28
1785 Abril 21. Guetaria
Resumen histórico de la Villa de Guetaria formado por Joaquin de Berroeta
Zarauz y Bernabé Antonio de Egaña
Biblioteca Nacional. Mss 7311. f. 189r-199r
/189r/ La N[oble] y L[eal] Villa de Guetaria es uno de los diez y ocho
pueblos privilegiados de la Hermandad de la M[uy] N[oble] y M[uy] L[eal]
Provincia de Guipuzcoa, y como tal se zelebra en ella Junta g[ene]ral y vota
con 50 fuegos en estos congresos. Está situada en un declivio a la falda del
Monte nombrado Garate, y confina por la parte del Norte con el Mar Occeano
Cantabrico por la parte de acia el Oriente con la Villa de Zarauz, y por la
del Poniente con la de Zumaya, como tambien por el mediodia con la Tierra de
Oyquina, y Aizarnazabal Jurisdiccion de dicha Villa de Zumaya, cogiendo como
tres leguas de circunferencia en toda su jurisdiccion y terminos. Tiene esta
Villa de Guetaria otorgada su Escritura de Transaccion y combenio con la de
Zumaya ante Iñigo Ruiz de la Torre Escrivano en 2 de Mayo de 1416 en que se
estableció que el uso de la Canal y Ria de Zumaya sea comun de ambas Villas
asi en el uso de la Navegacion como en la pesca y de más aprovechamientos.
Que la jurisdiccion de dicha Canal sea privativamente del Concejo, y
Justicia de Zumaya sin parte alguna del de Guetaria y que la jurisdiccion
del Arenal, que tira desde el termino de Guetaria hasta /189v/ todo lo que
coje el Arenal en mar vaja sea comun de ambas Villas de Zumaya y Guetaria,
dando lugar á la prevencion. En 4 de Junio de 1622, se otorgo tambien
Escritura de Combenio y ajuste entre la expresada Villa de Guetaria, y la de
Zarauz con quien confina sobre limites, y linderos signada de Juan de Muxica
Escrivano del numero de dicha Villa de Zarauz, en que se señalan los
terminos de una, y otra Republica. Esta Villa de Guetaria tiene Casa de
Ayuntamientos con vistas á la Marina. Tiene tambien Posadas, una Plaza
quadrilonga con una Fuente de qüatro caños de agua dulce de especial
calidad, aunque no mui abundante, y en la misma Plaza existe un juego de
pelota curioso todo fuera de los Muros, de que está rodeada la Poblacion, y
son fuertes, y de mucha antiguedad. Desde esta Plaza se entra por quatro
Portales haviertos en los mismos Muros en otras tantas Calles pobladas de
Casas, y Empedradas, y aun que hay en ellas ruinas de edificios de bastante
suntuosidad no existen en el dia sino pocos que merezcan particular atencion
por haverlos destruido el incendio que huvo en esta Poblacion la noche del
dia Domingo 5 de Enero de 1597, en que se abraso casi todo el Cuerpo de la
Villa como consta por la Escritura de venta de Casas quemadas, sitas en la
Calle mayor de ella por el Brigadier D[o]n Martin de Gorostiaga á favor del
General D[o]n Antonio de Urquiola el dia 27 de Febrero de 1597 en /190r/
testimonio de Pedro del Puerto, Escrivano Real y del numero de ella, y por
una Carta original de D[o]n Juan Belazquez Alcayde de Fuenterravia escrita á
la misma Villa de Guetaria con fecha de 22 de Febrero del mismo año en que
dandola el pesame de este incendio, se ofrece á mediar con S[u] M[ajestad]
para que aiudase para su rehedificacion. Ademas de estas Calles interiores
de la Villa tiene otra Poblada de Casas de ambas ceras que tira desde la
Plaza hacia el Monte, y camino de Zumaya haviendo en la jurisdiccion de esta
Villa dos Molinos corrientes llamados de Ygarategui, y otros varios con los
nombres de Ubidi, y Marcobe, y Asu arruinados, sin que exista ninguna
Ferreria.
Se coje en las tierras de su jurisdiccion, Trigo y Maiz, pero no en
abundancia. Hay varias viñas de que se saca el vino llamado comunmente
Chacolin de buen gusto, fresco, y saludable, y el de esta Villa es de la
calidad mas excelente entre todos los de la costa de Guipuzcoa, donde se
crian tambien iguales viñas. Hay tambien Ganado Bacuno y Lanar, aunque no en
abundancia, y Castaña y Manzana poca.
