Sarrera / Inicio

La pesca y la agricultura, junto a una escasa cota de industrialización, parecen constituir la base de esta hegemonía del nacionalismo vasco, pero es insuficiente como explicación causal de la misma

.La costa occidental, que comprende un 10% del total provincial, constituye por sí misma una «segunda» Guipúzcoa, específica y diferente.

 

 PNV

 EE

 PSOE

 GU

Azpeitia.

 66,8

 5,3

 9,9

 7,2

Motrico

 65,1

 2,9

 7,6

 9,2

Guetaria

 60,5

 17,7

 5,1

 7,2

Cestona.

 56,5

 9,8

 9,4

 4,0

Azcoitia

 54,9

 5,4

 14,9

 10,8

Zumaya.

 47,2

 5,2

 27,2

 7,5

Deva

 46,6

 15,7

 15,4

 6,5

Zarauz

 44,8

 11,8

 18,3

 10,5

 

LAS ZONAS Y EL ESPACIO POLITICO

Si Guipúzcoa no puede ser considerada como unidad de análisis político por su heterogeneidad electoral, otro tanto puede afirmarse de las zonas geográficas tradicionales de la Provincia.

La disparidad intrazonal es tan notable que reclama la selección de unidades más detalladas para el análisis. Surge así la necesidad de acudir, por lo menos, a la desagregación de los resultados electorales por ayuntamientos como base de comparación.

Aun así puede establecerse una nueva tipificación geográfica política de Guipúzcoa a base de establecer unos márgenes más amplios de dominio electoral. Se manifiestan así tres superzonas dentro de la provincia, identificables en base a los resultados de tres conjuntos (EE, PNV y PSOE) por cuanto el cuarto (GU) se encuentra disperso atípicamente a lo largo ya lo ancho de toda la Provincia.

Estas tres zonas vienen formadas por: a) el Gran San Sebastián, b) la Costa Occidental y Cuenca del Urola, c) el resto de la provincia. Cada una de estas nuevas zonas presenta una combinación diferente de los tres partidos citados.

 

 C.S. SEBASTIAN

 GUIPUZCOA INTERIOR

 CUENCA UROLA

 COSTA OCCID.

PNV.

 20-30

 30-45

 45-65

PSOE

 30-55

 20-30

 10-20

EE

 6-12

 10-20

 5-10

 

 

GRAN SAN SEBASTIAN

Zona de preeminencia PSOE, con dos minorías (EE y PNV) .El primero mantiene su promedio provincial y el segundo lo pierde ligeramente. 

GUIPUZCOA INTERIOR

Zona de equilibrio de los tres partidos con dominio del PNV que supera a los otros dos y su propio promedio provincial. Es la zona donde EE, aún permaneciendo minoritario, logra un influjo más notable.

COSTA OCCIDENTAL-UROLA

Monopolio casi total del PNV con eclipse de los restantes partidos, excepto en casos aislados.

 

MODELO POLITICO ELECTORAL

LOS PATRONES POLITICOS

El espacio político de Guipúzcoa, tal como ha sido descrito en el capítulo anterior, está caracterizado por su heterogeneidad y su complejidad interna.

Por una parte los dominios de cada bloque político (partidos) aparecen ampliamente diversificados. El PNV registra influjos que van desde el 13% en Irún hasta el 66 en Azpeitia, el PSOE desde el 48% en Urnieta hasta el 2 en Cegama, así como EE desde el 25% en Segura hasta el 2 en Motrico y ESE desde el 18% en Usúrbil hasta el 2 en Azpeitia.

Por otro lado, la combinación de los influjos políticos ofrece todo tipo de combinaciones, desde el monopolio del PNV en Azpeitia y Motrico, y la dicotomía PNV PSOE en Villarreal de Urrechua hasta el equilibrio tripartidista y aún cuatripartidista de Ibarra (21-27-14% ) y de Villalfranca (11-25-22-11% ) o Zaldivia (17-10-22-13% ) .

No menos heterogéneo y complejo que el del total provincial es el espacio político de cada una de las seis zonas descritas, en las que la heterogeneidad y la diferencia de combinaciones intrazonal son la norma obligada si exceptuamos el caso de la zona costera occidental del Urola.

¿Es este «reparto» del espacio político de Guipúzcoa el resultado de un azar inconexo y fortuito? ¿Es cada municipio guipuzcoano un ejemplar tan atípico, extraño e insólito que deba ser explicado e interpretado sólo como el resultado de una coyuntura irrepetida o irrepetible en ningún otro municipio de la Provincia?

¿O existen constantes de comportamiento? y si existen, ¿cuántas y cuáles son? ¿Qué combinaciones de reparto político existen en Guipúzcoa? ¿Pueden ser reducidas a unos pocos tipos centrales? ¿Cuáles son esos tipos? ¿Cómo se forman esos tipos?

Toda esta serie de preguntas brota de la simple lectura descriptiva de los resultados electorales tan dispares y tan complejos descubiertos en la Provincia. Si la zona geográfica no explica ni sistematiza ordenadamente, como hemos comprobado, el diferente peso y la diferente combinación de los dominios políticos en la provincia ¿conforme a qué criterio se ordena el éxito político en Guipúzcoa? Dos problemas, o series de problemas, quedan planteados.

a) El reparto político de Guipúzcoa no obedece a ningún patrón o modelo político. Cada municipio ofrece un resultado propio y atípico. ¿Es esto cierto?

b) Existe un modelo o patrón que explica y tipifica el resultado electoral de Guipúzcoa. ¿Cuál es este modelo?

70

Supuesto que el dominio del espacio político de Guipúzcoa no es fortuito y que respondemos negativamente al problema a), como podemos comprobar más adelante, se nos presenta la tarea de la elaboración del patrón político que determina el mapa electoral de Guipúzcoa del 15 de junio de 1977.

Para el descubrimiento de este modelo nos vemos obligados a adoptar tres estrategias iniciales. En primer lugar, y puesto que todo modelo es una representación simplificada de la realidad, tenemos que eliminar todo lo que sea accidental y menos indispensable en el mundo político de Guipúzcoa.

Tarea difícil, como pocas, ya que si eliminamos un elemento por considerarlo a priori de menos importancia, nos exponemos a dejar de lado uno de los facto(es centrales y decisivos. Si, por el contrario, optamos por incluir en el análisis previo, todos los estímulos posibles, el trabajo es poco menos que interminable y excesivamente tedioso.

La elección previa tiene mucho de subjetivo y el examen exhaustivo es operacionalmente inviable. Se impone por ello un compromiso metodológico que seguiremos en nuestro trabajo.

Eliminaremos, por este motivo, todos aquellos datos que o a) son inasequibles, o b) son claramente intranscendentes para el espacio político. Inasequible, por ejemplo, es el dato referente al «grado de instrucción» y de «indoctrinación» políticas de los habitantes de cada municipio. Este dato tan central a la creación del patrón político es, hoy por hoy, desconocido en Guipúzcoa. Claramente intranscendente es, por el contrario, el índice de pluviosidad, el porcentaje de peluquerías o el porcentaje de viviendas orientadas al mediodía.

