51
Vergara [Bergara]. Diccionario de Tomás López
Biblioteca Nacional. Mss 7311, f. 270r-271r.
/270r/Vergara
Villa, partido de este nombre, provincia de Guipuzcoa á 14º 19' de
long[itud] y á 43º 9' de lat[itud]. Fué antiguamente lugar con el nombre de
S[a]n Pedro de Ariznoa. Está situada en un valle rodeado de montañas á la
derecha del rio Deva. Dista once leg[ua]s de S[an] Sebast[iá]n, confinando
por n[orte] con Placencia, por e[ste] con Anzuola, por s[ur] con Oñate y
Mondragon, y por o[este] con Elgueta. Por los años de 1200 hubo un castillo
en el monte de Elosua, cerca del sitio que ocupa hoy la iglesia de S[an]
Andres. Dicho rio Deva abunda en anguilas, barbos y bogas; atraviésanle
catorce ó quince puentes de tres y quatro ojos; tiene cinco molinos, con
otros doce en los arroyos, y una ferrería en que se trabajan anualm[en]te 6
mil arrobas de hierro. Hay al pie de 300 fuentes de buena agua, algunas
marciales ó ferruginosas, y una medicinal llamada Eguzquiza, confinante con
la de Anzuola. Los montes estan poblados de robles, hayas y castaños; sus
arbustos mas comunes son argoma, aulaga y elecho, criándose bastantes
liebres y algunas perdices. Tiene el pueblo tres parroquias, una dedicada á
S[a]n Pedro /270v/ con un cabildo de doce beneficiados, de patronato de la
villa; La de S[a]n Andres de Elosua, su anexa, servida por el último
beneficiado de la iglesia de S[a]n Pedro y la parroquia de S[an]ta Marina de
Oxirondo, cuyo patrono es el conde de Oñate, quien presenta los siete
beneficios y capellanía del Sacristán. En la iglesia de S[a]n Pedro se
venera una efigie primorosa de Jesu-Christo en la agonía, obra de Juan
Martinez Montañes. Hay dos conventos: uno de Franciscas observantes fundado
en 1558 por el comendador Ondarza, y otro de Religiosas de la Enseñanza, que
han venido á fundar desde Tudela en este presente año. Tiene la jurisdiccion
del pueblo 22 ermitas, y en la llamada S[an]ta Ana se halla un púlpito,
donde dicen que predicó S[a]n Fran[cis]co de Borja. Tuvo principio en esta
villa á 11 de Septiembre de 1764 la real sociedad Bascongada, la qual ha
fundado un Seminario patriótico en el colegio que fué de la extinguida
compañía, donde se enseñan las primeras letras, gramática, matemáticas,
música, dibuxo; bayle, etc. Hay dentro de la poblacion un hospital para
pobres enfermos, bastante capaz pero de pocos fondos, con capilla de S[an]ta
Maria Magdalena. El escudo de armas representa en campo verde las llaves de
S[a]n Pedro cruzadas /271r/ con una estrella encima, y una media luna por
debaxo que descansa sobre una barreta, colgando de esta en campo roxo tres
fajas ó listones de oro con una ara. Tiene la villa feria de ganado todos
los quince dias desde el Sábado de Ramos hasta el de Pentecostés, y en esta
semana se celebra otra muy concurrida. Hay algunas fraguas en que se
trabajan llaves para la fábrica de Placencia, palas, azadones, con los demas
utensilios de cerragería; y un horno para la perfecta reduccion del hierro
en acero refinado. Se cogen por lo regular 12 mil fanegas de trigo, otras
tantas de maiz, 2 mil de castaña, algo de lino, y muchos nabos p[ar]a el
pasto del ganado vacuno. Las casas del casco de la poblacion y arrabales
serán unas 230, y los caseríos parasarán de 270. Pertenecen en lo
eclesiástico al arciprestazgo de Leniz, ob[ispado] de Calahorra. Fué natural
de esta villa S[a]n Martin de la Ascension y Aguirre, mártir del Japon.
52
ca. 1784.
El Marqués de Narros, en nombre de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos
del País, remite a Tomás López la copia de una carta de Manuel de
Osquiguilea sobre un plan para crear estudios de ingeniería y para
confeccionar mapas, a la vez que le comunica la próxima admisión su hijo en
la Real sociedad Bascongada de los Amigos del País.