Tiene un Barrio llamado S[a]n Martin de Azquizu en el Camino de Zumaya
sujeto á la jurisdiccion de esta Villa, y una Yglesia Parroquial con el
nombre de S[a]n Salvador con quarenta quartos de Beneficios igüales, todos
Patrimoniales, de /190v/ los quales estan agregados á la Vicaria seis. Otros
doce repartidos entre tres Beneficiados enteros á iguales partes; otros doce
entre qüatro Beneficiados de tres qüartos, y los diez qüartos restantes en
cinco Beneficiados de á dos quartos. El Beneficiado entero mas moderno, que
ha de ser Confesor tiene la obligacion de vivir en la Parroq[u]iania aneja
de S[a]n Martin de Azquizu con asistencia personal, y continua. Los frutos
decimales de toda la jurisdiccion se reparten entre todos los individuos,
esto es entre el Vicario, tres Beneficiados enteros, qüatro de á tres
qüartos, y cinco de á dos qüartos. El Nombramiento de la Vicaria toca á la
Villa; y la presentacion de dichos Beneficios, segun costumbre inmemorial,
hacen el Alcalde su Theniente y los dos Regidores, y el Vicario, y los tres
Beneficiados enteros, y en falta del Alcalde, su Theniente y de qualquiera
Regidores, ó de sus respectivos Thenientes el Sindico Pror. General
Mayordomo de lá Villa. Quando vacare un Beneficio entero el Alcalde, su
Theniente, los dos Regidores, el Vicario, y dos Beneficiados enteros, y en
el caso de empate de votos el voto de calidad, á la primera tiene el
Alcalde, y á la segunda el Vicario alternativamente.
Guetaria es Villa mui antigua, y de su fundacion no se halla razon en las
Ystorias, Garivay, Zamalloa dice que el Rey d[o]n Alonso á /191r/ quien se
encomendo esta Provincia el año 1200 queriendose mostrar grato, y
remunerador de ella rehedifico en las Marinas las Villas de Guetaria, Y
Motrico, las quales fortifico con mui buenas murallas, y Torres, queriendo
predominar en el Occeano Cantabrico y refiere el privilegio Latino dado por
el Rey D[o]n Alonso el 8º en 1º de Septiembre de 1209. Lo cierto es que esta
Villa tiene en su Archivo un privilegio dado por el Rey D[o]n Alonso su
fecha en Burgos 20 de Enero era del año de 1293, y confirmacion de este
mismo privilegio en 23 de Marzo de 1275 p[o]r Rey d[o]n Fernando el Santo en
que la concede el goce de los Pastos agüas dehesas, y Montes segun que le
poseio antiguamente. Este Privilegio se halla confirmado por otros varios,
especialmente por los de los Señores Reyes d[o]n Alonso XII su fecha
en Burgos 11 de Abril de la era de 1370, por otro del Rey d[o]n Pedro el
Cruel su fecha en las Cortes de Valladolid en 7 de Noviembre era de 1389.
Por otro de la misma fecha; y por otro el Rey d[o]n Juan el 2º el año del
nacimiento de Nuestro Salvador Jesu Christo de 1426, se confirmaron dichos
Privilegios, y se mando que el Concejo y vezinos de esta villa fuesen
aforados con los Fueros, y franquezas que havia dado á la Villa de S[a]n
Sevastian D[o]n Sancho Rey de /191v/ Navarra de que se infiere ser esta
Villa una de las mas antiguas de Guipuzcoa, y que existte mucho antes de la
entrega voluntaria de la Provincia á los Reyes de Castilla. Del nombre de
esta Villa dice Baltasar de Echave que antiguamente llamo Guetaria de las
voces Quea que quiere decir humo y Uria ó Errea que significa Lugar esto es
Pueblo del humo por las grandes humaradas que se hacian en lo antiguo en su
Ysla y Monte de Sananton para señal de los Navegantes de que usaban aun por
los años de 1624; á un que á diferente proposito. Otros dicen que Guetaria
es lo mismo que Guerra atarian: esto es Guerra en la puerta ó á la puerta
por las continuas imbasiones, con que fué molestada en tiempos antiguos
qüando havia Guerra con la Francia, de cuia opinion fue el Padre Manuel de
Larramendi. El Escudo de Armas de esta Villa es una Ballena muerta, y aun
que no se sabe fijo su alusion puede creerse sea concedido p[o]r las muchas
Ballenas, que mataban los de esta Villa sobre lo qual hay en su Archivo
varios Privilegios. El numero de Casas del Cuerpo de la Villa asciende á
ciento y cincuenta, con treinta y seis Caserias esparcidas en los montes de
su Jurisdiccion, y tendra como 1050 Almas de Comunion.