Hemos acumulado, sin embargo, todos los datos que hemos podido recoger, a nivel municipal, con garantía de fiabilidad y probabilidad de influjo en el modelo político guipuzcoano. Hemos analizado un total de 33 datos:

11 datos políticos

5 datos demográficos

13 datos socioeconómicos

2 datos financieros

2 datos culturales

TOTAL. ..33 datos

La segunda estrategia es la eliminación del error y el azar en la construcción del modelo.

El modelo supone, como mínimo, una sistematización, una ley. Lo que puede explicarse por azar es algo que, en un momento dado, puede adquirir un influjo decisivo, pero que, a largo plazo, será reconvertido y sometido por la ley general que explica el fenómeno. El azar puede hacer aparecer en Guipúzcoa pueblos con un espectro político en nada parecido a lo que -por Ley se podría esperar .Así como el error podría existir en forma de ignorancia, equivocación o, incluso, mal intencionamiento.

Si la recogida de datos básicos está garantizado, así la eliminación previa de datos no ha dejado fuera del análisis algún dato central, y si el método de análisis es correcto y profundo, el margen de error y de azar serán reducidos al mínimo.

Las fuentes informativas de nuestros datos: Ibermática de San Sebastián, Anuarios del Mercado Español de Banesto, Boletines del Instituto Nacional de Estadística, datos oficiales de los resultados electorales del 15 de junio reúnen las garantías suficientes para poder pasar por alto el temor a errores inducidos. Los errores, en cambio, inherentes a la emisión estricta del voto, en cuanto que sectores amplios de población hubiesen emitido «equivocadamente» o «fortuitamente» su voto político, no constituyen fuente de error en el modelo, por cuanto, al ser sistemáticos, ellos mismos se transforman en elementos creadores del modelo .

La tercera estrategia consiste en eliminar lo que se llama el «ruido» en la teoría de la comunicación. Este ruido no es otro, en nuestro caso, que el conjunto de factores adheridos al conjunto político sin añadir nueva información interesante y distrayendo nuestra atención con influjos aparentes. Tal distorsión de la información no hace otra cosa que borrar la nitidez de imagen y la precisión del mensaje del supuesto modelo. Para el logro de nuestra estrategia, en la búsqueda del modelo político de Guipúzcoa, usaremos dos herramientas del análisis estadístico ampliamente aplicadas ya al análisis geográfico; estas dos herramientas son: a) el análisis factorial, a base de múltiples correlaciones simples de primer orden, y b) el análisis multivariado, a base de correlaciones netas de segundo orden que eliminan «influjos espúreos» «provocadores de ruido» en el modelo político.

MODELO ELECTORAL GUIPUZCOANO

FACTORES CENTRALES

La primera preocupación en la búsqueda del patrón político de Guipúzcoa se orienta a la búsqueda de los elementos que indiscutiblemente determinan el dominio de cada uno de los conjuntos que se disputan el espacio político de la provincia.

* Para ello recurrimos al análisis factorial en cuya matriz hemos incluido 23 indicadores que representaban a 

* 10 indicadores de intensidad y especialidad política de cada municipio en las elecciones del pasado 15 de junio.

 * 10 indicadores que sintetizan la especialización en la actividad económica de los Ayuntamientos. Nueve de los indicadores recogen el número de licencias comerciales de cada rama de actividad económica. Un último relativo a la actividad «espectáculo» viene medido en términos de volumen recaudado en cada municipio. 

* 2 indicadores de potencia económica municipal. 

* 1 indicador de potencia demográfica.

El total de estas 23 dimensiones políticas, económicas, financieras y demográficas cubren y representan un conjunto de fuerzas sociopolíticas posiblemente relacionadas con la lucha política entablada ante las elecciones del 15 de junio y cuyo resultado refleja pero no explica su respectivo influjo. Un análisis factorial por el método de los ejes principales consigue explicarnos hasta el 75% de la varianza de este complejo enjambre de dimensiones sociopolíticas.

La primera sorpresa reside en la simplicidad de las dimensiones resultantes. Una realidad tan vasta y tan compleja como la que encierra Guipúzcoa con las 23 dimensiones estudiadas puede reducirse, en un 75 por ciento, a solamente tres factores principales.

Cfr. Tabla II.

Es sorprendente, repetimos, que sólo tres factores compendien tanta complejidad cuando Vizcaya necesita al menos cinco factores para conseguir explicar sólo un 60 por ciento de sus dimensiones.

Cfr. Tabla III.

Ello revela que la vida sociopolítica guipuzcoana, en la medida que esta comparación es posible, es sensiblemente más compacta y simple que la de la provincia de Vizcaya. La complejidad mayor de la provincia de Vizcaya no consiste sólo en el mayor número de factores, sino en el influjo múltiple a que se ven sometidos los diversos grupos políticos ya la mayor interacción entre fuerzas económicas y políticas.

73

 

TABLA II

 FACTORES

 

  I

 II

  III

metalúrgica.

 .953

 

  —

CuotadeMercado

 .953

 

  —

Industria química

 .934

  —

  —

Industria textil.

 .934

  —

  —

Presupuestos municipales.

 .924

  —

  —

Númerode Entidades Bancarias.

 .914

  —

  —

Número de habitantes

 .912

 .344

 

Ind. madera, corcho, papel  artes gráficas

 .911

  —

  —

Piel,calzado,caucho

 .903

  —

  —

Alimentación.

 .902

  —

  —

Recaudación impuestos espectáculos

 .885

  —

  —

Industria construcción

 .870

  —

  —

Actividadesdiversas

 .807

  –

  —

PSOE.

 

 842

  —

PCE

 

 .781

  —

PNV.

 

  —.735

  .504

PSP

 .385

 .620

  —.447

GU.

 .488

  —.522

  —

FUT.

 

 .457

  —

DCV

 

  —

  —.714

ESB

 

  —

  —.591

EE

 

  —

  —.572

DIV

 

  —

  —.562

 

 

 

VIZCAYA

Factores

Demografia

Actividad económica

Política

I

Origen

Nº de Habitantes

Agricultor

Construcción

Maquinaria

Ind. Met. Básicas

Comercio x mayor

Química

PSOE

PCE

PNV

PSP

EE

II

 

Química

PSOE

PNV

UCD

AET

FUT

DCV

III

 

Inst. Pública

Comercioc Mayor

Sevicios-Bancos

 

ESB

DCV

AP

IV

 

Tamaño-población

Papel-prensa

Madera-muebles

Inst. Publica

Química

Banca-Servicios

V

 

 

Metalurgia Básica

Transportes-Comun.

Pesca

GUIPUZCOA

 

Factores

 

Demografía

 

Economia

 

Actividad Económica

 

Política

I

 

Tamaño

 

Impuestos epec, Presup. Munic., Cuota de Mercado

 

Alimentación, Textil, Papel, Madera, Piel, Calzado, Química, Construcción, Metalurgia, Ent. Bancarias, Act. Diversas

 

II

 

 

 

 

PC

FUT

PNV

PSP

PSOE

GU

 

III

 

 

 

PNV

PSP

DCV

ESB

DIV

EE

LOS TRES FACTORES

La complejidad sociopolítica de Guipúzcoa es reducible, por tanto, a tres factores principales que la condensan y sintetizan. Estos tres factores o dimensiones centrales representan las grandes corrientes o haces de fuerzas que operan en la provincia y que, sólo aparente o secundariamente, se manifiestan como si fuesen elementos dispares o Inconexos.