Biblioteca Nacional. Mss. 7311, p. 272r-273v.
/272r/Muy señor mio. La Sociedad Bascongada agradece debidamente el regalo
que V[usted] se sirve hacer del Mapa de la Ysla de S[an]to Domingo trabajado
por su hijo, y se complace de que V[usted] haya merecido al Ex[celentísi]mo
S[eñ]or Conde de Floridablanca la agregacion con sueldo a la Secretaria de
Estado a que doi a V[usted] /272v/ mil enhorabuenas.
Yncluyo con mucho gusto copia de la carta de Osquiguilea que V[usted] pide,
y acerca de la pretension de que su digno hijo sea admitido por individuo de
esta Sociedad en la clase de Profesor, me encarga esta de participar a
V[usted] que conforme a sus acuerdos /273r/ no puede admitir socio alguno de
esta clase, sino en sus Juntas Generales, y que en las proximas que se
celebraran por el mes de Julio sera admitido con particular aprecio.
/273v/
Con este motivo me ofrezco a la disposicion de V[usted] y deseo q[ue]
n[uestro] S[eñ]or gu[ard]e su vida m[ucho]s a[ño]s.
B[esa] L[a] M[ano] de V[uestra] m[erced] su at[ento] Servidor.
El Marques de Narros.
S[eño]r d[o]n Tomas Lopez
53
1784 agosto 2. Genova
Copia de la carta escrita desde Genova a la R[ea]l Sociedad Bascongada por
d[o]n Manuel de Osquiguilea.
Biblioteca Nacional. Mss 7311, f. 274r-276v
/274r/Copia de la carta escrita desde Genova a la R[ea]l Sociedad Bascongada
por d[o]n Manuel de Osquiguilea.
S[eñ]or Secretario
Movido del amor a la patria que es tan natural a todo Ciudadano de honesto
nacimiento y deseoso de introducir en España todo lo bueno de los paises
estrangeros, vengo á presentar por medio de V[uestra] S[eñoría] a esa
Yl[ustr]e Sociedad Bascongada dos Planos, que por ser dirigidos a su
utilidad comun, espero no dejaran, de merecer la aprobacion de un Cuerpo que
tanto se interesa por el bien de la Nacion. La propuesta de estos Planos la
dirijo a S[u] S[eñorí]a lo 1º por ser Oriundo Bascongado, y lo 2º por ser su
obgeto el bien comun; deseo tener el merito de ser util á la Patria, por
tanto me he resuelto a proponer lo que ya hace años tengo pensado y lo que
executare con la brevedad que me prescribe la corta estension de una Carta.
El 1º de los citados planos consiste en la ereccion de un cuerpo o Gremio de
Ingenieros Civiles, distinto del de los Ingenieros militares; el fin a que
debe dirigirse este Cuerpo de Ingenieros civiles es mui diverso del que
tienen los S[eñor]es Militares, tratase de hacer familiar y comun el uso de
ciertas artes necesarisimas, y que estas no se pierdan con facilidad por
hallarse reducidas á poco numero de personas; que las mismas sean
exercitadas por Personas de honesto nacimiento, sin ser necesario que este
sea de particular gerarquia; en una palabra que sus Profesores no sean
Señores, sino sugetos que sepan juntar a la capacidad la robustez necesaria
para asistir a los trabajos sin temor demasiado de la intemperie del sol,
del ayre y demas inclemencias del tiempo. Segun mi sistema este Cuerpo
debria componerse de quatro clases de Profesores que la 1ª de Hydrostaticos
teorico-practicos; la 2ª de Geometras teorico-practicos; la 3ª de
arquitectos civiles teorico-practicos; y la 4ª de agricultores
teorico-practicos /274v/. Estas son S[eñor]es las quatro clases de
Profesores que Juntas todas en un cuerpo y entabladas con solidos
fundamentos harian florecer en España quatro artes todas utiles, necesarias,
y por consiguiente de comun utilidad. Estos Profesores habilitados con los
estudios necesarios a cada clase y condecorados con la Patente que los
pusiese en libertad del exercicio de ellas podrian en cada Provincia
merecerse la aprobacion de la Nacion, siendo empleados en servicio suyo en
las comisiones que los Pueblos necesitasen. La utilidad que se seguiria de
este cuerpo se puede concebir reflexionando sobre el objeto de cada clase.