De las Fuentes la mejor es la que se halla /192r/ en su Plaza, y hay otra
tambien mui buena, y abundante en el Camino, y termino que divide esta Villa
de la de Zarauz. Hay tambien otra Fuente de agua mui especial en el monte, o
Ysla de San Anton, y otra en Asquizu, y ademas otras dos Fuentes de aguas
minerales la una junto á Asquizu, y la otra junto al referido Molino de
Yguerategui, con varios arroyos de poca consideracion, y de animales hay
algunos de Caza como liebres, algunas perdices, abundancia de todo genero de
pescado de agua salobre que cojen sus Marineros, y hay tambien buenas
Huertas, en que se crian frutales, y Hortaliza, y por fin tiene acreditado á
la Provincia el año ultimo de 1784 que existen en su Jurisdiccion 15.245
Arboles de todas especies y calidades.
Los Naturales, y Moradores de esta Villa se ejercitan en Labores del Campo,
cultivo de las Viñas, y en la pesca, y muchos salen á la Navegacion de las
Yndias por ser diestros Marineros, y Pilotos, en que han hecho prosperas
fortunas, como se dira de algunos mas avajo. De Montañas se conocen las
nombradas Garate el Monte e Ysla de S[a]n Anton, y la peña nombrada
malcobre, y no se sabe que haya Canteras de Jaspe Marmol, ni otras piedras
preciosas, como tampoco Lapidas, Medallas, ni Ynscripciones, sino una /192v/
que se pondra en su lugar.
El Puerto y concha de la Villa de Guetaria estan entre la Ysla de San Anton,
y punta del Monte del Puerto de la Villa de Zarauz donde existe la Hermita
de Santa Barbara. Está situado en medio de la Ribera y Costa de Mar de esta
Provincia, y es el Puerto mas metido que hay en ella. Hacia el Viento Norte
es mui buen Puerto con una grande ensenada que tiene respecto de la Ysla que
se halla á la parte del Norueste, haciendole grande abrigo. Pueden surgir y
estar en el amarradas muchas Naves por grandes que sean por ser mui limpio,
y de buen tenezon el suelo con gran fondo de agua, y asi se han hallado en
este Puerto muchas veces diversas embarcaciones Reales, como lo estubo el
año de 1638, la Esquadra de S[u] M[ajestad] del mando de d[o]n Lope de Hoces
y en los años de 1675 y 1732 se hallaron fondeadas en este Puerto las
Capitanas Reales de España. Tiene tambien un Muelle pegado á la misma Ysla
con un pasadizo desde el cuerpo de la Villa para cuyos reparos concedió S[u]
M[ajestad] antiguamente varios arbitrios y oy los costea en demostracion de
su zelo, y amor al R[ea]l Servicio y causa publica esta Provincia de
Guipuzcoa.