El primero de estos haces de fuerza está constituí do por la actividad socioeconómica de la Provincia. Todos los indicadores relacionados con el mundo económico se distribuyen siguiendo las mismas leyes, por todos los municipios. Todos ellos se encuentran o faltan «en simultáneo» no independientemente, de los pueblos respectivos. Constituyen el FACTOR I de HOMOGENEIDAD ECONOMICA.

El segundo conjunto o FACTOR II resume la polémica en torno al socialismo, aglutinando en su dinámica el apoyo o repulsa a los partidos políticos más significativos en esta polémica. Es el FACTOR II denominado ALTERNATIVA SOCIALISTA.

El tercero y último bloque se arracima en torno al problema nacional y afecta a todos los partidos de denominación vasca. Es el FACTOR III. denominado por nosotros el COMPLEJO DE EDIPO.

Pasamos a describir el contenido y significado de cada uno de estos tres factores por separado.

LA HOMOGENEIDAD ECONOMICA

La primera nota destacada del patrón sociopolítico de Guipúzcoa es, sin duda alguna, la uniformidad cualitativa del mundo económico de todos los municipios de la provincia.

Hay municipios en Guipúzcoa que son de más «fuerza económica que otros a juzgar por sus «presupuestos municipales», por su mayor «cuota de mercado». Existe una gran diversidad de tamaños de población con un recorrido que va de los 1.000 a los 150.000 habitantes. Se advierte una notable diferencia entre el número de licencias comerciales de la rama del metal, de la madera, de la química y de otras muchas actividades profesionales que poseen unos pueblos y otros, en la provincia. Pero tales discrepancias y diferencias son solamente de «rango» y de cantidad, no de cualidad. Es decir, todas estas dimensiones están tan estrechamente interrelacionadas entre sí que el pueblo que es fuerte en cualquiera de estas dimensiones tiende a serlo igualmente en todas las demás.

La espectacular concentración, y consiguiente especialización, de determinados municipios de la provincia de Vizcaya, parece estar totalmente ausente de la de Guipúzcoa.

Cfr. Tabla IV.

La actividad, en Guipúzcoa, está repartida homogéneamente por toda la provincia creando un espacio económico comercial unidimensional que hace que todos los pueblos sean económicamente semejantes sin otra diferencia que la de la cantidad.

En otra palabra lrún, San Sebastián, Eibar, Mondragón son pueblos más grandes, más ricos, más poderosos que, por ejemplo, Cegama, Usúrbil, Arechavaleta. ..pero son pueblos económicamente semejantes todos ellos.

La uniformidad socioeconómica de la provincia por la multiplicidad de la pequeña y mediana empresa, a diferencia de la gran empresa que caracteriza a la provincia de Vizcaya, se refleja palmariamente en esta característica provincial que ocupa así un espacio social más amplio que el estrictamente económico.

Han sido eliminadas intencionadamente del análisis dos dimensiones económicas, la pesca y la agricultura, por la evidente especialización de la primera en los municipios costeros y la casi nula representación de la misma en los municipios demográficamente más fuertes de la provincia (San Sebastián, lrún, Eibar. ..) .Su inclusión en el cuadro del análisis hubiera sido un elemento innecesario de «ruido» informativo.

Cuando hablamos, por consiguiente, de la uniformidad económica de la provincia, se debe tener en cuenta estas dos discrepancias manifiestas.

LA MARGINACION ECONOMICA

La uniformidad socioeconómica de la provincia aparece más manifiesta en el cuadro sinóptico de resultados del Análisis Factorial, conforme al cual las dimensiones económica y demográfica de la provincia constituyen el primer factor (FACTOR I) explicativo.

Si se estudia con detención la tabla II se observa que todos los indicadores, sin excepción, de: a) poder económico, b) actividad económica, c) demografía, están poderosamente relacionados con el Factor I, al paso que ninguna de las dimensiones políticas está relacionada con él.

Ninguna dimensión política llega a una correlación de .500, acercándose solamente dos de ellas (GU; PSP) .Las dimensiones económicas, en cambio, son todas de un orden superior a .800.

La primera gran conclusión que de aquí puede desprenderse es que el cotejo electoral del pasado 15 de junio no ha estado influido, en cuanto a las grandes y notables diferencias que se dieron entre los diversos municipios, por el diferente ambiente socioeconómico de los mismos.

Las diferencias en los resultados electorales son independientes de las diferencias en los respectivos marcos ambientales socioeconómicos, no existe conexión entre el triunfo o fracaso de los grupos políticos y el tamaño, la riqueza, la especialización económica de los pueblos.

El espacio político es independiente del espacio económico. Las elecciones han sido un fenómeno político no influenciado por el sustrato económico. La politización de la competición electoral, por consiguiente, ha estado influida por problemas y fuerzas de índole estrictamente política y no por problemas o fuerzas de naturaleza económica.

Son varios autores los que han aludido a la politización de las elecciones españolas

del 15 de junio. El análisis factorial revela, que, para Guipúzcoa, tal politización, al margen de las fuerzas económicas que podrían hallarse en los diferentes pueblos, es un hecho incontrovertible.

Homogeneidad y marginación económicas que obligan a buscar en otro lado los factores que configuran el modelo político de Guipúzcoa.

LA ALTERNATIVA SOCIALISTA

La segunda gran dimensión en el espacio sociopolítico guipuzcoano es, sin duda alguna, el Factor II que crea una dimensión cuyos polos opuestos son, por un lado, PNV y GU y, por el otro, el PCE, PSOE, PSP, FUT .

Tal enfrentamiento antitético que coloca a un lado a dos conjuntos «formalmente» antisocialistas y al otro a los cuatro abanderados del planteamiento socialista oficial, refleja una fuerza exclusivamente política cuya dinámica reside precisamente en la aceptación-oposición a la alternativa político-social del socialismo en cualquiera de sus formas, desde la radical del FUT hasta la benévola del PSOE, pasando por la elitista del PSP y la internacionalista del PC.

CFR. TABLA V

Tabla V RELACION PARTIDOS -FACTOR II

 

 PC

 PSOE

  PSPE

 FUT

  GU

 PNV

  Factor II

PC.

 

 582

 .559

 .331

  —.270

  —.652

 .78

PSOE.

 

 

 ..570

 .269

  —.269

  —.772

  .842

PSPE

 

 

 

 .421

 .029

  —.713

  .620

FUT.

 

 

 

 

 .106

  —.275

  .457

GU.

 

 

 

 

 

 .035

  —.522

PNV.

 

 

 

 

 

 

  —.735

 

Demostraría, asimismo, que el PNV y el GU (o sus equivalentes) han supuesto una alternativa común de poder político contrapuesto al frente socialista. Es decir que el electorado guipuzcoano ha percibido la existencia de un espacio político manifiestamente antagonizado por dos frentes, el frente socialista y el frente no socialista.