En efecto ninguno negara las ventajas que podrian resultar de tener a la
mano y en el seno de su Nacion hombres capaces lo 1º para abrir canales de
navegacion, juntar unos rios con otros, desaguar los terrenos baxos, llebar
la agua a los terrenos altos, precaber con los reparos convenientes las
inundaciones y los daños que de ellas resultan, mantener limpios los canales
tanto de navegacion como de riego, los rios, los Puertos de mar, desaguar
los lagos, los rios, etc. que son todas cosas propias de la hydrostatica y
de sus Profesores, como tambien las nivelaciones y formacion de los Planos
de los canales y rios, que expresen la caida de las aguas para deducir la
mayor ó menor velocidad de ellas; en una palabra la materia del manejo de
las aguas ál paso que pide un particular estudio, y que este sea dirigido
por personas que no atiendan á otra cosa, es asimismo de suma importancia al
comercio interno de las Provincias del Reyno, a la facilitacion de muchas
manifacturas que o necesitan de la agua, o se hacen más faciles por medio de
ella; pero baste indicar esto brevemente. Lo 2º. Los Geometras son utiles y
necesarios y como tales se hallan en muchos paises establecidos colegios de
ellos para ocuparlos despues en la formacion de los mapas topográficos,
geograficos, e hidrostaticos; para medir los terrenos, y dar a sus Dueños la
planta de ellos para formar los caminos publicos, ó particulares, medir toda
suerte de dimension lineal, superficial o solida; á ellos toca medir la
leña, carbón, carros de paja, heno, etc. Es de su inspeccion la division de
un terreno en varias partes segun la condicion de un testamento, ó segun el
convenio de los Coherederos; lo es tambien el juzgar quanta parte pertenezca
á cada confinante á la orilla de un rio quando este se retira y agrega nueva
tierra a los que confinan con el mismo; cosas me parece son éstas que piden
que sus Profesores sean capaces de la geometria, del manejo de los
instrumentos, y del dibuxo; como tambien justifican la utilidad de este
arte. Pasemos a lo 3º, que es el objeto de los arquitectos civiles de cuya
inspeccion son toda suerte de edificios asi publicos como privados, la
medida y aprecio de los mismos /275r/ cuya profesion todos saben quan
adelantada esta en España, no faltandole mas sino que sus Profesores sean
agregados al cuerpo de los ingenieros civiles para facilitar de este modo
que siempre los haya, y que cada vez se perfeccione mas esta utilisima arte.
Lo 4º y ultimo son no menos utiles los agricultores; el aprecio del valor de
las tierras, el adelantar su cultivo y perfeccionarlo, el plantio de
arboledas, el corte de las maderas, la inspeccion sobre los bosques, el
informar sobre el buen ô mal estado de la agricultura en ésta o aquella
Provincia y proponer los medios mas convenientes para mejorar esta arte son
todos obgetos de la mayor consideracion y por tanto no dejan de merecer que
hayga personas dedicadas a su estudio.
Este es el plano de la institucion de un cuerpo de Ingenieros civiles cuyo
empleo a beneficio del publico queda brevemente significado, y al mismo
tiempo su utilidad, pero falta el medio para ponerlo en practica. De muchos
modos se podria entablar este Cuerpo, no obstante quiero sugerir el que me
parece menos dispendioso y mas durable. Yo estimo como tal el de dedicar a
la educacion de la juventud destinada para el exercicio de estas profesiones
algun Seminario de los muchos que hay en el Reyno cuyas rentas esten ya
fixadas, y cuyos seminaristas no tengan destino alguno despues de salir del
seminario; tal es por exemplo el R[ea]l seminario del Escorial; este se
halla con rentas, y sus seminaristas salen tan inutiles como entraron;
bastaria proveerlo de Maestros, libros e instrumentos para el servicio y
enseñanza de quatro o seis seminaristas de cada provincia de España, que
formarian un numero como de sesenta, y con solo esto se hallaria puesto en
practica el proyecto que traheria todas aquellas utilidades que observamos
en los Paises donde se hallan estas profesiones en auge y estimacion.