Este Puerto es mui ymportante para el servicio de S[u] M[ajeastad] Guarda, y
conservacion de toda la Costa Cantabrica, y especialmente de las dos
fortalezas /193r/ de Fuenterrabia y San Sevastian, por que, apoderandose de
el el enemigo podria hacer mucho mal y daño por Mar y Tierra dando y
quitando socorros y de otras muchas maneras, y asi los S[eño]res Reyes de
España han tenido siempre gran cuenta de este Puerto y han procurado
fortificarle para cuio efecto han enviado diferentes veces Yngenieros con
este fin y especialmente estubo al intento en esta Villa el año de 1595, el
Comendador Thiburcio Spanoqui y aun se trato de construir un Castillo en el
Monte San Anton bien que no llebo efecto por varios accidentes que
sobrevinieron cuias declaraciones se han tenido presentes para formar esta
descripcion que quedará mas aclarada con vista del Plano que se pondra al
fin de esta Disertacion. El año de 1638 en que (se) sitiaron los Franceses á
Fuenterrabia arribo (como queda referido) á este Puerto la Armada Española
al Cargo de d[o]n Lope de Hoces, y haviendose acercado á la Concha los
Franceses con 24 Galeones batieron la Armada nuestra, y la Villa tan
fuertemente, que con la confusion del fuego causaron mucho cuidado pero
asistieron con tanto valor y diligencia los vezinos de esta Villa que usando
de quatro plataformas, y de otras tres que tenian en el Muelle causaron gran
daño en los Navios del Enemigo y los tubieron siempre apartados sin dar
lugar /193v/ á que pudiesen hechar gente en Tierra, ni abordar á los Navios
de nuestra Esquadra y aunque ardia toda la Poblacion, y se botaban los
Pañoles de polvora; y Batia el Enemigo las Casas, siempre estaban sus
naturales, y Vezinos de tan buen animo que acudian á todas partes con el mas
varonil ardor sin que esto sea encarecimiento sino la mas firme realidad
como consta de la certificacion original dada en fecha de 10 de octubre de
1638 por el Capitan d[o]n Nicolas Arnalte que estubo encargado en aquella
Guerra del Govierno y defensa de esta Villa de Guetaria por el Almirante de
Castilla que se guarda en el Archivo de ella.
La Fabrica Material de la Yglesia Parroquial de Guetaria es grande y bien
acabada con la adbocacion de S[a]n Salvador. Tiene tres Naves y su
estructura denota grande antigüedad, pues esta formada en sesgo sobre arcos
con una Galeria de piedra sillar filigranada, que la rodea, y cuio retablo
mayor que esta en una grande elevacion á que se sube por dos ordenes de
gradas costó 26.411 R[eales de] V[elló]n segun una Carta de pago, que dio
Martin de Basabe Escultor Vezino de Aulestia en el Señorio de Vizcaya, que
le trabajo, en 3 de Marzo de 1612. Tiene dos coros uno vajo, y otro mas alto
con su Organo y una silleria de Madera y labor esquisita, en que estan
trabajadas de reliebe las efigies de todos los Apostoles de algunos
Patriarcas Martires Confesores y Virgenes /194r/ obra sumamente primorosa, y
que no dejan de ver quantos forasteros curiosos llegan al Pueblo y es
tradicion de haverse traido de Ynglaterra en tiempo del Cisma.
De esta Yglesia es Patrona unica la Villa como tambien de su aneja de San
Martin de Azquizu, y tiene dicha Yglesia Parroquial una Capilla mui devota
devajo de su Sachristia con el nombre de N[uest]ra Señora de la Piedad, y
quatro Basilicas tituladas de S[a]n Prudencio en el camino de Azquizu, á que
acuden con sus votos los que padezen calenturas rehumas y otros diversos
males; Santa Maria Magdalena Patrona de la Villa que existe en la plaza, San
Pedro, y San Antonio Abad situada en la Ysla, y cumbre del Monte de su
nombre desde donde se descubre una gran porcion de Mar alcanzando el
Orizonte mas de 20 leguas en dias claros. Hay tambien en dicha Villa un
Hospital de que es Patrona la misma Villa, para refugio de Pobres, y
peregrinos con su Basilica titulada S[a]n Sevastian cuia fundacion no se
encuentra en el Libro de Cuentas; pero si que fueron rematadas sus obras de
canteria en el Maestro Antonio de Ydoeta vezino de Asteazu en el año pasado
de 1626 en que se rehedifico. La Torre de la Parroquia es tambien mui
curiosa, y de una Arquitectura antigua y singular, pero ahora cosa de 24
años se quemo de resulta de un Rayo que cayo en ella, y la falta la /194v/
cupula ó remate, y en el dia está cubierta de tejado.
Esta Villa ha tenido en todos tiempos varones mui Ylustres en Armas, y
Letras, y se hara mencion de aquellos cuias noticias han podido adquirirse.