La antítesis es más notoria entre el PNV en solitario, por un lado, y el PSOE-PC por otro; obedeciendo la dinámica de GU, PSP y FUT a otros influjos más diversificados. El GU, por ejemplo, presenta conexiones manifiestas con el «poder económico» reflejado y medido por el Factor I, y el PSP refleja una dinámica anti-PNV diferente de la dimensión pro-anti socialismo.

Si tenemos en cuenta que la ausencia de la plataforma UCD obligó a no pocos electores a conglomerarse con otras candidaturas, no sería ilógico pensar que parte del grupo GU represente a esta dimensión ideológica. Sea de ello lo que fuera, se advierte que cuatro conjuntos «vascos», dos de ellos socialistas (ESE, EE) , y dos antisocialistas (DCV, DIV) no forman parte de este factor en torno a la alternativa socialista.

Ello demostraría que, socialistas o no, estos grupos no han conquistado su clientela ni han ocupado su respectivo espacio político en la provincia por su naturaleza pro-antisocialista. Cosa harto sorprendente es el caso de ESE calificado expresamente como tal y en EE públicamente identificado con tal ideología. Su espacio político respectivo obedece a resortes políticos diferentes.

EL COMPLEJO DE EDIPO

La existencia de un tercer factor -FACTOR III que relaciona a todos los partidos que acudieron a las elecciones con una fuerte plataforma de vasquismo en sus banderas programáticas nos pone en la pista de la naturaleza de esta tercera fuerza que condiciona el espacio político de los partidos siguientes: PNV, EE, ESE, DCV, DIV y PSPE.

El elemento central de este factor es la antítesis bipolar que enfrenta al PNV por un lado con EE, ESE, DCV, DIV y PSPE por el otro. Semejante enfrentamiento entre el PNV y «todos» los partidos de uno u otro modo abertzales, entre el partido «gigante» y los partidos «pequeños» (9,8; 4,69; 5,53; 4,99; 1,49) sugiere como si los Edipos del vasquismo político, como otros Edipos míticos hubieran querido liquidar al «LA YO» del PNV por la conquista de la Yocasta de la Patria vasca.

Algunas de las actitudes y manifestaciones postelectorales parecen indicar que este hallazgo del análisis factorial es algo más que una deducción estadística artificial-

Es conveniente advertir que este factor que calificamos como de complejo de Edipo, dista mucho de ser la única fuerza que ha contribuido al espacio político de los cinco partidos abertzales relacionados con él. Concretamente el PNV / como ya hemos reseñado, ha sido influenciado por la dinámica «anti-socialista» en una proporción del 50 por ciento de su dinámica y sólo en un 25% por este complejo. El partido más afectado por este complejo parece haber sido la DCV que se ve influida por él hasta en un 50% de su resultado electoral. Los cuatro partidos restantes (EE, ESE, DIV, PSPE) han sido afectados por este complejo solamente de un 30 a un 35% y, sorprendentemente, por el primer factor, el Poder Económico, hasta por un 10% .El resto de su dinámica electoral está caracterizado por otras fuerzas más atomizadas y diversas.

Cfr. Tabla VI.

Tabla VI

RELACION PARTIDOS -FACTOR III

PNV

 PSPE

 DCV

 DIV

 ESB

 EE

 FactorIII

PNV

 —.713

 —.519

 —.356

 —.154

 —.093

 .504

PSPE

 

 .498

 .379

 .079

 .019

 —.447

DCV

 

 

 .472

 .196

 .044

 —.714

DIV

 

 

 

 .126

 .040

 —.591

ESB

 

 

 

 

 .328

 .—591

EE

 

 

 

 

 

 —.572

 

EL CULTO A LA TIERRA

La dimensión inmigrante-nativo, nacido fuera o dentro del País Vasco, ha sido eliminada del análisis factorial, lo mismo que fueran la Agricultura y la Pesca. La razón, sin embargo, es distinta. La conexión del espacio político con la dimensión «origen de nacimiento» era sobradamente manifiesta.

La correlación estadística entre los diversos partidos políticos y la inmigración sigue derroteros totalmente distintos a los de variables tales como la agricultura y, más concretamente aún, como el «tamaño de la ciudad». Estas divergencias ayudan a revelar la significación que el factor inmigración ocupa en el modelo sociopolítico que estamos intentando revelar:

 

 

 PNV

 EE

 PSOE

  PC

Inmigración.

 —.721

  —.360

 .938

  .640

Tamaño-ciudad

 —.449

  —.423

 .584

  .398

Agricultura.

 .380

 .260

  —.415

  —.343

 

Varias lecciones pueden desprenderse de esta matriz de correlaciones, las principales de las cuales pueden ser:

* El tamaño del municipio y el porcentaje de población dedicada a la agricultura, guardan relación «débil», o relación «no significativa», con los resultados electorales de ninguno de los cuatro partidos. La inmigración, por el contrario, guarda una relación estrecha y altamente significativa. 

* La inmigración y el tamaño guardan una relación negativa con los partidos abertzales (PNV, EE) y positiva, en cambio, con los de ámbito estatal español (PSOE, PC). 

* La agricultura opera en sentido contrario a la relación del tamaño y la inmigración. 

* EE presenta correlaciones débiles en las tres dimensiones (inmigración, tamaño, agricultura), sensiblemente menores a las de los otros tres conjuntos políticos. 

* Si ahora correlacionamos entre sí los cuatro conglomerados políticos como aparecen en la siguiente tabla, podemos extraer otras interesantes deducciones.

 

PNV

 EE

 EE

 PSOE

 PC

PNV

 

 -.093

 -.772

 -.652

EE

 

 

 -.367

 -.059

PSOE

 

 

 

 .582

PC

 

 

 

 

 

PC. Las deducciones más interesantes para nuestro modelo político son:

  • EE, no sólo presenta correcciones débiles con los tres indicadores anteriores, sino, además, con los tres partidos políticos cotejados.
  • Estos tres partidos, por el contrario, están estrechamente relacionados. PC y PSOE están positivamente relacionados entre sí, y ambos lo están negativamente con el PNV .

Si analizamos de nuevo los dos grupos de deducciones parciales podemos concluir con verosimilitud suficientemente garantizada que:

  • EE sigue una dinámica electoral ajena a la del PNV-PSOE-PC, los cuales, por el contrario presentan dinámicas conjuntas. Esta deducción coincide con el análisis factorial que situaba al PNV-PSOE-PC en relación con el FACTOR II que, en cambio, no afectaba a EE.

83

  • Las dimensiones económicas (agricultura, tamaño del municipio) no se relacionan estrechamente con los conjuntos políticos, confirmando la existencia de dos factores independientes uno de otro, el FACTOR I (económico) y el FACTOR II (político) .
  • La inmigración, en cambio, presenta estas dos notas en simultáneo:
    • no se relaciona con las dimensiones económicas: no pertenece al FAC. TORI.
    • se relaciona con las dimensiones políticas, pero no con las del FACTOR III (BE) sino con las del FACTOR II (PNV-PSOE-PC).