El 2º Plano consiste en proponer el metodo unico para formar un Mapa
geografico exactisimo en el qual se halle con toda precision y exactitud
notado lo 1º la verdadera figura; lo 2º la situacion verdadera; y lo 3º la
precisa estension de todo el Reyno, de cada Provincia, de cada partido, de
cada Pueblo, y aun de cada terreno en particular, entendiendose lo mismo de
los caminos, ventas, rios, puentes y todo quanto sea notable. Mi sistema en
este punto es que no hay un mapa que sea de la exactitud que prescribo en
este que idealmente voy a formar, y que ésta proposicion no la juzgo
solamente demostrable en las partes poco conocidas de la Asia, Africa y
America, sino lo que es mas en n[uest]ra Europa y direlo de una vez, en
nuestra España no se halla un mapa que represente con total exactitud los
requisitos arriba expresados. Pretendo formar un mapa que sea al mismo
tiempo topografico, geografico e hidrografico, y que en cada una de estas
partes se verifiquen las condiciones propuestas, lo que haré brevemente.
/275v/Comenzare por un qualquier Pueblo formando el mapa topografico de el y
de toda su jurisdiccion tomando en planta cada pedazo de terreno sea de
tierras blancas; viña, bosque, prado o arboleda, etc. y notando sus precisos
confines; de este modo sabre quien es el propietario de cada hacienda de por
si, y quantas fanegas de tierra comprende, quales son los confines ó
linderos del pueblo y de cada vezino de el; notare en su propio puesto los
puentes, rios, arroyos, fuentes, ventas, caminos, minas, antiguedades,
castillos, etc. Este mismo metodo me dara las tortuosidades de los rios y
caminos, las costas del mar (si fuese situado a su orilla) en una palabra,
con este metodo, no me quedara rincon que no quede representado en la
topografia de tal Pueblo con total precision, por ser todo medido, como
dicen á palmos. Este mismo metodo seguire con todos los demas Pueblos que
forman un partido, que supongo por exemplo que sean quatro Pueblos, y
concluyda la topografia de cada uno de los quatro tendre el mapa topografico
de todo aquel partido. De este mapa topografico formare un libro
encuadernado, cuyo primer pliego sera el mapa geografico de aquel partido y
los demas pliegos seran los mapas topograficos del mismo partido puestos en
orden. Concluida la operacion en un partido pasare a otro confinante con el
y siguiendo el mismo orden vendre a formar otro libro que representara el
mapa geografico topografico é hidrostatico (si estubiese a la orilla del
mar) de este segundo partido. Procediendo siempre con el mismo método vendré
finalmente a formar un mapa exactisimo, y qual hasta ahora no hay alguno de
toda una Provincia. Y este mismo metodo practicado en cada Provincia me dara
el mapa de todo el Reyno. De un mapa hecho con esta exactitud se podran
facilmente sacar 1º el mapa hidrografico de las costas del mar con sus
puertos, Radas, calas, etc; lo 2º el mapa de todos los caminos del Reyno; lo
3º el mapa de todos los Rios, lagos, arroyos, fuentes, etc. Este mapa
general sera al mismo tiempo un mapa geografico-fisico, geografico-politico
y geografico-matematico, porque comprendera todas las noticias
pertenecientes á estas tres partes de la geografia. Si me preguntan por la
utilidad de este mapa respondere que a mas de conseguirse por este medio la
satisfaccion de tener un mapa verdaderamente exacto, tendria el govierno á
su vista en el un indice que le informase con sinceridad del buen o mal
estado de la cultura de las tierras, del comercio interno de cada provincia,
de la navegacion de los rios y canales, del estado de los caminos, ventas,
etc. y otras muchas ventajas que omito, y cada uno puede prever. Los libros
de que he hablado colocados en un archivo topografico formarian una
biblioteca digna de su Soberano; y en donde podrian estudiar muchisimo para
adelantamiento de las artes y manufacturas; en efecto el cotejo de una
Provincia /276r/ donde florece el comercio e industria con otra donde estan
en decadencia haria reflexionar sobre los medios de adelantar en esta lo que
por incuria se desprecia. Para el comun de los curiosos bastaria tener un
mapa geografico exacto, omitiendo en el todas aquellas noticias que se
juzgarian convenientes quedasen reservadas al Govierno. Pero me diran acaso
que esto pide muchos años, mucho gasto y que seria necesario emplear quanto
papel hay en España. A esto digo en una palabra que si en su estado lo ha
practicado el Papa que no es un Principe tan sobrado; si esto mismo lo hemos
visto practicar en la Lombardia austriaca; si la Emperatriz de las Rusias lo
ha hecho en sus Estados en parte, y si el Elector de Saxonia ha adoptado el
mismo sistema, mucho mexor lo podria hacer España. Puedo decir que yo he
sido empleado en este exercicio quando se formo en el Ducado de Ferrarara un
tal mapa por orden de aquel Il[ustrísi]mo Publico, y en menos de treinta
dias tube formado los mapas topograficos de tres Villas qué son Topa
d'Albero, La Pescara, y el Hospitale Monacale; hablo de practica propia, y
juzgo que quando se fiase la comision a cierto numero de ingenieros civiles proveidos de los competentes instrumentos en pocos años se conseguiria
concluir todas las operaciones de campaña, reduciendose despues todo al
trabajo del escritorio que presto podria quedar concluido.