Entre todos merece grande atencion el zelebre Juan Sebastian de Elcano
Capitan y Piloto Cosmografo famoso que haviendo seguido á Magallanes en su
Viaje, rodeó despues el mundo saliendo de Sevilla con el Navio la Victoria
Navegando por Occidente, y volviendo por Oriente en que camino por agua 14
mil Leguas cosa jamas hecha por nadie hasta entonces, y empresa tan ardua
que no deve compararse con ninguna otra de las que hasta aqui nos ofrecen
los Anales, por lo qual le dió el Emperador Carlos 5º por Armas un Mundo con
un Lemma que dice primus Circundedistime como lo refieren el D[oct]or
Yllescas en su Ystoria Pontifical segunda p[ar]te Libro 6º; Garibay en su
Compendio , y Pedro Mantuano en el Libro de los Casamientos Reales . Este
zelebre Heroe murió en la mar en glorioso exercicio de su Profesion en su
segundo viaje, y le hicieron sus Honrras, y Oficios funebres su Madre y
Parientes en la Yglesia Parroquial de esta Villa haviendo despues erigido en
su honor y memoria d[o]n Pedro de Echave y Asu, Cavallero del Habito de
Calatrava la Lapida Sepulcral que se pondra fielmente copiada al fin de esta
Disertacion con el Escudo de sus Armas constando por el Privilegio de ellas
que el mismo Juan Sebastian de Elcano trajo á /195r/ España la Canela,
clavo, y nuez de especia desconocidas hasta entonces.
Esta es la Sepultura del insigne Capitan Juan Sebastian de Elcano Vezino y
natural de esta Noble y Leal Villa de Guetaria que fué el primero que dió la
Vuelta al Mundo con su Navio la Victoria, y en memoria de este Heroe mandó
poner esta losa d[o]n Pedro de Echave y Asu CaVallero del orden de
Calatrava, año de 1671, rueguen á Dios por el.
Primun circundedisti me.

Escudo de Armas de Elcano
incluido en el manuscrito. |
La Casa solar de Elcano con sus Armas se halla quemada en el cuerpo de la
Villa de Guetaria; Juan Sebastian de Elcano otorgo su Testamento el dia 26
de Julio de 1526 ante Ynigo Cortes de Perea Contador de la Nao la Victoria
Capitana por /195v/ S[u] M[ajestad] en la Mar del Sur á un grado de la
equinocial, el qual testamento se protocolizó en poder de Bernardo Arias
Escrivano de Valladolid. Al principio de este Testamento dice ser Vezino de
la Villa de Guetaria; y entrando con las mandas dice así. It: Mando que me
hagan mis Anibersarios y obsequios en la dicha Villa de Guetaria, segun á
persona de mi Estado y calidad se usan en la Yglesia donde está enterrado mi
Padre y antepasados. It mando para la obra de Yglesia de Guetaria seis
ducados de oro. Yt mando á la Yglesia de S[a]n Martin de Azquizu que es en
Jurisdiccion de dicha Villa de Guetaria doze ducados de oro. Y en la misma
forma fue dejando á cada ducado de oro para las Hermitas de S[a]n Prudencio,
Magdalena, S[a]n Anton, S[a]n Pedro y Hospital Ynstitui[d]o por heredera
usufructuaria de sus vienes á su Madre Doña Cathalina del Puerto, y por
heredero á su hijo natural Domingo de Elcano dejando tambien una Misa
rezadera anualmente en la Yglesia Parroquial, y otra en la Magdalena con la
condicion de celebrarla su Hermano d[o]n Domingo de Elcano Beneficiado que
fué de esta Villa de Guetaria, y otra en S[a]n Roque decidera por Rodrigo de
Gainza su sobrino á quien dejó por uno de sus Albaceas, y Testamentarios, y
/196r/ por fin en otro Capitulo dice que dejaba un Mapa del Mundo y su
AlmanaKque en latin. De este invicto Heroe tratan varios Autores como son
Pedro Mantuano y Yllescas en los Lugares citados. El D[octo]r Lope Martinez
de Ysasti Clerigo de Lezo inedita del Compendio Historial de Guipuzcoa, en
la Descripcion de Guetaria. El Padre Mariana en su Historia de España
Lib[ro] 20, Cap[ítulo] 3, y el Padre Gabriel de Henao en sus averiguaciones
de las antigüedades de Cantabria tomo 1º Libro 1º Cap[ítulo] 4 fol[io] 12
Pag[ina] 25, y el Diccionario de Echard, impreso en Madrid, cuias
expresiones son las siguientes "Guetaria Villa de la Provincia de Guipuzcoa
situada en la Costa del Mar con una ensenada mui abrigada para todo genero
de Embarcaciones, y un Muelle para las menores esta rodeada de altos Montes
cubiertos de Arboles tiene una Yglesia Parroquial y el honor de ser Patria
del famoso Piloto, y Capitan Juan Sebastian de Elcano que fue el primero que
dio la buelta al Mundo en la Nave llamada Victoria". Y assi con razon puede
gloriarse toda España, y no menos la Provincia de Guipuzcoa, y
particularmente la Villa de Guetaria de haver producido un hombre tan
esclarecido por esta Hazaña que no podran contar entre las suyas las
Naciones Estangeras.