Esta última deducción nos obliga a reconsiderar la naturaleza del FACTOR II al que hemos caracterizado en base a la situación de los partidos ante la alternativa socialista en el sentido estrictamente político.

La conclusión anterior nos obliga a dudar de nuestro anterior punto de vista ya replantear la naturaleza del FACTOR II. ¿Qué revela este factor? ¿La condición proanti socialismo, o, más bien, la condición inmigrante-nativo? Para la resolución de esta encrucijada nos parece el mejor camino el uso de las correlaciones parciales de segundo orden.

La estrategia analítica es la siguiente:

  • El PNV ¿está más relacionado con la inmigración o con el PSOE y PC? .
  • El PC ¿ está más relacionado con la inmigración o con el PSOE y el PNV?
  • El PSOE, finalmente, ¿está relacionado más íntimamente con la inmigración o con el PNV (negativamente) y con el PC (positivamente)?

Si encontramos que los tres partidos están relacionados con la inmigración más estrechamente que entre sí mismos, el FACTOR II es más de naturaleza socio-cultural que de naturaleza política; en caso contrario, el elemento político será más influyente que el socio-cultural. La matriz de correlaciones se presenta del siguiente modo:

 

 

(Sin neutralizar)

 

(Neutralizando la dimensión)

 

 

 PNV

 PSOE

  INMIG.

 

 PSOE

 PNV

  INMIG.

PNV

 

  —.772

  —.721

  PNV-INM

 .01

  —

  —

PSOE

 

 

 .938

  PSOE-INM

  —

 .708

  —

INMIG

 

 

 

 PNV-PSOE

  —

  —

  —.398

 

Que demuestra la última relación entre las tres dimensiones. Pero si neutralizamos mutuamente las dimensiones averiguamos que:

La relación PNV-INMIG. (-.721) se elimina si neutralizamos el efecto atribuible a la dimensión PSOE. La relación, en cambio, PNV-PSOE (-.772), eliminado el influjo de la inmigración, se mantiene aunque algo reducido (-.398). Finalmente la relación PSOE-Inmig. (.938) apenas cambia si se elimina el influjo atribuible al PNV (.708). En otras palabras:

  • La estrecha relación social PSOE-INM. (.938) apenas se ve influenciada por el pro-antipeneuvlsmo.
  • La no menos estrecha relación política PSOE-PNV (-.772) se ve afectada en grado moderado por el influjo social de la inmigración.
  • La relación PNV-INMG. (-.721) desaparece totalmente al neutralizar el efecto del PSOE.

Lo cual parece indicar que:

  • La dimensión política que antagoniza el Socialismo con el PNV, tal como se manifiesta en el FACTOR II es política.
  • El antagonismo entre PSOE y PNV está influenciado por la inmigración, con influjo desigual, muy intenso en el prosocialismo y nulo en el anti-socialismo.
  • La inmigración es un influjo positivo a favor de la alternativa socialista, pero no en contra del vasquismo nacionalista representado por el PNV. Ello explica que PC, PSOE y FUT, fuerzas socialistas, no intervengan en la dinámica del FACTOR III del complejo de Edipo.

ELEMENTOS MENORES

La construcción del modelo no quedaría completo si no pasáramos revista a una serie de dimensiones como posibles factores de influjo político. Elegiremos para ello una serie de indicadores del mundo cultural e industrial y los completaremos con otra serie de carácter demográfico. En total forman una tabla de 9 indicadores que son:

  • -% Absentismo en Referéndum (15-XIl76)
  • -% Población 2130 años (electorado joven)
  • -% Población 60 y más (electorado 3. a edad)
  • -% De inmigrantes «no guipuzcoanos»
  • -% De analfabetos
  • -% De graduados medios y superiores
  • -% De agricultores y pescadores
  • -% De obreros, fabricación general
  • -% De cooperativistas, empresarios, Cuenta propia.

El posible influjo político de cada uno de estos factores ha sido contrastado con el espacio político ocupado .por cinco de los principales partidos, obteniendo los siguientes resultados.

 

MATRIZ DE CORRELACIONES

 

 PNV

 PSOE

 EE

  ESB

  PC

Agricultura-Pesca

 .38

  —.41

 .26

  —.10

  —.34

Obreros fabricación general

 .00

 .14

  —.30.

 .17

  .17

Cooperativistas

 43

  —.31

 

 .17

  —.26

Juventud

 .10

 .22

 .10

 

 

Tercera edad

 .46

  —.65

 

 

  —.40

Graduados

 .00

 .00

 .00

 .00

  —.10

Analfabetos

 .14

  —.28

 

 

  .14

Absentismo

 .22

 .00

 .173

 

 

Inmigrantes no guipuzcoanos

 .72

 .94

  —.36

 

 

inmigrantes no vascos

 —.74

 .91

 

  —.10

  .59

 

Ninguno de los 8 indicadores de la primera tabla alcanza el nivel de significación estadística necesaria (.01) para que pueda asegurarse que existe correlación entre espacio político y cualquiera de ellos. Solamente el indicador de la tercera edad supera el nivel crítico y apunta el hecho de que, donde abunda la población anciana respecto al total, tiende a ganar ventaja el PNV y perder el PSOE y el PC. Ahora bien, si recordamos que ese porcentaje está fuertemente influenciado por el peso de la población infantil característica de los grupos inmigrados (estrechamente relacionados con el espacio PSOE-PC), el sentido de la correlación vuelve a perder significación.

El panorama es absolutamente distinto si incluimos el elemento inmigración en sus dos variantes, sea incluyendo, sea excluyendo los inmigrantes del resto del País Vasco. EE y ESE presentan correlaciones débiles con el fenómeno migratorio (confirmando su ausencia del Factor II del Análisis Factorial). PNV por un lado y PSOE-PC por otro aparecen, en cambio, fuertemente influenciados por el factor migratorio.

EL MODELO

Estamos ya capacitados para elaborar el modelo conforme al cual se ha repartido el espacio político de Guipúzcoa en las elecciones del 15 de junio. Presentamos a continuación las notas características de este modelo.

a) Líneas maestras

a.1. Politización electoral: El espacio político de Guipúzcoa es un espacio estrictamente político. El milieu socioeconómico de cada municipio, el medio ambiente que distingue a pueblos grandes de pueblos pequeños, a los pueblos ricos con elevada cuota de mercado de los pobres con cuota reducida, a los madereros de los ferreros, a los administrativos de los obreros. ..no ha influido en el combate por el espacio político. Existe y presenta grandes diferencias entre unos y otros pueblos pero ha quedado al margen del espacio político. Su contenido social ha quedado condensado en el FACTOR I. independiente de los factores II y III estrictamente políticos.

 

a.2. La alternativa socialista: El socialismo en todas sus fórmulas ha disputado conjuntamente el espacio político a las alternativas no socialistas del signo que fueran. PSP-PC-PSOE por un lado y PNV-GU por el otro han sido los dos frentes en liza. De forma que los municipios donde el PSOE lograba sacar ventaja, allí mismo le acompañaba PC y PSP en su influjo frente a PNV y GU que se imponían simultáneamente en otros municipios.

