| |
ORGANIZACIONES
|
DEPARTAMENTOS
UNIVERSITARIOS DE GEOGRAFIA
-
|
Asociación de Geógrafos Españoles (AGE)
- La Asociación de Geógrafos Españoles es una agrupación de
profesionales de la geografía cuya finalidad principal es fomentar y
desarrollar la ciencia geográfica española y sus aplicaciones y
difundir y dar a conocer los conocimientos geográficos en la sociedad.
- La AGE se constituyó en 1975 durante la celebración del IV Congreso
Nacional de Geografía. Desde entonces, su actuación se ha centrado en
promover reuniones científicas, coordinar la actuación de la
geografía española ante la sociedad y colaborar con otras asociaciones
geográficas tanto nacionales como internacionales.
- Actualmente la AGE agrupa a más de 1.000 personas vinculadas con la
Geografía a través sobre todo de la docencia, la investigación y el
ejercicio libre de la profesión de geógrafo. Dada la diversidad
de aspectos que constituye el quehacer geográfico y la cada vez mayor
especialización temática, la Asociación ha propiciado la creación de
Grupos de Trabajo
|
Unión Geográfica Internacional.
Aporta principalmente información sobre la propia dinámica
de la Unión.
- Objectifs
L'Union Géographique e a comme objectif:
- 1. de favoriser l'étude des problèmes géographiques;
- 2. de susciter et de coordonner la recherche géographique exigeant
une coopération e ainsi que de favoriser la discussion et la
publication géographique;
- 3. d'assurer la participation des géographes aux activités des
organisations de recherche scientifique es qui les concernent;
- 4. de faciliter la collecte et la diffusion des données
géographiques et de la documentation géographique dans et entre tous
les pays membres;
- 5. d'assurer les Congrès internationaux de géographie, les
Conférences régionales et les autres réunions destinées à servir
les buts de l'Union;
- 6. de participer à toute autre forme de coopération e dans le but de
faire progresser la recherche en géographie et son application;
- 7. de promouvoir, au plan , la compatibilité des méthodes et la
standardisation de la nomenclature et des symboles utilisés en
géographie.
- L'Union Géographique e adhère au Conseil des
Unions Scientifiques (CIUS) et au Conseil des Sciences Sociales (CISS).
Elle les reconnaît comme des organismes de coordination et de
représentation pour l'organisation e des sciences.
|
-
El proceso para alcanzar el Colegio de Geógrafos ha sido
lento y laborioso. Este proceso arranco con el impulso inicial de la AGE
el otoño de 1993, al que pronto se incorporaron asociaciones
geográficas, de carácter profesional o cultural, de hasta ocho
comunidades autónomas. Fue la estrecha colaboración y el consenso entre
todas estas asociaciones, agrupadas en la Comisión Gestora, la que
permitió sacar adelante, no sin dificultades, la Ley de creación del
Colegio, en mayo de 1999
|
Real Sociedad Geográfica
-
La Real Sociedad Geográfica es sucesora de la Sociedad
Geográfica de Madrid y de la Sociedad Española de Geografía Comercial
creadas en 1876 y 1885 respectivamente y establecidas en Madrid.
-
La Real Sociedad Geográfica es una corporación
científica con autonomía interna. Considerada como un Instituto de
Instrucción Pública según lo establecido por el artículo tercero del
Real Decreto del 18 de febrero de 1901.
-
Son objetivos de la Sociedad promover el adelanto y
difusión de los conocimientos geográficos en todas sus ramas y en todas
sus aplicaciones a la vida social, política y económica.
-
Dedicará con preferencia sus estudios a los territorios
de España y de los pueblos a ella ligados por el idioma y otros motivos.
-
A lo largo de sus más de cien años de existencia, la
Real Sociedad Geográfica ha formado una excelente biblioteca
especializada en la que existen más de 11.000 libros y unos 12.700
folletos, con 110 revistas geográficas tanto españolas como extranjeras.
Estos fondos bibliográficos, junto con la cartoteca, están depositados
en la Biblioteca Nacional.
|
Sociedad Española de Cartografía, Fotogrametría y
Teledetección
-
La
Sociedad Española de Cartografía, Fotogrametría y Teledetección se
fundó en el año 1977, con el fin de integrar en una sola Sociedad las
actividades que llevaban a cabo, hasta esta fecha, la Real Sociedad
Geográfica, en el campo de la Fotogrametría, y el Seminario Español de
Estudios Cartográficos de la Asociación Española para el progreso de
las Ciencias, en Cartografía.