/196v/
Fuera de Juan Sebastian de Elcano ha tenido tambien Guetaria otros muchos
Hijos Ylustres, y que han desempeñado las Confianzas de S[u] M[ajestad] y de
esta Provincia. Uno de ellos fue Antonio de Urquiola Superintendente de
Fabricas de Navios, y Galeones de S[u] M[ajestad] y aumento y conservacion
de los plantios en Guipuzcoa que fue tambien General de la Esquadra de
Cantabria, y cuia Casa solar existe todabia en el Cuerpo de la Villa.
Baltasar de Urquiola su Hijo Capitan ordinario de S[u] M[ajestad].
Christobal de Basurto Capitan de Mar, y Fabricador de Navios; Lopez Martinez
de Zarauz del Consejo del Rey D[o]n Enrique el 4º natural de esta Villa, y
enterrado en la Tumba de piedra que hay en su Yglesia fue por dicho Rey
Corregidor de Castro urdiales, y Laredo, y de el, y varios sucesos que le
ocurrieron en este Corregimiento hace mencion Lope Garcia de Salazar,
diciendo en su zelebre obra inedita de que hay un ejemplar en la Bibliotheca
de S[a]n Lorenzo del Escorial, que dice le conocio y lo era por los años de
1452, 1453 y 1454, aunque no le llama sino d[o]n Juan Ortiz de Zarauz; Juan
Lopez de Ybartola Contador propietario de Cuentas de la Casa de la
contratacion de Sevilla en que sirvio 38 años /197r/ con Jurisdiccion plena
como la tiene la Contaduria mayor de S[u] M[ajestad], fue tambien natural de
Guetaria y descendiente de la Casa de Zarauz de ella de parte de su Abuela,
aunque el apellido de Ybartola es, de Deva donde esta la Casa de este
nombre. Juan Lopez de Zarauz Contador de la Armada de la Guarda de Yndias,
Juan Saez de Aramburu tambien Contador, y d[o]n Antonio de Arriola Alferez
del Capitan D[o]n Pedro Vicuña, y despues Ayudante de Sargento mayor en
Lombardia. Fueron tambien naturales de esta Villa el Sargento mayor Juan
Martinez de Asu, que hizo grandes servicios Thio de d[o]n Pedro de Echave y
Asu, hermano de su Madre; d[o]n Domingo de Buenechea capitan de Navio de
Linia que paso al descubrimiento de varias Yslas, y haviendo descubierto
algunas, murio en el viaje sacrificando su vida en el Real servicio, y su
hermano d[o]n Fran[cis]co de Bonechea Capitan de Fragata que ha servido á
S[u] M[ajestad] muchos años con gran zelo, y vive en el dia ambos hermanos y
hijos del difunto D[o]n Juan Bauptista de Bonechea Capitan que fue de Navio
de la Real Armada diestro y experimentado Marino, y mui estimado de S[u]
M[agestad] Reynante, que le conocio quando vino á España desde Napoles, con
/197v/ otros varios hombres Ylustres, y condecorados, y entre ellos d[o]n
Francisco de Echave que escribió en Lima las funciones que zelebro aquella
Ciudad con motivo de la Canonizacion de S[an]to Toribio Arzobispo que fue de
ella.
Hay en ella igualmente varias Casas Solares, y Armeras como son. La Casa de
Zarauz, Armera mui calificada salida de la otra de Zarauz de Parientes,
mayores, que existe en la Villa de Zarauz, y por tal la reconocen en sus
preheminencias, y los hijos de esta Casa fueron Consejeros del Rey d[o]n
Juan, y d[o]n Enrrique, y Alcaldes perpetuos de la Alcaldia de Sayaz, y
tiene esta Casa á cotamiento de Trigo, y Cebada perpetua sobre las Alcavalas
de Guetaria por m[e]r[ce]d de los Reyes antiguos, y Nicho de piedra arrimada
á la pared frontera del Altar de Nuestra Señora en su Yglesia Parroquial. La
Casa de Aldamar q[u]e poseio Juan Lopez de Zarauz es mui principal, y
antigua, y los Dueños de ella sirvieron al Emperador Carlos 5º en Tunes y en
otras ocasiones con sus Navios. Las de Antonio de Arriola la Casa llamada
Villafranca, las de Unzeta, y Urquiola, y por fin la de Juan Sebastian de
Elcano con su globo que se quemo, y otras varias que se omiten por escusar
prolijidad.