Por encima de las divisiones y matizaciones internas, se descubre que el socialismo es una alternativa unitaria frente a la fórmula no socialista. De destacar igualmente es la lejanía que los conjuntos vascos -fuesen socialistas o no mantienen frente a esta polémica. No son socialistas pero tampoco son sus «rivales». El rival principal es, sin duda alguna, el PNV por antonomasia y, en segundo lugar, Guipúzcoa Unida (representante de Alianza Popular en la provincia) .El enemigo común para el espacio político de Guipúzcoa lo tiene el socialismo en el PNV. Toda esta tensión está recogida en el FACTOR II, al que calificamos por ello, como ALTERNATIVA SOCIALISTA

a.3. El complejo de Edipo: Caminaba Layo por la calzada que salía de Tebas cuando llega un joven que pretende obligarle a desviarse a un lado y que le permitiese el paso «por el centro» porque la «calle era suya». Al no ceder Layo, el joven discutió, llegaron a las manos y acabó matándole y, tras solucionar el problema de la Esfinge, obtuvo a Yocasta como premio.

El análisis factorial del espacio político de Guipúzcoa revela que todos los panidos, de uno o de otro modo caracterizados como abertzales o vasquistas: PNV, DIV, DCV, EE, ESE, están asumidos por un sólo factor, el FACTOR III, que, por consiguiente, demuestra poseer una naturaleza exclusivamente vasquista. Todos los partidos vascos y ninguno estatalista entran a formar parte de él. Lo interesante y típico de este factor es la contraposición absoluta que enfrenta al PNV con todos los demás partidos sin excepción. Todo parece indicar que los partidos vascos -todos minoritarios fueran otros tantos Edipos bloqueados en la carretera electoral por el Layo del PNV y que, sólo con la muerte de éste, les quedara el paso libre a la posesión de Yocasta. Nos encontramos así ante un interesante complejo político de Edipo que, al margen del ambiente socioeconómico y de la alternativa socialista, pretende avanzar hacia la hegemonía política del vasquismo en Guipúzcoa, simbolizada hasta ahora por el PNV. Accidentalmente el FACTOR III, identifica al PSPE con los grupos anti-PNV , indicando que este conjunto es el único, con el PNV, que participa de ambos factores y, en los dos, frente al partido vasco.

a.4. El fenómeno migratorio: De todos los elementos de carácter demográfico, cultural, profesional o social considerados, sólo uno, la inmigración, aparece como parte importante del espacio político. El tamaño de las ciudades pertenece a la dinámica económica; el analfabetismo y la educación universitaria, la mismo que la edad, son

indiferentes a la contienda política. Las profesiones tradicionales como agricultura y pesca, al igual que las industriales del obrerismo de fábrica o la empresarialidad cooperativista también son ajenas al dominio político de los respectivos bloques de poder.

Solamente la inmigración es decisiva a favor del socialismo. Más aún, sólo influye a favor del socialismo y no en contra del vasquismo ni en preferencia por ninguna de sus formas alternas. La inmigración apoya políticamente al socialismo, al paso que prescinde del vasquismo. En otras palabras, la inmigración no ha entrado en la polémica política de vasquismo sí -vasquismo no, sino en la de socialismo sí -socialismo no. Los grupos minoritarios vascos no han logrado convencer a la inmigración de su socialismo, pero los no socialistas tampoco. La inmigración, por consiguiente, no ha dialogado ni se ha entendido con los bloques vascos de poder. Paradójicamente todo hace suponer que la inmigración no ha visto al PNV como vasco, sino como algo confuso. Así se explica que la conexión desfavorable entre PNV e inmigración desaparezca por completo al neutralizar el influjo del socialismo.

a.5 El partido Gozne; Las anteriores indicaciones llevan a concluir que la politización de la campaña electoral, prescindiendo de todo contexto ambiental y de toda fuerza socio-cultural, ha polarizado el combate en torno a fórmulas exclusivamente políticas.

La politización del combate electoral presenta una nueva característica. Todo él se ha desarrollado alrededor del PNV como partido Gozne de la contienda. El PNV era el quicio de la puerta que cerraba o abría el éxito a la alternativa de los grupos socialistas. Este mismo PNV era el quicio que cerraba o abría la entrada del espacio político a todos los partidos vascos. El PNV, por consiguiente, ha sido el gozne sobre el que se ha apoyado el éxito o el fracaso de todas las fuerzas políticas.

b) Líneas secundarias

b.1. El Absentismo; Guipúzcoa se distinguió por un alto grado de absentismo en las elecciones como se había distinguido, junto con Vizcaya, en la misma línea de abstención en el Referéndum de la Reforma de diciembre de 1976.

Sólo dos partidos -PNV y EE parecen indicar alguna correlación estadística entre absentismo y resultado electoral. Ambos son partidos vascos y ambos son los que han logrado algún éxito político al conseguir representación parlamentaria aunque ésta sea mínima (como en el caso de EE) .

Aún así, la correlación no es significativa e impide cualquier deducción sobre posible conexión entre las dos dimensiones. Difícilmente puede afirmarse que el absentismo haya perjudicado o beneficiado a ninguno de los partidos.

b.2. La edad. Parecida consideración puede formularse respecto a la edad. El grupo de edad 21-30 es el que, habiendo vivido los acontecimientos traumáticos de los últimos diez años (juicio de Burgos, exilios, torturas y presiones policiales, muerte de Carrero Blanco. ..) en época adolescente y juvenil pudieran haberse visto más afectados. El bloque alterno, por el contrario, el de los mayores de 60 años presenta una conexión con el PNV y el PSOE. Conexión que, como hemos ya observado, se debe más a la construcción misma del indicador que oculta la presencia de población infantil abundante entre la población inmigrante.

 

Una ilustración de la débil indiferencia de estos elementos y la relativa fuerza de la inmigración puede hallarse en la Figura A donde se comparan tres bloques de municipios: cinco donde tuvo mayor éxito el PSOE, cinco donde más triunfó EE y otros cinco de éxito PNV .

La inmigración destaca en el bloque PSOE por su clara presencia y por su no menos clara ausencia en el PNV. Los otros dos indicadores no distinguen los tres bloques de municipios.

EL MAPA POLITICO

Es hora ya de dibujar el mapa político de Guipúzcoa para plasmar sobre el espacio geográfico las áreas de hegemonía o, por lo menos, de influjo de los principales grupos políticos que intentaron ocupar el espacio contestado.

Para obtener una mayor expresividad en el mapa señalaremos las zonas de mayor influjo político de cada conjunto electoral. Esto es, señalaremos los núcleos de poder en función del porcentaje promedio que cada partido ha obtenido en el total de la Provincia.

EE en el pueblo de Ibarra, por ejemplo, ha obtenido menos votos que el PSOE (27,8) y que el PNV (21,3); solamente ha conseguido un 13,5% .Pero el 13,5% de EE es superior a su promedio provincial de 9,4, mientras que tanto el 27 ,8 del PSOE como el 21,3 del PNV son inferiores a sus respectivos promedios provinciales que son 28 y 30,9 respectivamente. Ibarra, por consiguiente, es un pueblo de influjo EE,

De la misma manera en Urnieta el PSOE ha logrado un porcentaje de 48,6, superior a su promedio provincial de 28% , al paso que el PNV y EE han obtenido unos resultados inferiores a los suyos. Urnieta es un municipio de dominio PSOE.