-
En
el año 1926 España fue invitada por la dirección del II Congreso
Internacional de Fotogrametría, celebrado en Berlín, a crear una
sección de la Sociedad Internacional. Así se creo en marzo de 1927 la
Junta Constituyente de la Sociedad Española de Fotogrametría que
desarrollo su actividad hasta el año 1936. Posteriormente, desde 1940
hasta 1977, fue la Real Sociedad Geográfica quien ostentó la
representación española en la Sociedad Internacional de Fotogrametría y
Teledetección (ISPRS).
-
Por
otra parte la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias creó
en 1957 el Seminario Español de Cartografía, que tuvo la representación
española en la reunión celebrada en Berna en 1959, en el transcurso de
la cual se fundó la Asociación Cartográfica Internacional (ICA). De
esta forma España figura entre los 13 países fundadores de esta
Asociación..
-
Estos son
los antecedentes de la creación de la SECFT. En ellos tiene sus orígenes
la Sociedad que, de hecho, vino a dar continuidad a la labor asociativa
que se llevo a cabo desde 1927 en el campo de la Fotogrametría y de la
Cartografía. En estos 21 últimos años la Sociedad ha asumido la
representación española en la ICA y en la ISPRS participando en sus
distintas actividades, entre ellas fue miembro del Comité Financiero de
la ISPRS entre 1992 y 1996. España organizo las Conferencias
Internacionales de Cartografía de Madrid en 1974 y Barcelona en 1995.
|
Asociación
para el estudio del cuaternario
- AEQUA es una Asociación de carácter multidisciplinar que aglutina a
los científicos que investigan sobre el Cuaternario, desde varios
puntos de vista (geológico, estratigráfico, neotectónico,
sedimentológico, hidrológico, arqueológico, edafológico,
palinológico, antracológico, etc..)
|
Asociación Española de Paisajistas
La Asociación Española de Paisajistas (anteriormente
conocida como Instituto de Estudios de Jardinería y Arte Paisajista) es
la asociación de profesionales de Arquitectura del Paisaje en España.
No tiene fines lucrativos. La asociación representa a España en la Federación
Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA)
fundada en 1948 y en la Fundación Europea para la Arquitectura del
Paisaje (EFLA), que agrupa las
asociaciones nacionales de los países miembros de la UE, donde forma
parte de los comités de enseñanza y de práctica profesional.
|
Entre sus objetivos están:
- La divulgación del Arte de la Jardinería y de la Arquitectura
del Paisaje.
- El reconocimento legal de la profesión de Paisajista en
España.
- La promoción de la enseñanza de la Arquitectura del Paisaje y
la formación del profesional del Paisajismo.
- La representación y defensa de los intereses de sus asociados
ante los organismos nacionales e internacionales.
- La denuncia de atentados y agresiones que se cometen contra el
paisaje, los parques y los jardines.
- La protección, en la medida de sus posibilidades, de los
jardines, parques y paisajes naturales
|
|
SOCIEDAD GEOGRAFICA
ESPAÑOLA
Es una asociación sin ánimo de lucro que pretende la
recuperación de la historia española en el mundo, ampliar el conocimiento
geográfico y social de los pueblos, propiciar el contacto humano y la
comprensión hacia las distintas culturas y formas de vida, etc.
|
GIPUZKOAKO
MENDIZALE FEDERAZIOA
FEDERACION
GUIPUZCOANA DE MONTAÑA
1924ko maiatzaren 18an sortu zen Elgetan (Gipuzkoa)
Eusko-Nafar Alpinismo Federazioa, Araba, Bizkaia, Gipuzkoa eta Nafarroako
mendi elkarteek bultzatuta, 1984ko kirol lege berriaren babesean, Gipuzkoako
elkarteek Gipuzkoako Mendizale Elkartea sustatu zuten 1985. urtean
|
El 18 de mayo de 1924 se fundó en Elgeta (Gipuzkoa), la
Federación Vasco-Navarra de Alpinismo, promovida por las sociedades de
montaña de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. Al amparo de la nueva ley
del deporte de 1984 los clubes de Gipuzkoa promueven durante el año 1985 la
Federación Guipuzcoana de Montaña. |
|
ENLACES
INTERNACIONALES
|
ORGANIZACIONES NACIONALES PARA EL ESTUDIO DEL
CUATERNARIO
|
OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
|
|