/198r/
No hay noticia de que en esta Villa haya havido ningun hijo ni descendiente
Santo ni Martir, y existen las Reliquias de la Magdalena y San Anton Abad en
sus respectivos relicarios, y tampoco se encuentra en los Archivos del
Pueblo ni de su Parroquia, ó particulares Libros, Mapas, ó piezas literarias
que merezcan á notarse.
La Villa de Guetaria tiene diversos Privilegios apreciables á demas de los
Fueros de Guipuzcoa en que es comprehendida como una de las Republicas de su
Hermandad. Entre ellas la fue dado uno por el S[eño]r Rey d[o]n Fernando el
4º para que el Concejo y vezinos de esta Villa no paguen Portazgo, Peage
acturas, y vreintazgo en los Reynos de Castilla y Leon en confirmacion de la
merced que les hizo el Rey d[o]n Sancho su Padre en la era de 1328 su fecha
en Cuellar 22 de Marzo de era de 1335 cuio Privilegio fué confirmado por
otro con su sello de Plomo su fecha en Burgos 24 de Noviembre era de 1353 y
por otros en Bermeo 18 de Noviembre era de 1372, en Sevilla 8 de Mayo era de
1778 [sic]. En Valladolid 22 de Noviembre de la era de 1389. En Soria 15 de
Septiembre era de 1418, y otros varios en que se expresan los servicios que
hizo esta Villa en la conquista de la Ciudad de Sevilla, y en otras varias
expediciones siendo /198v/ tambien digno de memoria, el privilegio que dio
el Rey d[o]n Juan el 2º á esta Villa, y sus Vezinos para poder eligir los
Alcaldes, y Regidores, y el oficio de Prevostad sobre que tambien gano
executoria esta Villa en Valladolid en el Pleito que tubo con los Dueños de
la Casa de Yraeta, y el Bachiller Ochoa Lopez de Olazabal, su fecha en
Valladolid 14 de Octubre del año de 1453; otro escrito en Pergamino con su
sello de plomo pendiente que dio el Rey d[o]n Alonso el 12º en que confirma
al Concejo y Vezinos de esta Villa dos privilegios dados el uno por el Rey
d[o]n Alonso el sabio su Abuelo su fecha en Vitoria 2 de Noviembre era de
1308, y otro por el Rey d[o]n Sancho el 4º su Padre en San Sevastian en 29
de Marzo era de 1328 en que declara puedan cortar los dichos Vezinos de
Guetaria toda la madera, y Leña que hayan menester para hacer Casas, y
aderezar sus Navios y no para llebar fuera del Reyno ni otra parte alguna su
fecha en Burgos á 18 de Abril era de 1364. Otro del Rey d[o]n Juan el 2º
para que los Navios que aportaren con Trigo, y otras Ceveras á la Concha, y
Muelle de esta Villa descarguen y vendan en ella la mitad de lo que trageren
para su provision su fecha en Segovia 14 de Julio del año de 1407, que se
confirmo por otros varios /199r/ y se executorió ante el Corregidor de
Guipuzcoa en contradictorio juicio con Jorge Botin Mercader Frances en 6 de
Marzo de 1594. En fin seria mui prolija la relacion de todos los privilegios
concedidos á esta N[oble] y L[eal] Villa de Guetaria por los Señores Reyes
de España de que hay extensa razon en su Archivo, y se escusa por no hacer
demasiada difusa esta Disertacion.
Es quanto hemos podido adquirir como Comisionados de esta N[oble] y L[eal]
Villa de Guetaria despues de bien Ynspeccionados los papeles de su Archivo y
tomadas las noticias combenientes, y lo firmamos en Guetaria á 21 de Abril
de 1785.
d[o]n Juaquin de Barroeta Zarauz y Aldamar.
Lic[encia]do d[o]n Bernabé Antonio de Egaña.
|