Estos son señores los dos planos que brevemente expuestos tengo el honor de
dedicar á esa Yl[ustr]e Sociedad Bascongada á fin de que se dignen hacerlos
examinar, y hallandolos convenientes tengan á bien proponerlos V[uestras]
S[eñorias] a quien convenga, pues no dudo que presentados por su medio se
hallaran acompañados de una recomendacion que yo no les puedo dar. Mi
pretension no es otra sino manifestar mi amor a la Patria, a quien no dexare
de estimar siempre; no pretendo premios ni recompensas, estando bien
persuadido que la desgraciada fortuna que me ha acompañado hasta la edad de
quarenta y cinco años en que me hallo, sera la misma que seguira mis pasos
hasta el fin de la carrera. El amor a la Patria, y el deseo de concurrir al
bien de la misma son S[eñor]es unicamente la meta que tengo en dirigir a
V[uestras] S[eñorías] esta mi carta. Quisiera que todo lo bueno de las
/276v/ otras Naciones se trasfiriese a nuestra España, aun quando a mi no me
quedase otro consuelo que el haber coadiudado al bien de la misma; pues esta
sola satisfaccion seria para mi de un gran consuelo. Estoi ya cansado de oir
hablar a los estrangeros de la España como de una Nacion donde solo habita
la barbarie, la crueldad, la ygnorancia, la rusticidad, y poca limpieza de
sus individuos; estos son los colores con que se denigran en Italia a los
Españoles, y este mismo desprecio con que son tratados, me sirve de estimulo
para desear cada vez con mas eficacia el que en España se vean florecientes
la industria y el comercio que son el alma de la felicidad de un Estado, y
por esto mismo me son de tanto gusto las noticias que aqui llegan de los
muchos progresos que hacen en ella la vigilancia y actividad de las
Sociedades economicas, cuyas resoluciones deseo que sean eficaces para
desmentir las heredadas falsas ideas que los Estrangeros tienen de la España
y de los Españoles lo que pido a Dios n[uest]ro S[eñ]or mientras que con
todo respeto tengo el honor de protextarme = de V[uestra]s S[eñoria]s = su
mas humilde servidor = Manuel de Osquiguilea = Genova a 2 de agosto de 1784.
54
Respuesta al interrogatorio de Tomás López referido a Vergara [Bergara].
Biblioteca Nacional. 7311, f. 277r-279r
/277r/ 1ª Pre[gun]ta
Vergara és una Villa, en que hay un Vicario foraneo; és Realengo, una de las
diez y ocho Villas en que alternativam[en]te se celebran las Juntas
Gen[era]les anuales de la Provincia de Guipuzcoa, á la que pertenece; su
asiento en ellas és el quarto á la mano siniestra del Corregidor, y vota con
ochenta y seis fuegos. El numero de Vecinos és sobre setecientos, de los que
la mayor parte vive en casas de campo, ó Caserias, que seran como doscientas
y cincuenta, que arraigan en su jurisdiccion, esparcidas por los montes y
Valles, que la rodean. El casco de la Poblacion tiene cerca de doscientas
Casas, todas de cal y canto, y algunas de piedra labrada. Tiene dos Plazas,
y un hermoso juego de pelota. Alrededor de la Poblacion hay huertas para
ortalizas, y frutales.
