Juan Perez de Guevara y
Alzolaras, que hizo grandes descubrimientos y conquistas durante diez años
en las provincias Chachapoyas y Moyabamba, poblando la ciudad de Santiago de
los Valles, en calidad de Capitan gen[nera]l y enviado por Hernan Cortes. El
ayo del s[eñ]or D[o]n Fern[an]do el VI. D[o]n Juan de Ydiaquez, y otros. |