A. Guipúzcoa Socialista

La Guipúzcoa socialista se caracteriza por su naturaleza «insular». Está compuesta por cinco municipios aislados entre sí, de los cuales solamente dos pertenecen a la misma zona geográfica de las seis establecidas. Son pueblos de características «excepcionales» dentro de la geografía provincial. Eibar es el municipio de mayor tradición industrial tal vez y, sin duda, el de una tradición socialista más histórica. Es la puerta de la Vizcaya industrial a Guipúzcoa, como es puerta fronteriza de Francia el pueblo de lrún. No menos destacado es el pueblo de Zumárraga, núcleo de comunicaciones férreas y viales que han sido ávidamente aprovechadas por las empresas industriales y donde a su sombra se han apiñado aglomeraciones de olas migratorias.

La Guipúzcoa socialista la forman: Urnieta, Hernani, Eibar, lrún, Zumárraga.

B. La Guipúzcoa del vasquismo «ezkerra»

La Guipúzcoa de Ezkerra la componen los pueblos, seis en total, en los que EE, partido vasquista minoritario, ha superado su promedio provincial y, al mismo tiempo, los dos partidos mayoritarios -PNV y PSOE han perdido.

La Guipúzcoa ezkerra se concentra casi exclusivamente en la cuenca del Oria y el Urumea con Fuenterrabía. Esta Guipúzcoa ha logrado, junto con Guipúzcoa Unida y otros conjuntos el grupo Edipo (DIV, DCV, PSP) , triunfar en la capital San Sebastián.

Sus núcleos son Fuenterrabía, San Sebastián, Pasajes (El PSOE ha superado ligeramente -34%-su promedio provincial) , Ibarra, Zaldivia, Villafranca.

C. La Guipúzcoa del Vasquismo anti-PSOE

Es la Guipúzcoa donde tanto el PNV como EE han superado sus promedios y el PSOE no ha podido igualarlo. Es fundamentalmente la Guipúzcoa del Oria, con algunos núcleos de la costa occidental y del alto Deva.

El número de municipios es abundante: Orio, Zarauz, Guetaria, Deva, Cestona, Vergara, Escoriaza, Oñate, Cegama, Segura, Ormáiztegui, Beasain, Legorreta, Alegria de Oria, Tolosa, Andoain, Villabona.

D. La Guipúzcoa del PNV

Está formada por los pueblos en los que el PNV ha obtenido sus mayores éxitos a costa de EE y PSOE que no han podido igualar sus propios promedios.

La Guipúzcoa del PNV se localiza mayoritariamente en las dos cuencas del Deva y del Urola y en la costa occidental, además de un pequeño núcleo en la cuenca del Oyarzun.

Sus núcleos son Lezo, Oyarzun, Zumaya, Motrico, Elgóibar, Placencia, Mondragón, Arechavaleta, Legazpia, Villarreal, Azcoitia, Azpeitia y Usúrbil.

E. La Guipúzcoa Vasquista de Edipo

Representada en exclusiva por San Sebastián, la capital de la provincia es la que ha presenciado la derrota relativa de los dos bloques mayoritarios, PNV (25) y PSOE (27) y el éxito, asimismo relativo, de los partidos del Factor Edipo como EE (11), DCV (6), DIV (5), PSPE (2).

En esta Guipúzcoa del vasquismo Edipo han triunfado también otros partidos minoritarios como Guipúzcoa Unida.

Cfr. Mapa I.

MAPA POLITICO MULTIDIMENSIONAL

La elección de un criterio unidimensional para la confección del mapa político nos ha permitido señalar la existencia de cinco Guipúzcoas políticamente diferenciadas en base al éxito relativo de un solo partido.

Tal método es útil para agrupar los núcleos semejantes en una sola dimensión aunque se encuentren geográficamente distantes; su utilidad es, por consiguiente, un tanto limitada cuanto que obliga a construir tantos mapas cuantas son las distintas dimensiones. La presencia de diez dimensiones políticas obligará a otros tantos diez mapas de semejanza política ya cuantos otros pudieran resultar de las combinaciones bidimensionales que pudieran resultar de ellas.

La semejanza política real que existe entre los diferentes municipios de la provincia y que es fruto no sólo de la presencia o ausencia de un solo partido, sino del conjunto de todos ellos, es imposible representarla en un solo mapa. Si a esto añadimos la pretensión de representar las múltiples dimensiones socio-económicas y demográficas que hemos tenido ocasión de estudiar, el proceso resulta interminable y su utilidad nula.

91

(Pulse para ver el mapa)

Por fortuna, el análisis factorial nos ha demostrado que las 23 dimensiones estudiadas por nosotros pueden quedar subsumidas en tres dimensiones básicas cuyo contenido abarca toda la riqueza informativa que aquellas poseían. Es decir que un cúmulo tal de información puede quedar condensado sin error ni vaguedad en tres elementos o factores centrales: la potencia económica, la alternativa socialista, el vasquismo Edipo.

Más aún, cada uno de estos tres elementos es un continuum unidimensional capaz de ser medido, graduado y, por tanto, graficado sobre un eje o vector que señale la localización de los pueblos y la distancia entre ellos. Es posible combinar dos de los elementos en un mapa bidimensional de dos coordenadas y graficar de esta forma la localización y la distancia simultánea de cinco, diez o más dimensiones primitivas.

La riqueza del nuevo mapa proviene de su densidad de información y de capacidad de aglomerar y discriminar las zonas por su homogeneidad o discrepancia multidimensional. Nos posibilita la demarcación y graficación de zonas homogéneas multidimensionales y la proximidad-distancia entre unas y otras.

Habiendo quedado condensada a tres factores nuestra riqueza de 23 indicadores iniciales podemos pensar en la elaboración de tres mapas bidimensionales que serían:

1. Mapa bidimensional de «Potencia socioeconómica-Alternativa al Socialismo». 

2. Mapa bidimensional de «Potencia económica Vasquismo Edipo».

3. Mapa bidimensional «Alternativa al Socialismo Vasquismo Edipo».

Es posible todavía la elaboración de un mapa tridimensional que representa simultáneamente la situación de cada pueblo de la provincia en los tres factores descubiertos. Mapa que adoptará la forma de un «Cubo económico-socialista-vasquista» en cuyo interior se podrían situar adecuadamente todos los municipios estudiados.

MAPA DE GUIPUZCOA ECONOMICO-SOCIALISTA

La potencia económica y la alternativa al Socialismo (FACTORES I y II) componen las coordenadas del primer mapa bidimensional. Es obligada una somera descripción de su contenido.

I. San Sebastián: Zona destacada del resto de la provincia por su poder econÓmico presenta una relativa preferencia por la alternativa no socialista.