2ª
Es caveza de Vicaria, del Arciprestazgo de Leniz, del Obispado de Calahorra,
tiene dos Parroquias principales, y una Aneja. La Parroquia de San Pedro del
Patronato de la Villa; se compone su Cabildo de doce Beneficiados, que se
provéen en concurso por los quatro Beneficiados mas antiguos entre
Patrimoniales. Es Aneja de ésta Parroquia la de San Andres de Elosua, y la
sirbe el Beneficiado mas moderno de la de San Pedro. La Parroquia de Santa
Marina de Oxirondo és por merced R[ea]l del Conde de Oñate, desde el año mil
trescientos y cinco, en que los Reyes D[o]n Fernando el 4º, y D[oñ]a
Constanza su muger cedieron á los Ladrones de Guevara; se compone su Cabildo
de Cura, Coadjutor, cinco Beneficiados, Sacristan, y Organista
Eclesiasticos. Todos los Beneficios los presenta el Conde de Oñate, menos la
plaza de Organista. Ambas Parroquias son muy capazes, de buena arquitectura,
que llaman Gotica ó Alemana; y en la de San Pedro se venera con devocion en
una Capilla una efigie primorosa de Jesu Crhisto en agonia, obra de Juan
Montañes. El Patrono del Pueblo es San Roque. Hay dos Conventos de
Religiosas, Franciscas las unas, y las de la Enseñanza que acaban de fundar
en éste presente año.
3ª
Dista de San Sebastian once leguas por el camino de coches, y és ésta la
Ciudad principal de ésta Provincia. Habrá cinco quartos de legua á la Villa
de Placencia que está al Norte; ocho quartos de legua á la de Azcoitia, que
está al oriente; dos quartos de legua á la de Anzuola, que está entre
Oriente y Medio dia; ocho quartos de legua á la de Oñate, que está al
Mediodia; siete quartos de legua á la de Mondragon, que cae entre Mediodia
y Poniente; quatro quartos de legua á la de Elgueta, que está al Poniente;
siete quartos de legua á la de Eybar, que está entre Poniente y Norte; y
ocho quartos de legua á la de Elgoibar, que está al Norte detras de
Placencia. Estos son los Pueblos conque confina Vergara. Su Jurisdiccion
desde, desde [sic] el /277v/ Puentecillo de Arzubi, donde remata la
Jurisdiccion de Mondragon hasta la Caseria de Ondarra, donde entra la de
Placencia, se extenderá ocho quartos de legua; por la parte de Elgueta, y de
Anzuola no se estiende ni la mitad.
4ª
Está á la derecha del rio Deva, que nace en los confines de Alava con
Guipuzcoa, en la Villa de Salinas, desde donde viene bañando las Villas de
Escoriaza, Arechavaleta, Mondragon, y ésta Villa, pasando la de Placencia, y
Elgoibar, desemvoca en el mar en la Villa de Deva. En la Jurisdiccion de
Vergara se le agrega el rio de Oñate en el Puente de Elorregui. En el
Puentecillo de San Antonio el Arroyo de Anzuola, y mas abajo del puente de
Ondarra el Arroyo de Elgueta con otras varias regatas que bajan de las
montañas. Tiene Puentes de tres y quatro ojos y de cal y canto, el de
Elorregui, los dos de Urieta, Isasizabal, Eguino, Ascarrunz, Ozaeta,
Gaviria, Santa Marina, Zubieta, Ondarza, Santo Tomas, Volubarri, Lesarri, y
el de los Martires, y otros varios puentecillos.
5ª
La Villa está en un Valle que se abre algun tanto hacia el Mediodia, y
tambien hacia el Nordueste, situada entre altas montañas; la que tiene al
Oriente se llama Zavaldo, que empieza á elevarse desde la misma Poblacion;
la que está al Norte se llama Angoa, y empieza á subirse desde la misma raiz
de la Poblacion. Entre éstas montañas hay una encañada, y á poca distancia
de la Poblacion comienza á subirse la elevada montaña de Elosua, camino para
Azcoitia; és menester una hora pra subirla, y otra para bajarla. Esta misma
montaña dirigiendose al Norte toma el nombre de Musquirisu, y és la mas
empinada de todas las de ésta Villa. Al Mediodia está la montaña de San
Miguel que sube bastante hasta la Jurisdiccion de Anzuola y Oñate; al
Poniente tiene la montaña de Sunrraga, que se desvia suabemente de la
Poblacion, y le forma el hermoso Valle de Machiategua. Todas éstas montañas
se abren de vez en quando formando angulos, y están pobladas de arboles,
arbustos, y Caserias.
6ª
Son conocidos los montes y arboledas de Gaztandola, Sospechu, y Marcelegui.
Se componen de robles, ayas, y castaños; hay tambien mucha argoma y elecho;
hay tambien otros montes aunque no de tanta consideracion, y generalmente lo
que no esta labrado, está poblado de arboles; se estiende cada uno de ellos
un quarto de legua en lo mas largo. Gaztandola cae entre Norte /278r/ y
Poniente; Sospechu entre Mediodia, y Poniente; y Marcelegui entre Norte y
Oriente.
7ª
No se sabe el principio de la Poblacion; se erigió en Villa á 30 de Julio de
1268 por Alfonso el Sabio, y su muger D[oñ]a Violante, cuyo privilegio
esiste en el Archivo de la Villa. Por los años de 1389 se le agregó la
Universidad ó Concejo de Oxirondo, y desde éste tiempo forman una misma
Villa. La Universidad ó Concejo de Anzuola fué tam[bi]en de ésta
Jurisdiccion hasta el siglo pasado, en que se separó, logrando el titulo de
Villa. Las Armas de ésta Villa són llabes de San Pedro cruzadas con una
estrella encima y un quarto de Luna por bajo, que descansa sobre una
barreta, con tres listas, y una ara. Se ignora porq[u]e tenga éstas Armas.
Entre los hombres ilustres cuenta á San Martin de la Ascension y Aguirre,
que padeció el Martirio en el Japon, el 5 de Febrero de 1597. El Poeta y
Pintor D[o]n Juan de Jauregui descendiente de la Casa Solar de Jauregui,
sita en ésta Jurisdiccion. Se conserva la tradicion del castillo, que hubo
por los años de 1200 en la montaña de Elosua cerca del sitio que hoy ocupa
la Yglesia.
8ª
Los frutos que se cojen en cada un año se regulan doce mil fanegas de trigo,
catorce mil de maiz, dos mil y quinientas de castaña, bastante manzana, y de
todo genero de frutas. Se coge lino por la Primavera y Otoño, y se beneficia
en la casa de los mismos Labradores hasta el estado de hacer ropa para su
uso. El ganado Bacuno que se cria y se ceba, y el ganado de cerda, forman
renglones de consideracion para el Labrador. Se crian tam[bi]en excelentes
capones.
9ª
Las fabricas que tenia éste Pueblo de cuchilleria, y de cerrajeria en el
siglo anterior eran de mucha consideracion, por el comercio que se hacia
para las Castillas; pero con las nuebas imposiciones de la Aduana de Vitoria
se hán arruinado, habiendo quedado mas de cincuenta familias en nuestros
dias en la mayor indigencia, y muchas de ellas precisadas á expatriarse por
no perecer de miseria. Con todo há quedado alguna ú otra fabrica de
Cerrageria de palas y azadones para America y R[ea]l Servicio. Hay una
Ferreria, en que se trabajan sobre seis mil arrobas de fierro en cada un
año. El Acero cementado tubo principio en ésta Villa por las continuadas
experiencias de D[o]n J[ose]ph Angel de Aranguren. Tambien se logró que la
Platina se hiciese maleable por M. Chavareau.
10ª
Hay mercado de bacuno todos los Sabados de quince en quince dias desde el
Sabado de Ramos, hasta el Pentecostés. Por Pentecostés hay una Feria que
dura toda la semana; és muy concurrida. Vienen Comerciantes de Bayona,
Bilbao, Vitoria, y San Sebastian, y Catalanes /278v/ con tiendas bien
surtidas de todo genero de ropa. La vara que se usa és la castellana ó de
Avila, la fanega és tambien la castellana de doce celemines; el peso és la
libra de diez y siete onzas; la arroba de veinte y cinco de éstas libras; el
quintal macho seis de éstas arrobas, y quatro el sencillo. Los liquidos se
venden por cantaras, que tienen ocho azumbres, y la azumbre quatro
quartillos. En tiempos pasados habia mercado tres dias de cada semana; pero
desde que se facilitaron los caminos para Vitoria no há quedado ni vestigio
de ellos.