2. Dos Guipúzcoas ricas: Existen dos amplias zonas homogéneas en su poder económico pero notablemente distanciadas entre sí por su diferente alternativa frente al socialismo. En la primera, se encuentran Tolosa, Azcoitia, Azpeitia, Zarauz, Oñate y Vergara. En la segunda, Irún, Eibar, Villafranca, Elgóibar, Mondragón, Beasain, Pasajes, Hernani, Andoain y Rentería. Los dos puntos extremos de esta Guipúzcoa «fuerte» son Azcoitia por un lado y Rentería por otro.

3. Guipúzcoa media: La Guipúzcoa de potencia económica media es básicamente antisocialista con una nube de pueblos como Orio, Motrico, Deva, Villabona, Zumaya, Oyarzun, Fuenterrabía, Cestona, Placencia y Legazpia y Guetaria. Todos los pueblos costeros, excepto Pasajes, están incluídos en ella por su homogeneidad económica y política. Un par de municipios -Zumaya y Villarreal se distancian políticamente dentro de esta homogeneidad económica.

Pulse para ver el mapa)

4. Guipúzcoa débil: La Guipúzcoa de poder económico débil se ve escindida casi por igual en dos zonas, cuyos extremos se encuentran más lejanos entre sí que los de la Guipúzcoa fuerte, pero sus fronteras están más próximas y existe casi una continuidad no rota por ningún salto como acaecía en la otra Guipúzcoa. La Guipúzcoa socialista está compuesta por Urnieta como puesto extremo de lejanía y por Lazcano, Ibarra, Lezo, Usúrbil y Arechavaleta. La no socialista está representada por Zaldivia, Escoriaza, Legorreta, Ormáiztegui, Alegría de Oria, Cegama y Segura.

Cfr. Mapa II.

MAPA DE GUIPUZCOA SOCIALISTA-VASQUISTA

El mapa de Guipúzcoa Socialista Vasquista presenta una complejidad y multiplicidad de zonas mayor que la del mapa Económico-Socialista. Se trata, en realidad, de un mapa político stricto sensu, en el que se sintetizan las diez fuerzas políticas más poderosas de la Provincia.

1. Guipúzcoa Edipo: El vasquismo Edipo más extremo forma una zona homogénea compuesta por cuatro municipios de tendencia pro socialista fundamentalmente, por dos más bien antisocialistas y por otros dos neutrales. Su relación es la siguiente:

Pro-socialista Neutral Antisocialista
Pasajes Fuenterrabia San Sebastián
Ibarra Zaldivia Tolosa
Irún    
Villafranca    

 

2. Guipúzcoa Jano: Es la Guipúzcoa que, como el dios Jano, mira en dos direcciones opuestas, hacia Edipo y hacia su padre Layo. La inmensa mayoría de Guipúzcoa participa en esta tensión y presenta una homogeneidad dentro de esta dualidad básica que, simultáneamente, se ve escindida por la alternativa socialista.

Existen dos Guipúzcoas Jano claramente antitéticas en su alternancia socialista, aunque entre ellas no existe solución de continuidad ni frontera neta. Como en la Guipúzcoa Edipo, se pueden señalar tres subzonas Jano que serían:

(pulse para ver el mapa)

 

 

Jano-Socialista

Jano Neutral

Jano Anti-Socialista

Urnieta

Rentería

Lazcano

Hernani

Andoain

Beasain

Lezo

Mondragón

Eibar

Elgóibar

Usúrbil;

 

 Cestona

Escoriaza

Legorreta

Placencia

 

; Guetaria

Segura

Orio

Oñate

Deva

Cegama

Zarauz

Villabona

Alegría

Ormáiztegui

Vergara

 

 

3. Guipúzcoa Layo: Finalmente la Guipúzcoa Layo está formada por los muni'ipios donde la hegemonía PNV ha acarreado la marginación de los conjuntos del vasluismo Edipo. Como puede observarse, esta Guipúzcoa Layo es básicamente antiocialista, como era más bien socialista su extremo opuesto la Guipúzcoa Edipo. No :xiste zona neutral y, fuera de tres municipios, claramente socialistas, todos los demás on claramente antisocialistas. Su elenco y localización es como sigue:

 

Anti-socialista

 

Neutral

 

Pro-socialista

 

Azcoitia

Azpeitia

Motrico

Oyarzun

Zumaya

   

Arechavaleta

Villareal

Zumárraga

Una nota destacable ofrecen los cinco municipios donde el PSOE ha obtenido sus mayores éxitos electorales. Su «insularidad geográfica» vuelve a aparecer de nuevo Lquí en la dimensión vasquista Layo-Edipo. Mientras Zumárraga está próximo al Vasquismo Layo, Irún se aproxima al de Edipo, y Eibar-Hernani-Urnieta, etc., en cambio, se alinean con el vasquismo Jano.

Cfr. Mapa III.

CONCLUSIONES

Son muchas las conclusiones a que da lugar este breve ensayo de Geografía Política de Guipúzcoa. Reduciremos el número de ellas a aquéllas que sean más destaca y que, al mismo tiempo, presenten un mayor grado de interés para futuras estrategias políticas.

La primera gran conclusión es que el complejo, y aparentemente ilógico, mundo del comportamiento político de los habitantes de Guipúzcoa es reducible a un modo estadístico compuesto de cuatro elementos determinantes cuya naturaleza multidimensional presenta un rico contenido de información.

El hallazgo del modelo y el análisis de sus cuatro componentes básicos arroja una nueva luz sobre la dinámica política que guió el comportamiento electoral del 15 de junio de 1977.

El conocimiento del contenido interno de las fuerzas que crearon el espacio político actual, así como la determinación de la relación que se ha establecido entre estas  mismas fuerzas es algo que, sin el análisis factorial y el de correlaciones de según orden, es decir, sin la metodología aplicada, difícilmente se podría haber obtenido.

El resultado práctico alcanzado en la obtención de mapas unidimensionales primero, basados en el espacio y de mapas bidimensionales a-espaciales después, ha si, otro de los éxitos prácticos del estudio. 

Se ha descubierto la naturaleza politizada de la contienda electoral, la escasa nula influencia del milieu socioeconómico en las preferencias políticas, la independencia del voto respecto a condicionamientos culturales, profesionales y demográficos. Se ha superado, asimismo, la zonificación clásica apoyada en la orografía de las cuencas fluviales y se han sentado las bases para una nueva zonificación económica política de la provincia de Guipúzcoa.

Se ha podido, en un esfuerzo de parsimonia metodológica, reducir la pluralidad , indicadores a la sencillez de unos pocos factores que, a su vez, nos han posibilitado la creación de zonas homogéneas pluridimensionales políticas y sociopolíticas.

Nuestro mayor conocimiento de la dinámica electoral nos ha permitido finalmente la creación de los «tipos geográfico-políticos» en la provincia de Guipúzcoa y la localización de los mismos en el espacio clásico como dimensión unitaria y en el espacio pluridimensional de los nuevos factores como ejes de referencia.

Creemos, en definitiva, que hemos contribuido, siquiera modestamente, a profundizar en la Geografía Política de Guipúzcoa.

©José Ignacio Ruiz Olabuénaga 

Colaboradores: Mª Jesús Hernando Aguirre y Mª Carmen Usoz Iraola

 

 

Inicio del artículo