11
Tiene un Seminario bajo la R[ea]l Proteccion y direccion de la Sociedad
Bascongada para educar Jovenes, y se les enseña la Doctrina Christiana,
leer, y escribir. La Gramatica castellana, Latina, Francesa, la Retorica,
las Matematicas, la Geografia, el Dibuxo, la Musica, y el Bayle. Pricipian
estos Estudios el primero de Octubre, y se dan fin el diez y ocho de Julio.
Son admitidos los del Pueblo á oir las lecciones que són publicas, y se les
enseña gratuitam[en]te. Tam[bi]en hay una Casa de Religiosas de la
Enseñanza, en que educan Señoritas y las enseñan la Doctrina Christiana,
leer, escribir, contar, hacer calceta, coser, y bordar, y demas habilidades
propias del sexo. Estas Religiosas tienen escuelas publicas para todas las
q[u]e quieran asistir, tres horas por la mañana y tres por la tarde en todos
los dias q[u]e no fueren festibos.
12
El Ayuntamiento se compone de Alcalde, dos Tenientes, Sindico, su teniente,
quatro Rexidores, quatro Diputados de Villa, que se eligen entre Vezinos
Nobles el primer dia de cada año. Hay tam[bi]en dos Diputados del comun.
Tiene un Hospital al cuidado de la Villa de pocos fondos, pero bien
administrado.
13
Se padecen dolores de costado, afectos de pecho, edemas, tabardillos y
tisis; mueren como unos 40 adultos, y 30 parbulos en las tres Parroquias, y
nacerán como unos 90. El Pueblo está reputado por muy saludable.
14
Tiene aguas minerales marciales, y són ponderadas por los Medicos las de
Elcoro muño. Tiene canteras de piedras calizas, y areniscas, q[u]e se
benefician para las obras q[u]e se ofrecen en el Pueblo.
15
No se encuentra Ynscripcion sepulcral, ni otra que merezca atencion.
55
1799
Escrito de José de Iturriaga, Director del Seminario Patriótico de Vergara
[Bergara] sobre la citada institución.
Biblioteca Nacional. Mss. 7311, f. 279r.
/279r/Razon que ha embiado D[o]n Josef de Yturriaga , Director del Seminario
Patriotico de Vergara.
Hay un Seminario de Jovenes educandos fundado p[o]r la R[ea]l Sociedad
Bascongada en 1776, baxo la inmediata proteccion del Rey en el que fué
Colegio de Jesuitas. Estuvó este Seminario en el pié mas brillante hasta la
irrupcion del Exercito frances por Guipuzcoa en 1794, tanto por que
concurrian á el Jovenes de las quatro partes del mundo, como por que se
enseñaban a mas de las habilidades, que ocupan a un Joven, y las lenguas
Francesa, Ynglesa, Ytaliana y Latina, las Humanidades, las Mathematicas, la
Phisica, la Chimica, la Mineralogia, la Ethica, la Logica, la Methafisica, y
el derecho natural, y de gentes, con ricos laboratorios y gavinetes de las
ciencias naturales, y Profesores del mayor merito, entre los quales son
conocidos los Pruft =es, los Chavaneau =s, los Luiart =es, los Mas =es, los
Erro =s, y otros que despues han hecho conocer su merito en todo el Reyno y
fuera de el. La entrada del exercito frances en Guipuzcoa por Agosto de 1794
deshizo el Seminario; y las tropas Españolas y Francesas que la ocuparon
alternativamente por espacio de un año, causaron en el edificio y gavinetes
males casi irreparables. Se volvio á abrir á principios de 1798, reparado
algun tanto el edificio, y cuenta en el dia sobre 40 seminaristas, a quienes
se enseñan, primeras letras, dibuxo, Geografia, Gramatica castellana, y
Latina, lengua francesa, Humanidades, Mathematicas, Musica instrumental y
vocal, y bayle; se va á componer el gavinete de Phisica, y se establecera su
enseñanza a fines del presente año de 1799; deviendo esperarse en vrebe
maior concurrencia de Seminaristas, y con ellos medios bastantes para
rehabilitar los laboratorios y enseñanza de la Chimica y Mineralogia. |